La
historia de Rennes Le Chateau está repleta de mitos, pero seguro que hay un
trasfondo de verdad. La figura del abate Sauniere y la posibilidad de que
descubriera un tesoro en 1891 en su modesta parroquia de la Magdalena será el
tema de nuestro cronovisor junto a Jesús Callejo
PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
Páginas
jueves, 29 de octubre de 2020
EL ABATE SAUNIERE
miércoles, 28 de octubre de 2020
AMOR DEL BUENO
Busco
una mirada que me cambie la vida, unos ojos que me griten “te quiero” y que me
enseñen a ver las cosas de una forma diferente. Busco un abrazo hecho a mi
medida, una sonrisa que ilumine mis días y unos labios que cuando besen
detengan el tiempo.
Busco
una persona para compartir el camino, para compartir vida. Alguien capaz de
comprender que amar es demostrar y que con querer no basta. Alguien que lea en
mi rostro los sentimientos que me asedien el alma y que con una simple caricia
aleje todos mis fantasmas.
Busco
alguien que me quiera por lo que soy, que no intente cambiarme, que acepte
todas y cada una de mis manías y sea capaz de enamorarse de ellas. Alguien que
tenga claro que soy así y que, precisamente por eso, se enamore de mí.
No
busco a la persona perfecta, sino a aquella persona que sea capaz de hacer algo
perfecto de cada día, que me abrace cuando mi mirada sea esquiva porque sepa
que algo esconde, que me bese las dudas y que me deje claro que todo va a ir
bien, por negro que parezca el mañana.
Busco
amor, así sin más. Amor del bueno, amor de verdad. Busco alguien que me haga
volar con los pies en suelo y que me haga sentir sin decir, alguien que valore
lo que hago, que me apoye y me haga feliz.
Puede
que pida demasiado, puede que me quede corto. No lo sé. Solo quiero a alguien
que me ame de verdad, alguien capaz de demostrarlo, alguien en quien, por una
vez, poder confiar.
sábado, 24 de octubre de 2020
10 LEYENDAS BRASILEÑAS BASADAS EN LA HISTORIA DE SUS CULTURAS
Varias
narraciones sobre tribus, dioses y elementos del folclore de Brasil, país rico
en culturas.
Brasil
es una hermosa tierra, con una rica historia y cultura en la que se mezclan la
herencia de los pueblos precolombinos e indígenas con las influencias de las
culturas europeas. Son muchos los mitos y leyendas brasileñas que han surgido
con el paso de los tiempos, las cuales pretenden dar una explicación al mundo,
la realidad y los diferentes fenómenos y sucesos que preocupaban o asombraban a
sus pobladores.
De cara
a ejemplificar y mostrar el folclore de dicha tierra, a lo largo de este
artículo vamos a ver una decena de diversas de las leyendas brasileñas.
Una
decena de leyendas brasileñas
A continuación,
os presentamos una decena de mitos y leyendas brasileñas, muchas de ellas
versando sobre el orígen de elementos naturales y/o fenómenos como el arcoíris,
las pesadillas, algunas frutas o animales o incluso elementos propios de las
creencias religiosas de sus nativos.
1. El
nacimiento de la noche
Uno de
los fenómenos que siempre ha llamado la atención a todas las culturas y sobre
la cual estas siempre han buscado una explicación es la llegada de la noche, y
las leyendas precolombinas de las tribus que poblaban Brasil no son la
excepción.
Dice la
leyenda que al principio de los tiempos sólo existía el día, pero un día la
hija de la Cobra Grande le dijo a su marido que deseaba ver la noche. A pesar
de que su esposo le decía que esta no existía, ella insistió en que sí lo hacía
y que su padre la guardaba. El marido envió a sus empleados a casa la Cobra
Grande en búsqueda de la noche.
La
Cobra Grande decidió satisfacer la voluntad de su hija, dándoles a los
empleados de esta un coco de tucumán en el cual la albergaba pero
advirtiéndoles de que no lo abrieran o de lo contrario todo oscurecería. Sin
embargo, en el viaje de vuelta la curiosidad les pudo e incumplieron la
recomendación del dios, abriendo el coco y provocando que apareciera la
oscuridad.
