sábado, 13 de junio de 2009

¡BRINDATE PARA SER FELIZ!






Si abrigas un bello pensamiento no te quedes con él, manifiéstalo.


Si quieres pedir perdón y decirle a esa persona que la quieres, hazlo.


Si tienes oportunidad de componer un poema, escríbelo y obsequialo.


Si deseas cantar una canción, cántala y sé feliz.


Si unas lágrimas asoman a tus ojos, déjalas brotar y desahógate.


Si te viene el deseo de reír, ríe y contagia tu alegría.


Si ansías tener algo y puedes poseerlo, adquiérelo y disfrútalo.


Si puedes brindar ayuda a un semejante, dala toda y no te limites.


Si vas a dar un consejo, mejor sugiere, para no equivocarte.


Si tienes animales no los maltrates, protégelos.


Si anhelas un mundo más hermoso, cuida la naturaleza.


Si hay un niño a quien puedes educar, cuídalo hasta hacerlo hombre.


Si tienes sueños, hazlos realidad esforzándote más y siendo digno.


Si en verdad quieres ser feliz, no te quedes con las ganas y:


Sé auténtico!



Sé natural!



Sé sincero!



Sé bondadoso! y...



Bríndate para que seas feliz!




Desconozco su autor

jueves, 11 de junio de 2009

EL PODER QUE LE DAMOS A NUESTROS PENSAMIENTOS Y SU INFLUENCIA EN NUESTRO CUERPO


Alguna vez has reflexionado acerca de cómo funciona nuestra mente. ¿Cómo surgen en nosotros los pensamientos? ¿Por qué algunos de ellos son persistentes? y ¿te has dado cuenta como afectan nuestro cuerpo? Los pensamientos son ideas que vienen a nosotros constantemente de algo que nos interesa o simplemente algo que nos pasó. Muchas veces le damos poder a nuestros pensamientos cuando hablamos de situaciones que nos sucedieron o pueden suceder y al hacerlo estamos creando un impacto emocional en nosotros mismos. Cuerpo y mente se afectan mutuamente. Si nosotros tenemos un pensamiento de alguna situación de rabia que hayamos experimentado se generará en nosotros un efecto bioquímico que aumentará la adrenalina y por ende sentiremos la rabia tal cual la estamos pensando. Si por el contrario, es un pensamiento de serenidad inmediatamente sentiremos un efecto relax que nos permitirá incluso respirar en forma adecuada y saludable. Cuando recreamos en nuestra mente situaciones de tristeza se va a producir en nosotros una baja de energía y poca motivación para hacer cosas. Y si en algún momento estamos pensando en algo que nos ocasiona temor o pensamos que algo nos va a salir mal nuestro cuerpo incluso puede llegar a paralizarse. Es importante hacerse consciente de lo que estamos pensando e inmediatamente observar como afecta a nuestro cuerpo. Te sugiero prestar mayor atención a tus pensamientos ¿cuál es el pensamiento que tienes al levantarte? Porque así ya estarás programando tu cuerpo y estado de ánimo para el resto del día.
Ciertamente nuestra vida diaria está llena de pequeños acontecimientos que muchas veces podemos llegar a convertir en episodios traumáticos si no tenemos el control de nuestros pensamientos y una forma de lograrlo es darnos cuenta qué es lo que estamos pensando, si es positivo o no y si es útil gastar nuestra energía en ese pensamiento. Nuestro mayor indicador será el estado emocional que genera ese pensamiento.
Nuestra mente es poderosa y hace fielmente lo que le indicamos. Es obediente, ágil, rápida y tiene una excelente memoria, es tan así que puede llegar a producir efectos en el organismo con sólo imaginar o pensar en algo que puedas hacer. Te pido que imagines por un momento que vas a la cocina de tu casa, abres la puerta de la nevera o heladera y sacas un limón, cortas el limón y lo llevas a tu boca para dejar caer unas gotitas en tu lengua ¿qué pasó? ¿Inmediatamente sentiste que salivaste? Te diste cuenta que con hacer este pequeño ejercicio ya tu organismo experimentó sensaciones. Y lo más interesante es ¿dónde está el limón? ¡Tú lo imaginaste! Esto es una prueba de lo que podemos experimentar a diario en nuestro organismo cuando constantemente creamos y recreamos situaciones en nuestra mente.
Está comprobado científicamente que la alegría y la felicidad, así como la risa ocasionan impulsos eléctricos en el cerebro que liberan hormonas que fortalecen nuestro sistema inmunológico. Del mismo modo la ira, el resentimiento y el odio provocan la liberación de hormonas que agotan el sistema inmunológico natural. Es momento que empieces a tomar conciencia de cuáles son tus pensamientos y la manera de cómo influyen en tu cuerpo. Te invito a reflexionar en lo siguiente ¿Quién dirige tus pensamientos? ¿Tú o tus vivencias?
Un pensamiento genera una emoción y de inmediato va a producir en ti un comportamiento. Tú eliges tus pensamientos. Analiza si te están ayudando en tu vida para sentirte bien. Recuerda que pensamientos de rabia, rencor y miedo van a afectar tu organismo desgastándolo y produciendo enfermedades. Pensar lo mejor en cada situación te va a ahorrar mucho desgaste emocional. Si logras controlar tus pensamientos negativos, tus comportamientos cambiarán.
Tenemos una mente extraordinaria con una habilidad increíble para aprender. Piensa cuantas cosas has logrado gracias a los pensamientos positivos que has tenido. Tú decides si cada día estará lleno de buenos pensamientos y buenas sensaciones, tu cuerpo te lo agradecerá, le darás bienestar y te sentirás más saludable. Más allá de las circunstancias ten presente que el poder siempre está dentro de ti.
"Nuestro cuerpo es nuestro jardín, y nuestra voluntad es el jardinero"
Willian Shakesperare

