PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
lunes, 6 de enero de 2014
lunes, 30 de diciembre de 2013
CHISPITAS DE LUZ
Hoy voy a
llegar a ti con toquecitos cortos, con pensamientos breves, ¡con chispitas de
luz!
No quites lo
fundamental de tu semilla: el cascarón sólo la recubre.
No quites la
oración de tu vida: el bullicio sólo la confunde.
No quites el amor
de tus actos: la aridez sólo los seca y los deshace.
No quites el
corazón del mundo: el vacío lo enfría.
No quites las
columnas de tu edificio, porque el viento se lo lleva.
No quites las
rosas de tu siembra, porque el abono no se amarga.
No quites tu
pie del pedal, porque te faltarían fuerzas para arrancar.
No quites la
mirada de tu montaña, porque te faltarían alas para el vuelo.
No quites el
caudal de tu corriente, porque te quedarías apantanado en la mediocridad.
No quites el
color a tu pincel, porque se convertiría en una caña hueca.
No llores
sobres tus escombros, porque te faltaría experiencia para empezar de nuevo.
No te
encumbres demasiado, porque de ahí nacen las peores caídas.
No te coloques
detrás del sol, porque te faltaría luz en los ojos.
No te rías
detrás de la hipocresía, porque te faltaría verdad en el corazón.
No te rindas
al brillo del dinero, porque te convertirías en metal.
No te midas
por lo que hiciste, sino por lo que llevó dentro tu proceder.
No obres por
mandato, porque te convertirías en esclavo.
No juzgues por
apariencias, porque te convertirías en un frívolo.
No vivas de
promesas, porque te convertirías en un soñador.
No te
concentres demasiado en ilusiones, porque la vida se maneja entre realidades.
No te asustes
de ti mismo: ten el valor de verte “como eres”.
No retrases ni
aplaces tus proyectos, porque otros se te adelantarán y los sacarán a la luz.
No te sientes
a ver pasar la vida, porque luego no sabrás como vivirla.
No digas que
tu vida es la menos apetecible, sino la que nunca has puesto a funcionar.
No des a nadie
por perdido: si no sabe trabajar sobre sí mismo, deja que Dios trabaje sobre
él.
No reluzcas
tanto tu éxito, mejor sería lucir un huequito en el corazón por donde todos
divisen el amor.
No escatimes
el perdón: es imposible caminar con tantas heriditas abiertas.
Nunca te
inquietes demasiado pensando que no puedes: eres débil hasta que la vida te
deja ver tu fortaleza.
No centres tu
vida en la importancia que tienes, sino en lo importante que son los otros para
ti.
No hagas de tu
sueño algo perdido: nunca sabrás lo que vale hasta que lo veas dando frutos en
la realidad.
No busques
libros ni asignaturas para conocer la vida: ¡hay que graduarse sin diplomas!
No sepultes
para siempre la vocación con la que naciste, porque dentro vivirá una raíz
reclamándote toda la vida.
No pienses que
Dios tensa tus cuerdas para hacerte sufrir, sino para que des el tono y afines
los sentimientos.
Nunca te
sientas solo: siempre hay una soledad esperando por la tuya para que las dos se
acompañen.
No te creas un
hombre de suerte, porque a veces cobra mucho por lo que te da.
No creas que
tu cruz es la más pesada: hay otras más difíciles de cargar.
No hables de
Dios y su justicia, porque siempre quedarás en deuda.
No pierdas el
timón, porque perderías el rumbo.
No pierdas el
motivo, porque perderías el impulso.
No pierdas la
emoción de vivir, porque perderías la llama que calienta el corazón e ilumina
la vida.
No pierdas la
fe, ¡porque te derrumbarías!