Junto
con ella aparecerían las criaturas de la noche y diversos animales. Únicamente
la hija de la Cobra Grande entendería lo que había sucedido, decidiendo para
poner fin a la oscuridad arrancarse un cabello y pasarlo por en medio de ella:
esta acción separaría lo claro de los oscuro y haría que volviera el día, pero
teniendo como resultado que en adelante la mitad del tiempo fuera de día y la
otra mitad de noche, naciendo la sucesión actual entre ambos momentos. Además,
los empleados fueron castigados, siendo transformados en monos.
2. Las
cataratas de Iguazú
Existen
también numerosas leyendas que nos hablan de la historia del surgimiento de
diferentes accidentes geográficos de Brasil. Una de ellas es la leyenda de las
cataratas de Iguazú.
Dicha
leyenda nos cuenta que la gigantesca serpiente Boi habitaba en el río Iguazú, a
la cual los nativos guaraníes ofrecían en sacrificio a una joven a la cual
arrojaban al río. Sin embargo, en una ocasión un hombre de nombre Tarobá se
enamoró de la joven Naipí, quien iba a ser el sacrificio de dicho año.
Tarobá,
que anteriormente había intentado convencer a los ancianos del pueblo para que
no la sacrificaran, decidió coger una canoa y raptar a la joven para salvarla.
La gran serpiente, furiosa ante el rapto del que iba a ser su sacrificio, los
persiguió y terminó por golpear el río, dividiéndolo en dos de tal modo que
Tarobá y Naipí fueron atrapados y creando junto con ellos las cataratas de
Iguazú. Las aguas que caen de ellas son el cabello de la joven, mientras que
Tarobá terminaría siendo transformado en árbol. La gran serpiente los vigila
desde el fondo, pero cuando en las cataratas se forma el arcoiris ambos jóvenes
se reencuentran.
3. La
leyenda de Ajuricaba
Algunas
de las leyendas originarias de Brasil hacen referencia también a fenómenos
históricos de gran relevancia, como la vivencia por parte de la población
indígena de la llegada y los conflictos y luchas con los primeros europeos y
concretamente en este caso de los portugueses. También nos cuenta la historia
de uno de los líderes indígenas más conocidos de la tribu de Manaós, Ajuricaba.
Dice la
leyenda que Ajuricaba nació frente al Río Negro, siendo pronosticado por su
abuelo que se volvería el líder de su pueblo y que sería siempre protegido por
la diosa del río, Maori. Sus proezas y espíritu guerrero eran notables ya desde
joven. Sin embargo, un día llegaron las grandes embarcaciones de los primeros
europeos en arribar las costas de Brasil, comandadas por Belchior Mendes y con
un armamente muy superior. Pronto estallaron los conflictos entre ambos
pueblos, los cuales se mantuvieron durante años.
Los
portugueses se retiraron hasta en cinco ocasiones, pero sabiendo que volverían
el abuelo de Ajuricaba le daría a este el mando del combate. Ajuricaba
utilizaría múltiples emboscadas y lucharía con valor, pero en una de las
batalles sería finalmente hecho prisionero y encadenado por los portugueses,
que planeaban usarlo como trofeo de guerra y llevarlo a Portugal. Sin embargo,
antes de llegar a ello Ajuricaba decidió morir: se arrojó al río, en manos de
la diosa que su abuelo pronosticó que le protegería. Se dice que en noches de
luna llena aún puede verse en el río una canoa blanca, en la cual viaja
Ajuricaba.
4. La
leyenda del Río Amazonas
El
Amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo, siendo una fuente
importante de agua y vida para los territorios para los cuales pasa, incluyendo
Brasil. En esta tierra también existe una leyenda respecto a su origen.
Dice la
leyenda que en un tiempo en que los animales aún no podían hablar, el Sol y la
Luna se enamoraron mutuamente. Sin embargo, pronto ambos fueron conscientes de
que su amor era imposible, ya que su cercanía provocaba la destrucción del
otro: mientras la Luna apagaba al Sol éste derretía la Luna.
