viernes, 13 de enero de 2012

LA BRUJA QUE AGARRARON EN XALTOCAN


CUENTAN LOS NATIVOS DEL BARRIO DE LA ASUNCIÓN QUE EN UNA FIESTA DEL MES DE JUNIO QUE SE FESTEJABA LA FIESTA DEL PUEBLO DE SAN PABLO OZTOTEPEC, EN ÉSA ÉPOCA NO EXISTÍAN CARRETERAS COMO EN LA ACTUALIDAD SINO QUE HABÍAN BRECHAS DE HERRADURA PARA PODER SALIR DEL PUEBLO DE XOCHIMILCO, LA SALIDA HACIA EL SUR ERA SOLAMENTE POR EL RUMBO DE LA PRESA Y SAN LORENZO ATEMOAYA, TODAVÍA EXISTE DOS ÁRBOLES DE ESA ÉPOCA QUE SE LLERGUEN A LA ORILLA DE LO QUE QUEDA DEL RÍO QUE SALE DE LA PRESA DE SAN LUCAS Y QUE VA DIRECTAMENTE ALA LAGUNA DE XÁLTOCAN. ME PLATICABA LA SEÑORA FÉLIPA SÁNCHEZ AGUILAR FINADA DEL BARRIO DE LA ASUNCIÓN QUE ELLA Y SU FAMILIA SE DIRIGÍAN A LA FESTIVIDAD DE SAN PABLO Y QUE ERA DE MADRUGADA CUANDO CAMINABAN POR ESA BRECHA QUE DABA MIEDO POR LA OSCURIDAD, Y POR LOS ÁRBOLES TAN ENORMES QUE EXISTÍAN CUANDO DE REPENTE ESCUCHARON EL LLANTO LASTIMERO DE UNA MUJER, PERO COMO SABÍAN QUE POR ESOS LUGARES ESPANTABAN LAS ANIMAS DE LA REVOLUCIÓN ELLOS SIGUIERON SU CAMINO SIN HACER CASO AL LLANTO, PERO FUE TAN CONSTANTE QUE TODOS DECIDIERON BUSCAR ENTRE LA MALEZA DONDE ESTABA ÉSA MUJER LLORANDO PERO NO LA ENCONTRARON, YA ESTABA AMANECIENDO CUANDO SE DIERON CUENTA QUE EL LLANTO PROVENÍA DE LO ALTO DE LOS ÁRBOLES, Y LA MUJER QUE ESTABA ARRIBA DE LOS ÁRBOLES LES PIDIÓ QUE POR FAVOR LA BAJARAN.


LOS HOMBRES SE SUBIERON A BAJAR A LA MUJER, PERO CUAL FUE SU SORPRESA QUE CUANDO ESTABA EN EL PISO NO TENIA PIES DE LA RODILLA HACIA ABAJO Y TENÍA UNA OLLITA LLENA DE SANGRE, Y TAMBIÉN UN BRACERO JUNTO CON UNA ESCOBA HECHA DE VARAS DE JARILLA Y LA MUJER SE ARRASTRABA POR EL PISO, LES PEDÍA QUE LA LLEVARÁN A SU CASA PERO LOS PRESENTES DECIDIERON TRAERLA PARA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL QUE EN ESE ENTONCES ERA REGIDO POR EL PREFECTO MIGONIA, Y LE HICIERON PRESENTE A LA BRUJA QUE PARA ESE ENTONCES EL PUEBLO YA SABÍA QUE HABÍAN AGARRADO A UNA BRUJA. EL PREFECTO LE PREGUNTO QUE HACÍA POR ESOS RUMBOS Y ELLA LE CONTESTÓ QUE SE DEDICABA A CHUPAR LA SANGRE A LOS BEBES RECIÉN NACIDOS Y QUE ELLA VENÍA DE UN PUEBLO DE MORELOS.

