Mostrando las entradas con la etiqueta MANUALIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MANUALIDADES. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2017

APRENDE A HACER SILLAS Y MESAS CON NEUMÁTICOS.



 Tan solo en Estados Unidos, entre dos y tres mil millones de llanas usadas son almacenadas en rellenos sanitarios y a cielo abierto. Sin embargo, son una extensa materia prima que podemos aprovechar.
Los neumáticos forman parte de la vasta cantidad de desechos producidos por el hombre.
Las altas cifras de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) a nivel nacional sobre el uso de llantas forman parte del creciente escenario mundial con respecto al desecho de neumáticos.
Según se informe del Banco Mundial, los niveles actuales de generación de residuos sólidos en todo el mundo superan los mil millones de toneladas al año.
Es decir, cada persona en el planeta produce 1,2 kg de basura diariamente. No obstante, el panorama a futuro parece ser más oscuro.
A pesar de que la conciencia ecologista tuvo origen durante el siglo pasado, el conocimiento ecológico se va absorbiendo en la sociedad de distintas maneras.
Actualmente es popular el modelo de las “3 R” o “Triángulo de la Ecología”: reducir, reutilizar y reciclar.
 Dicho paradigma propone que el juego de estas tres opciones permita a la sociedad tomar decisiones de consumo consciente, disminuyendo el problema de la producción de basura y residuos sólidos.
Ante tal perspectiva se han desarrollado conceptos como el “hágalo usted mismo” (Do It Yourself, DIY, en inglés).
El DIY consiste en fabricar objetos o repararlos por cuenta propia aprovechando materiales que se tienen en casa. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con los neumáticos?

Neumáticos


Hoy en día, la fabricación masiva de neumáticos conlleva grandes problemas ambientales debido a sus altos costos de elaboración, reciclaje y gran tiempo de degradación.

De hecho, en diversos países, tanto de la Unión Europea como en América Latina, el problema del reciclaje es una labor que se ha pospuesto desde hace años.
La principal acción para disminuir los problemas ambientales es la reducción en el consumo.
Sin embargo, otra buena y divertida opción es reutilizar el material que tenemos en casa, como por ejemplo, los neumáticos.
En este artículo te compartiremos ideas interesantes para hacer sillas y mesas a partir de este objeto tan peculiar.

Sillas




 Además de ser funcionales, las sillas, sillones puffs o bancos impregnan los espacios construidos con detalles que contribuyen y realzan la decoración de tu hogar.
A continuación te mostramos cómo realizar un ejemplo sencillo que, además, servirá para guardar objetos en su interior.
Materiales
Neumático limpio
2 tapas de madera del diámetro de la rueda
4 patas o ruedas para mueble (madera, acero, aluminio)
6 tornillos de cabeza plana
Funda para recubrir el espacio interno del neumático
Tela para tapizar o recubrir (2 metros)
Plancha de espuma de poliuretano de 3 cm de grosor
Guata para forrar el neumático (1 metro)
Grapadora para tapicería
Taladro
¿Qué debes hacer?
1. Fijar puntos de apoyo
La primera tapa servirá como base de la silla.
Primero perforaremos los orificios para fijar las patas o ruedas en la base colocando los respectivos tornillos y tuercas.
Recuerda: estas deben estar bien distribuidas para que el peso se equilibre bien en los apoyos.
2. Forrar el neumático
Para forrar el neumático con la guata y la tela para tapizar, se debe medir el contorno del neumático para encontrar el largo.
Para determinar la altura necesaria, se mide el ancho de la llanta y se agregan 10 cm más.
Una vez que las piezas estén listas, se fijan al neumático con la grapadora junto con la funda para recubrir el interior.
Puedes elegir entre fijar la tela con grapas o hacer una funda removible para el sillón. Esta última opción será útil para mantenerlo limpio y funcional durante más tiempo.
3. Fijar la base con el neumático
Para realizar este paso necesitaremos hacer 6 perforaciones en la tapa, del tamaño de los tornillos, distribuidas a lo largo de su perímetro.
Procuraremos que la base esté en buen estado. Si esto no es posible, necesitaremos lijar la superficie y darle una mano de pintura, barniz o recubrirla con tela.
4. Forrar el asiento
La segunda tapa nos servirá como asiento. Al igual que con la anterior, tomaremos las medidas, aumentaremos 4 o 5 cm de más y cortaremos el contorno, al igual que la tela.
Una vez hechas las piezas, las fijamos con la grapadora a la tapa de la madera.
Puedes aplicar el consejo de crear una funda con la tela para removerla en caso de que tengas que lavarla.
Nota: Puedes realizar un puff mucho más sencillo eliminando los recubrimientos, fijando el asiento con tornillos al igual que la base y decorar con pintura. ¡Las posibilidades dependerán de tu creatividad!
Mesa