© Zenaida Bacardí de Argamasilla
Libro: "Con las Alas Abiertas"
martes, 17 de diciembre de 2013
BUDA Y SU PRIMO DEVADATTA ( LEYENDA DE LA INDIA)
LA
MALDAD DE DEVADATTA SE PUSO YA DE MANIFIESTO CUANDO HIZO QUE AJASAT ASESINARA A
SU PADRE PARA LLEGAR A SER REY DE SEWET. SU MOVIL, CON ELLO, NO FUE EL DE
FAVORECER AL PRINCIPE, SINO ASEGURARSE EN EL PODER A UN AMIGO, DE QUIEN PUDIERA
SERVIRSE A GUSTO PARA SUS PROPÓSITOS DE PERSEGUIR INCANSABLEMENTE A BUDA, AL
QUE ODIABA POR ENCIMA DE TODAS LAS COSAS.
ASI,
PUES, CUANDO TUVO A AJASAT EN EL TRONO, LO PRIMERO QUE HIZO FUE PEDIRLE
QUINIENTOS ARQUEROS PARA QUE, CON UNA LLUVIA DE FLECHAS, DIERAN MUERTE SEGURA A
GUATAMA. PERO ESTE SALIO A RECIBIRLES CON TAL SENCILLEZ Y LES EXPUSO SU
DOCTRINA CON TANTA PERSUASIÓN, QUE CONSIGUIÓ CONVERTIRLES A TODOS A SUS PROPIAS
CREENCIAS.
IRRITADO,
DEVADATTA YA NO CEJO EN SUS INTENTOS CRIMINALES. FUE PRIMERO EL DE APLASTAR A
BUDA HACIENDO QUE ALGUIEN LE ARROJARA UNA GRAN ROCA, PERO ESTA CONVIRTIOSE EN
POLVO ANTES DE LLEGAR AL SUELO. LUEGO PLANEO OTROS MUCHOS ARDIDES DURANTE
LARGAS HORAS PENSANDO EN SU ODIADO PRIMO, PERO TODAS LAS TENTATIVAS LE
FALLARON.
EN
VISTA DE TANTOS Y TAN RETIRADOS FRACASOS IDEO UN PLAN DE GRAN IMPORTANCIA. HIZO
QUE AJASAT ANUNCIARA A LA POBLACIÓN QUE EN DETERMINADO DIA TENDRÍAN QUE
QUEDARSE TODOS RECLUIDOS EN SUS CASAS, PUES DESEABA QUE MARLAGIRI, UN ELEFANTE
SALVAJE DE SU PERTENENCIA, PASEARA POR LAS CALLES DE LA CIUDAD. CUANDO LLEGO EL
DIA SEÑALADO, ORDENO QUE EMBRIAGASEN AL ANIMAL DÁNDOLE A BEBER LIQUIDOS
ALCOHOLICOS EN GRANDES CANTIDADES. HECHO ESTO, DISPUSO QUE LO SOLTARAN POR LAS
CALLES. EL ELEFANTE, EN CUANTO SE VIO LIBRE, COMENZO A DESTRUIR TODO LO QUE
ENCONTRABA A SU PASO. LOS CIUDADANOS, ATERRORIZADOS, VEIAN CON PANICO APENAS
CONTENIDO QUE NI EN SUS CASAS SE ENCONTRABAN A SALVO, PUES LA BESTIA HUNDIO LAS
FACHADAS DE MUCHAS DE ELLAS.
DAVADATTA
ESPERABA QUE EL CLAMOR DE LA POBLACIÓN HARIA COMETER A BUDA LA TEMERIDAD DE
ENFRENTARSE AL ELEFANTE ENLOQUECIDO. NO ERRO EL MALVADO EN SUS CALCULOS, PUES
EFECTIVAMENTE EL SANTO VARON SALIO A LA CALLE SIN QUERER ESCUCHAR LOS CONSEJOS
Y SUPLICAS DE SUS DESCIPULOS. ALGUNOS DE ELLOS LE SEGUÍAN DE CERCA. BUDA FUE
DIRECTAMENTE AL ENCUENTRO DEL ELEFANTE Y, CUANDO PARECIA QUE IBA A SER
APLASTADO POR SUS ENORMES PATAS, SALIO DE UN PORTAL UN NIÑO QUE SE INTERPUSO
ENTRE EL PROBOSCIDEO Y GUATAMA. LOS QUE PRESENCIABAN LA ESCENA DIERON YA POR
MUERTO AL NIÑO, PERO, ASOMBRADOS, PUDIERON OIR LA VOZ DEL MAESTRO QUE LE DECIA
AL PAQUIDERMO:
NO
QUIERO QUE ATAQUES A OTRO QUE NO SEA YO.
