martes, 9 de septiembre de 2014

EL CHOCOLATE. (OTRA VERSIÓN)

Esa deliciosa bebida que llamamos chocolate, propia de emperadores y dioses, se elabora con las semillas del cacao, planta perteneciente a la familia de las Esterculiáceas, del género Theobroma, cuyas especies principales son el T. Cacao, el T. Angustifolium y el T. Bicolor H. y S. Al árbol del cacao los antiguos mexicanos lo llamaban cacao-cuauhuitl, del cual diferenciaban cinco especies: cuauhcacáhuatl, mecacáhuatl, xochicacáhuatl, cuauhpatláchtli y tlacacáhuatl. De estas especies la que se empleaba más frecuentemente para hacer el chocolate era la tlalacacáhuatl, cuyo nombre significa “cacao de tierra”, las restantes servían como moneda de cambio.
En referencia a la etimología de la palabra “cacao”, la Enciclopedia de México nos informa que se trata de una voz maya, cacau, que al ser empleada por los mexicas se adoptó a la fonética del náhuatl y se convirtió en cacáhuatl.
... (Tal vez por conducto del zoque cacahua) y a la mayoría de las lenguas europeas casi sin alteración. Parece que la radical cau, que se encuentra igualmente en las formas caoc, chauc y chac y que significa “rayo”, se emparenta con muchas palabras mayas relacionadas con el fuego, la fuerza, el color rojo y el calor. En cacau convergen los conceptos de fuerte, por su singular propiedad energética, bien conocida por los mayas y otro atributo que se expresa en la radical cac: el color rojo de su cáscara. Las siguientes lenguas mesoamericanas emplean formas afines a caco. Chol: cucuo; chorti: cacao; have: cacau; kekchí: cacao; lacandón: chau; kakchiquel: cacou; maya del Chilam Balam de Chumayel, del Códice Pérez y moderno de Yucatán: cacau; mopán: cucuh; pocomchí: quicou; popoluca de Sayula: cágua; quiché del Popol Vuh; caco o cacu; tzeltal: cacab, en el siglo pasado y actualmente (en Bachajón): cacau; tarasco: cahecua.
Leyenda mexicana del chocolate
En cuanto a la palabra xocólatl, Sebastián Verti opina que era el nombre que los indios daban al cacao y que proviene de – atl, agua, y de xoco, onomatopeya del ruido producido por el agua en donde se hierve al cacao.
Por su parte, Ramón Cruces Carvajal opina que xocólatl proviene del náhuatl xócoc, agrio, y atl, agua; lo que significaría “agua agria”, etimología que se sustenta en el hecho de que el cacao sin endulzar tiende a ser agrio.
Don Artemio del Valle-Arizpe cita a Eufemio Mendoza quien afirma que el vocablo chocólatl, significa “agua que gime”, por el ruido que se produce al ser batido. De tal manera que la palabra vendría de choca, llorar y atl, agua; o bien de choca, llorar, de coloa, rodear o dar vueltas y de atl, agua; lo que significaría “agua que gime al dar vueltas el molinillo”. El historiador menciona también que don Jesús Sánchez deriva la palabra de pozólatl, bebida de maíz cocido acompañado de varios ingredientes, término que los españoles descompusieron en pozolate y luego chocolate.
Sea cual fuere la etimología de la palabra, lo cierto es que los mexicas tenían en alta estima a esta deliciosa bebida cuyo fruto simboliza al corazón humano y cuya preparación representaba la sangre. Al corazón correspondían la vitalidad, el conocimiento, la afección, la memoria, el hábito, la voluntad, la acción, y la emoción. Así como la sangre tenía la importante función de fortalecer, dar vida y posibilidad de crecimiento.
La tradición oral de los mexicas nos cuenta en una leyenda que Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, dio a los toltecas el maravillo cacao, junto con algunas otras plantas y raíces comestibles, como el maíz, el frijol, y la yuca. El propósito del dios consistía en tener a los hombres bien alimentados para que pudiesen dedicarse con tranquilidad a estudiar, convertirse en hombres sabios, en magníficos arquitectos, y en delicados artistas y artesanos. Quetzalcóatl se robó el árbol del cacao del paraíso donde vivían los dioses y plantó un pequeño arbusto de hojas rojizas en las tierras de Tula. Ya que hubo plantado el arbusto, se dirigió a ver al dios del agua Tláloc y le pidió que enviara lluvia para que la planta se alimentara y creciese bella y abundante. Poco después, se dirigió a la morada de Xochiquetzal, Flor de Plumaje Precioso, diosa de la belleza y del amor, y le pidió que diese a su árbol flores maravillosas. Con el tiempo, la planta dio frutos de cacao. Entonces, Quetzalcóatl les enseñó a los toltecas a tostar los granos que crecían dentro de una vaina, a molerlos, y a batirlos con agua para obtener la estupenda bebida que conocemos con el nombre de chocolate. Los toltecas, bien alimentados con la sabrosa y energética bebida, acrecentaron sus poderes y se convirtieron en hombres fuera de serie.
Cuando llegó a conocimiento de los dioses lo maravillosos que eran los toltecas gracias al chocolate que Quetzalcóatl había tenido la desfachatez de robarles, montaron en cólera y la envidia los embargo sin piedad. Opinaban que la tal bebida sólo había sido destinada a los dioses, que nadie más podía gozar de su sabrosura y de sus cualidades. Así pues, rojos de ira, juraron vengarse de Quetzalcóatl y de los toltecas.
Un mal día, uno de los dioses, Tezcatlipoca, el eterno enemigo de Quetzalcóatl, se transformó en mercader de pulque, se acercó a la Serpiente Emplumada y le ofreció una jícara con tlachihuitli, pulque, para que lo bebiera, asegurándole que esa bebida tenía el poder de quitar las penas y cualquier incómodo malestar. Quetzalcóatl tomó el brebaje y, como era de esperarse, se emborrachó. Al otro día, el dios despertó, y al darse cuenta de lo acontecido, se sintió avergonzado y humillado por la borrachera que se había puesto y por la venganza  y la envidia de los dioses. Maltrecho y deshonrado, decidió irse para siempre. Antes de partir vio que todos los árboles de cacao que con tanto cariño habían cuidados los toltecas, estaban secos y convertidos en huisaches. Sin embargo se percató que  en el suelo habían quedado algunas semillas intactas. Quetzalcóatl las recogió y se las guardó en su morral. Al llegar a Tabasco, las arrojó en tierra fértil, donde se reprodujeron generosamente, como podemos ver hasta estos días.
Gracias a tal acción de la Serpiente Emplumada podemos disfrutar de la exquisita bebida que en todas partes se conoce como chocolate, y es un aporte de México a la coquinería de todo el mundo.
Sonia Iglesias y Cabrera

