miércoles, 5 de septiembre de 2012

PERROS, COMO AYUDARLES A SUPERAR LAS FOBIAS

Nuestas mascotas al igual que nosotros también albergan sus miedos, más difíciles de superar quizás por la incapacidad de raciocinio pero totalmente comprensibles. Un perro asustado muestra también síntomas de depresión pues se siente constantemente amenazado por el mundo e incapaz de hacerles frente.


Las fobias pueden ser causa de algún suceso traumático o una muy mala experiencia. Nuestro amigo se mostrará con las orejas caídas o hacia atrás, el rabo entre las piernas y muy encorvado. El perro de la foto muestra muy bien el lenguaje corporal que usa nuestro can para hacer saber que está asustado. Nuestro deber por supuesto es ayudarle a afrontar las fobias.

Primeramente debemos localizarla y definirla, saber qué es lo que realmente le asusta. Luego debemos lograr una exposición gradual. Se debe tener mucho tacto y control sobre la situación pues si no la afrontamos bien podemos lograr que aun se asuste más y empeorar la situación. Cuando notemos que empiece a estar asustado debemos mostrarnos firmes y serenos pues el nos mirará y se guiara de nuestra actitud.

Distraerle es una buena estrategia pues así el irá viendo la situación como algo normal. Es esencial saber que no debemos ofrecerle excesiva protección abrazándole o mimándole pues con eso logramos reforzar su actitud y nuestra misión consiste en demostrarle que no debe tener miedo. No obtendremos grandes resultados el primer día pero en muy poco tiempo gracias a la capacidad de adaptación de estos maravillosos animales y la confianza que depositan en nosotros veremos como dejan atrás sus fantasmas. Si no obtenemos resultados debemos acudir a un especialista pues nuestro animal sufre con la ansiedad que le provocan sus fobias y no se trata de ignorar el problema sino de afrontarlo de la forma más correcta.

martes, 4 de septiembre de 2012

EXAMEN ANUAL DE DEMENCIA


Es la fecha para las personas de la tercera edad para tomar su examen anual de demencia


Ejercitar el cerebro es tan importante como ejercitar los músculos. A medida que pasan los años es importante mantener nuestra mente alerta, ¡Si no la usamos, la perdemos!

A continuación esta una manera muy privada de medir cómo está nuestro cerebro en comparación con el examen que tomamos el año pasado. Algunos pensarán que este examen es muy fácil, pero aquellos que tengan problemas de memoria quizás lo encuentren difícil.

Tomen Uds., el examen para determinar si están perdiendo o no la memoria.

En los espacios debajo de las preguntas están ahí a propósito, para evitar que lean las respuestas hasta que hayan contestado la pregunta. Ahora, relájense, pongan sus mentes en blanco y comiencen a contestar las preguntas.

1. ¿Qué se pone en un tostador?

Respuesta: “pan.” Si contestaron “pan tostado”, dense por vencidos, Traten de no lastimarse y pónganse ha hacer otra cosa. . .

Si contestaron, pan, continúen con la pregunta #2

2. Digan 5 veces leche. Deletreen leche. ¿Qué beben las vacas?

Respuesta: Las vacas beben agua. Si respondieron leche, eviten seguir a la pregunta 3; su cerebro ya está sobrecargado y hasta podría calentarse y fundirse. Mejor pónganse a leer los monitos del periódico o a ver telenovelas.

Pero si contestaron agua, procedan a la pregunta # 3.

3. Si una casa roja está construida con ladrillos rojos, una verde con ladrillos verdes, azul con ladrillos azules y una amarilla con ladrillos amarillos, ¿con qué color de ladrillos se construye un invernadero?

Respuesta: Los invernaderos se construyen con vidrio, no con ladrillos. Si contestaron ladrillos (de cualquier color), ¿por qué están todavía leyendo estas respuestas?

Si contestaron vidrio, continúen a la ultima pregunta:

4. Sin usar una calculadora – Vas manejando un autobús del DF a Acapulco, en Cuernavaca 17 personas se suben al autobús, en Taxco 6 personas se bajan y 9 se suben, en Iguala 2 se bajan y 4 se suben, en Chilpancingo 11 se bajan y 23 se suben, en Tierra Colorada se suben 12 y se baja la señora de los pollos. Y por fin llegan a Acapulco.