¿
CUAL NO SERIA EL ASOMBRO DE LOS DISCÍPULOS AL VER QUE EL ANIMAL DEPONIA TODA SU
FUERZA Y SE ARRODILLABA SUMISAMENTE?
BUDA
LE ORDENO QUE NO HICIERA DAÑO A NADIE EN EL FUTURO E HIZO QUE REPITIERA CON EL
LOS CINCO MANDAMIENTOS DE SU RELGION.
UN
HECHO TAN PRODIGIOSO PRODUJO LA CONVERSIÓN INMEDIATA DE OCHENTA MIL PERSONAS Y
DESACREDITO HASTA TAL PUNTO A DAVADATTA QUE LE ABANDONARON HASTA SUS INTIMOS
AMIGOS, POR LO CUAL, Y COMO ULTIMO RECURSO, QUISO ACUDIR A POSTRARSE ANTE SU
PRIMO, MAS ESTE RECHAZO SU VISITA HACIENDO QUE LE DIJERAN:
BUDA
NUNCA VERA A DEVADATTA. NO CIEN BUDAS PODRAN SALVARLE.
PESE
A TODO, DEVADATTA FUE A LA ERMITA DE GUATAMA CON EL PROPÓSITO DE SUMPLICAR SU
PERDON, PERO ASI QUE HUBO PUESTO EL PUE EN EL UMBRAL DE LA PUERTA UNA GRAN
LLAMA QUE SURGIO DEL SUELO LO ARRASTRO, ARDIENDO, AL INFIERNO
lunes, 9 de diciembre de 2013
LEYENDAS Y MITOS DE LOS MIXTECOS
Introducción
Como la gente en todo el mundo, los mixtecos tenían
cuentas para explicar lo que observaron en la naturaleza. Algunos de sus
leyendas y mitos son similares a los de otros grupos étnicos en méxico y
américa central, o vinieron de ancestros en común o se apropriaron los mitos de
otros grupos con los cuales tenían contacto, como hicieron los romanos en
cuanto a los dioses y leyendas de los griegos, sólo cambiando los nombres de
sus dioses o héroes.
Las leyendas son confusas porque en las varias
partes de la región mixteca se recuentan leyendas diferentes. La gente de cada
parte asegura que su área es el lugar de origin y que sus ancestros son los
héroes.
Otra posible causa de las variaciones en cuanto a
las leyendas puede ser que hubieron olas de invasores en el transcurso de los
miles de años en los cuales gente ha vivido en la región mixteca. Los triquis
dicen que sus ancestros salieron de la tierra, de las cuevas, que son la
verdadera gente y que otros vinieron y los corrieron y por eso ahora viven en
una área muy reducida dentro de los mixtecos en el oeste del estado de oaxaca.
Unos grupos de mixtecos que viven cerca de los triquis también dicen que sus
ancestros salieron de las cuevas. Algunos autores creen que llegaron a la
región mixteca grupos de indios de américa del sur, de perú. Otros dicen que al
decaerse la civilización de los olmecas que floreció alrededor del golfo de
méxico, vinieron algunos a la mixteca. Otros dicen que los mixtecos eran entre
las primeras olas de los chichimecas que inmigraron del noroeste de méxico, los
cuales fundaron sucesivamente teotihuacán, tula, cholula, y más tarde llegaron
los chichimecas-mexicas que llegaban a ser conocidos como los aztecas que
conquistaron a los otros grupos alrededor del lago del valle central de mexico
y fundaron tenochtitlán. Hay evidencia de que existía una relación estrecha
entre los toltecas de tula y los mixtecos siendo cholula la puente de en medio.