Y no
solo eso, sino que su unión provocaría inundaciones que terminarían con la
Tierra. Ello haría que finalmente decidieran separarse, algo que provocaría que
la Luna llorara desconsolada durante días. Sus lágrimas llegaron al planeta,
pero el hecho de que fueran agua dulce haría que fueran rechazadas por el mar,
de tal manera que terminarían por transformarse en un gigantesco río: el
Amazonas.
5.
Curupira, el guardián del bosque
Las
tribus indígenas brasileñas valoraban en gran medida la importancia de la selva
y los bosques, los cuales poseen su propia criatura/deidad protectora. Estamos
hablando de la leyenda del Curupira, propio del tupi.
Este
poderoso ser es de pequeño tamaño pero cuenta con gran fuerza y velocidad, se
suele describir como calvo o pelirrojo y de orejas grandes y una de sus
características más distintivas es el hecho de que tiene los pies invertidos
(es decir, mirando hacia la espalda en vez de hacia el frente).
Se
trata de un protector de los árboles, los animales y la naturaleza, a menudo
haciendo perderse y olvidar el camino de vuelta a quienes lo invaden y dañan
como castigo.
Cazadores
y leñadores suelen ser sus enemigos, interrumpiendo sus actividades (si bien
tolerando la caza en aquellos que la llevan a cabo por hambre). Debido a la
inversión de sus pies, sus huellas también resultan tremendamente confusas,
algo que hace difícil dar con él. También se dice que a veces se lleva a los
niños al interior de los bosques para enseñarles a amarlos, devolviéndolos
junto a sus familias cuando cumplen siete años de edad.
6. La
Pisadeira
Una de
las leyendas de Brasil nos habla de la criatura conocida como la Pisadeira, la
cual es considerada la representación física de las pesadillas.
Esta
criatura tiene cuerpo de anciana esquelética, con uñas largas y amarillentas,
nariz de halcón, y boca abierta de la cual únicamente surgen carcajadas
horribles que solo quienes ella elige pueden oír. Se dice que esta criatura
acecha a las personas desde los tejados, saltando sobre el pecho de los
dormidos (especialmente tras la somnolencia posterior a la cena) y generando
una asfixia que paraliza a su víctima.
Esta es
consciente de lo que ocurre, pero no es capaz de moverse o reaccionar y
frecuentemente tendrá la sensación de estarse ahogando y a punto de morir al
despertarse. La Pisadeira puede encontrar más divertida la situación en cuanto
mayor miedo tenga la persona, pudiendo prolongar y repetir su ataque.
7. La
leyenda del Guaraná
Entre
los múltiples mitos y leyendas existentes en Brasil, podemos encontrar muchos
que hacen referencia al origen de alimentos propios de dichas tierras. Una de
ellas es la que nos habla del Guaraná.
Dice la
leyenda que una pareja de indígenas de la tribu Maués llevaban años conviviendo
y deseando tener hijos, no habiendo conseguido engendrar. En una ocasión le
pidieron al dios Tupá que les concediera dicha gracia, algo a lo que el dios
respondió dándoles un hijo sano y bueno que conforme pasaba el tiempo iba
creciendo.
Pero el
dios de la oscuridad Jurupari empezó a envidiar al niño y su fuerza, paz y
felicidad, tomando la decisión de acabar con él: en un momento que el pequeño
fue a recolectar fruta el dios se tornó serpiente y le mordió, matándolo con su
veneno. Los padres quedaron desolados, pero el dios Tupá mandó una tormenta que
la madre entendió como una indicación de que debía plantar los ojos de este: de
ellos nacería una planta capaz de dar fuerza y vigor. Haciéndolo, los afligidos
padres descubrieron que de los ojos de su hijo nacería el guaraná, cuyas
semillas de hecho recuerdan al de los ojos humanos.
8. La
leyenda del Açaí
Aunque
no muy conocido en occidente, el açaí es el fruto de una palmera de gran
importancia para los pueblos del Amazonas y gran relevancia en el territorio de
Brasil. Este fruto se consume desde tiempos precolombinos, y existe una triste
leyenda respecto a su origen.