EL AMANECER LE HABÍA GANADO POR ESO EL PODER DE VOLAR SE LE HABÍA TERMINADO, POR ESO HABÍA QUEDADO VARADA EN LO ALTO DE LOS ÁRBOLES, LE SUPLICO QUE FUERAN POR SUS PIERNAS QUE ESTABAN EN LA COCINA DE SU CASA, LOS HOMBRES DEL PUEBLO FUERON HASTA LA CASA DE LA BRUJA DONDE LLEGARON TOCARON A LA PUERTA EN LA CUAL SALIÓ UN SEÑOR QUE DIJO SER SU ESPOSO Y LE DIJERON QUE SU SEÑORA ESTABA DETENIDA EN LA CÁRCEL DE XOCHIMILCO, QUE LES DIERA PERMISO DE PASARA A SU COCINA PORQUE EN EL TLECUIL ESTABAN LAS PIERNAS DE SU ESPOSA EL SEÑOR SE QUEDO ASOMBRADO. JUNTOS SE DIRIGIERON HACIA LA COCINA DONDE ESTABAN LAS PIERNAS EN FORMA DE CRUZ EN LAS CENIZAS DEL TLECUIL, LA BRUJA LES HABÍA DICHO QUE POR FAVOR NO LE QUITARAN LA CENIZA QUE TENÍAN LOS MUÑONES DE SUS PIERNAS Y CON CUIDADO LAS ENVOLVIERON CON UNA MANTA PARA TRAERLAS A XOCHIMILCO.

ACOMPAÑADOS DEL ESPOSO LLEGARON ANTE EL PREFECTO CON ASOMBRO SE DIERON CUENTA QUE LA BRUJA LE QUITO LA CENIZA QUE TENÍA LOS MUÑONES, Y LA CENIZA QUE ELLA TAMBIÉN TENÍA EN LAS PIERNAS ANTE SUS OJOS SE PEGO LAS DOS PIERNAS. EL PREFECTO LE PREGUNTO AL ESPOSO QUE SI NO SABÍA LO HACIA SU ESPOSA, EL CONTESTO QUE IGNORABA TODO ESTO DE SU ESPOSA, LO ÚNICO QUE EL SABÍA QUE SIEMPRE CAÍA EN UN SUEÑO MUY PROFUNDO EL PREFECTO LE ENSEÑÓ LA OLLA CON SANGRE LA CUAL CONTENÍA SANGRE HUMANA LO ÚNICO QUE EL DIJO A CON RAZÓN MUY SEGUIDO ME DABA A COMER SANGRE PREPARADA, PERO EL NUNCA SABÍA DE DONDE PROCEDÍA LA SANGRE EL PREFECTO LE CONTESTO PUES AHORA MI SEÑOR MÍO YA SABE DE DONDE PROCEDE LA SANGRE. LA BRUJA SALIÓ LIBRE PUES NO HABÍA DELITO QUE PERSEGUIR Y TUVO QUE HUIR DE NOCHE CON SU ESPOSO PORQUE EL PUEBLO DE XOCHIMILCO LA QUERÍA QUEMAR.

PROF. SEBASTIÁN FLORES FARFÁN

HISTORIADOR DE LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO.

jueves, 12 de enero de 2012

LADRÓN DISTRAÍDO ENTREGA EL ARMA A SU VÍCTIMA


Quiso robar un banco, pero le dio su pistola al cajero.


Un ladrón un poco distraído intentó asaltar un banco en Londres, pero cuando llegó el momento de las amenazas y la demanda de dinero al cajero, se confundió y en lugar de entregarle una bolsa para depositar los valores, le cedió su arma. Inmediatamente el empleado bancario se sorprendió al ver la pistola en su escritorio y al darse cuenta del error del delincuente se apuró a tomar el arma y hacer sonar la alarma.

El joven bandido, que usaba anteojos oscuros y una gorra, al verse en un aprieto, emprendió la huida en una bicicleta robada.