El procedimiento que te presentamos a continuación es similar al del puff. Sin embargo, el secreto para que tu mesa se vea espectacular se encuentra en la tapa.
A continuación te damos algunas sugerencias.
Madera
Este material es excelente si te gusta un aspecto natural y elegante.
Puedes jugar con el teñido, barnizado, encerado, goma laca, aceite o incluso pintado si quieres reutilizar alguna pieza de madera existente.
Para este caso recomendamos que la tapa sea del tamaño del neumático.
Vidrio
El uso de vidrio en la mesa le asigna un aspecto contemporáneo e innovador. El círculo de este material puede ser del tamaño del neumático o incluso excederlo con unas cuantas pulgadas.
El encanto de su empleo radica en la posibilidad de incluir iluminación en su interior, ya sea con bombillas pequeñas o focos led.
Además se puede realizar un juego de luces interesante combinándolo con la opacidad, textura y color del cristal mismo.

Fibras y pintura


Aunque no es lo más elegante, el empleo de cuerda natural y pintura también realzan el aspecto de cualquier mueble.
El punto a favor es que pueden complementarse con las opciones anteriormente citadas, además de adecuarse a la paleta de colores que manejas en la decoración de tu hogar.
Nota: A la hora de elegir pintura, asegúrate que no esté hecha con sustancias tóxicas, pues pueden crear efectos adversos en tu salud.
¿Te gustó el tema de la reutilización y el reciclaje? Esperamos que las instrucciones sean sencillas y que te diviertas realizando este proyecto por tu cuenta.

martes, 28 de febrero de 2017

UTILIZA TUS LATAS DE REFRESCO PARA CREAR MANUALIDADES ORIGINALES.



 Todos tenemos latas en nuestras casas. Puede que latas de refresco no, pero estas manualidades te van a servir para casi cualquier lata. Reciclar ahora está de moda, y puedes aprovechar para crear verdaderas maravillas con hojalata. Solo tienes que armarte de paciencia, y de algunos otros materiales decorativos para hacer de tu casa algo más bonito, sin gastar apenas nada.
Y es que en realidad, si te das cuenta, casi todo es reutilizable, o al menos reciclable. Ya sea para hacer elementos decorativos, o cosas más funcionales, pero la verdad es que hay cosas que no te pensarías que antes eran latas de refresco. Y además, tienes otro añadido: que puedes utilizar todos los elementos de las latas de refresco.

Flores decorativas
¿Quién iba a pensar que estas flores tan bonitas fueron, en su vida anterior, latas de refresco? El proceso es muy simple, pero hay que ir con cuidado y bastante despacio: lo que tienes que hacer es cortar la parte superior de la lata, y luego, ir formando las tiras con el alto de la lata de refresco.
Aunque parece sencillo, tiene su complejidad, y al estar tratando con hojalata, deberíamos tener cuidado, más que nada porque es un material con el que nos podemos hacer daño, y con el que nos podemos cortar. Una vez hayas pillado el truco al corte, ya puedes jugar con los colores y los diseños. Pero como con todo, se trata de tener mucha práctica.

Cortadores de galleta

Es una de las cosas más funcionales que vamos a encontrar en esta lista. Y aunque no lo parezca, también tiene su proceso complejo. Porque las latas son cilindros, y la forma base que vamos a tener aquí son círculos. Así que si no tienes cortadores de galleta con formas de círculo, bueno, ya las tienes.

Luego puedes ir creando cosas más complejas, como por ejemplo, flores o nubes. Algo que puedas hacer desde la base del círculo. Solo tienes que coger unos alicates especiales que sirven para dar forma, y no para cortar, e ir poco a poco modelando la hojalata. Es más difícil de lo que creemos, pero en cuanto le pilles el truco, lo harás muy rápido.

Palomitero
Si quieres tener tus propias palomitas y no tienes en casa un microondas, y solo tienes maíz, la verdad es que puedes crear tu propio palomitero a raíz de una lata de refresco. Según el tutorial que veas, puedes necesitar una o dos latas, una de ellas para sujetar la vela que dará calor a los granos de maíz.
Pero como ves, tampoco te hacen falta herramientas especiales, ni nada por el estilo. Es verdad que puede dar pereza, porque es más fácil comprar palomitas de bolsa. Pero sí que es cierto que para una fiesta entre amigos, esto quedaría de maravilla, y harán que quedes como un auténtico profesional. O un hipster, vaya.