La
leyenda nos cuenta cómo hace mucho tiempo una tribu situada en el río Pará
sufría una época de gran escasez, con lo que el crecimiento continuado de la
población suponía un serio peligro para la supervivencia. Debido a la crítica
situación el líder, de nombre Itaki, acordaría con el consejo de la tribu que
en adelante se sacrificaría a todo bebé que naciese. Sin embargo, un día su
hija Iaçá quedó embarazada y daría a luz a una niña. El consejo exigió que se
cumpliera con lo acordado, algo a lo que Itaki accedería pese a las súplicas de
Iaçá.
Tras la
muerte de la pequeña Iaçá pasaría días encerrada en su tienda, rezando al dios
Tupá con el fin de que el líder de la aldea aprendiese una manera de arreglar
la situación sin que tuviesen que morir más niños. En la noche, la mujer oyó un
lloro, al cual siguió hasta una palmera. Allí vio a su hija, sonriendo,
abalanzándose para abrazarla. Sin embargo, al tocarla solo encontró la palmera,
algo que haría que abrazada a ella llorara tristemente.
Sin
embargo, al día siguiente la mujer amaneció, aún abrazada, muerta pero alegre a
la par que miraba las hojas de la palmera. Al ver el cuerpo y la dirección de
su mirada, su padre Itaki descubrió unas pequeñas frutas, el açaí, del cual se
pudo obtener vino. El nacimiento de dichos frutas provocó que su pueblo pudiera
disponer de alimento, algo que a su vez haría que se cesaran los sacrificios al
ser ya innecesarios. Las frutas recibieron el nombre inverso al de la hija del
líder, Açai.
9. La
leyenda del uirapurú
Una de
las aves cuyo origen ha sido representado por las leyendas y mitos de los
pueblos originarios de Brasil es el uirapurú. Este ave de hermoso canto fue
tenido por un ser mágico y sobrenatural, hasta el punto que sus plumas son un
amuleto de la suerte en lo que respecta al amor.
Según
la leyenda que nos cuenta su origen, había una vez una tribu en la cual dos
mujeres se habían enamorado del mismo cacique, el cual debía escoger a una para
convertirla en su esposa. El cacique decidió que la escogida sería aquella con
mejor puntería, estableciendo una prueba de tiro con arco del que una de ellas
resultó vencedora. La otra mujer, de nombre Oribici, lloró desconsolada y rezó
al dios Tupá para que la transformase en árbol de tal manera que pudiera seguir
viendo a su amado sin que este lo supiera.
El dios
así la hizo, algo que hizo posible que Oribici fuera poco a poco testigo de
cómo su amado era feliz y estaba profundamente enamorado de su esposa. La joven
decidió partir hacia el norte, donde viendo Tupá su tristeza la hizo pequeña y
le otorgó el don del canto con el fin ayudarla a aliviar su dolor. Así, la
transformó en el uirapurú.
10.
Iasá y el origen del arcoiris
Esta
leyenda cuenta cómo una joven de la tribu Cashinahua, Iasá, era tan hermosa que
el dios Tupá se enamoró de ella, algo a lo que ella correspondía llegando ambos
a formar una pareja enamorada y feliz. Sin embargo también el demonio Anhangá
llegaría a fijarse en la muchacha, el cual con el fin de impedir que se
comprometiera con Tupá y conseguir su amor acudiría a la madre de la mujer con
el propósito pedirle su mano, ofreciendo a cambio toda el alimento que
necesitara para el resto de su vida si le era concedida. La madre accedió al
trato, debiendo entonces Iasá casarse con el Anhangá y separarse de Tupá.
Iasá le
pidió a su futuro esposo que le concediera el deseo de volver a ver a su amado
Tupa antes de acceder a casarse y vivir en el inframundo. El demonio aceptó
pero pondría una condición: cortarse en el brazo con el fin de que la sangre
creara un camino que pudiera seguir.
Sabiendo
esto y con el fin de despistar a Anhangá, Tupá intentaría con la ayuda de los
dioses del Sol, el Cielo y el Mar crear diferentes trazos de distintos colores
(amarillo, azúl cielo y azúl marino respectivamente) que hicieran el el demonio
perdiera la pista de Iasá. La mujer, sin embargo, iría perdiendo fuerzas a la
par que perdía sangre, hasta el punto de caer al suelo y morir en la playa, no
llegando a reencontrarse con su amado. La mezcla de su sangre y el polvo de la
arena que surgiría de su choque contra el suelo iría formando asimismo trazos
naranja, violeta y verde. El conjunto de todos estos rastros formaría el primer
arcoiris.
