viernes, 11 de enero de 2013

LOOKS ATREVIDOS PARA TU MASCOTA

La industria de las mascotas produce al año alrededor de 50 billones de dólares; y es que todos queremos tener, desde la mejor alimentación para nuestros amigos, hasta lo último en juguetes y diversión. Pero el asunto no termina allí, pues cuando se trata del look de los peluditos del hogar, cada día se inventan más opciones, y si creías que lo habías visto todo, créeme, te equivocas.

¿Te imaginas a tu felino muy elegante luciendo una colorida peluca?, La gente de Kitty Wigs lo ha hecho realidad, plasmando en su libro “Glamourpuss” increíbles imágenes de felinos con hermosas pelucas.
                                         
Gracias al ingenio de Kitty Wigs, la industria de pelucas felinas crece cada día y se pueden conseguir en el mercado desde $30 hasta $65 dólares aproximadamente. Seguramente tu felino no durará mucho tiempo con la peluca puesta, pero si podrás tomarle algunas fotos únicas para compartir con familiares y amigos.

Los mohawks no son únicamente para humanos, hoy en día, perros y hasta conejos lucen este estilo rebelde. En la mayoría de los casos, los dueños son quienes con peinilla en mano se encargan de levantar el mowhawk en sus mascotas, sin embargo, en los lugares donde bañan y arreglan a animales conocen a la perfección esta técnica y en algunos casos hasta le dan color con pinturas vegetales.


                                           
El bling es otro de los estilos que esta causando sensación. Tu perro o gato puede llevar un tercer ojo o ponerse en cualquier parte del cuerpo un tatuaje temporal creado con cristales. Una de las reglas importantes en este proceso, es que dichos cristales deben ser lo suficientemente pequeños para que si tu mascota se los come, no causen ningún problema. Además, el pegante usado es natural y no tóxico, pues el bienestar de tu mascota es lo más importante.


                                          
La artista Carla Fidel, es una de las estilistas más famosas en mundo de las mascotas y con muchísimo ingenio ha puesto de moda que nuestros animales se conviertan en verdaderas obras de arte. Utilizando pinturas 100% naturales y vegetales, Carla dibuja enextravagantes looks en los canes. El proceso de creación tarda aproximadamente una hora y el resultado es tan impactante que diseñadoras como Stella McCartney los han incluído en sus pasarelas.
                                     
Como verás, nuestras mascotas pueden estar al último aullido de la moda cuando de su cabello se trata, pero eso sí, antes de realizarle a tu mejor amigo cualquier proceso, asegúrate que su salud no está en riesgo, pues el mejor look para tu peludito es que se encuentre sano y feliz.

COLOCATE EN EL LUGAR DEL OTRO

Colocarte en el lugar de otra persona implica ser uno con el otro por un instante, para saber cómo siente y piensa, a diferencia muchas veces de lo que nosotros creemos o interpretamos acerca de ellos.

Estar en el lugar de otro, de vez en cuando, especialmente cuando vas a criticarlo, evitará dejarte llevar por la reacción y cometer una equivocación.

Hoy pensaba que eliminar la crítica y el juicio de nuestra vida diaria es una tarea difícil de realizar, especialmente si has sido formado en este principio. Al mismo tiempo, reflexionaba en lo pacífica que se tornaría nuestra existencia si lo lográsemos. Piénsalo por un momento... ¿Estás de acuerdo?

Siempre es más fácil ver desde afuera los errores que cometen los demás, pues fuimos enseñados a fijar nuestra atención en otros y no en nosotros.

Algunas veces la actitud crítica se vuelve un hábito difícil de concientizar; otras veces son la rabia, el dolor, la frustración, la envidia o los celos, la fuente de motivación para criticar duramente al otro, sin darnos cuenta que ignoramos una de las leyes que preserva el equilibrio del Universo, la Ley de acción y reacción, que es la causante de que todo lo que hagamos o entreguemos a los demás, nos sea devuelto siempre en la misma dirección, e incluso con mayor intensidad en casi todos los casos.