Empezamos en el principio.
Los dioses viejos
En el cielo noveno, el más alto de los cielos
mixtecos, hubo una pareja de dioses tan antiguos que no tenían nombres
calendáricos porque todavía no se había inventado el calendario. Realmente
ellos eran la dual manifestación del único dios grandísimo, el "dios del
centro por quien viven todo viviente".
En aquel entonces no había nada más que el cielo.
Todo fue silencio, obscuridad; sólo el agua y los cielos.
Luego hubo otros dioses, algunos con nombres
calendáricos como 4 casa y 5 serpiente y su hijo 5 pedernal. Otra pareja
anciana consistía de 8 lagarto y 4 perro, de quienes no sabemos mucho porque se
trata del tiempo pre-historia de los mixtecos.
Los dioses que crearon el mundo mixteco existían
"en el año y día de obscuridad antes de que hubieron días y años … cuando
hubo caos y confusión y agua cubrió la tierra". Ellos tomaron forma humana
y con su gran poder y sabiduría, fundaron una roca grande sobre la cual se
construyeron palacios suntuosos en donde moraban.
La creación del mundo
El dios 1 venado león serpiente y la diosa 1 venado
tigre serpiente, su esposa, eran los primeros dioses en la tierra. Todo estaba
obscuro y agua cubrió todo. El dios y la diosa tomaron forma humana y con su
sabiduría y poder, levantaron una piedra grande cerca de apoala. Encima de la
piedra grande, construyeron palacios lujosos. En el techo del palacio más alto
pusieron una hacha de cobre con el lado afilado por arriba como soporte para el
cielo. Estos dioses eran el padre y la madre de todos los demás dioses de la
tierra.
Vivían muchos siglos en paz y felicidad en sus
palacios. Se nacieron dos hijos a la pareja en el mismo día del calendario- 9
viento, pero tenían otros nombres diferentes, serpiente y cuevas. Los hijos
tenían las abilidades de transformarse en animales, de volar y de hacerse
invisibles. Plantaron un jardín muy hermoso con flores y árboles que les
gustaba por muchos años.
Luego decidieron rendir culto a sus padres haciendo
sacrificios aún de su propia sangre, cortándo sus orejas y lengua. Rogaban a
sus padres que hiciesen un mundo y gente para poblarlo. Sus padres indulgentes
escucharon sus peticiones y juntaron la tierra para que surgiera arriba de las
aguas.
Una cuenta dice que se nacieron muchos dioses a esta
pareja. Otra dice que hubo una inundación en la cual se ahogaron muchos de los
dioses. Estos eventos ocurieron antes de que el hombre fue creado.
Quetzalcóatl
Este personaje es un dios y el más importante héroe
en las leyendas de los indios de méxico central. Fue concebido por los dioses
creadores y nació de una roca en el año 9 viento.
Otro relato nos dice que un concilio de dioses en el
cielo lo dio sus vestimentos y adornos, lo asignaron su trabajo y le enviaron a
la tierra cuando tenía diez años. Fue recibido por los dioses creadores con
quien tenía otra conferencia y le dieron la responsabilidad de sostener el
cielo y de establecer las dinastías. Fue considerado el fundador de dinastías
no sólo por los mixtecos sino por otros grupos también a tal grado que todos
los reyes de grupos étnicos de américa central debían ser sus descendientes.
Dos fuentes primarias dicen que los dioses creadores
hicieron a quetzalcóatl descender del cielo cuando tenía treinta años en el día
7 caña. Otro texto dice que el día 7 caña es el día en el cual los primeros
chichimecas salieron de su lugar de origin en el noroeste de méxico. Sus
peregrinaciones les llevaron al centro de méxico en donde fundaron teotihuacán,
tula, cholula, tenochtitlán, y otros sitios cuyas ruinas se pueden ver hoy en
día.