Fuente: El chocolate

lunes, 8 de septiembre de 2014

EL AMOR EMPIEZA CUANDO EMPIEZAS AMARTE.

Sólo cuando estás bien contigo puedes estar bien con los demás. 
Sólo cuando manejas tu soledad puedes manejar una relación.
Necesitas valorarte para valorar, quererte para querer, respetarte para respetar, y aceptarte para aceptar, ya que nadie da lo que no tiene dentro de sí.
Ninguna relación te dará la paz que tú no crees en tu interior.
Ninguna relación te brindará felicidad que tú no construyas.
Sólo podrás ser feliz con otra persona cuando seas capaz de decirle: No te necesito para ser feliz.
Sólo podrás amar siendo independiente, hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.
Sólo se podrá ser feliz cuando dos personas felices se unen para compartir su felicidad, no para hacerse felices la una a la otra. 
Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, necesitas autoestima y la práctica de una libertad responsable.
Pretender que otras personas nos hagan felices y llenen todas nuestras expectativas es una fantasía narcisista que solo trae frustraciones.
Por eso, ámate mucho, madura, y el día que puedas decirle al otro "Sin ti me la paso bien.", ese día estarás más preparado para vivir en pareja.

Desconozco su autor

jueves, 4 de septiembre de 2014

UNA PAREJA FESTEJO SU ANIVERSARIO EN LAS CLOACAS.

Ambos son fanáticos de las cosas desagradables, como las montañas de grasas que tapan las cañerías.
Una pareja británica decidió celebrar su aniversario yendo a ver “fatbergs”, una montaña de grasa que se forma en las alcantarillas de Londres a causa del acumulamiento de residuos. Así que brazados como dos tortolitos y envueltos en un traje protector blanco, Dan MacIntyre y Dunya Kalantery celebraron entre los desechos.

Todo empezó cuando escucharon que se había descubierto el “fatberg” más grande conocido hasta el momento: pesaba 15 toneladas. “Estábamos fascinados por la historia. Sabemos que es realmente asqueroso, pero encantados de una forma desagradable por la mezcla de las diferentes sustancias, como la grasa o el papel higiénico”, dijo Dan.
“Fue inesperadamente plácido allá abajo”, recuerda Dunya sobre su paseo por las alcantarillas, y agrega: “No había feo olor, y era cálido y agradable”. Si siguen con semejante tendencia, la pareja va a terminar pasando su próximo aniversario haciendo trekking en un basurero.

SE CASA CON UN PERRO PARA DESHACERSE DE SU MALA SUERTE.

Mangli Munda, de 18 años de edad, de una remota aldea en el este de la India, dio el sí en el altar. El futuro esposo “un perro”. (El amor es así).
Una adolescente se casó con un perro en una fastuosa boda llevada a cabo en una aldea India delante de al menos 70 invitados.
Mangli, les dijo a los ancianos de la aldea, que casarse con el can le ayudara a evitar “un mal hechizo”
Un gurú local le dijo a sus padres que la adolescente tenía mala suerte y que si se casara con un hombre traería la destrucción de su familia y de toda la aldea (como los gurúes que salen en la tele).
El novio Sheru, lucía un poco desconcertado. Fue traído a la ceremonia en un automóvil con chofer.
Mangli, que no ha ido a la escuela, dijo que no estaba feliz de casarse con un perro, pero insistió en que ello, va a ayudar a cambiar su suerte.
La novia vacilante, dijo: “Me voy a casar con un perro porque los ancianos de la aldea creen que mi mal hechizo pasara.”