Referencias
bibliográficas:
Gómez,
A.M. y Palma, V. (2011). Leyendas de la Amazonia Brasileña. Colección Orellana,
22. Secretaría General Técnica. Ministerio de Educación. Embajada de España en
Brasil.
martes, 20 de octubre de 2020
10 TRADICIONES Y CONSTUMBRES DE GUATEMALA MUY INTERESANTES
Varias
costumbres y tradiciones de Guatemala llenas de folclore, mitología y cultura
local.
Guatemala
es un país centroamericano que alberga la ciudad más grande América Central,
Ciudad de Guatemala, además de ser el país más poblado de esta región.
Este
país, de gran diversidad ecológica y biológica, posee también una historia rica
y compleja, habiendo sido hogar (junto con otros países cercanos como México)
de civilizaciones como la maya.
Otro
aspecto a destacar, a menudo integrando tradiciones propias de los mayas y
otros pueblos precolombinos con las traídas por los españoles durante la conquista
de América. De cara a visualizar parte de esta riqueza cultural, a lo largo de
este artículo vamos a conocer una serie de tradiciones y costumbres de
Guatemala.
10
tradiciones y costumbres de Guatemala
A continuación,
os presentamos una decena de hermosas tradiciones y costumbres de este país, en
su mayoría centradas en festividades de diferentes localidades del país
(algunas de las cuales son compartidas por otros países cercanos).
1. Los
barriletes de Zumpango Sacatepéquez
En Zumpango
(o Santiago) Sacatepéquez, durante el Día de los Muertos (1 de noviembre)
existe la tradición de elaborar enormes barriletes de papel, hechos a mano, los
cuales simbolizan un puente o punto de unión de nuestro mundo con el
inframundo. Representan también una puerta de entrada a los espíritus, que
pueden a través de ellos volver a sus antiguos hogares y con sus familias.
Al día
siguiente, en primer lugar, estos barriletes o cometas se elevan para
finalmente prenderlas, representando el humo una guía para que los espíritus regresen
al más allá. También se dice que estas tradiciones ahuyentan a los malos
espíritus. Se trata además de una celebración que ha sido reconocida como
patrimonio cultural de Guatemala.
2. La
danza del palo volador
La
danza del palo volador, en Quiché, es una tradición en la que se coloca en
enorme tronco de árbol en una estructura giratoria, del que diversos bailarines
se descuelgan lanzándose desde lo alto mientras bailan y giran.
Estos
bailarines representan la leyenda del Popol Vuh de los gemelos Hunbatz y
Hunchouén, los cuales fueron transformados en monos como castigo por haber
deseado la muerte de sus hermanos menores.
3.
Belejeb B’atz: el día de la mujer maya
Otra de
las tradiciones que se pueden visualizar en Guatemala procede de los antiguos
mayas. El Belejeb B’atz es el día de la mujer maya, que se celebra cada 260
días (en base al calendario lunar de esta civilización).
En esta
celebración se festeja el día en que según la mitología maya la mujer fue
creada, así como el importante papel que le daba esta civilización a la mujer.
Representa la energía vital, la sabiduría, lo bello y lo fiel, la creación y el
misterio. Las mujeres se visten de fiesta y se realizan ceremonias mayas en
honor a las madres indígenas.
4. La
quema del torito
De
origen posterior a la conquista española, en esta tradición se elabora un toro
de madera recubierto con distintos tipos de fuegos artificiales, para
posteriormente ser colocado encima de un hombre que baila mientras persigue a
los viandantes una vez encendidos los elementos pirotécnicos. Generalmente se
lleva a cabo frente a las iglesias.
5. La
quema del diablo
Esta
tradición se lleva a cabo cada 7 de diciembre, a las 6 de la tarde, y en ella
se quema una piñata en forma de diablo. El objetivo de esta tradición es
purificar los pecados y las cosas malas que han pasado durante el año.
6. El
Tope de Mayo
También
conocida como danza de las Flores, se trata de una de las danzas más conocidas
de la región de Jalapa. Se trata de una celebración en que se expresa el amor y
la admiración por la primavera, además de pedir la llegada de buenas cosechas.