"Creemos que era un novato y se puso nervioso", explicó un agente de la Policía Londinense, luego de dar a conocer imágenes del intento de robo capturadas por las cámaras de seguridad del banco.

Por el momento, el ladrón sigue prófugo y el banco ha ofrecido una recompensa a quién pueda aportar datos acerca de su paradero.

miércoles, 11 de enero de 2012

PACIENCIA


"Con frecuencia, la falta de paciencia es la raíz de las oportunidades perdidas.

Porque, después de todo, ¿qué es la paciencia? Simplemente es el conocimiento inamovible (certeza) de que cualquier cosa que sea para nuestro beneficio, ocurrirá.

La certeza, confianza y paciencia nos permiten apartar toda duda y mantenernos en el camino durante los momentos de dificultad, en lugar de buscar o crear sustitutos mediocres a la realización."

(Yehuda Berg)

martes, 10 de enero de 2012

CUANDO SE DEJA DE VIVIR



Y cuando menos lo pienso, me doy cuenta de cómo pasa veloz el tiempo...

Se deja de vivir, cuando no se tiene ninguna ilusión, ó algún propósito en la vida.

Se deja de vivir cuando solamente se flota en los eventos del día, sin tener la capacidad o la fuerza para enfrentar lo que se vive aquí y ahora.

Se deja de vivir cuando no se puede ya elegir ningún camino, porque ya ninguno es suficientemente bueno.

Se ha dejado de vivir, cuando se califica de absurdo cualquier intento, cualquier acción, por temor a que resulte parecida a lo que ya nos es, bastante conocido.

Se ha dejado de vivir, cuando da lo mismo hacer una cosa que otra, porque el resultado será siempre "la soledad".

Se ha dejado de vivir, cuando se da mas importancia a recordar lo realizado, en vez de ponernos a planear lo que aún nos queda por hacer, lo que nos espera por delante, aún en el ocaso de nuestras vidas.

Se ha dejado de vivir, cuando del amor, solo se busca la comodidad y la satisfacción propia, en vez de la pasión urgente de darse con valor y hasta de aprender a recibir.

Se ha dejado de vivir, cuando se ha perdido cualquier esperanza, cuando ya no funcionamos en el terreno social, emocional y hasta sentimental, cuando nos falta "esa razón básica para seguir viviendo".

Nada es más triste que vernos arrastrándonos por la vida, sólo con la fuerza del alma, cuando a nuestro pesado y cansado cuerpo, ya no le interesa ni siquiera moverse por éste mundo donde hemos encontrado tantas vicisitudes.

Pero la tragedia mayor es, ver a nuestra alma sin fuerza, con una gran anemia espiritual, pero con enormes deseos de mover nuestro cuerpo.

En ese preciso momento, es cuando descubrimos que la muerte está ya cerca de nosotros y debemos empezar a prepararnos, finiquitando nuestros "asuntos terrenales" para hacer de la muerte, un tránsito fácil para nosotros y para nuestros compañeros de vida.

Quizá es ésta, nuestra única fortuna... El saber que la muerte se acerca y que estamos viviendo en la hora de empezar a arreglar aquí y ahora nuestros asuntos, para regresar tranquilos y en paz, a nuestro verdadero hogar.

Autor desconocido

sábado, 7 de enero de 2012

"LA AZUCENA DEL BOSQUE"



HACE MUCHOS, MUCHOS AÑOS, HABÍA UNA REGIÓN DE LA TIERRA DONDE EL HOMBRE AÚN NO HABÍA LLEGADO. CIERTA VEZ PASÓ POR ALLÍ I-YARÁ (DUEÑO DE LAS AGUAS) UNO DE LOS PRINCIPALES AYUDANTES DE TUPÁ (DIOS BUENO. SE SORPRENDIÓ MUCHO AL VER DESPOBLADO UN LUGAR TAN HERMOSO, Y DECIDIÓ LLEVAR A TUPÁ UN TROZO DE TIERRA DE ESE LUGAR. CON ELLA, AMASÁNDOLA Y DÁNDOLE FORMA HUMANA, EL DIOS BUENO CREÓ DOS HOMBRES DESTINADOS A POBLAR LA REGIÓN.


