martes, 19 de febrero de 2013

Las golondrinas expulsadas de la catedral de Trveris


En Trveris , Alemania, la bella ciudad, era día de fiesta y las campanas resonaban por las calles anunciando la misa mayor, en que debía oficiar el obispo Edilberto.


Acudían burgueses, caballeros y artesanos, y los niños del coro llegaban corriendo, bromeando, reprendidos por el maestro de capilla. Ya tocaban las campanas el último toque. En el templo, la concurrencia era grande.

Comenzó el organista a modular un canon, que pronto fue seguido por las frescas voces de los niños. El obispo comenzó a leer la misa. Pero cuando se volvía para decir Daminus Vobiscum, una golondrina que había entrado en la catedral, la hermosa catedral de san pedro, se lanzó sobre la cabeza del obispo, golpeándola fuertemente.

Entonces el obispo, indignado y furioso contra las golondrinas que anidaban en los bellos capiteles, pidió al señor que no dejase vivir a ninguna más dentro del templo. Y su ruego debió ser aceptado, pues desde entonces, según se cuenta, cada vez que una golondrina penetra en la catedral cae muerta.

sábado, 16 de febrero de 2013

ECHAN DE UN MUSEO A UNA FAMILIA OLOROSA

Los turistas se quejaron del aroma que tenían.

Una familia francesa recibió la orden de salir de uno de los museos más populares de Paris porque el olor que despedían sus cuerpos molestaba a otros visitantes.

La pareja y su hijo estaban de visita en el famoso museo d'Orsay gracias a un pase otorgado por una organización benéfica que acerca a las familias humildes a los eventos y salones culturales de la capital de Francia.

Así, luego de haber recorrido una sala con cuadros de Van Gogh, guardias de seguridad les dijeron que debían abandonar el edificio porque la gente se estaba quejando del olor que ellos tenían.

Una de las personas que acompañaba a la familia intentó convencer al guardia diciendo que ellos estaban vestidos decentemente y de manera correcta, y no había motivos para echarlos. Sin embargo, ante las insistentes protestas de los turistas, los encargados de seguridad terminaron por expulsarlos del museo.

Claire Hedon, vicepresidente de la organización caritativa que llevó a la familia a d'Orsay, escribió al director del Museo para quejarse del incidente y declaró sentirse entristecida por tratamiento que recibió la pobre familia.

miércoles, 13 de febrero de 2013

LAS COSAS PEQUEÑAS


Quizá, el problema más grande del hombre, es que está demasiado distraído… la verdad se le escapa, a quien no presta atención, a quien no sabe escuchar y ver.


La vida se vuelve un pesar, para quien no sabe regresar a las cosas simples del vivir, la vida se vuelve una confusión, cuando no tenemos tiempo para sentarnos a contemplar, y del pesar nace el sin-sentido y de la confusión la ira.

No es entonces extraño, que las personas que más tienen, más infelices son, por que hay mas cosas que las distraen, que las pre-sobre-ocupan, que las hacen perder la capacidad humana de disfrutar las pequeñeces de la vida.

Creo que la existencia del hombre esta creada para que en todo momento podamos contemplar la verdad, contemplar la belleza que nos rodea, humanizarla, y humanizarnos nosotros mismos que no es sino regresar a comprender quiénes somos, y qué buscamos, comprender, que allí donde está nuestro tesoro, allí estará también nuestro corazón.

lunes, 11 de febrero de 2013

LAS CUATRO BARRAS



Batallas que con sangre han sido ganadas,


Con sangre han de ser marcadas.

Leyenda de Cataluña

Cuenta la historia que en ciertos períodos de la edad media eran muy comunes las guerras entre pueblos vecinos y frecuentes las invasiones de los sarracenos procedentes del sur como de los bárbaros que procedían del norte.

De esta suerte se produjo una terrible guerra que entablaron los normandos contra los francos, siendo la causa de la misma que los primeros invadieron las tierras de estos últimos con tal furia que, Charles el Calb, rey de los francos, no fue capaz de contener semejante acometida, viéndose en la necesidad de pedir ayuda a los catalanes. El conde de Barcelona salió de inmediato al frente de un poderoso ejército, dirigiéndose hacia el campo de batalla. Una vez en el lugar donde se estaba librando la feroz contienda, el ejército catalán se lanzó a la lucha con tal coraje que su espíritu contagió a los francos, infundiéndoles nuevo valor cuando ya, prácticamente, estaban abatidos por el enemigo. En poco tiempo la fusión de las fuerzas de Charles el Calb y el conde de Barcelona consiguieron que las tropas normandas retrocedieran en sus posiciones, obligándolas a iniciar una precipitada huida y persiguiéndoles con saña hasta conseguir su total exterminio.

Durante la lucha, no obstante, resultó herido de gravedad el conde Wilfredo de Barcelona, siendo conducido a la tienda del rey franco. Tan pronto como la batalla hubo concluido favorablemente para la alianza franco-catalana, charles fue a visitar al noble catalán quien, además de su aliado circunstancial, era también su sobrino. Hizo todo lo posible por consolarle y reconfortarle de su herida con una narración amplia y extensa de la batalla victoriosa que conjuntamente había librado, al tiempo que le hacía patente su estimación y agradecimiento. El conde Wilfredo, consciente de que se acercaba la hora de su muerte, pidió al rey charles que hiciese todo cuanto le fuera posible por Cataluña y que procurase dotarla de una bandera, ya que si algo le preocupaba seriamente antes de morir era el hecho de no haber podido conquistar laureles y gloria para poder señalar en el marco de oro de su escudo, que estaba completamente liso.