En esta danza varios bailarines danzan alrededor de un tronco de árbol, atando
y trenzando cintas y listones de colores para luego destrenzarlos mientras
bailan.
Quizás
te interese: "¿Qué es la Psicología Cultural?"
7.
Elaboración de fiambre
Probablemente
uno los platos más conocidos de la gastronomía guatemalteca es el fiambre, un
plato tradicional y altamente multicultural en el que encontramos gran cantidad
de ingredientes, en su mayoría verduras y vegetales y embutidos (aunque a veces
se incorporan quesos, pescados y mariscos).
Existen
numerosas variantes regionales, siendo especialmente conocidos el fiambre rojo
y el fiambre blanco, y por lo general se elabora por las celebraciones del Día
de los Muertos.
8. La
danza del torito
Aunque
por su nombre se asemeja a la quema del torito, se trata de una tradición
diferente.
Se
trata de una danza en la que varios bailarines, vestidos de diversos
personajes, representan una historia tradicional sobre la ganadería en la que
varios vaqueros querían bregar con un toro pero su capataz no lo permitía, algo
que hizo que los vaqueros lo emborracharan y finalmente el capataz acaba
muriendo a manos de su toro más bravo. Este baile dura diez horas diarias
durante diez días, en los que los participantes se visten con trajes muy coloridos
y con máscaras, con elementos mitológicos mayas.
9. La
quiebra de cascarones
Tradición
propia del día de Carnaval, se basa en la idea de adornar cáscaras de huevo y
rellenarlas con harina o confeti con el fin de romperlos en las cabezas del
resto de las personas. Estos cascarones suelen prepararse en familia o en
sociedad, a menudo a partir del 2 de febrero.
10. La
Semana Santa
La
Semana Santa es una tradición presente de forma internacional, siendo muy
importante en Guatemala. Esta semana se vive en familia, con alta presencia de
procesiones y eventos religiosos. Entre las tradiciones más específicas podemos
encontrar la elaboración de alfombras con serrín de diferentes colores, a
menudo con intrincados motivos ornamentales, por las que pasan las procesiones.
Referencias
bibliográficas:
Lara
Figueroa, C. (2005). Colección Magia y Misterio de Guatemala. Guatemala: Prensa
Libre/Celso Lara.
TÓPICOS
lunes, 19 de octubre de 2020
LAS 10 CARACTERISTICAS DE LAS LEYENDAS (CON EXPLICACIONES Y EJEMPLOS)
¿Cuáles
son las características de la leyenda y qué elementos quedan expresados en sus
historias?
La
leyenda es una de las formas de transmisión de historias más conocidas y antiguas,
y por eso forman parte de las culturas de miles de etnias y naciones.
A continuación,
veremos cuáles son las características de la leyenda, qué es lo que la define
como tipo de narración perteneciente al género épico, y cuál es su finalidad.
¿Qué es
una Leyenda?
Empecemos
por lo más básico: la definición del término "leyenda". Esta es un
subgénero de la épica (categoría en la que también encontramos a los mitos,
epopeyas, poemas épicos, sagas, etc.) en el que mediante narraciones
transmitidas de generación en generación se explican acontecimientos
importantes ocurridos en el pasado, que son total o parcialmente fantásticos.
Es
decir, que en las leyendas es muy difícil saber qué elementos de la historia
narrada ocurrieron de verdad o no, ya que hay una superposición entre hechos y
personajes reales, por un lado, y fantásticos o sobrenaturales, por el otro.
Sin
embargo, una de las características de las leyendas es que sirven para
transmitir valores y conceptos para entender los orígenes de la organización
social de un grupo (normalmente, considerados nación o etnia), de manera que
tradicionalmente no se cuestiona la veracidad de sus aspectos más generales,
dado que se usan para educar y cohesionar socialmente.
Las
principales características de las Leyendas
Ahora
que ya hemos visto un resumen de cómo es este subgénero épico, pasemos a ver
más en detalle cuáles son las características de la leyenda y de qué manera
juega un papel importante en las tradiciones de los grupos sociales humanos.
1.