COMO UNO FUERA BLANCO, LO LLAMÓ MOROTÍ, Y AL OTRO PITÁ, PUES ERA DE COLOR ROJIZO.

ESTOS HOMBRES NECESITABAN ESPOSAS PARA FORMAR SUS FAMILIAS, Y TUPÁ ENCARGÓ A I-YARÁ QUE AMASASE DOS MUJERES.

ASÍ LO HIZO EL DUEÑO DE LAS AGUAS Y AL POCO TIEMPO, FELICES Y CONTENTAS, VIVÍAN LAS DOS PAREJAS EN EL BOSQUE, GOZANDO DE LAS BELLEZAS DEL LUGAR, ALIMENTÁNDOSE DE RAÍCES Y DE FRUTAS Y DANDO HIJOS QUE AUMENTABAN LA POBLACIÓN DE ESE SITIO, AMÁNDOSE TODOS Y AYUDÁNDOSE UNOS A OTROS.

EN ESTA FORMA HUBIERAN CONTINUADO SIEMPRE, SI UN HECHO CASUAL NO HUBIESE CAMBIADO SU MODO DE VIVIR.

UN DÍA QUE SE ENCONTRABA PITÁ CORTANDO FRUTOS DE TACÚ (ALGARROBO) APARECIÓ JUNTO A UNA ROCA UN ANIMAL QUE PARECÍA QUERER ATACARLO. PARA DEFENDERSE, PITÁ TOMÓ UNA GRAN PIEDRA Y SE LA ARROJÓ CON FUERZA, PERO EN LUGAR DE ALCANZARLO, LA PIEDRA DIO CONTRA LA ROCA, Y AL CHOCAR SALTARON ALGUNAS CHISPAS.

ESTE ERA UN FENÓMENO DESCONOCIDO HASTA ENTONCES Y PITÁ, AL NOTAR EL HERMOSO EFECTO PRODUCIDO POR EL CHOQUE DE LAS DOS PIEDRAS VOLVIÓ A REPETIR UNA Y MUCHAS VECES LA OPERACIÓN, HASTA CONVENCERSE DE QUE SIEMPRE SE PRODUCÍAN LAS MISMAS VISTOSAS LUCES. EN ESTA FORMA DESCUBRIÓ EL FUEGO.

CIERTA VEZ, MOROTI PARA DEFENDERSE, TUVO QUE DAR MUERTE A UN PECARÍ (CERDO SALVAJE - JABALÍ) Y COMO NO ACOSTUMBRABAN COMER CARNE, NO SUPO QUÉ HACER CON ÉL.

AL VER QUE PITÁ HABÍA ENCENDIDO UN HERMOSO FUEGO, SE LE OCURRIÓ ARROJAR EN ÉL AL ANIMAL MUERTO. AL RATO SE DESPRENDIÓ DE LA CARNE UN OLOR QUE A MOROTÍ LE PARECIÓ APETITOSO, Y LA PROBÓ. NO SE HABÍA EQUIVOCADO: EL GUSTO ERA TAN AGRADABLE COMO EL OLOR. LA DIO A PROBAR A PITÁ, A LAS MUJERES DE AMBOS, Y A TODOS LES RESULTÓ MUY SABROSA.

DESDE ESE DÍA DESDEÑARON LAS RAÍCES Y LAS FRUTAS A LAS QUÉ HABÍAN SIDO TAN AFECTOS HASTA ENTONCES, Y SE DEDICARON A CAZAR ANIMALES PARA COMER.