El padre de Mangli, Sri Amnmunda acordó e incluso encontró un perro callejero llamado Sheru, como mejor novio para su hija.
Él dijo: “Los ancianos de la aldea nos dijeron que debemos organizar la boda tan pronto como nos sea posible. Tenemos que asegurarnos de que el maleficio se destruye”
“Y casarse con un perro es la única manera de deshacerse de la mala suerte.”
Y, sorprendentemente, esta no es la primera vez que una chica local se casa con un perro en el pueblo.
Sri añadió: “Muchas bodas de este tipo han tenido lugar en nuestro pueblo y también los otros pueblos vecinos. Esta es una costumbre común entre nosotros”.
De acuerdo con las costumbres del pueblo, el matrimonio no afectará a la vida de Mangli, y ella estará libre para casarse de nuevo más tarde sin divorciarse del perro.
“Mis vecinos dicen que muchas chicas como yo han seguido este ritual y se han deshecho de sus maleficios y están viviendo una vida feliz ahora”, dijo Mangli.
“Yo también voy a ser libre para casarme con el hombre de mis sueños después de que el hechizo maligno termine.”
En la ceremonia de la boda, la gente bailaba al compás de los tambores, mientras que alrededor de 70 familiares y aldeanos asistieron a la boda.
“Aparte del hecho (pequeño detalle) de que el novio es un perro, seguimos todas las costumbres. Respetamos el perro tanto como si fuera un novio normal”, dijo la madre de Mangli.
“Hemos tenido que gastar dinero en la boda de la misma manera como lo haría en una boda normal. Pero esa es la única manera que podemos deshacernos de su mala suerte y asegurarse la benevolencia del pueblo.”
Ahora, con la ceremonia de matrimonio concluida, Mangli tiene que cuidar del perro y criarlo como mascota.
Mangli añadió: “Prontamente podré casarme con el hombre de mis sueños. Todas las niñas esperamos al príncipe azul. Así que también estoy esperando a mi príncipe…”


martes, 2 de septiembre de 2014

UNA NOCHE EN EL CEMENTERIO ( LEYENDA COLONIAL)

“ LAS VOCES QUE ARRASTRAN LA NOCHE DICEN QUE EXISTEN ALMAS QUE POR UN JURAMENTO O UNA MALDICION, ABANDONAN SUS TUMBAS Y VIENEN AL MUNDO PARA PAGAR UNA DEUDA O REALIZAR UNA VENGANZA”

ALLA POR EL SIGLO XVIII,  LO QUE AHORA FORMAN LA ESQUINA DE LAS CALLES DE SANTA MARIA Y PEDRO MORENO, ESTABA UBICADA LA TABERNA DE EL CIERVO DE ORO, FAMOSA POR SER LUGAR DE REUNION DE LADRONES Y TRUHANES. JAMAS NINGUN ALGUACIL O JUSTICIA SE ATREVIO A ENTRAR, PUES TEMIAN SER ACUCHILLADOS. ENTRE AQUELLA CATERVA DE PILLOS, DESTACABA UN TAL PEDRO SANTIBAÑEZ, DE QUIEN NADIE CONOCIA SU PROCEDENCIA, PERO SE SABIA QUE SIEMPRE LLEVABA LA CARTERA LLENA DE ORO. ESTE HOMBRE ERA DESPOTA Y AGRESIVO Y MUY A MENUDO, CON TAL DE HACER ALARDE DE SU ORO, PAGABA LAS CUENTAS DEL VINO QUE TODOS LOS PILLOS CONSUMIAN. LOS HOMBRES BEBIAN REMOJANDOSE EL GAZNATE A COSTA DE AQUEL TIPO.

UNA NOCHE, MIENTRAS PEDRO SANTIBAÑEZ ESTABA EN LA TABERNA COMPLETAMENTE EBRIO INVITO A CINCO PILLOS PARA QUE FUERAN A SU CASA A SEGUIR BEBIENDO.

AQUELLOS EBRIOS Y AUDACES SUJETOS ATRAVESARON EL CEMENTERIO QUE SE LOCALIZABA EN LO QUE HOY SE CONOCE COMO EL PANTEON DE SAN FERNANDO. CAMINABAN DANDO TRASPIES SOBRE LAS TUMBAS Y TUMULOS AUN FRESCOS Y ASI, IRRESPETUOSAMENTE SE INTERNARON EN EL CAMPO SANTO, HASTA LLEGAR A LA CASA DE AQUEL PEDRO SANTIBAÑEZ, QUIEN SACO NAIPES Y TRATO DE QUE SUS AMIGOS OCACIONALES PASARAN UNA ALEGRE VELADA.

NO HABIA PASADO UN RATO, CUANDO SE ESCUCHARON ALGUNOS RUIDOS EXTRAÑOS QUE SE COLARON POR LA VENTANA QUE MIRABA AL CEMENTERIO; ATEMORIZADO, UNO DE LOS HOMBRES PIDIO A PEDRO QUE LA CERRARA; PERO PEDRO, RIO IRONICAMENTE, MOSTRANDO UN CIERTO BRILLO MALEFICO EN LA MIRADA Y RESPONDIO QUE NO LO HARIA, YA QUE ESA VENTANA SIEMPRE PERMANECIA ABIERTA PORQUE EL DISFRUTABA CUANDO OBSERVABA A LOS MUERTOS Y LE GUSTABA ESCUCHAR SUS GEMIDOS LASTIMEROS. LOS PILLOS DESPUES DE ESCUCHAR SUS MORBOSAS PALABRAS, SE LLENARON DE ESPANTO, PREFIRIERON DEJARLO SOLO Y SALIERON APRESURADAMENTE DE SU CASA.