De esta manera la vida nos permite aprender al experimentar en nosotros mismos las consecuencias de nuestra forma de actuar.
La próxima vez que sientas ganas de hacer algún comentario negativo acerca de alguien, detente y reflexiona:

¿Puedes con tu comentario mejorar su actitud o comportamiento; o tal vez darle solución a esa situación, o evitar un conflicto, o enfrentamiento posterior? Si la respuesta es no, detente, porque puedes causar más daño que bienestar.

Si la respuesta es sí, entonces escoge el momento y las palabras que usarás para compartir con ellos tus sugerencia, dirigidas a construir y aportar.

"Camina por la vida suavemente para no herir a otros y al mismo tiempo hazlo con firmeza para dejar una huella producto de tu diferencia".
Sigamos siempre la enseñanza de Jesús: "Ama a tu prójimo como a ti mismo"

Desconozco su autor

miércoles, 9 de enero de 2013

¿QUE SE SIENTE LLEGAR A TU EDAD'?


El otro día, una persona muy joven me preguntó: ¿Qué se siente llegar a tu edad?

Me sorprendió mucho, ya que no me consideraba vieja.(hasta entonces)

Cuando vio mi reacción, inmediatamente se apenó, pero le contesté que era una pregunta interesante Y después de reflexionar, concluí que envejecer ¡es un regalo! Soy la persona que quiero ser!!!

Algunas veces me desespero al ver en mi cuerpo, las arrugas, los ojos con ojeras, la celulitis.

…Y a menudo me sorprendo de la persona que vive en mi espejo.

Pero no me preocupo por esas cosas por mucho tiempo. No cambiaría a mi amada familia, ni a mis verdaderos amigos, ni mi maravillosa vida.¡Por cabellos sin canas y un estómago plano! Me he convertido en mi amiga. No me regaño por no alzar mi cama, ó por comer ésa galleta extra.

Estoy en mi derecho de ser un poco desordenada, extravagante y oler las flores.

He visto algunos queridos amigos irse de éste mundo

Antes de haber disfrutado la libertad que viene con hacerse viejo.

A quién le interesa si escojo leer un libro ó jugar en la computadora hasta las 4 de la mañana y después dormir hasta que me pegue la gana

Bailaré al ritmo de sos maravillosos acordes de los 70´s y los 80´s. Y si después deseo recordar esos tiempos… ¡Lo haré!

Caminaré por la playa con un traje de baño que se estira sobre mi cuerpo regordete y me echaré un clavado en las olas dejándome ir sobre ellas!! (A pesar de las miradas de compasión de las que usan bikini.) Ellas también se harán viejas, (si tienen suerte.)...

Sé que algunas veces soy olvidadiza, ¡¡pero me acuerdo de las fechas importantes!.

A través de los años mi corazón ha sufrido por la pérdida de alguien querido… por el dolor de un amor perdido.. Pero el sufrimiento es lo que nos da fuerzas, lo que nos hace crecer.

Un corazón que no se ha roto, es estéril y nunca sabrá de la felicidad de ser imperfecto.

Me siento orgullosa por haber vivido lo suficiente para que mis cabellos se vuelvan grises. Y por conservar la sonrisa de mi juventud, antes de que aparezcan los surcos en mi cara.

Cuando se envejece, es más fácil ser positivo. Te preocupas menos de lo que los demás puedan pensar. Ahora bien, para responder a la pregunta, con sinceridad puedo decir:

Me gusta ser vieja, porque me ha dado mi libertad. Me gusta la persona en la que me he convertido.

¡No voy a vivir para siempre!

Pero mientras estoy aquí, no perderé tiempo en lamentarme por lo que pudo ser, o preocuparme de lo que será.

Trataré de Amar…sencillamente

Amar generosamente.

Hablar amablemente.

Y el resto, ¡dejárselo a Dios!

Desconozco su autora

martes, 8 de enero de 2013

LES PRESENTAMOS AL HOMBRE CON MÁS SUERTE DEL MUNDO


Engañó a la muerte siete veces y ganó la lotería.

¿Cómo llamaría Usted a un hombre que ha logrado engañar a la muerte siete veces y además ganó la lotería? Esta es la historia de Fran Selak, "Hombre más afortunado del mundo", un profesor de música de 81 años de edad, de Croacia.