LA FUERZA Y LA DESTREZA DE ALGUNOS DE ELLOS, LOS OBLIGARON A AGUZAR SU INTELIGENCIA Y SE INGENIARON EN LA CONSTRUCCIÓN DE ARMAS QUE LES SIRVIERON PARA VENCER A ESOS ANIMALES Y PARA DEFENDERSE DE LOS ATAQUES DE LOS OTROS. EN ESA FORMA INVENTARON EL ARCO, LA FLECHA Y LA LANZA. ENTRE LAS DOS FAMILIAS NACIÓ UNA RIVALIDAD QUE NADIE HUBIERA CREÍDO POSIBLE HASTA ENTONCES: LA CANTIDAD DE ANIMALES CAZADOS, LA MAYOR DESTREZA DEMOSTRADA EN EL MANEJO DE LAS ARMAS, LA MEJOR PUNTERÍA... TODO FUE MOTIVO DE ENVIDIA Y DISCUSIÓN ENTRE LOS HERMANOS.

TAN GRANDE FUE EL RENCOR, TANTO EL ODIO QUE LLEGARON A SENTIR UNOS CONTRA OTROS, QUE DECIDIERON SEPARARSE, Y MOROTÍ, CON SU FAMILIA, SE ALEJÓ DEL HERMOSO LUGAR DONDE VIVIERAN UNIDOS LOS HERMANOS, HASTA QUE LA CODICIA, MALA CONSEJERA, SE ENCARGÓ DE SEPARARLOS. Y ELIGIÓ PARA VIVIR EL OTRO EXTREMO DEL BOSQUE, DONDE NI SIQUIERA LLEGARAN NOTICIAS DE PITÁ Y DE SU FAMILIA.

TUPÁ DECIDIÓ ENTONCES CASTIGARLOS. EL LOS HABÍA CREADO HERMANOS PARA QUE, COMO TALES, VIVIERAN AMÁNDOSE Y GOZANDO DE TRANQUILIDAD Y BIENESTAR; PERO ELLOS NO HABÍAN SABIDO CORRESPONDER A FAVOR TAN GRANDE Y DEBÍAN SUFRIR LAS CONSECUENCIAS.

EL CASTIGO SERVIRÍA DE EJEMPLO PARA TODOS LOS QUE EN ADELANTE OLVIDARAN QUE TUPÁ LOS HABÍA PUESTO EN EL MUNDO PARA VIVIR EN PAZ Y PARA AMARSE LOS UNOS A LOS OTROS.

EL DÍA SIGUIENTE AL DE LA SEPARACIÓN AMANECIÓ TORMENTOSO. NUBES NEGRAS SE RECORTABAN ENTRE LOS ÁRBOLES Y EL TRUENO HACÍA ESTREMECER DE RATO EN RATO CON SU SORDO REZONGO. LOS RELÁMPAGOS CRUZABAN EL CIELO COMO VÍBORAS DE FUEGO. LLOVIÓ COPIOSAMENTE DURANTE VARIOS DÍAS. TODOS VIERON EN ESTO UN MAL PRESAGIO.

DESPUÉS DE TRES DÍAS VIVIDOS EN CONTINUO ESPANTO, LA TORMENTA PASÓ.

CUANDO HUBO ACLARADO, VIERON BAJAR DE UN TACÚ (ALGARROBO) DEL BOSQUE, UN ENANO DE ENORME CABEZA Y LARGA BARBA BLANCA.

ERA I-YARÁ QUE HABÍA TOMADO ESA FORMA PARA CUMPLIR UN MANDATO D E TUPÁ.