 Farolillo
Si lo llegas a hacer bien, puede llegar a ser uno de esos elementos decorativos que quedan bien en cualquier ocasión. Es por eso que deberías practicar mucho hasta conseguir algo así. ¿Cómo se hace? Solo con verlo, ya puedes intuirlo, porque es bastante fácil, y lo complicado está en hacerlo luego bien y decorarlo apropiadamente.
Coges la lata de refresco, y vas haciendo las aberturas. Solo con aplastar la parte superior de la lata, es posible que ya se vaya haciendo la forma. Pero ten cuidado con que no se vayan las tiras para dentro. Después, es solo cuestión de decorarla e introducir una vela. Sencillo. Y encima puedes tenerla de todos los colores que quieras, si luego la pintas.


Pulsera de anillas
Lo bueno de las latas de refresco, es que se aprovecha todo de ello, como pasa con el cerdo. Así que las anillas también se pueden utilizar. Y al principio, la gente utilizaba más las anillas que la propia lata para hacer manualidades. Uno de estos proyectos es hacer una pulsera de anillas.
Solo tienes que ir trenzando y pasando una cinta de raso o algo similar, del color que tú quieras, por las aberturas de las anillas. Como ves, o como irás viendo, hay diferentes formas de hacer todo eso, así que está muy bien ir reuniendo estas anillas, para así tener varias pulseras de colores diferentes.



 Lámpara de anillas

Como hemos dicho, de aquí se aprovecha casi todo. Y encima, puedes hacer tus proyectos, sin limitaciones con el color. En este caso, es una lámpara de anillas, y lo único que tienes que comprar es la estructura de la lámpara. Porque en realidad, lo que estás haciendo es la pantalla de la lámpara.
Esto es algo más complicado, porque tienes que ir trenzando las anillas con unos alicates o una herramienta más adecuada, y las del final, doblarlas con fuerza, para que den parejas, y así, formar un borde. Pero aun así, cuando veas el resultado, seguramente te gustará tanto, y a tus amigos y familia, que te pedirán que hagas unas cuantas.

Portavelas
Esto seguramente lo hayas visto en la calle, donde algunos artistas callejeros crean este tipo de artefactos, que pueden servir tanto como pequeños portavelas, pero también como ceniceros. Y la verdad, es que nos parece que tienen mucha utilidad. Claro que aquí, normalmente nos parece que el color de las latas es algo feo.
Pero como eso se puede personalizar, está bien. Igual se te da tan mal, que la próxima vez que veas a algún artista en la calle haciendo esto, le compres uno y le des una buena propina. Porque también de esta forma nos vamos dando cuenta de lo complicado que es hacer cosas que a primera vista parecen fáciles.



Cinturón

Volvemos a anudar con las anillas. Aquí, en la foto, ves otra forma de anudar las anillas, y verás que es muy sencillo. Y con esta técnica, puedes hacer multitud de cosas, como es en este caso, un cinturón. Puede que no sea de tu estilo, pero seguro que conoces a alguien que de verdad le guste.
Y si te va saliendo bien, puedes ir haciendo dinero guapo de esto, porque seguro que a tus amigos les encantará. Y no solo eso, sino que también te irán encargando algunas cosas.


Porta lápices
Esto es lo más fácil del mundo, porque solo tienes que quitar la parte de arriba, lavar bien la lata, y meter los lápices. Es como una salida bastante habitual, y lo cierto es que queda un poco cutre. Pero lo único que tienes que hacer para que deje de ser cutre, es decorar un poco las latas con pintura.
Si le das un poco de tu estilo, te darás cuenta de que cuando termines, parecerán cosas diferentes. Además, así no gastas dinero en material de escritorio, lo que también es un incentivo.
Complementos
Esto nos parece precioso. Si te lo estás preguntando, esto forma parte de las latas de la marca Arizona, que venden té de forma enlatada, y que tiene un patrón bastante bonito. Es por eso que es fácil encontrarlas, casi en cualquier país del mundo. Hacer el lazo ya es algo más complicado,

De todas formas, la cuestión es ir jugando con patrones e ir buscando latas bonitas. Solo así, te darás cuenta de que poco a poco te estás convirtiendo en un genio y en un artista de las latas de refresco.