Elementos fantásticos
Uno de
los rasgos más característicos de las leyendas es que en ellos hay muchos
elementos fantásticos, que incluyen sucesos mágicos y entidades sobrenaturales.
Esto es así por dos motivos fundamentales.
Por un
lado, las leyendas forman parte de la tradición y de la cultura de colectivos
sociales, y eso significa que aparecieron antes de que la concepción científica
de la realidad tuviese tanta fuerza como la tiene ahora. En términos generales,
durante miles de años la gente no tenía una manera de diferenciar claramente
entre lo que puede ocurrir y lo que no puede ocurrir según las leyes naturales
que conocemos hoy en día. Por eso, es muy fácil que incluso de manera
involuntaria se añadiesen elementos fantásticos a la historia.
Por
otro lado, y en parte como consecuencia de lo anterior, a la hora de imaginar
las leyendas, no se tenía como prioridad ofrecer una descripción precisa acerca
de cómo funciona el mundo, sino que se intentan transmitir conceptos e ideas.
Dicho de otro modo, las leyendas obedecen a la lógica de las relaciones entre
las ideas abstractas (lealtad, virtud, miedo, ira, etc.) y no a la lógica del
realismo.
2.
Pretende explicar hechos de la Historia
Las
leyendas, en su origen, pretendían explicar cosas que hipotéticamente
sucedieron en el pasado y que sirven para entender mejor algún aspecto del aquí
y el ahora. Ya hemos visto que gran parte de estas narraciones (o incluso su
totalidad) no ocurrieron realmente, por lo que suelen ser interpretadas con una
mezcla de credulidad ante hechos de los que no existen pruebas, por un lado, y
creencia de que los eventos del pasado que se explican quedan plasmados en la
leyenda a través de metáforas.
En
cualquier caso, por lo general hoy en día las leyendas no son vistas como una
fuente válida de saber exacto sobre los sucesos que ocurrieron, sino como una
realidad cultural apreciada justamente por ser parte de la Historia de una
sociedad independientemente de la veracidad de sus contenidos.
Solo
hay algunos casos muy concretos en los que existe debate sobre si las leyendas
pueden dar pistas sobre eventos históricos reales, normalmente cuando sus
orígenes son muy antiguos y hacen referencia a sucesos que ocurrieron entes de
que empezase a usarse la escritura. Por ejemplo, las leyendas de la tribu de
los Hadza.
3. La
historia transcurre en un lugar concreto
A
primera vista, esta característica puede resultar anodina, porque a fin de
cuentas en los tiempos actuales estamos acostumbrados a que la mayoría de las
historias que leemos o escuchamos tengan que ver con personajes concretos que
realizan acciones en lugares específicos. Sin embargo, hay que tener en cuenta
que en el género épico es muy frecuente tratar temas y sucesos de un carácter
tan abstracto, que apenas somos capaces de imaginar dónde ocurren los hechos.
Por
ejemplo, en narraciones en los que se explica el origen del cosmos o del mundo
desde la perspectiva de los mitos (un tipo de narraciones conocidas como
cosmogonías), es muy frecuente que ni siquiera se pretenda describir el entorno
en el que se mueven las entidades protagonistas de la historia, porque estas
son de carácter sobrenatural y supuestamente existieron antes de que el
concepto de espacio tal y como lo entendemos hoy tuviese sentido.
Sin
embargo, una de las características de la leyenda que sirven para distinguirla
del resto de narraciones épicas es que la acción sí tiene lugar en una
localización específica, independientemente de si el mundo en el que ocurren
los hechos es ficticio o existe de verdad en nuestro cosmos.
4. Uso
muy claro de los arquetipos
Los
arquetipos son roles recurrentes encarnados por la mayoría de personajes de las
historias que han recorrido la historia de la humanidad.
Carl
Jung y seguidores de su corriente de pensamiento, como Joseph Campbell
(conocido sobre todo por su libro El Héroe de las Mil Caras), desarrollaron
este concepto para mostrar que las diferentes sociedades, etnias y culturas que
han existido utilizan personajes muy similares para dar forma a sus mitos,
leyendas y narraciones en general. Algunos de estos arquetipos son el anciano
sabio, el pícaro, el niño, el héroe, etc.