LLAMÓ A TODAS LAS TRIBUS DE LAS CERCANÍAS Y LAS REUNIÓ EN UN CLARO DEL BOSQUE. ALLÍ LES HABLÓ DE ESTA MANERA:

TUPÁ, NUESTRO CREADOR Y AMO, ME ENVÍA. LA CÓLERA SE HA APODERADO DE ÉL AL CONOCER LA INGRATITUD DE VOSOTROS, HOMBRES. ÉL LOS CREÓ HERMANOS PARA QUE LA PAZ Y EL AMOR GUIARAN VUESTRAS VIDAS... PERO LA CODICIA PUDO MÁS QUE VUESTROS BUENOS SENTIMIENTOS Y OS DEJASTEIS LLEVAR POR LA INTRIGA Y LA ENVIDIA. TUPÁ ME MANDA PARA QUE HAGÁIS LA PAZ ENTRE VOSOTROS: IPITÁ! IMOROTI! ¡ABRAZAOS, TUPÁ LO MANDA!

ARREPENTIDOS Y AVERGONZADOS, LOS DOS HERMANOS SE CONFUNDIERON EN UN ABRAZO, Y TOS QUE PRESENCIABAN LA ESCENA VIERON QUE, POCO A POCO, IBAN PERDIENDO SUS FORMAS HUMANAS Y CADA VEZ MÁS UNIDOS, SE CONVERTÍAN EN UN TALLO QUE CRECÍA Y CRECÍA ...

ESTE TALLO SE CONVIRTIÓ EN UNA PLANTA QUE DIO HERMOSAS AZUCENAS MORADAS. A MEDIDA QUE EL TIEMPO TRANSCURRÍA, LAS FLORES IBAN PERDIENDO SU COLOR, ACLARÁNDOSE HASTA LLEGAR A SER BLANCAS POR COMPLETO. ERAN PITÁ (ROJO) Y MOROTÍ (BLANCO) QUE, CONVERTIDOS EN FLORES, SIMBOLIZABAN LA UNIÓN Y LA PAZ ENTRE LOS HERMANOS.

ESE ARBUSTO, CREADO POR TUPÁ PARA RECORDAR A LOS HOMBRES QUE DEBEN VIVIR UNIDOS POR EL AMOR FRATERNAL, ES LA "AZUCENA DEL BOSQUE".

RECOPILADORAS DE "PETAQUITA DE LEYENDAS" , ED. PEUSER.

AZUCENA CARRANZA Y LEONOR LORDA PERELLÓN.

jueves, 5 de enero de 2012

AUTOCONTROL Y FELICIDAD


¿Tiene usted problemas en controlar sus emociones? ¿Padece de depresiones frecuentes? ¿Sabía usted que la felicidad depende, en gran parte, del autocontrol?


Tome conciencia que el descontrol emocional es nefasto. Recuerde la cantidad de crímenes pasionales que se dan en nuestros tiempos, piense que muchas de las cosas que hacemos movidos por el descontrol quedan en el corazón de quienes las reciben.

Las heridas quedan grabadas en el sistema nervioso. Tome conciencia también que el daño que se hace uno a sí mismo por causa del descontrol, es grande. Uno se va convirtiendo en una persona variable de acuerdo con los acontecimientos.

Dios nos hizo para ser dueños de nuestra vida. Estamos hechos para dar gloria a Dios con nuestra propia existencia. No debemos ser esclavos de nuestras pasiones. Dios nos exige llegar a ser grandes como personas. Todo lo poseemos en semilla. Tenemos que luchar por llegar a ser lo que tenemos que ser.

Mencionaremos algunos pasos para lograr un autocontrol:

1.- Conózcase a sí mismo. Hay que vigilar y conocer el funcionamiento de nuestros instintos, de nuestras pasiones. Recuerde la última vez que cayó víctima de sus ímpetus, de sus inclinaciones, de su agresividad.

2.- Cultive pensamientos positivos. Analice la situación. Descubra su razón, su lógica. El descontrol emocional viene cuando no se piensa.

3.- Ejercite su voluntad. Dios se la dio para que se forme por medio de ella. Aprenda a decir no a las cosas que nada bueno dejan.

4.- Mire y analice las cosas que más le enojan y verá que la mayoría son intrascendentes. El descontrol emocional nunca produce nada positivo.