sábado, 22 de octubre de 2016

7 ACEITES ESENCIALES PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Y MEJORAR TU ESTADO DE ANIMO.


La aromaterapia es una de las formas más sencillas y efectivas de combatir trastornos como la ansiedad y el estrés. Solo tenemos que inhalar la esencia que elijamos para obtener sus beneficios.
Las técnicas de aromaterapia son cada vez más populares, sobretodo porque han demostrado ser eficaces en el tratamiento de varios tipos de dolencias físicas y emocionales.
Se trata de un método 100% natural que se basa en el uso de diferentes aromas y aceites esenciales cuyas propiedades promueven el bienestar.
Y, aunque en Occidente se lleva utilizando solo desde hace algunos años, se cree que en la cultura oriental se llevan aprovechando sus beneficios desde el año 4500 a. C.
Al parecer, los aromas son detectados por los millones de receptores de olores que tiene la nariz y, pese a su diminuto tamaño, estos transmiten señales que permiten disfrutarlos.
Debido a esto muchos los han empleado como base en terapias de relajación que, a su vez, levantan el estado de ánimo y previenen enfermedades.
A continuación queremos compartir esos 7 aceites recomendados para aliviar problemas de ansiedad, estrés y mal humor.
¿Lista para probarlos?

Aceite esencial de rosa para combatir la ansiedad


El aceite esencial de rosas es una fragancia delicada que contribuye a controlar los síntomas de la depresión, la fatiga y el insomnio.
Su aroma agradable estimula el área del cerebro que se encarga de aumentar los recuerdos felices y satisfactorios.
Está recomendado para controlar los nervios y la ansiedad en momentos difíciles.

Aceite esencial de angélica
Los efectos ansiolíticos del aceite esencial de angélica se han comparado con los del medicamento Diazepam, pero con la ventaja de no provocar efectos secundarios indeseados.
Se le atribuyen propiedades analgésicas, relajantes, tonificantes y revitalizadoras.

Unas gotas del producto añadidos en la tina sirven para combatir la debilidad física y la depresión.
 Lavanda



 El aceite esencial de lavanda ocupa el lugar número uno en lo que tiene que ver con terapias alternativas con aromas.
Sus propiedades relajantes disminuyen los niveles de ansiedad, los episodios de dolor de cabeza y la tensión muscular ligada al estrés.
También se aconseja para optimizar la calidad de sueño y mejorar el estado de ánimo durante las jornadas laborales difíciles.
Aceite esencial de pino
El aceite esencial de pino es un producto que se extrae de las agujas de los pinos y cuyo aroma es un fuerte apoyo medicinal.
Al ser muy similar al que se obtiene del árbol de té y del eucalipto, sus extractos tienen propiedades antisépticas, antiinflamatorias y analgésicas.
Está recomendado tanto para la limpieza del hogar como para combatir y prevenir varios tipos de dolencias y enfermedades.
Contiene poderosos antioxidantes que, tras ser aplicados sobre la piel, remueven las impurezas y facilitan la oxigenación de las células.
También se considera un tónico para mejorar el equilibrio emocional, en especial cuando se padecen cuadros fuertes de ansiedad, estrés e irritabilidad.
Como agente aroma terapéutico se usa para combatir la fatiga de la glándula suprarrenal y la depresión moderada.
Aceite esencial de naranja




El aceite esencial de naranja tiene propiedades antiinflamatorias, antidepresivas, antiespasmódicas y antisépticas.
Cuenta con una amplia variedad de usos domésticos, industriales, medicinales y gastronómicos.
Su aroma está relacionado con el incremento de los pensamientos agradables en la mente y, por ello, se utiliza con regularidad en las terapias contra la depresión.
Al inhalar su olor se crea una sensación de felicidad y relajación, que nos ayuda a disminuir la ansiedad y el estrés.
Aceite esencial de geranio
El olor del aceite esencial de geranio actúa como estimulante del sistema nervioso central y la zona encargada de producir serotonina en el cerebro.
Una vez es percibido a través de la nariz, el cerebro se relaja y controla los síntomas causados por el estrés y la ansiedad.
También cuenta con efectos calmantes y tranquilizantes que contribuyen a mejorar la calidad de sueño en pacientes con insomnio.


Aceite esencial de canela.