Sin hacer trampa y SIN revisar la pregunta, ¿cuántos años tiene el chofer?

Respuesta: ¡Oh, por el amor de Dios!

¿No recuerdas ni tu edad?

¡Tú vas manejando el autobús!  
Si se lo pasas a tus cuates, reza para que estén mejor que tú.


PD: ¡¡95% de todas las personas reprueban!!

GATOS, DONDE LES GUSTA DORMIR

Los gatos son animales que a nadie que los conoce ha dejado indiferente. Son muy especiales y admirados por la humanidad. Nos han hecho vivir momentos de lo más graciosos, entrañables e incluso nos han provocado más de un enfado pero no podemos dejar de mirarles y de pensar en lo preciosos y buenos compañeros que son.

Los gatos tienen unas costumbres muy particulares, son juguetones y un poco gamberretes pero a la vez son en cierta forma algo solitarios. Les gusta estar en una posición de control y protección, andan siempre buscando los cobijos secretos de la casa y los lugares donde puede encontrar refugio en caso de haber roto un jarrón.

El sueño de los gatos es contrario al nuestro. Los gatos suelen dormir muchas más horas que nosotros, duermen de día y casi siempre mantienen un estado de vigilancia mientras duermen. En estos estados puede parecernos que el gato medita pues está totalmente relajado pero a pesar de tener los ojos cerrados no para de mover las orejas a favor de cualquier ruido.

En aquellos momentos en los que el gato necesita un sueño profundo y reparador va a tratar de buscar cobijios donde estén completamente solos y si puede ser tratarán de que este cobijo esté a cierta altura. Es importante que facilitemos estos lugares. Si vemos que ya ha encontrado un sitio para poder dormir que no sea perjudicial para nosotros o para el mismo podemos colocarle sutilmente una mantita que le de calor mientras duerma o acomodar el lugar para que se sienta cómodo y pueda descansar. Luego del sueño reparador volverá para hacernos reir de nuevo con sus travesuras.

sábado, 1 de septiembre de 2012

PERROS, EL PROBLEMA DE HUMANIZARLOS

En numerosas ocasiones, y de hecho, puede que sea el problema más frecuente, humanizamos a los animales. Esto quiere decir que tratamos que ellos piensen como nosotros o los miramos como si siguieran las mismas pautas de comportamiento cuando la realidad es que ellos tienen ya las suyas propias.


Colocamos ropa, los peinamos y los vestimos pensando, por ejemplo, que eso agrada a nuestro animal pero el caso es que para él es indiferente aunque puede incluso que llegue a dificultar su relación con otros perros ya que las apariencias físicas sólo importan a los humanos y los perros no entienden este comportamiento. Los animales perciben el mundo de una forma mucho menos superficial.

Los problemas derivados de humanizar a los animales son muchos pero casi todos se presentan como problemas de comportamiento. La jerarquía de los perros incluye al hombre dentro de su manada y siempre tiene que haber un líder. Humanizando y consintiendo al perro lo que logramos es que el asuma el papel de líder y puede que deje de obedecernos y quizás de respetarnos.

Para evitar los problemas derivados de estas actitudes lo primero que debemos entender es cómo piensan los perros, ellos siguen las leyes de la naturaleza y no comprenden nuestros razonamientos “racionales”, se guían por instintos. En segundo lugar, y por último, debemos tener claro que nosotros debemos ser quienes les guíen, los líderes de su manada, ganarnos su confianza y su respeto para que entienda nuestras normas.

jueves, 30 de agosto de 2012

CONFIRME LA PATERNIDAD DE SUS HIJOS CON UN TEST EXPRESS DE ADN EN LA CALLE

Un nuevo servicio en la ciudad de Nueva York


Aunque no lo crean, por las calles de Nueva York circula una camioneta llamada "¿Quién es tu papá?" ¿Qué se ofrece allí? La posibilidad de descubrir si se es el padre verdadero de los propios hijos. Y como es de suponer, el negocio funciona de maravillas.