5.- Póngase como meta ser una persona serena. Entrénese mentalmente. Visualícese como una persona calmada. Ore y pídale al Señor que le dé el don de la paz, que le dé serenidad de espíritu.

6.- Practique los métodos de relajación que le puedan ayudar durante el día.

7.- Salga de paseo, busque el campo, las montañas, la playa.

8.- Evite el uso de bebidas alcohólicas. Éstas estimulan o relajan, pero causan hábito y no dejan funcionar su mente debidamente.

9.- No culpe a su sistema nervioso de su descontrol. Éste actúa en función de sus pensamientos y emociones. Tampoco culpe a los demás.

10.- Evite preocuparse demasiado, ya que, por más que se preocupe, no podrá cambiar el pasado ni alterar el futuro demasiado. Lo que hay que hacer es actuar más y preocuparse menos. La preocupación excesiva produce enfermedades y nos impide pensar con lucidez. Una fe y confianza absoluta en Dios evita las preocupaciones en exceso: es la curación perfecta.

11.- Observe las personas que pierden siempre el control. Son, en el fondo, muy amargadas, y a las cuales todo el mundo rehuye. Viven una existencia vacía e infernal.

12.- Admire, en cambio, a las personas que se conservan tranquilas y serenas. Mire cómo marchan por la vida. Cómo llevan sus cruces con una gran paz. Generalmente tienen una vida espiritual profunda y aprendieron a poner sus problemas en las manos de Dios.

13.- No se altere demasiado; no va a resolver así ningún contratiempo. Más bien lo que hace es complicar la situación.

14.- No agrande demasiado los problemas. Nunca haga de los problemas unos gigantes. Aprenda a racionalizarlos. Si Dios está en usted, ¿quién puede estar contra usted?

15.- Cuando vengan las situaciones difíciles y nazca la triste sensación que todo se hunde, mantenga viva la llama de la esperanza.

16.- Nunca se doblegue ante las situaciones difíciles y dolorosas. Viva esperando lo mejor, aunque no siempre saldrá todo perfecto. Sea optimista.

¡Y no se olvide que con Dios, usted es invencible!

Mons. Rómulo Emiliani, c.m.f.

miércoles, 4 de enero de 2012

DIETA PARA PERROS OBESOS

 Lamentablemente el problema de la obesidad en los perros es sumamente frecuente. Cerca del 50% de losperrosde occidente sufren de sobrepeso.


Por supuesto que al igual que en los humanos, la obesidad es considerada una enfermedad con serias consecuencias.

Si quieres que tu perro viva todo el tiempo posible y de la mejor forma, debes proporcionarle una dieta para perros obesos. Primero que nada debes tomar conciencia de que el único responsable de suobesidaderes tú. Los kilos que ha ganado tu perro y que lo hacen más vulnerable a enfermedades cardíacas, respiratorias y circulatorias, se deben a una mala alimentación proporcionada por tí o por algún miembro de la familia.


La dieta paraperrosobesos debe ser proporcionada por su veterinario. Pero hay algunas pautas que puedes seguir, y que sin duda su médico te indicará inmediatamente.

No debes darle ningún tipo de golosina (trozos de fiambre, quesos, bollería, etc.), ni las sobras de la comida. Tampoco alimentos ricos en grasas, como las pieles del pollo, o huesos con carne grasienta.

Afortunadamente los piensos para perro son excelentes, y les suministran todo lo que necesitan para estar bien nutridos. El perro obeso debe comer solamente su alimento seco, nada de picotear entre las comidas. Con su pienso tiene de sobra. Debes guiarte por las cantidades que te indica la bolsa, prueba dándole solamente lo establecido para su peso.

Si aún así tu perro sigue obeso, redúcele la ración a un 60 o 75%, ya que es posible que no precise la cantidad completa debido al sedentarismo. También deberás tratar este aspecto, y proporcionarle actividades que aumentarán su salud y su calidad de vida notoriamente.