Aunque se trata de un aceite esencial muy común, se considera como una de las mejores fragancias para mejorar el equilibrio emocional.
Su penetrante olor traspasa con facilidad los receptores de la nariz y, dado que estimula el sistema nervioso central, mejora el estado de ánimo y calma los nervios.
Se recomienda como complemento para calmar la ira, la fatiga, la depresión y emociones similares.
¿Has utilizado aceites esenciales para mejorar tu estado de ánimo? Anímate a probar este tipo de terapias y descubre sus maravillosos beneficios.
¡Te sorprenderás!

sábado, 12 de septiembre de 2015

GENTE QUE CREIA QUE PODRIA COCINAR CON YOUTUBE

 Hay días que perdemos mucho tiempo en tutoriales de Internet en Youtube u otras plataformas. Vemos cómo la gente hace cosas productivas con su vida, mientras el resto estamos, simplemente, mirando. Pero cuando lo intentamos nosotros… es un completo fracaso. ¿O es que a ti no te ha pasado nada de esto?
Pequeños Santa Claus

Sí, todo parece fácil en Youtube, o en los tutoriales de imágenes que encontramos en la red: cortas la fresa, pones encima un poco de nata, un par de semillitas por aquí, otros pegotes por aquí, y tienes unos adorables Santa Claus, que pueden servirte para dar la bienvenida a la Navidad.


El probable es que cuando lo ves en vídeo, te parece muy fácil, pero luego te das cuenta de que realmente no lo es. De que la consistencia de la crema, o de la nata tiene que ser tal o cual, y al final, lo que te queda es algo parecido a la matanza de Texas en versión Pin y Pon.
 La oveja negra

Aquí podríamos dudar realmente de si lo ha intentado o no. Vale, parece algo complicado: haces una magdalena, cortas las nubecitas en pequeños trozos, y luego, le pones ojos o le pintas la cara. El fracaso es más que evidente, la verdad. De hecho, lo de la derecha no parece una oveja.

Podríamos decir que es la oveja negra de la familia, pero es que ni siquiera es eso. Digamos que es una oveja disfuncional, un proyecto de oveja que se quedó a la mitad. O el patito feo. Si total, parece cualquier cosa, menos una oveja. Así que, ¿qué más da?
 El osito se va a dormir

Vale, los japoneses hacen cualquier cosa para que luego sus niños se coman todo lo que hay en el plato. Ah, ¿es arroz integral? No pasa nada. ¿Tortilla solo de claras? ningún problema. Pero cuando intentamos hacer nosotros una versión, con brócoli, por eso de tienen que comer más sano, en vez de echar al oso a dormir, parece que es el monstruo de tu infancia que se esconde debajo de tu cama.

Igual era un intento de Shrek, pero… a mí me daría miedo comerme eso, es como si nos estuviera amenazando de muerte o algo así: “como me comas, me regurgitarás”. Cualquiera come ahora brócoli.
 Ese rollo divertido

Este es el claro ejemplo de cómo las cosas pueden ir de más. Seguramente, lo primero lo hizo un japonés, porque nosotros desde luego no tenemos tanta maña como para que algo nos salga tan bonito y colorido. El segundo, es el intento de cómo nosotros lo haríamos. Y aun así, nos parece bonito.

Más que nada porque si de verdad lo intentáramos nosotros, probablemente acabaría la cocina quemada y con chorretones de color azul por todas las paredes de la cocina.
 Esas rosquillas

Mira, puede que los de la primera foto hayan contratado a un fotógrafo especializado en comida, o algo así, porque eso es más que bonito. Lo segundo no es que sea bonito, pero podemos decir que al menos, es más realista. Porque es así como suelen salir las cosas: deformes y con restos de chocolate.

Bueno, eso no quita que al menos, de sabor estuviera bueno, así que si lo estaba, podría consolarnos. Aunque sea un poquito. Porque de otra forma no nos comeríamos algo que parece que ha sido sacado del contenedor de lo que no ha pasado el control de calidad de la fábrica de galletas.
 Del romanticismo al bacon

No sé vosotros, pero yo pienso que el bacon no tiene nada de romántico, pero podría ser una analogía perfecta de qué es lo que pasa con el amor si lo sometes a mucha temperatura (o a mucha presión, según el caso): que al final se deshace y se deforma. Vamos, que en realidad podemos aprender más de filosofía en los tutoriales de comida de Yotube, que de cocina en sí.