miércoles, 10 de junio de 2009

CALIDAD HUMANA


En esta época todos hablan de calidad de productos, de calidad de procesos, calidad de servicios, calidad de sistemas... muy poca gente habla de calidad humana, calidad de vida... y sin ella, todo lo demás es apariencia, sin fundamento.
Hablar de calidad humana, es cuidar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos.

De nada sirve trabajar de sol a sol en un lugar donde no tenemos amigos y llegar cansados a un hogar en el que nadie se interesa en saber cómo nos fue.

¿Para qué trabajar tanto si nos sentimos solos? Es triste leer un libro y no tener a alguien con quien comentarlo, es doloroso sentirse preocupado y no contar con una persona a quien abrirle el corazón.

De nada vale estar al frente de una cancha de tenis, de fútbol o frente a un juego de salón si no tenemos con quien jugar, con quien disfrutar ese momento.

¿Para qué tener lo que no se puede compartir? Ni las cosas ni el dinero, poseen valor intrínseco. El valor de lo material está en su aplicación, en el servicio a alguien más o la convivencia con alguien más.

La belleza de tener está en compartir. La magia de luchar por una prosperidad económica, estriba, ni más ni menos, en poder ver sonreír a alguien a quien le damos el privilegio de disfrutar lo que ganamos.

Eso es parte de la naturaleza humana: dar, convivir, amar, servir... ayudar. ¡HAZLO!

En muchas ocasiones estamos asustados, asustados de lo que tal vez no podemos hacer; asustados de lo que pensaría la gente si tratamos. Permitimos que nuestros miedos se interpongan en nuestros sueños.

Decimos no, cuando queremos decir sí. Murmuramos cuando queremos gritar, y después... después gritamos a quien no teníamos que hacerlo. ¿por qué?

Después de todo cruzamos por esta vida una sola vez, no hay tiempo para tener miedo. Así que intenta... intenta aquello que no has hecho, arriésgate, participa en el maratón, escribe aquella carta, enfréntate como ganador a las cosas cotidianas.


Desconozco su autor

LA LIBERTAD ES UNA DECISION.


Conocí a Raúl en un seminario, tres años después
de haber sido liberado de un secuestro. Sus captores
lo habían encerrado en un armario durante seis meses
amarrado con cadenas.

Me hablaba con un entusiasmo pleno de ilusiones y
de afecto, parecía feliz a pesar de haber soportado
una experiencia tan dolorosa y destructiva.

- ¿No sientes rabia o rencor contra tus captores?
-le pregunté abiertamente-.

Me miró, se frotó la cara con las manos y su rostro
se ensombreció por un instante.

- Recién salí, -respondió con firmeza-, no fue fácil.
Mi desesperación y mis rencores eran mi peor tortura,
pero un día decidí que ya no quería cargar más las
cadenas.

- ¿A qué te refieres? -dije intrigado-.

- Yo estuve secuestrado con otra persona, -replicó-,
nos liberaron al mismo tiempo. Después me la encontré,
rabiosa y amargada, sólo hablaba de su pasado, del daño
irreversible que le habían causado, de lo crueles que
habían sido, de lo feliz que se sentiría el día en el
que se hiciera justicia.

Guardó silencio por un instante, como si revisara
sus propias reflexiones.

- ¿Sabes? -prosiguió después de una pausa-, al ver
a esta persona me di cuenta que daba lo mismo que lo
hubieran liberado, que su cuerpo estuviera libre,
porque él había decidido continuar secuestrado en
su mente, en su dolor, en su pasado. Prefería pensar
en sus captores, no disfrutaba a su familia, ni de
la posibilidad de construir el presente ni el futuro
que le dio la vida.