Jared Rosenthal es el conductor y creador de "¿Quién es tu papá?", el único emprendimiento aparcado al azar en las calles de Nueva York que vende tranquilidad a los padres que quieren saber si los niños que están criando son realmente los suyos. ¿Cómo? Mediante un test exprés de ADN. Con precios que van desde los 299 hasta los 575 dólares (dependiendo la urgencia, el tiempo de los resultados y el envío de los mismos por correo personalizado o simple), un padre puede sacarse la duda y confirmar (o no) la paternidad del pequeño que la madre le adjudicó.

Claro que no todo es felicidad en el negocio de Jared. Uno de sus recuerdos más conmovedores es el de un hombre que amaba tanto a su hijo que se tatuó su cara en el pecho. Sin embargo, luego de hacerse el test, descubrió que no era el padre biológico y terminó divorciándose de su esposa. Rosenthal recuerda a ese hombre porque lo estuvo llamando por dos semanas para preguntarle qué debía hacer en esas circunstancias. Y también cuenta que hay madres que llegan con las muestras de sus cónyuges, sin que ellos lo sepan.

Pero Jared Rosenthal dice que su empresa también ha producido buenas noticias y momentos felices, como cuando ayudó a reunir a un hombre de 44 años de edad, de Harlem, con su hija de 20, a quién no veía desde hacía años.

"Nos guste o no, el servicio prestado por ¿Quién es tu papá? tienen una alta demanda", explicó Rosenthal. "No es algo que le guste hablar a la gente, pero hay una gran necesidad de ello".

miércoles, 29 de agosto de 2012

A MIS AMIGOS


A esta altura de mi vida quizás deba hacer terapia por esta cuestión de que pertenecemos a la generación que tenía un mandato prolijo: debíamos ser, y así lo intentamos, los mejores hijos, los más estudiosos, los más trabajadores, casarnos, tener hijos, criarlos, educarlos, casarlos y cuidarle sus hijos (nuestros nietos).


Y ahora que ya hice casi todas esas cosas lo mejor que pude, no siempre tengo ganas de hacer lo que no me gusta, ni de escuchar los problemas de los demás. A veces, me siento mejor cuando estoy solo, hacer mucho deporte, mirar películas y leer un libro. Ya demostré, lo mejor posible, quien soy como persona.

Lo que me queda de vida, intento que sea mío, disfrutándolo con lo que tenga ganas: viajando, tomando café con amigos, haciendo lo que me hace bien, así sea estar sin hacer nada una semana, ¿Por qué no?

Me he dado cuenta que por más que los demás nos quieran mucho y seamos importantes para ellos, casi todos seguirán viviendo cuando no estemos. Por eso ya es tiempo de NUESTRO tiempo, y de dejar de rendir examen en tantos roles con que la vida nos puso a prueba.

No pienso dar más examen de nada con nadie, eso incluye a mi familia y a mis amigos.

Nosotros ya estudiamos, criamos hijos, trabajamos, cuidamos padres, casi siempre estuvimos presentes cada vez que alguien nos necesitó ¿acaso después nos van a hacer un monumento donde diga: “a un luchador, un ser ejemplar y virtuoso”? Y si de casualidad lo hacen, ¡estaremos bajo tierra!

Somos una generación que rompió estereotipos, allanamos el camino a los que vinieron después.

Por librar tantas batallas en soledad, por distintas razones, hemos sufrido tanto cada uno de nosotros.

Por eso ya es hora de que empecemos a relajarnos y abrir nuestra cabeza, cuando tengamos ganas.

No saben lo bien que se siente desahogarse de viva voz, respirar profundo en el parque Urquiza mirando el río.

¿Tendré que invertir en la terapia por sentir esto? ¿Vale hacerlo? Seguro que sí, pero iremos distendidos a conversar con alguien que sabe –quizás más que nosotros.

Muchas veces me planteo qué rápido pasó la vida, distraído como estaba, haciendo mil cosas, trabajando mucho para forjar un porvenir, no solo para mí, sino para nuestra familia.