AQUELLA NOCHE, DESPUES DE QUE LOS ACOMPAÑANTES DE PEDRO SE MARCHARON, DURMIO COMO UN LIRON. AL DIA SIGUIENTE SE LE VIO ESPIANDO UN SEPELIO A TRAVES DE LOS FUNERALES Y DE ANTEMANO SABIA QUIENES SERIAN SEPULTADOS, CONOCIA SU JERARQUIA Y SOBRE TODO, LAS JOYAS CON LAS QUE SERIAN ENTERRADOS. Y PRECISAMENTE ESE DIA, DON GABINO ORDOÑEZ, HOMBRE DE GRAN FORTUNA, SERIA ENTERRADO, PORTANDO SUS VALIOSAS JOYAS.

SI, EN EFECTO, PEDRO SANTIBAÑEZ ERA UN PROFANADOR DE TUMBAS SIN NINGUN RESPETO NI TEMOR.

CUANDO EL SEPELIO TERMINO, PEDRO ESPERO A QUE ANOCHECIERA PARA ASI PODER SAQUEAR EL ATAUD Y APODERARSE DE LAS JOYAS DEL MUERTO Y HASTA LAS RICAS VESTIDURAS CON QUE HABIA SIDO SEPULTADO. PEDRO SANTIBAÑEZ JAMAS SINTIO REMORDIMIENTO ALGUNO POR LAS PROFANACIONES QUE HIZO.
COMO ES SABIDO, EN EL SIGLO XVIII EL SANTO OFICIO PERSIGUIO BRUJAS, HECHICEROS Y A TODA PERSONA DE QUIEN SE SOSPECHARA TUVIERA ALGUN PACTO CON EL DIABLO, Y ENTONCES SUCEDIO QUE EN LA CASA CONTIGUA A DONDE VIVIA PEDRO SANTIBAÑEZ, HABITABA UNA MUJER CUYA REPUTACION LA MARCABA COMO BRUJA. SU FAMA LLEGO HASTA LOS OIDORES Y EJECUTORES DEL SANTO OFICIO, QUIENES UN DIA LLEGARON A LA SOMBRIA CASA PARA APRESAR A LA SOSPECHOSA MUJER.

DENTRO DE LA CASA SE ENCONTRABA LA BRUJA Y SU HIJA. AMBAS SE SOBRESALTARON AL ESCUCHAR AQUELLOS GRITOS Y GOLPES EN LA PUERTA. LA MADRE COMENTO:

¡ SON ESOS MALDITOS QUE VIENEN POR MI, SE BIEN QUE VAN A LLEVARME!.

LA HIJA CON LAGRIMAS EN LOS OJOS DIJO QUE JAMAS PERMITIRIA QUE SE LLEVARAN A SU MADRE, YA QUE DE HACERLO, LA MATARIAN. PERO LA BRUJA LE DIJO QUE PUSIERA ATENCION A SUS PALABRAS YA QUE DE ESO DEPENDERIA QUE DESPUES DE MUERTA PUDIERA REVIVIR, ENTONCES LE DIJO:

TE HAGO ENTREGA DE ESTE AMULETO DE HECICERIA; CUANDO ME ENTIERREN LO COLOCARAS SOBRE MI PECHO Y POR NINGUN MOTIVO PERMITIRAS QUE ME METAN EN UN ATAUD; SOLO HABRAS DE AMORTAJAR MI CUERPO. CON ESTE AMULETO RECOBRARE MI PODER Y FORMA HUMANA.

ENTONCES LOS INTEGRANTES DEL SANTO TRIBUNAL ENTRARON A LA CASA Y SE LA LLEVARON PRESA. LA BRUJA FUE JUZGADA Y DECLARARA CULPABLE DE HECICERIA Y CULTO AL DEMONIO. SU CONDENA FUE LA HORCA.

ESTANDO YA EN LA PLAZA PRINCIPAL, LE SUBIERON AL CADALSO PARA CUMPLIR LA SENTENCIA, MIENTRAS TODA LA GENTE GRITABA: ¡MUERE! ¡ MUERE!, BRUJA MALDITA, ¡ DEBERIAN QUEMARTE VIVA!, ¡ MUJER DE SATANAS!.

CONCLUIDA LA CEREMONIA, FRAY GOMEZ SUASTEGUI, ENTREGO A LA HIJA DE LA BRUJA EL CUERPO DE SU MADRE Y LE PREGUNTO SI TENIA ATAUD. ELLA CONTESTO QUE LA ULTIMA VOLUNTAD DE SU MADRE HABIA SIDO QUE LA ENTERRARAN SOLAMENTE ENVUELTA CON UNA MORTAJA. ENTONCES LA BRUJA FUE LLEVADA AL CEMENTERIO.

ESA MISMA TARDE, POR DISPOSICION DEL SANTO OFICIO Y GRACIAS A LA INTERVENCION DEL FRAILE, EL CADAVER AMORTAJADO DE LA BRUJA FUE ENTERRADO EN EL CAMPO SANTO, LO MAS LEJOS POSIBLE DE LAS DEMAS TUMBAS.

MIENTRAS TANTO, PEDRO SANTIBAÑEZ OBSERVABA DESDE LA VENTANA DE SU CASA A LA DESCONSOLADA HIJA HINCADA ANTE LA TUMBA DE SU MADRE Y AL UNICO ENTERRADOR QUE SE CONMISERO DE ELLA, Y ENTONCES CONFIRMO QUE SE TRATABA DEL SEPELIO DE LA BRUJA QUE HABIAN AHORCADO ESA MAÑANA.