- Pero, ¿Cómo se puede olvidar algo tan duro? -seguía
interrogando-.

-Mis captores me quitaron la libertad, pero no voy
a permitir que me quiten mi tranquilidad, si yo continúo
alimentando este rencor, les estaré dando mi vida,
es cómo si eligiera llevarlos conmigo en cada momento,
por el resto de mis días. Ni mis seres queridos ni yo
nos merecemos eso, la verdadera venganza será mi felicidad,
dejarlos atrás y disfrutar de cada instante de mi vida.

Hizo una pausa y miró hacia adelante con una expresión
alegre.

- Las verdaderas cadenas -concluyó- las tenemos en
nuestra mente cuando decidimos continuar apegados al
dolor, al resentimiento o al pasado. Eso es peor que
un armario oscuro, -dijo con énfasis y prosiguió-,
yo prefiero que los míos me recuerden como alguien
que supo reacoger la alegría de la vida y no como
alguien que se quedó alimentando la rabia y la
autocompasión.

Querido lector, ¿cuáles son las cadenas que podrías
empezar a soltar ahora? ¿Cuáles son los eventos
pasados o presentes que puedes dejar de alimentar
con rabia o dolor?

En cada momento puedes decidir agravar tu herida
o empezar a sanarla para siempre.

martes, 9 de junio de 2009

VACACIONES Y MASCOTAS, ¿QUE HACER CON EL ANIMAL?




A veces, se convierte un problema de cada año: qué hacer con el perro cuando salimos de vacaciones. Y, simplemente, no hay salida: es importante meditar bien en el momento de adquirir una mascota qué sucederá cuando no podamos cuidarlo de cerca. Lo más conveniente es que se convierta en un compañero familiar más y que, por ende, pueda ir a todos los lugares que vayamos.

Pero sabemos que eso no es posible, por lo menos en todas las ocasiones que se presenten. Así que algo habrá que pensar al respecto. En el caso de los perros que tienen mucha dependencia de sus amos, la realidad es implacable: habrá que pensar en algún familiar, vecino o amigo de confianza para dejarlo, nunca solo en casa.

Por otro lado, también hay ciudades en los que existen hoteles, apartamentos o campings donde los animales son admitidos. Uno no tiene más que cerciorarse rigurosamente si pueden tener espacio allí, y a no dudar en llevarlos contigo, pues sería contraproducente para el can y la misma casa abandonarlo.

La situación cambian en el caso de los perros que ofician de guardianes de la casa. Generalmente, ya tiene la costumbre de mantenerse solitarios la mayor parte del día, por lo que la separación no será traumática. En todo caso, de lo que sí hay que asegurarse es de dejarles en sitios específicos una buena cantidad de comida y agua.

COMO EVITAR EL CELO EN LAS HEMBRAS


Los fármacos inhibidores del celo provocan alteración hormonal en el metabolismo que puede durar períodos de tres a cinco meses en el caso de los medicamentos inyectados o de una semana en el caso de comprimidos orales administrados pero estos no son recomendados como tratamientos a largo plazo ya que pueden generar efectos secundarios.


Los tratamientos quirúrgicos para evitar la gestación y la actividad hormonal son: la ligadura de trompas o histerectomía que elimina la preñez pero la perra continuaría con los celos y la ovariectomía o ovariohisterectomía que es la extirpación de los ovarios que elimina también los celos, siendo está última la más recomendada.

Lo ideal es optar por un tratamiento quirúrgico con el que eliminaremos en un alto porcentaje el riesgo de enfermedades y/o infecciones del aparato reproductor, aportando a nuestra mascota generalmente mayor salud y longevidad. Eso sí, tras una castración, es necesario vigilar el ejercicio y la alimentación de nuestra mascota.

CLAVES PARA SER UN BUEN AMO


Puede parecer un tanto trillado, innecesario hablar de las cualidades de un buen amo. Pero ante tanto “ejemplar” irresponsable y hasta cruel, no viene mal repasar las virtudes cardinales de un compañero que de igual a igual comparte su vida con una mascota especial como lo es el perro.

Hay cuestiones básicas como la alimentación. Habrá que proporcionarle alimento siempre según la dieta específica del animal, para lo cual es necesario informarse adecuadamente.

El espacio en el que viva también es fundamental, debe ser acorde a sus dimensiones y necesidades. Está demás decir que el cariño es una de las bases importantes del bienestar del animal.

El que haga ejercicios y tenga lugares y momentos de esparcimiento se relaciona directamente con su salud. De más está decir que nunca es conveniente mantenerlo demasiado tiempo atado sin necesidad.

Finalmente, es simplemente de gran ayuda para el amo y la mascota el que aprenda a obedecer mediante un aprendizaje de comportamientos en la casa y frente a las personas.