Pero bueno, al menos es algo que sacamos. Aunque sea una reflexión profunda de este tipo.
 El perro

Pinteres es esa red social donde todo es bonito, de unicornios y chachi-guay. Da igual lo que busques, alguien lo habrá hecho bonito. Y si no, mira este pan en forma de perro, para que luego vayas mojando en salsa. No parece tan difícil: le das la forma, y pones los ojos y la nariz, no hay más. Bueno, pues como siempre, luego resulta mucho más complicado de lo que es.

Porque eso de dar forma a un perro, puede que no sea lo nuestro. Ya que al final, lo que te sale es algo parecido aun churro sin forma que puede llegar a parecer un perro atropellado. Como mucho.
 La Sirenita

Ya hemos visto otras veces tartas alucinantes. Pero claro, si quieres que algo salga bien, lo mejor es que lo encargues, y que lo haga un especialista, porque te puedes cargar uno de los días más importantes de tu niña con un poco de crema pastelera. Más que nada porque si eso es el intento de hacer una sirenita, has fallado por completo.

Ojo, igual la tarta está buenísima, pero si no entra por los ojos, también puede ser un caso perdido. Más que nada, porque nadie querría comerse algo que en vez de una sirenita parece un payaso al que han pegado con una sartén en la cara.

 El castor

Esta moda de los cupcakes nos ha arruinado la vida. Nosotros, que estábamos tan felices con nuestras míseras magdalenas de pueblo, vienen sus hermanas pijas de Nueva York, y nos ponen ante los ojos lo que sería el equivalente de una modelo de alta costura. Y es entonces cuando intentamos imitarlas.

Entonces, en vez de un castor, parece un conejo al que le hace falta una ortodoncia.
 Hola, corazones

Serán las galletas más bonitas que habrás visto… hasta que veas cómo puede salir si lo intentas tú en casa. Ni siquiera parecen galletas o un intento de lo anterior. Más bien es como si fueran restos de una pizza que se han quedado en el horno desde hace un montón de días. En cualquiera de los casos, esto hace que prefiramos comprarlos, en vez de crearlo nosotros mismos.

Puede que el sabor de haberlo hecho tú mismo sea bueno… pero si está hecho por alguien que sabe hacerlo de verdad, probablemente quede muchísimo mejor.
Foto
 Esos patitos tan monos

A mí me daría pena comerme esos patitos tan monos. Pero teniendo en cuenta las habilidades de cada uno, probablemente yo ni intentaría hacerlo. Además, el resultado de abajo, ha quedado… no decente, pero al menos se ve que son patos. Lo malo es que parecen patos que están pidiendo que les sacrifiquen.

Algunos, por las perlas de chocolate, parece que están llorando sangre, y sufriendo. Por favor, acabad con el sufrimiento de estos patos.
Una galleta perfecta


En realidad, esto es lo que pasa cuando metes la masa en el horno, pero es como si nos explicara la propia galleta qué es lo que puede pasarnos si nos comemos esa misma galleta. Es un ejemplo muy explícito que hace que no quieras comer galletas nunca más. Pero nunca más.
 Esos hermosos conejitos

Si has visto el tutorial de imágenes de esto, en el que te enseñan paso a paso cómo hacer esos adorables conejitos, de verdad que no parece tan difícil: solo había que hacer agujeros para los ojos y hacer unos pequeños cortes para formar las orejas. Pero no sabemos si la masa requiere ciertos ingredientes especiales o qué, porque algo que es tan sencillo no puede salir tan mal.

Y es que lo segundo parece más bien un conejo que ha pasado por Chernobyl que uno de esos adorables conejos de pan que te dan pena comértelos de lo bonitos que son.

martes, 16 de junio de 2015

15 FORMAS DE REUTILIZAR LAS ANILLAS DE LAS LATAS

 Seguro que en toda tu vida has desperdiciado un montón de anillas de las latas. Bien, pues aquí tienes unas cuantas formas de aprovecharlas, y también tienes un hobbie para esos días de lluvia.
Precioso collar infantil

Las manualidades están de moda, y sobre todo, si tienes niños, pueden ser de lo más útiles, porque hay días en los que no te puedes mover de casa, ya sea por cansancio, o porque está lloviendo. Tener una actividad dentro de casa que entretenga puede ser de gran utilidad. Por eso, ¿por qué no pruebas a hacer este tipo de collares?

Solo necesitas un par de materiales de andar por casa además de las anillas, como la masa de fimo, y los enganches. Con este sistema puedes hacer todo tipo de complementos, como te enseñaremos también en otras fotografías. No tienen desperdicio,  y también puedes venderlas en mercadillos, creando una pequeña fortuna.