ANTES DE QUE LA BRUJA FUERA ENTERRADA, SU HIJA SE ACERCO AL CADAVER Y LE COLOCO SOBRE EL PECHO AQUEL AMULETO QUE BRILLABA ESPLENDOROSAMENTE. CUANDO PEDRO VIO DESTELAR AQUELLA JOYA, SU CODICIA CRECIO Y PENSO EN LA CONVENIENCIA DE QUE AQUEL CADAVER HUBIERA SIDO ENTERRADO SIN ATAUD, YA QUE ESO FACILITARIA SUS MALEFICOS PLANES.

TAN PRONTO ANOCHECIO, PEDRO LLEGO AL PANTEON Y COMENZO A CAVAR. CUANDO EL CADAVER QUEDO AL DESCUBIERTO, LO ALUMBRO CON UN FAROL Y BUSCO LA HERMOSA JOYA ENTRE LA MORTAJA. AL TENERLA EN SUS MANOS SE APRESURO A CUBRIR LA TUMBA Y DESPUES SE ALEJO LLEVANDOSE CONSIGO EL MISTERIOSO AMULETO Y, YA EN SU CASA, LO METIO DENTRO DEL COFRE DONDE SOLIA GUARDAR EL PRODUCTO DE SUS MACABRAS RAPIÑAS. LA JOYA SERIA VENDIDA PASADO DOS DIAS.

A LA NOCHE SIGUIENTE, PEDRO SANTIBAÑEZ FUE A CELEBRAR SU FECHORIA EN LA TABERNA DE EL CIERVO DE ORO, Y CUANDO ESTUVO BORRACHO, NUEVAMENTE INVITO A LOS PILLOS PARA QUE FUERAN A SU CASA. LOS TRUHANES DE NINGUNA FORMA ACEPTARON, YA QUE HABIAN TENIDO SUFICIENTE, CON LA DESAGRADABLE EXPERIENCIA QUE VIVIERON DIAS ANTES. PEDRO SE ENCOGIO DE HOMBROS Y SALIO DE LA TABERNA POCO ANTES DE LA MEDIA NOCHE. MIENTRAS CAMINABA RUMBO A SU CASA PENSO EN LA CONVENIENCIA DE ESTAR SOLO ESA NOCHE, YA QUE AL DIA SIGUIENTE DEBERIA ESTAR BIEN DESPIERTO PARA VENDER LA JOYA.

CUANDO DIERON LAS DOCE DE LA NOCHE, PEDRO CREYO ESCUCHAR ALGO ASI COMO UN GEMIDO PLAÑIDERO QUE ARRASTRABA EL VIENTO Y QUE LE DECIA.

¡PEEEDRO! ¡PEEEDRO!

EL ATERRADOR LAMENTO VENIA DIRECTAMENTE DEL PANTEON. PALIDECIO Y SU CORAZON LATIO MAS FUERTE; ENCENDIO UNA VELA, SE LEVANTO DE LA CAMA Y CAMINO HASTA LA VENTANA DESDE DONDE SIEMPRE SE DELEITABA VIENDO LAS LUCES, SILUETAS Y SOMBRAS DEL PANTEON; PERO NO HABIA NADA.

ASI PASARON ALGUNOS SEGUNDOS HASTA QUE DE PRONTO CREYO VER FORMAS DIFUSAS, ETEREAS, REVOLOTEANDO SOBRE LAS TUMBAS, PERO NO LES DIO IMPORTANCIA PENSANDO QUE SOLAMENTE ERAN FIGURACIONES SUYAS.

REGRESO A SU CAMA IMAGINANDO LA FORTUNA QUE OBTENDRIA DESPUES DE VENDER LA JOYA. PERO NO BIEN HABIA PUESTO LA CABEZA SOBRE LA ALMOHADA, CUANDO NUEVAMENTE ESCUCHO UN RUIDO QUE AHORA PROVENIA DE LA PUERTA.

ESCUCHO COMO SI ALGUIEN LA HUBIERA ABIERTO Y DE PRONTO SINTIO UNOS PASOS MUY CERCA DE EL QUE SE ARRASTRABAN EN DIRCCION A SU ALCOBA.

¡ AHORA SI, NO CABE DUDA! MURMURO NERVIOSO, ALGUIEN SE ESTA ACERCANDO.

EN ESE PRECISO MOMENTO UNA RAFAGA DE VIENTO HELADO APAGO LA VELA Y EL PILLO QUEDO SUMERGIDO EN LAS SOMBRAS. PREGUNTO CON CIERTO TEMOR.

¿ QUIEN ANDA AHI?, ¿ QUIEN HA APAGADO LA VELA?

PERO NADIE CONTESTO, ENTONCES LE PARECIO DESCUBRIR ALGO ENTRE LAS PENUMBRAS.

SUS SORPRESA FUE ENORME CUANDO FRENTE A EL SE MATERIALIZO UNA HORRIBLE CRIATURA. ¡SI!, EN EFECTO, ERA UNA FANTASMAL PRESENCIA QUE CON VOZ DE ULTRATUMBA PREGUNTO:

PEDRO...¡DIME!, ¿ EN DONDE TIENES MI AMULETO?
LLENO DE PAVOR PREGUNTO

¿QUIEN ERES? ¿QUE DESEAS...?