La vida que el señor Selak ha vivido es bastante extraordinaria. Anoten: sobrevivió a un accidente de avión, varios choques de autos y trenes y otros desastres como caerse de un avión a través de una puerta abierta en plano vuelo y aterrizar en un pajar. Y por si fuera poco, la cereza del postre: el mismo día de su quinto casamiento, Selak ganó 600.000 libras (casi 1 millón de dólares) en la lotería.

El primer roce de Selak con la muerte (o con la suerte) llegó cuando el tren en el que viajaba de Sarajevo a Dubrovnik en 1962 descarriló y cayó en un río helado. Mientras que 17 personas se ahogaron en el accidente, Selak se escapó con un ataque de hipotermia, algunos moretones y un brazo roto.

La segunda vez fue sólo un año más tarde, en su primer y único vuelo de Zagreb a Rijeka. La puerta de la cabina se abrió y varios pasajeros, él incluido, salieron volando. 19 personas murieron, pero Selak aterrizó en un pajar.

En 1966, viajaba en un autobús que se cayó en un río. Cuatro personas se ahogaron, mientras Selak nadó hasta la orilla con algunos cortes y magulladuras.

En 1970 tuvo su cuarto accidente casi fatal. El coche que conducía se incendió en una autopista. Por suerte pudo huir antes de que el tanque de combustible explotara. Sólo tres años después, su coche le dio problemas otra vez. La bomba de combustible defectuosa roció gasolina sobre el motor caliente, prendiendo una llama a través de las rejillas de ventilación. Esta vez, perdió la mayor parte de su cabello, pero el resto de su cuerpo resultó intacto.

Sus accidentes sexto y séptimo ocurrieron en años consecutivos: 1995 y 1996. En el 95 fue atropellado por un autobús en Zagreb, pero sufrió sólo heridas leves. Y en el 96, un camión fue directamente hacia él cuando conducía por un camino de montaña. Al tratar de evitarlo rompió la barrera y cayó por un precipicio de 100 metros. Afortunadamente pudo saltar fuera del coche y aterrizar en un árbol, mientras que su auto chocó y explotó.

"Nunca pensé en la suerte de sobrevivir a todos mis roces con la muerte. Pensaba que era mala suerte ser parte de esos accidentes, en primer lugar", declaró Selak, quien hasta hace poco, era dueño de una casa de lujo en una isla privada y una gran fortuna. Pero el mismo afortunado cuenta que "el dinero no puede comprar la felicidad", así que vendió su casa, regaló gran parte de su dinero a su familia y amigos y regresó a su antiguo hogar, una modesta vivienda en Petrinja, al sur de Zagreb, en el centro de Croacia. La única parte de su fortuna que guardó para sí mismo fue para pagar una operación de reemplazo de cadera y la construcción de un santuario dedicado a la Virgen María como una forma de agradecimiento por su suerte. Ahora disfruta de su vida con su esposa en su humilde hogar.

domingo, 6 de enero de 2013

MUJER DENUNCIA A LA POLICÍA QUE UNA PALOMA LA ACOSA

Reportó que el ave no la deja en paz.

Una mujer en la ciudad alemana de Darmstadt, informó a la Policía local que una paloma no deja de acosarla, vigilarla y merodear su hogar todo el tiempo.

La exasperada mujer dijo a los oficiales que la paloma había estado acosándola de manera constante durante las últimas tres semanas. Además declaró que el "malvado pájaro" había estado frecuentando en su jardín y en su terraza y parecía estar buscando algún tipo de "relación familiar" con ella.

En su denuncia, la señora afirmó que cada vez que abre la puerta de su casa, la paloma se mete inmediatamente en su hogar. Y que encima cuando logra el atrevido plumífero no entre, se instala en una rama cercana y espera una nueva oportunidad.

Cuando la desesperada mujer finalmente acudió a las autoridades, los agentes fueron incapaces de ayudarla, y sólo pudieron recomendarle que busque el consejo de un colombófilo o un psicólogo animal.