El principio de los
mixtecos
En el principio, los dioses moraban en la cumbre con
vista al hermoso valle de apoala en la mixteca alta. Un día decidieron crear un
río que llegó a tener el nombre río de los linajes. Este río surgió de una
cueva y regaba los árboles frondosos plantados por los dioses en la ribera. De
estos árboles majestuosos, árboles sagrados, nacieron los primeros líderes de
quienes nació la noble nación mixteca.
Quetzalcóatl presidió sobre el nacimiento de 53
personas de los árboles sagrados. Entre estas personas estaban 13 flor y 5
viento. Un día 1 flor pidió a quetzalcóatl a ser su intermediario con 5 viento
pidiéndole la mano de su hija 9 lagarto. Se observaron todas las formalidades y
la ceremonia de casamiento tuvo lugar como podemos ver en la página 36 del
códice nuttal. Están sentados frente a frente que indica que son casados. 1
flor y 13 flor, padres de 9 lagarto, están sentados sobre un río, y la nueva
pareja 5 viento y 9 lagarto sobre otro simbolizando los brazos del río de los
linajes en el valle de apoala. Se puede ver hoy día el río de los linajes
cruzando las montañas a la entrada del valle. La nueva pareja llegaron a ser
los fundadores de la dinastía de apoala.
Con el paso del tiempo la población creció tal que
los dioses dijeron a la gente que tenía que salir a conquistar nuevas regiones.
El flechador del sol
Las hojas de dos árboles, arrastradas por la
corriente de un manantial de achiutla, se unieron y dieron origen a la raza
mixteca.
Armados de rodela, arco y flechas, decidieron
conquistar el lugar donde vivirían. Al no encontrar resistencia de nadie,
creyeron que el amo del lugar era el sol, porque en todas partes estaba con su
luz y calor.
Contra él había que luchar. Era el atardecer; el sol
estaba próximo al horizonte.
El guerrero más ágil, fuerte y valeroso, disparó sus
flechas, una tras otra, hacia el astro rey.
Las nubes que cubrían el horizonte se tiñeron de
rojo; sin duda el sol había sido herido de muerte. No se lo vio más. Las
montañas se convirtieron en su tumba.
La región estaba conquistada.
Citado del "leyenda
calendario 2000", proveedora escolar s. De r. L., oaxaca, oaxaca.
Los hombres de maíz
En el principio, cuando el sol y la tierra empezaban
a tomar forma, había en el universo un gran silencio.
Los dioses crearon muchos y variados animales pero
ninguno con la facultad de hablar y agradecer el haber sido creado.
Entonces los dioses modelaron con sus propias manos
hombrecitos de lodo, otros de madera y otros más de maíz.
Los hombrecitos de maíz, para beneplácito de los
dioses, pudieron hablar, pensar, trabajar y agradecer a sus creadores, la vida.
Es así como pueblan el mundo los hombres de maíz.
Durante mucho tiempo los hombres hechos de maíz
trabajaron afanosamente y un día cualquiera, desearon comer unos deliciosos
elotes. Sin embargo no pudieron satisfacer su deseo porque las hormigas rojas
habían atesorado todo el maíz en el cerro tonacatépetl.
Quetzalcóatl, dios de la civilización, se
entristeció porque los hombres no podían saciar su hambre y decidió ayudarlos.
Para tal fin se convirtió en hormiga negra, entró al cerro y robó unos granos
de maíz.
Enseguida se reunió con los demás dioses y juntos
acordaron que el maíz sería desde entonces el alimento básico del hombre.
Citado del "leyenda
calendario 2000", proveedora escolar s. De r. L., oaxaca, oaxaca.
Ita andehui, flor del
cielo
En un risueño lugar de tilantongo, entre árboles y
flores, junto a un arroyo de cristalinas aguas, había una casita de madera y
paja en la que vivía ita andehui, joven hermosa y pura, con espíritu noble y candoroso.
Vestía traje indígena multicolor y sencillo que complementaba su singular
belleza.