También me pregunto ¿cuánto nos queda de vida? No lo sabemos, por suerte nadie lo sabe. Si alguien lo sabe no lo conozco personalmente y si existe un ser superior que lo sabe, no tenemos acceso a él. Sí, veo todos los días que amigos, conocidos y personas públicas se van yendo de esta tierra, varios de ellos –a mi juicio- antes de tiempo, cuando mucho tienen por hacer o no hacer.

¿Algo cambiará en quienes nos quieren, cuando nos vayamos? No, la vida seguirá igual en nuestra ausencia y de última dirán: “el viejo estaba un poco loco el último tiempo”.

Mis queridos amigos, cuídense, no se repriman, aprendan a decir NO cuando quieran decir NO. Si es necesario, y siempre para bien de nuestra salud mental, aprendan a mandar al diablo a la gente que no sirve para nada (eso sí, con elegancia es mejor).

Ya es hora de discernir a quien le hace bien mi amistad, mi cariño, mi compañía, y quien me busca solo para llenar su aburrimiento o descargar su neurosis.

La vida está llena de gente egoísta que solo se satisface a si misma usando a los demás de distintas maneras y para diferentes propósitos.

Huyamos de esos émulos de vampiros que nos chupan la energía para seguir subsistiendo y juntémonos, cada vez que podamos, con aquellos que nos hacen reír.

Practiquemos nuestra merecida libertad, ya sea quedándonos en la cama todo un día, viendo por TV lo que se nos ocurra, o si quieren, leyendo revistas de todo tipo.

Qué placer caminar sin apuro ni rumbo fijo y detenernos en cualquier lugar que nos llame la atención.

Por favor visitemos más seguido a las amigos positivos, vayamos a lugares nuevos, escuchemos más música, también hacer teatro, bailar, cantar, aprender idiomas, jardinería, jugar al ajedrez, al dominó ¡lo que más nos guste! Todo sirve y es válido para hacernos sentir bien.

Lo que nos quede de vida que sea viviéndola cada día como queremos y en plenitud.

Y no se olviden queridos amigos de tener una actitud plena y muy intensa en todas sus sensaciones y sentimientos hasta nuestro último día de vida…

Desconozco al autor

martes, 28 de agosto de 2012

CONSTRUYE UN LAMBORGHINI CON CHATARRA

Si no puedes consegir el original, confórmate con una réplica "hecha en casa"...


Un granjero chino ha construido una réplica del Lamborghini Reventon, uno de los automóviles deportivos más exclusivos del mundo, con chatarra y materiales encontrados en la basura.

Wang Jian, que además de agricultor, es un mecánico de 28 años de la provincia china de Jiangsu que pasó los últimos doce meses recolectando metales y piezas en desuso para armarse su propio auto de lujo.

Jian desarrolló una pasión por los coches a una edad muy temprana e incluso trabajó en un taller mecánico durante 10 años antes de abrir su propio negocio de reparaciones. Sin embargo, el joven siempre sintió que algo le faltaba a su vida: su propio Lamborghini Reventon, su auto favorito. ¿El problema? Por supuesto, el precio. El lujoso automóvil cuesta más de un millón de dólares.

Pero Jian no se rindió. Decidió que, si no iba a poder comprarse el auto de sus sueños, intentaría construirse uno. Y el año pasado puso manos a la obra para cumplir su objetivo.

Como primer paso adquirió un viejo Volkswagen para utilizar de base, y compró un Lamborghini Reventon de juguete, para usar a modo de referencia. Luego modificó el chasis, reubicó el motor en la parte trasera del vehículo y con trozos de metal encontrados en la basura le dio la forma aerodinámica y característica de la "macchina".

Así, luego de un año de intenso trabajo, logró ensamblar algo bastante parecido a un Lamborghini real. Claro que todavía le faltan "detalles" de pintura, y que una bicicleta lo podría superar en cuanto a velocidad. Pero Wang Jian logró su cometido: ser el dueño del auto de sus sueños, por sólo 9.500 dólares.

Lamentablemente las autoridades no le dejaron registrar el vehículo por razones de seguridad, y Jian lo utiliza para transportar fertilizantes en su granja.