Sin embargo, al regresar a su hogar y antes de acudir a los expertos, de manera misteriosa la paloma había desaparecido y hasta el momento no volvió a merodear el lugar.

sábado, 5 de enero de 2013

BÚHO SOBREVIVE A CHOQUE FRONTAL CON CAMIONETA

Un pobre búho que se estrelló e incrustó en la parrilla de una camioneta pick-up en una carretera de Vermont en Estados Unidos, sobrevivió milagrosamente al accidente y ya volvió a volar.


"Recibí una llamada de un conductor, un poco después de las cinco de la mañana, explicando que había golpeado a una lechuza", explicó el biólogo David Sausville, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Vermont. "El hombre declaró que el ave seguía viva, pero alojada y atascada en el frente de su vehículo".

Cuando Sausville llegó al lugar del accidente, con el conductor trabajaron en conjunto para liberar al búho. Con unos guantes de soldador, el experto biólogo logró sacar al animal tirando de sus patitas muy suavemente para no lastimarlo más. "El conductor hizo lo correcto al no tratar de ayudar a la lechuza por sí mismo", dijo Sausville.

Luego de su liberación el pájaro no parecía muy agitado por el incidente y fue lanzado de nuevo en su hábitat natural, sólo unas horas más tarde, sin lesiones graves.

jueves, 3 de enero de 2013

l LA MANO DE LA REJA CALZADA FRAY ANTONIO DE SAN MIGUEL


La calzada de Guadalupe de Morelia es una obra monumental de los pasados siglos. Uno de los arcos del acueducto romano que condujo el agua en otro tiempo le sirve de pórtico. Dos filas de añosos y copados fresnos corren a lo largo de la calzada entrelazando sus frondas fingen una bóveda de verdor obscuro. De uno y otro lado banquetas de cantería toscamente labradas sirven de asiento para tomar el fresco a la sombra en las horas calurosas. Más allá por ambos lados también se elevan mansiones señoriales, casas quintas coloniales envueltas en mantos de rosas. Le sirve de fondo el santuario de Guadalupe rodeado de cipreses y coronado con su torre y cúpula bizantina sobresaliendo por encima de un cerco de cipreses. Es tan espesa la bóveda que forma el ramaje de los fresnos que cuesta trabajo al sol atravesarla y cuando lo hace enriquece el ambiente con un tenue polvo de oro y el disparejo pavimento con manchas de luz y sombra que complacen el alma. El aire que allí se respira viene siempre perfumado con los más exquisitos aromas de las mosquetas y madreselvas que se cultivan en el vecino bosque de san pedro. Los pajarillos que viven entre sus frondas alegran el oído con sus cantos jamás interrumpidos. ! Cuán apacible es la vida de esa parte de Morelia! Principalmente durante las noches de luna en que todos los rumores se apagan, todos los cantos cesan y todas las vagas tristezas renacen a porfía. Del lado derecho, al empezar la fila de casas, hay una que llama desde luego la atención por su aspecto señorial y antiguo, por sus balcones labrados en piedra y por las rejas de sus sótanos. Tiene una huerta circuida de un muro encalado cubierto de manchones verdes de musgo y ennegrecido por la lluvia y el polvo. Por cima sobresalen los fresnos, los cedros y los cipreses envueltos en mantos de camelinas, rosas, campanillas. La algarabía que por la tarde forman allí las urracas de pecho amarillo, no tiene nombre. Parece un concierto colosal de arpas que se desborda como cascada de sonidos delicados y penetrantes, formando al caer un río de sonora espuma.


En esa casa que moraba hace muchos años, muchísimos años un hidalgo tan noble como el sol y tan pobre como la luna, sus abuelos allá en la madre patria, habían hospedado en su casa a don Carlos v y a don Felipe ll, su padre había sido real trinchante, camarero secreto y guardia de corps de don Felipe v, y él, últimamente había desempeñado en la corte un cargo de honor que, despertando las envidias primero y las iras después, de los privados y favoritos, había tenido que refugiarse en este rinconcito de la Nueva España que se llamó Valladolid, para ponerse a cubierto de unas y otras. Era don Juan Núñez de castro, hidalgo de esclarecido linaje y sangre más azul que la de muchos.