PERO CUANDO LA DESCARNADA FIGURA SE LE ACERCO MAS, PEDRO DESCUBRIO HORRORIZADO AL FANTASMA DE LA HECICERA Y TEMIENDO POR SU VIDA GRITO:

¡ RETIRATE BRJA MALDITA! ¡ TU ESTAS MUERTA!, ¡ ESTAS MUERTA! PERO AQUELLA IMAGEN ESPECTRAL SEGUIA RECLAMANDO SU AMULETO.

¡ ES MEJOR QUE ME LO ENTREGUES AHORA! EXCLAMO LA BRUJA, ¡ TU ERES EL CULPABLE DE MI PENAR, PERO SI NO ME HUBIERAS ROBADO EL AMULETO YO ESTARIA VIVA AHORA!.

PEDRO GRITO QUE SE MARCHARA, QUE SE ALEJARA DE EL, PERO EL FANTASMA NUEVAMENTE EXIGIO SU AMULETO Y JURO QUE SI NO SE LO ENTREGABA, SUFRIRIA UN TERRIBLE CASTIGO.

COMO PEDRO NO CONTESTO, EL FANTASMA COMENZO A BUSCAR SU AMULETO Y DE PRONTO DESCUBRIO EL COFRE DONDE ESTABA GUARDADO; LO ABRIO Y EXCLAMO:

¡ MALDITO SEAS!, ¿ CONQUE AQUI LO TENIAS ESCONDIDO?

PEDRO ENFURECIO COMO LOCO Y GRITO QUE NO SE LO PODRIA QUITAR, PERO AQUEL ESPANTOSO ESPECTRO TOMO EL AMULETO CON SUS DESCARNADAS Y SARMENTOSAS MANOS; LO COLOCO SOBRE SU HUESOSO Y REPULSIVO PECHO, Y EN ESE MOMENTO SE DESENCADENARON MIL DEMONIOS.

LA LEYENDA CUENTA QUE EL PROFANADOR DE TUMBAS NO SABIA SI SOÑABA O SE ESTABA VOLVIENDO LOCO, PERO EN SU DELIRIO GRITABA:

¡ NO...! ¡ ALEJATE, SOLO ERES UN FANTASMA! ¡ MARCHATE!, ¡ TU NO ERES REAL! ¡ NO PUEDES SERLO!, YO MISMO VI COMO TE AHORCARON Y TE ENTERRARON.

ENTONCES INTENTO ARREBATARLE EL AMULETO A LA BRUJA, AL TIEMPO QUE DESESPERADO GRITABA QUE ELLA NO NECESITABA DE ESA JOYA EN EL OTRO MUNDO. LOS OJOS DE LA BRUJA BRILLARON CON DESTELLOS DE ESPANTO; SUS DESCARNADAS MADIBULAS SE ABRIAN CON UNA AMENAZANTE MUECA HORRIBLE PARA DEFENDER SU PRECIADO AMULETO Y EN CUANTO LO TUVO SEGURO, EXTENDIO LAS MANOS HACIA EL PROFANADOR Y CON SUS LARGAS Y AFILADAS UÑAS LLENAS DE TIERRA DE TUMBA, LO ARAÑO SADICAMENTE PRODUCIENDOLE DOLOROSAS Y PROFUNDAS HERIDAS EN EL ROSTRO. DESPUES LO TOMO POR EL CUELLO MIENTRAS PEDRO INULTIMENTE LUCHABA CONTRA AQUELLA PODEROSA FUERZA SOBRENATURAL; EN VANO FUERON SUS INTENTOS POR SALVARSE, YA QUE IRREMEDIABLEMENTE CAYO MUERTO. ENTONCES EL ESPECTRO ARRASTRO EL CADAVER DEL INFELIZ DELINCUENTE Y LO LLEVO HASTA LA ENTRADA DEL PANTEON.

A LA MAÑANA SIGUIENTE, UN CABALLERO ENCONTRO EL CUERPO DE PEDRO TOTALMENTE DESFIGURADO Y CORRIO EN BUSCA DE LA AUTORIDAD PARA SOLICITAR AYUDA.

MOMENTOS DESPUES, AL LUGAR DE LOS HECHOS LLEGARON LOS REPRESENTANTES DE LA JUSTICIA Y FRAY ESCOTO QUE PREGUNTO A LOS SOLDADOS SI SABIAN QUIEN ERA ESE HOMBRE Y QUE OFICIO TUVO EN VIDA.

UNO DE LOS SOLDADOS RESPONDIO QUE SU NOMBRE ERA PEDRO SANTIBAÑEZ Y QUE VIVIA EN UNA CASA CERCA DEL CEMENTERIO, Y AGRETO QUE ALGUNAS PERSONAS SOSPECHABAN QUE SE DEDICABA A PROFANAR TUMBAS.

FRAY ESCOTO TAMBIEN TUVO SUS SOSPECHAR AL RECORDAR QUE APENAS HACIA DOS DIAS, UNA HECHICERA HABIA SIDO AHORCADA Y SEPULTADA, PRECISMENTE EN UNA FOSA CERCA DE LA CASA DEL DIFUNTO.