En las
leyendas cobra especial importancia el arquetipo del héroe, que es el
protagonista de la historia a contar, y que es usado como ejemplo a seguir y
modelo de virtud y comportamiento honorable y valiente.
Así,
las leyendas acostumbran a no contener individuos de moralidad muy ambigua y
llena de matices, sino que el rol que cada uno juega en la historia suele
quedar muy claro desde que cada uno de ellos es presentado en la narración.
5.
Evolución por transmisión oral
Las
leyendas han existido tanto antes como después de la aparición de los sistemas
de escritura, y en todo momento han sido relativamente independientes de su
plasmación en páginas.
Es
decir, que su existencia no se reduce a la publicación, copia y edición de
libros, sino que las leyendas pasan de una persona a otra tanto a través de la
lectura como mediante el boca-oreja y la tradición oral. Esto, a su vez,
facilita que con el tiempo la leyenda vara cambiando con el tiempo, o que
surjan varias versiones diferentes donde antes había solo una.
Quizás
te interese: "Las 10 mejores leyendas españolas (antiguas y
actuales)"
6. Los
personajes son humanos o semihumanos
Como
las leyendas son accesibles por todos los sustratos sociales de una cultura,
sus personajes deben tener motivaciones y preocupaciones comprensibles por
todos, y como consecuencia la mayoría de estos son humanos o parcialmente
humanos (en lo psicológico, si bien su aspecto físico puede variar mucho), de
manera que expresan las ideas y sentimientos más comunes.
7.
Inclusión de contenidos de folclore
Las
leyendas adoptan como marco de referencia la simbología y las imágenes del
folclore local, elementos que son fácilmente comprensibles por todo el mundo
porque forman parte de la cultura en la que viven.
Por
ejemplo, si narrando una leyenda llega un punto en el que aparece un demonio,
no los oyentes sabrán al instante que su presencia supone peligro o, como
mínimo, cautela, y que posiblemente intentará dañar o engañar a la gente buena
incluída en esa historia. Se tenderá a no utilizar elementos muy difíciles de
comprender dentro de este marco de referencia (por ejemplo, un demonio que sin
motivo aparente tenga un carácter más bondadoso que el héroe).
8. No
hay recursos de metaficción
Otra de
las características de la leyenda es que su contenido se presenta como separado
del tiempo y el espacio del lector u oyente, y no reconoce la existencia de la
audiencia ni se apela a su participación.
Es
decir, que en la Leyenda del Rey Arturo, por ejemplo, no hay momentos en los
que algún personaje le plantea preguntas a la audiencia, sino que en todo caso
se las plantea a sí mismo o a otro personaje que forma parte de los hechos
narrados.
9. El
cierre de la historia es claro
Las
leyendas tienden a no terminar en finales abiertos, que dejen espacio a muchas
interpretaciones. En su cierre, ocurre algo que deja claro que la narración ya
no tiene más desarrollo, y si queda alguna incógnita es qué interpretación
deberíamos extraer de la leyenda ya contada, y no qué pasó después de ese
final.
10. El
cierre es aleccionador: hay moraleja
En la
mayoría de los casos, el cierre ofrece una interpretación en clave moral acerca
de qué acciones han sido buenas y qué acciones han sido malas a lo largo del
desarrollo de la historia. La moraleja es una de las características más
importantes de la leyenda, que sirve para transmitir valores y pautas de
comportamiento, aunque sea de manera indirecta y sin apelar directamente a los
oyentes o a los lectores (tal y como hemos visto).
Referencias
bibliográficas:
Jansen,
H.M.M. (2004). Epic Adventures:
Heroic Narrative in the Oral Performance Traditions of Four Continents. LIT.
Krapf, N. (1988). Beneath the Cherry Sapling:
Legends from Franconia. Nueva York: Fordham University Press.
Neveleff,
J. (1997). Clasificación de géneros literarios. Buenos Aires: Noveduc Libros.
Taranilla
de la Varga, C.J. (2016). Grandes mitos y leyendas de la historia. Córdoba:
Almuzara.
Tangherlini, T.R. (1990). 'It Happened
Not Too Far from Here...': A Survey of Legend Theory and Characterization. Western Folklore, 49(4),
pp. 371 - 390.