El rey franco, profundamente conmovido y con las lágrimas asomando a sus ojos turbios por la emoción del trágico momento le dijo:

- no seas injusto contigo, sobrino mío, ya que no hace muchos instantes has conseguido bravamente y en buena lid esa gloria y laureles que dices no haber logrado nunca... Tan bravo caballero como tu no podía demostrar otra cosa que valor y lo has hecho con generosidad y largueza. Tuyos son la honra, la gloria, el triunfo y los laureles. La sangre que mana abundantemente de tu herida es la sangre del valiente guerrero, del hombre arrojado, del noble de instintos no menos nobles...

Y diciendo esto, Charles el Calb, rey de los francos, puso cuatro dedos de su mano derecha en la herida que sangraba con tanta generosidad como valor había demostrado el el conde catalán y así, impregnados en el rojizo y líquido elemento, los deslizó por encima del escudo de Wilfredo el velloso.

Desde aquel mismo instante quedaron establecidos el escudo y la bandera de Cataluña: cuatro barras rojas verticales sobre un fondo de oro. Se había convertido en valerosa lid gracias a la heroicidad y la sangre derramada por el primero de los condes-reyes catalanes.

sábado, 9 de febrero de 2013

INVENTAN ESCOBA A CONTROL REMOTO

Ideal para quienes no les gusta barrer.

¿Es Usted demasiado vago como para levantarse del sofá y barrer las migas luego de comer mientras disfrutaba de un partido por la TV? Si es así, en Japón inventaron un dispositivo que no dudará ni un instante en comprarlo: una escoba a control remoto.

Este nuevo invento le permite permanecer tirado en su sillón favorito y mientras realizar la tarea de limpiar lo que se haya ensuciado. Su funcionamiento es muy simple: un cepillo con rueditas y un chip que se manejan a distancia con un control remoto parecido al mando de las consolas de videojuegos.

¿Y qué hacer con la basura barrida?, se preguntará Usted. Pues los japoneses también pensaron en ello, y la misma empresa que les presenta la escoba, además dio a conocer un tacho de basura con ruedas que puede ser operado también a control remoto.

Más parecidos a juguetes o novedades tecnológicas para divertirse, estos dos aparatos pueden ayudar a limpiar el hogar, tanto para los que no quieren barrer como para quiénes tienen movilidad reducida, como por ejemplo, personas en sillas de ruedas o enfermas temporalmente. Y además son muy baratos: ambos productos están a la venta en Internet a 16 dólares cada uno (1.455 yenes).

Y si todavía no están convencidos de comprarlos, aquí les dejamos el video promocional (en japonés) de la escoba y tacho de basura a control remoto.

jueves, 7 de febrero de 2013

LUZ INTERIOR

Estoy preocupado por lo que veo…


El hombre está metido en una problemática cotidiana tan intensa, que se está olvidando del valor esencial de la vida.

El dinero es la medida de la satisfacción, es el objetivo a alcanzar.

La estabilidad emocional va en función de la economía. Incluso la salud acaba rendida ante su potestad.

Qué hay que hacer de manera cotidiana para ser feliz?

1.- OIR MUSICA todos los días… De la que sea, la que te mueva los sentimientos. La música es, con la oración, el puente vibratorio mas eficaz para conectar con Dios. Un día sin música es como un día sin agua.

2.- SE POSITIVO. Cuando tengas ante ti un escenario de duda… “piensa bien y acertaras”. Atrae el optimismo, que el pesimismo llega solo.

3.- REZA todos los días. Háblale a Dios para que te escuche. Yo rezo porque, digamos que tengo un buen socio.

4.- Habla BIEN de todos. Si te conduce una platica a denostar una persona o grupo, asegúrate que esté presente para que argumente en su defensa. Y asegúrate si es verdad lo que van a decir.

5.- SE JUSTO. Cuando te propongan una injusticia, no la tomes. Si te trae un beneficio, piensa que es aparente. Si no están claros los argumentos… busca la verdad.

6.- LEE todos los días. Aunque sea un párrafo. Los libros traen riqueza interior. Satisface tu curiosidad. El que no lee, recicla sus pensamientos. Sacude el ambiente viciado de las ideas!

7.- ENRIQUECE tu vocabulario. Usa sinónimos. Muestra tu cultura. A cada concepto, una palabra. A cada vocablo un sentimiento.

8.- RIE a diario. Reír es casi igual de importante que llorar. Llora lo mas que puedas. La risa y el llanto se llegan a tocar en la alegría. La nobleza se basa en externar sentimientos.

9.- SE CONSTANTE con aquellos que amas (procúralos). También en tus odios. Por lo general lo que amas guarda sus razones. Lo que odias tendrá un porque. No ocultes tus afectos ni rechazos. Se transparente.

10.- Mantén despierto el INTERES. Siempre hay algo que aprender. A cualquier edad y condición.

Deja que el espíritu se asome por tus ojos, por tu pensamiento. La inteligencia es curiosa. La ignorancia, perezosa.

El hombre muere cuando se cansa de vivir.

Haz que se vea fácil lo difícil.

Piensa en el regalo que representa tu existencia.

Vive en PAZ y veras tu entorno.

No guardes nada oscuro en tu corazón, ni remordimientos ni arrepentimientos, ni envidias ni frustraciones o apegos…

NUNCA PIERDAS LA FE.

Aprende a fluir… Como la luz!

Pedro Ferriz de Con