EL SUSPICAZ SOLDADO RESPONDIO QUE QUIZAS EXISTIA UNA RELACION ENTRE LA BRUJA Y EL MUERTO. ENTONCES LOS SOLDADOS Y FRAY ESCOTO LLEGARON A LA TUMBA DE LA BRUJA Y VIERON QUE LA TIERRA DE LA SPULTURA HABIA SIDO REMOVIDA.

ENTONCES CONFIRMARON SUS SOSPECHAR ACERCA DE QUE PEDRO SANTIBAÑEZ SI FUE EN VIDA UN PROFANADOR DE TUMBAS, PERO AUN ASI SE PREGUNTARON QUE FUE LO QUE PEDRO HUBIERA PODIDO ROBARLE A AQUELLA HUMILDE MUJER ENTERRADA TAN SOLO CON UNA MORTAJA. FRAY ESCOTO RESPONDIO QUE NO LO SABIA, PERO CREIA QUE EL ASUNTO TENIA UNA CONEXION DEMONIACA.

LA AUTORIDAD INHUMO EL CUERPO DE LA HECHICERA Y LO QUEMO AHI MISMO. SUS CENIZAS SE ESPARCIERON EL VIENTO. EL CADAVER DE PEDRO SANTIBAÑEZ, EL PROFANADOR DE TUMBAS, FUE SEPULTADO PREVIO EXORCISMO DE LOS RELIGIOSOS.

PERO EN LAS VERSIONES ESCRITAS DE ESTA LEYENDA, SE ASIENTA QUE DURANTE MUCHOS AÑOS Y PESE A LA INTERVENCION DE LA IGLESIA, DESDE AQUELLA NOCHE VAGARON DOS SERES POR DEMAS PAVOROSOS QUE IBAN Y VENIAN DE LA CASA DEL PROFANADOR DE TUMBAS AL PANTEON, SEMBRANDO TERROR ENTRE LA GENTE QUE MENCIONO QUE AQUELLOS ESPECTROS ERAN EL DE LA HECHICERA Y EL DE UN HOMBRE, QUE QUIENES TUVIERON LA DESGRACIA DE VER, COMENTARON DE SU PARECIDO CON AQUEL PEDRO SANTIBAÑEZ QUE SIEMPRE ACUDIA A LA TABERNA DE EL CIERVO DE ORO.


QUE COSAS TAN EXTRAÑAS SUCEDIAN EN AQUEL ENTONCES, HECHOS QUE NI LA MISMA CIENCIA HA PODIDO DECIFRAR.


lunes, 1 de septiembre de 2014

10 MANERA DE COMENZAR BIEN EL DIA

1. HOY NO RESPONDERÉ UN INSULTO O AGRESIÓN:
Si alguien es ofensivo, si alguien es insultante, si alguien es terriblemente malo conmigo… no responderé de la misma manera, de todas maneras a quien se está agrediendo es así mismo, solo que proyecta su enojo en mí.
 2. HOY LE PEDIRÉ A DIOS QUE BENDIGA TODO EL QUE SE CRUZA CONMIGO”:
Si me cruzo el día de hoy con alguien que me trate injustamente, le pediré tranquilamente a Dios que bendiga a esa persona… 
Bendeciré a mi vecino, a mis compañeros de trabajo y a toda persona que hoy se cruce conmigo, simplemente diré mentalmente  ¡¡¡ TE “BIEN DIGO”!!!!
 3. HOY  TENDRÉ CUIDADO EN TODO LO QUE DIGA:
Tendré un cuidado minucioso en escoger las palabras para no caer en chismes o insultos. También controlaré lo que pienso, mis pensamientos también contaminan mi campo mental y energético.
 4. HOY TRATARÉ DE LLEGAR MÁS LEJOS:
Encontraré caminos para ayudar y compartir el dolor de alguien más. Y también tomaré contacto con lo “que me pasa” y con AMOR me haré cargo de mis necesidades.
 5. HOY PERDONARÉ:
Perdonaré cualquier daño o insulto que venga a mí el día de hoy. Inclusivo de los míos propios hacia mí, muchas veces somos más duros con nosotros que nuestros peores “enemigos”, tendré control con MI JUEZ INTERNO!
6. HOY HARÉ ALGO AMABLE POR ALGUIEN, PERO LO HARÉ EN SECRETO:
Hoy ayudaré a alguien sin hacerme auto publicidad.
Como dice un antiguo texto “que mi mano no se entere lo que da la otra”, o simplemente estaré al lado de quien me necesite simplemente acompañando.
7. HOY TRATARÉ A LOS OTROS COMO DESEO SER TRATADO:
Practicaré la regla de oro- “no haré a los demás, lo que no quiero que te hagan”
Pongo en práctica la regla de ORO: TODOS SOMOS UNO.
 8. HOY LEVANTARÉ EL ESPÍRITU DE ALGUIEN QUE ESTÉ DEPRIMIDO:
Mi sonrisa, mis palabras, mi expresión de apoyo, pueden ser la diferencia para alguien que está en plena batalla en su vida.
Si tengo a un amigo, o familiar que no esté pasando un buen momento,  lo acompañaré, un simple abrazo hace la diferencia.
 9. HOY CUIDARÉ MI SALUD:
Solo me alimentaré con alimentos que le hagan bien a mi cuerpo, saldré a caminar o haré una actividad física que me guste.
Miraré la vida como lo hace un niño con sorpresa y alegría!!
 10. HOY CRECERÉ ESPIRITUALMENTE:
Hoy le dedicaré más tiempo a la oración: y a leer textos inspiradores
… Buscaré un lugar tranquilo (un lugar durante el día) y escucharé la dulce voz de ¡¡¡Dios!!!


sábado, 30 de agosto de 2014

LAS MANOS CERCENADAS. (LEYENDA TOTONACA).