Vinieron con el de España, su esposa doña margarita de estrada y su hija única doña Leonor. Era doña margarita, segunda esposa, como de cuarenta años, gruesa de cuerpo. Hablaba tan ronca como un sochantre. Su pupila azul parecía nadar en un fluido de luz gris dentro de un cerco de pestañas desteñidas. La nariz roja y curva como de guila le daba el aspecto de haber sido en su tiempo gitana de pura sangre. Era rabiosa, más que un perro y furibunda como pantera. Con el lujo desplegado en la corte arruino a su marido irremediablemente y hoy en día, casi expatriados, en un medio que no era el suyo, consumía los restos de su antiguo esplendor y riqueza.

Era doña Leonor, entenada de doña margarita e hija de la primera esposa de don juan. Su belleza era sólo comparable a la de la azucena, blanca como sus pétalos y rubia como los estigmas de sus estambres.

Su cabellera rubia le envolvía la cabeza como en un nimbo de oro. Su nariz recta y sonrosada. Su boca pequeña, roja como cacho de granada. Sus labios delgados y rojos que al plegarse para sonreír mostraban dos hileras de dientes diminutos y apretados como perlas en su concha. Sus pupilas azules como el cielo parecían dos estrellas circuidas de un resplandor de luz dorada e intensa. Su cuerpo esbelto y delgado como una palma del desierto. De un temperamento dulce y apacible, de una delicadeza y finura incomparable que revelaba a las claras el origen noble de su madre.

Madrastra y entenada eran una verdadera antítesis. Un contraste de caracteres. Mas como la gitana había dominado a don Juan, lo había hecho también con Leonor, quien sufría constantemente las vejaciones que el destierro de la corte, la miseria de su situación y las pretensiones de su madrastra la hacían sufrir sin remedio. No podía la noble muchacha asomarse a la ventana, ni salir a paseo ni tener amigas, ni adornarse, ni siquiera dar a conocer que existía. Debía estar constantemente o en la cocina guisando o en el lavadero lavando o en las piezas barriendo. Jamás había de levantar los ojos para ver a nadie. Y !ay de ella!, si contrariando las órdenes que se le habían dado se asomaba al balcón o se adornaba, pues que había en casa san Quintín, perdiendo Leonor en todo caso.

Vino a Valladolid un noble de la corte del virrey a pasar semana santa como era costumbre en aquella época, y habiendo visto a Leonor en las visitas de monumentos quedó en seguida prendado de su hermosura. Ella por su parte no miró con malos ojos al pretendiente y desde luego, mediando el oro, recibió una carta en que se le consultaba su voluntad. No tardo mucho en contestarla, citando al galán para las ocho de la noche en la reja del sótano, lugar donde para sustraerla de las miradas de la juventud vallisoletana, la tenía confinada doña margarita.

Era el galán don Manrique de la serna y frías, oficial mayor de la secretaría virreinal cuyos padres residían en España. Su posición en México superaba a toda ponderación. Joven, inteligente, activo, sumiso, lleno de las esperanzas, con su buen sueldo en la corte, estimada del virrey y de la nobleza mexicana, laborioso casi rico. De seguro que al presentarse a don Juan de por sí o con una carta del virrey, este si consentía Leonor, no le negaría la mano de su hija, aunque doña margarita se opusiera por no sacar ella ganancia ninguna del asunto. Pero don Manrique quiso primero estar seguro de la voluntad y del amor de Leonor. Pues bien para ahuyentar a los curiosos y conociendo perfectamente el poco ánimo de la gente y el miedo que causaban en ella los duendes y aparecidos, vistió a su paje de fraile dieguino, después de haberle pintado en su rostro una calavera, con la consigna de pasearse de un lado a otro a lo largo de la calzada de Guadalupe como ánima en pena, mostrando lo más que pudiese la calavera. Sonó el reloj de la catedral pausadamente las ocho de la noche y en seguida todos los campanarios de la ciudad, comenzaron a lanzar los tristes clamores, implorando los sufragios por los difuntos, según las costumbres de aquella santa época. La luna iba dibujándose entre las ligeras nubes que como con un manto de encaje envolvían el horizonte. Un vientecillo suave soplaba suavemente moviendo las ramas de los árboles y embalsamando el ambiente con el penetrante perfume de los jazmines. Todo estaba mudo, silencioso. El fingido difunto se paseaba a lo largo del muro donde estaba la reja del sótano, y la gente que se atrevía a verle la cara, corría despavorida, lanzando destemplados gritos. Entre tanto don Manrique se acercaba a la reja del sótano para platicar con doña Leonor.