Frutero

Hay gente que adora tanto las manualidades, que tienen en su casa todo tipo de objetos que han hecho ellos mismos. No se trata de ego o de presumir, sino de matar el tiempo. Así, una vez ya creas el sistema para unir las anillas de las latas, puedes hacer todo tipo de esculturas y de formas, tanto geométricas, como libres, para hacer lo que a ti más te apetezca.

En este caso, un frutero, o un cuenco para que pongas lo que tú quieras. Ojo, no puedes poner piezas pequeñas, pero sí que te sirve para salir del paso y tener un sitio donde poner las llaves y todas esas cosas que no tienen un sitio concreto en tu casa. Así que, no lo dudes más,  y prueba a crear cosas tan alucinantes como esta.
 Escultura

Si ya tienes cierto nivel, tienes que probar a hacer algo más difícil, y de lo que puedas presumir. Y una escultura de estas características puede llegar a consideraste toda una obra de arte, porque no mucha gente es capaz de hacerlo. Seguro que el primero que creó una maravilla como esta, empezó a jugar con las anillas de lata porque se aburría.

En Internet tienes un montón de tutoriales y de vídeos que te enseñan a hacer este tipo de cosas. Una vez ya tengas la base, solo tienes que seguir tu creatividad y dejarte llevar por la imaginación, pues solo así, puedes llegar a crear figuras tan alucinantes, como la que tenemos delante. ¿Te atreves con un caballo? ¿O qué tal una jirafa?
 Truco necesario

Las anillas de las latas no solo están para hacer manualidades, aunque es un aspecto básico para su uso. Algunas mentes despiertas también las usan para maravillas como esta, que te pueden ahorrar mucho espacio. Es decir, si no tienes un armario muy grande y las perchas ya no caben más, solo te basta con deslizar una anilla por la parte de metal.

Así, tendrás hueco para poner otra percha. También es útil para las personas que trabajan con un uniforme en concreto, o preparan la ropa el día anterior, y por tanto, tienen un buen sistema para organizar sus prendas.
 Broche

Los broches están a la última moda. Hace unos años parecía que era algo antiguo, pero sin embargo, llegaron los nuevos materiales, y nuevas formas de hacer las cosas. Y ahora, si tienes algo de imaginación, y sabes algo de ganchillo, puedes crear algunas manualidades tan asombrosas como estas. Solo tienes que empezar alrededor de la anilla, y dejarte llevar por la inspiración.

Una mariposa, pero también una muñequita: las anillas dan muchísimo juego, y solo tienes que ir probando poco a poco para ver si hay algún broche que se adapta a tu estilo.
 Tu propia armadura

Es ideal para aquellos que se dediquen al mundo del cosplay, porque son estructuras básicas, que pueden ir anudándose unas a otras, hasta formar un guantelete. Y puedes hacer el resto de la armadura, siempre teniendo en cuenta que debemos ponernos algo debajo, para que no nos roce ni nos haga daño.

No es algo para ponerte todos los días, pero como disfraz es una buena idea. También es posible usarlo si vamos a enfrentarnos a un dragón, aunque las posibilidades de eso suelen ser bastante escasas.
 Espejo

Bueno, el espejo en sí no lo haces, pero sí que puedes usar las anillas de las latas para hacer las decoraciones de los lados. Los diseños son muy chulos, y a la hora de personalizarlos, puedes también pintarlos de una forma muy fácil, pues además, el efecto metalizado ya lo tienes.

Como ves, solo se trata de imaginar y de hacerlo posible. No tienes por qué crear sistemas complejos, porque igualmente con pegamento y tronco, es posible arreglar muchas cosas, y crear otras tantas, nuevas y maravillosas como estas.

Collar

Este collar es mucho más elegante que el primero que vimos, por eso también lo ponemos. Es verdad que las anillas de las latas suelen ser algo burdas, y por eso, darle un toque con hilo, puede ser ideal, porque el resultado es bastante elegante. De hecho, parece una de esas gargantillas de encaje, que suelen llevarse ahora.

Eso sí, debemos tener algo más de maña con lo que es el ganchillo, porque si no, puede salirnos un burruño cualquiera que no será nada bonito. Los mejores colores para combinarlos son los neutros: blanco, negro, y toda su gama, aunque siempre podemos optar por darle a todo un toque de color, y usar colores flúor.
 Corsé

Sí, algunos puede hacerse un disfraz de caballero de la Edad Media, y fabricarse su propia malla, guantelete, y en fin, su armadura entera. Pero aquellas que quieran darle un toque femenino a su vestuario, también pueden optar por diseñarse ellas mismas un corsé. El sistema es algo complicado, pero existen en la red multitud de tutoriales.