En una tarde, mientras contemplaba la puesta del
sol, vio venir a anon nau, joven apuesto y valeroso. Traía en los hombros un
tigre acabado de cazar. Al ver a ita andehui bajó el tigre y lo puso a sus pies
ofreciéndoselo como regalo. Ella, un poco turbada, agradeció el regalo y le
pidió que se lo llevase para hacer, con su piel, un traje de caballero águila,
que lo usaría cuando llegase el momento.
Se contemplaron con ternura y de inmediato surgió en
ellos una poderosa atracción. Conmovidos se retiraron repitiendo dulcemente las
palabras que se habían cruzado. Fue esto el principio de un amor apasionado y
lleno de ilusiones que culminó en matrimonio celebrado con todo el ritual
acostumbrado.
Pero el infortunio no tardó en llegar. Anon nau tuvo
que irse a la guerra. Los aztecas marchaban sobre coixtlahuaca y el rey
atonalzin pidió ayuda militar a los reinos mixtecas.
La ausencia fue prolongada, en ese tiempo nació
mallinali, el hijo esperado.
Ita andehui vivía en una angustia constante, a pesar
de que sus familiares la acompañaban siempre.
Una tarde, juntos subieron al cahuatnó, peña gris, y
hasta ese lugar les llegó la noticia que el ejército de tilantongo había tenido
varias bajas, y entre ellos habían muerto dos jóvenes distinguidos.
Esa información fue para ita andehui como un rayo
fulminante; cayó al suelo, arrojó sangre a borbotones por la boca y en una
reacción violenta, rodó al abismo sin que nadie lo pudiera evitar. La tragedia
se desencadenó por creer que anon nau era uno de los jóvenes muertos.
Días después regresó anon nau lleno de ilusiones al
encuentro de su amada ita andehui. Al recibir la noticia trágica, fue tan
grande su dolor, que bañado en lágrimas lamentó no haber muerto en la guerra.
Sin atender a nadie, rechazando todo auxilio, subió
a la roca gris y desde su cima gritó:
—¡ita andehui! —¡estás en la eternidad!, ¡voy a
juntarme contigo! Y se lanzó al abismo.
Desde entonces, al soplo del viento, en la roca
gris, se oyen lamentos de profundo dolor.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
lunes, 2 de diciembre de 2013
AQUÍ Y AHORA
Alcanzar la
Vida Eterna es saber vivir el presente. El infierno se padece
en este mundo al dejar de vivir el aquí y el ahora por querer lo imposible;
revivir el pasado muerto con añoranzas, remordimientos y resentimientos, o
imaginar un futuro inexistente con temor a lo que pueda venir o buscando en él
el éxito y la felicidad.
Si queremos ser excelentes y vivir a plenitud, debemos ubicarnos
en el aquí y el ahora. El presente es la única etapa que estamos viviendo, por
ello debemos olvidar definitivamente el pasado; y dejar de pensar en el futuro;
no existen. Es imposible regresar al pasado para cambiarlo y no sabemos si
vendrá o no el futuro para cada uno de nosotros. Lo único real es el presente,
si lo desperdiciamos, será un motivo más para lamentarnos y arrepentirnos.
lunes, 25 de noviembre de 2013
LA ÚNICA PREPARACIÓN ADECUADA...
La única preparación adecuada para el mañana
es el buen uso del hoy…
El AMOR hace que todas las cosas sean fáciles.
La ESPERANZA hace que todas las cosas
funcionen.
Las decisiones nos
ayudan a comenzar.
La disciplina nos ayuda a terminar.
Lo que haga en el futuro depende de lo que ya soy; y lo
que soy es el resultado de la disciplina de los años anteriores.
De nosotros depende que seamos felices, podemos ser
felices ¡HOY!
Estar feliz con lo que somos, con lo que tenemos, o
vivir amargados por lo que no tenemos o no podemos ser. Solo podremos florecer,
el día que aceptemos que somos lo que somos, y recuerdes que ¡SOMOS UNICOS! Y
nadie puede hacer, lo que tú viniste a hacer aquí.
Comienza haciendo lo que es necesario, luego
lo que es posible y de repente estarás haciendo lo que parece… ¡imposible!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)