Noche a noche, a las ocho, brotaba sin saber de donde aquel espanto que traía asustados a todos los pacíficos moradores de la calzada de Guadalupe, de modo que a las siete y media de la noche, en que terminaban los últimos reflejos del crepúsculo y se envolvía el cielo en su gran manto de estrellas, la gente estaba ya recogida en sus casas medrosa y espantada.

No le pasaba lo mismo a doña margarita que maliciosa como era, anduvo espiando -sabedora del espanto y víctima ella misma de él-, el momento oportuno de averiguar el misterio. Descubrió al fin la patraña y usando de su para ella indiscutible autoridad, una vez, estando doña Leonor platicando con don Manrique acerca de los últimos preparativos para pedir su mano a don Juan, cerró por fuera el sótano dejando prisionera a dona Leonor.

Don Manrique llamado apresuradamente a la corte y llevando ya el proyecto de que el virrey le pidiese a don Juan la mano de su hija para él, partió al día siguiente con su comitiva para México.

Doña Leonor al querer al día siguiente salir del sótano, para entregarse a sus ordinarias ocupaciones, encontró que no podía salir por estar cerrada por fuera la puerta. Así pasó todo aquel día llorando y sin comer. Don Juan no la extraño porque jamás se presentaba en la mesa; duraba días y días sin verla; así es que no notó su ausencia. Además, había salido de Valladolid a fin de arreglar los últimos detalles de las siembras de una hacienda no lejana que había comprado con la herencia materna de su hija y por lo mismo no pudo darse cuenta de la prisión de doña Leonor.

Más como doña Leonor no quería perecer de hambre y conservarse para su muy amado Manrique, durante el día sacaba por entre la reja su mano aristocrática pálida y casi descarnada, a fin de implorar una limosna por amor de dios a los transeúntes que siempre ponían en ella un pedazo de pan. Doña margarita había difundido que doña Leonor estaba loca y que se ponía furiosa y por eso estaba recluida y como no le bastase el mendrugo que le suministra la madrastra, por eso pedía pan. El espanto había acabado, ya no se veía al fraile discurrir por la noche a lo largo del muro; pero hoy de día no cesaba de estar una mano pálida como de muerte implorando por la reja la caridad publica, con voces débiles y lastimeras.

Mas un día, día de corpus Christi, por más señas, cuando las sonoras campanas de la catedral echadas a vuelo pregonaban la majestad de la eucaristía que era llevada por las calles en medio de una pompa inusitada, llegaba a la puerta de la casa de don Juan, una comitiva casi real, a cuyo frente iba don Manrique que traía para don Juan la carta del virrey en que para el le pedía la mano de doña Leonor. Don Juan, asustado, conmovido, empezó a dar voces llamando a doña Leonor. Doña margarita se había ido al corpus, de modo que nadie respondía, hasta que los criados, sabedores del martirio de doña Leonor, le descubrieron el escondite. Abrieron la puerta y quedaron petrificados, al ver que doña Leonor estaba muerta. Fueron aprehendidos en el acto padre, madrastra y criados, y consignados a las autoridades reales, sufriendo al fin cada cual el condigno castigo.

Don Manrique engalanando el cadáver de doña Leonor con el traje blanco de boda que llevaba para ella, le dio suntuosa sepultura en la iglesia de san diego.

Después por mucho tiempo, se veía a deshora en la reja del sótano una mano aristocrática, pálida y descarnada como un lirio marchito, que apareciendo por la reja del sótano imploraba la caridad pública pidiendo un pedazo de pan por amor de dios.

Como me lo contaron te lo cuento.