El efecto no parece tan burdo, e incluso parece elegante. Es una especie de Xena, la princesa guerrera, porque las anillas te pueden proteger de ciertos ataques. No es una coraza, pero tampoco nos hace falta demasiado. El resultado estético ya nos vale, y nos parece perfecto.
 Lámpara

Esto puede ser ya un proyecto mayor, porque requiere un sistema eléctrico, y algo más de tiempo. Hay muchas formas de hacer las estructuras de las lámparas, pero siempre viene bien tener una base sobre la que trabajar. Aunque también puedes pegarlas en la pantalla de la lámpara, hay otras formas, como por ejemplo, doblar las anillas.

Por supuesto, aquí tienes que tener cuidado con el sistema eléctrico, no vaya a ser que te lleves algún calambrazo. Y a la hora de probar este tipo de cosas, lo mejor que puedes hacer es ponerte unos guantes aislantes por si acaso. El resultado es impresionante, y puedes ponerla en tu salón, o en la estancia que mejor combine con el estilo.
 Pulsera

Esto es lo que más encontramos cuando miramos en Internet manualidades con las anillas de las latas. Y es que son geniales, porque quedan muy chulas, sobre todo a las adolescentes. Es verdad que las señoras mayores también suelen llevarlas, pero eso es cuestión de estilo: si a ti te gusta, ¿por qué no llevarlo?

Solo tienes que comprar el cordel, que puede ser el tipo de cuerda que a ti se te ocurra, ya sea fina, de raso, o de cualquier color. Entonces, ideas un sistema para unir las anillas, y seguro que te queda algo tan precioso como lo de la foto.
 Llavero

También puedes hacer este tipo de manualidades, en días aburridos. Y si acumulas muchas, lo mejor que puedes hacer es venderlo. Te puedes sacar unos eurillos por estas cosas, y no tienes por qué gastarte demasiado en material. Mira estos, con las chapas de las botellas. Originales y un buen regalo para alguien amante de las cervezas, por ejemplo.

Déjate llevar por la imaginación, y empieza a anudar las anillas. Ya verás dónde te lleva la creatividad. Combina los colores, para tener un efecto estupendo
 Bolso

Sí, puedes hacer hasta un bolso, y solo te haría falta un cinta del mismo grosor (o un poco menos) que el de la anilla de la lata. Luego puedes combinarlo con los otros complementos que hemos visto en este mismo artículo, y tenemos un bolso con florecitas de lo más original. Lo bueno de esto es que también podemos optar por otro color que combine con el metal de la chapa.

Así, no tenemos por qué tener bolsos aburridos, sino que ahora podemos tener exclusivos por un bajo precio. El esfuerzo será mayor, pero luego habrá merecido la pena, sin ninguna duda. Seguro que si vas a un evento importante con un bolso de estos, más de uno te preguntará que de dónde es ese bolso, que quiere uno igual. Y tú quedarás como toda una artista, diciendo que lo has hecho tú.

Si es que al final, lo mejor es la satisfacción de que has creado tú una cosa por tus propios medios.
 Volante

Para aquellas que necesitan algo rosa y choni en su vida, tenemos el complemento perfecto. Y lo mejor es que lo pueden hacer ellas solas. Se trata de hacer una funda que aúna el ganchillo con las anillas de la lata. No queda elegante, como un broche de mariposa, pero sí que es original, porque obtenemos un protector de volante.

Es algo choni, y muy barriobajero, pero aun así, puede ser de utilidad. Hay que tener cuidado con que no le dé el sol, no queremos quemarnos las manos cuando cojamos el coche un domingo por la tarde, después de que haberlo abandonado al solecito de primavera.
Linda pulsera

Sí, es lo más sencillo y lo más efectivo. No hace falta ni pintarla. Aunque ya te habíamos enseñado una antes, queríamos mostrarte esta porque es la más simple y la más básica: solo hace falta un cordel de cuero, y hacer los nudos apropiados. Y tendremos una linda pulsera que es muy fácil de poner y también de combinar.

Si quieres darle un toque de color, puedes pasarle una capa de pintura, o de pintauñas. Así lo tendrás del color que tú elijas. Después de todo, el estilo es algo subjetivo, y lo que a ti te puede quedar mal, puede quedarle perfecta a otra persona.