Un día llegó a la Ciudad de México-Tenochtitlan el príncipe Itecupinqui, hijo del Señor totonaca Itzcahuitl. Iba muy enfadado por los terribles tributos que su pueblo debía pagar a Moctezuma Xocoyotzin. Cuando caminaba por la plaza del Templo Mayor, vio a Teizalco, la esposa de Moctezuma,  hija de Totoquihuatzin, el Señor de Tlacopan, y a Tecuichpo, Copo de Algodón, la hija preferida del Huey Tlatoani. El príncipe quedó sumamente impresionado por la belleza de Copo, joven, esbelta y bella como una flor recién abierta. Siguió su camino hasta el palacio del Tlatoani. Cuando entró en la sala de recepciones vio  al emperador sentado en su silla de oro. Moctezuma era atractivo, de piel morena y brillante, cabello negro y lacio que le caía a los hombros, sus facciones recias y masculinas desmentían su carácter un tanto cuanto timorato.
Itecupinqui iba con Ichcatzin el hechicero más competente del Totonacapan que Moctezuma había pedido se le trajese, para que le diera luz acerca de un suceso que le preocupaba. El Huey Tlatoani se les quedó mirando fijamente, sin ocultar su interés, pues sabía que tenía enfrente al más famoso guerrero y al más competente de los chamanes de tierras totonacas. Pausadamente, el monarca habló: - Ha poco tiempo unos pescadores me han traído de la laguna un ave semejante a una grulla, que lleva un espejo en medio de la cabeza. El espejo es redondo y muy pulido, en él vi a las mamalhuaztli, las estrellas del cielo que perforan y taladran. A más de ello, en el espejo aparecieron unas personas extrañas montadas en animales que desconozco, parecidos a venados pero sin cuernos; estos hombres llevaban armas diferentes a las nuestras.
Mis tonalpoulques no conocen el significado de estos prodigios. Por eso quiero que tú, Ichcatzin, me digas que significan. El hechicero sacó de su morral una calabaza donde guardaba ololiuhqui, una hierba alucinógena, la masticó, y afirmó que ahora podría ver el pasado y el futuro. Minutos después, Ichcatzin dijo: -No quisiera inquietarte, sabio soberano, pero las profecías de Quetzalcóatl se están cumpliendo. Unos hombres blancos llegarán por el Oriente, destruirán nuestras ciudades y matarán a nuestros hermanos, los dioses serán vencidos y sus templos destruidos, nuestros señoríos se acabarán. Es el regreso de la Serpiente Emplumada, Quetzalcóatl. Moctezuma al escuchar tales palabras sintió que el mundo se desplomaba.
Ichcatzin y el príncipe se apresuraron a regresar a Papantla, donde vivían, temiendo la cólera del tlatoani. Debían asistir a la fiesta dedicada a Centeocíhuatl, la diosa del maíz. Terminada la fiesta, Itecupinqui fue a buscar a Petálcatl, una vez que le hubieron ofrecido a la diosa el sacrificio de tórtolas, codornices y conejos. Ambos guerreros estuvieron hablando mucho tiempo, y decidieron preparar al ejército para la guerra con los seres extraños, para defender la libertad de los indios, sus hermanos. Al darse cuenta de la cobardía de Moctezuma pensaron que había llegado el momento de liberarse del yugo azteca. Pero Cacamatzin, el mejor guerrero azteca, se enteró de las intenciones del príncipe totonaca, y raudo se dirigió hacia sus tierras. Totonacas y mexicas pelearon en una cruel batalla. Flechas y macanas hirieron a los soldados de ambos mandos, murieron muchos guerreros, fue una espantosa carnicería. En un momento dado, junto a la escalinata del templo a Centéotl, se encontraron frente a frente Cacama e Itecupinqui, pelearon con sus filosas macanas. Ambos eran notables y valerosos guerreros. Súbitamente el guerrero totonaca se tropezó y el Caballero Águila aprovechó la ocasión para asestar un terrible golpe de macana en el pecho del príncipe que le dejó fuera de combate y herido de muerte. Cacamatzin lanzó un estridente grito de victoria y procedió a cortarle las manos a su contrincante. Las manos amputadas eran un poderoso talismán con poderes mágicos. Contento con su trofeo Cacama se creía invencible, gritaba enloquecido: -¡Ya tengo las manos del guerrero más poderoso del Totonacapan! ¡Ahora seré invencible y famoso!
Cacamatzin llamó a Catzintli, un reconocido embalsamador, para que le preparase las manos que había de llevar hasta Tenochtitlan para presentárselas, lleno de orgullo, a Moctezuma II. Pero Catzintli quería mucho a Itecupinqui, porque había conocido a su padre, y había servido en su corte. Esa misma noche, aprovechando un descuido de los mexicas, tomó las manos cercenadas y huyó. Llegó hasta el río Chichicasepa y en un trozo de roca basáltica gris esculpió las maravillosas manos de Itecupinqui. Cuando terminó, enterró las manos del guerrero y se dirigió al templo de la diosa Centeocíhuatl,  colocó en su altar el par de manos esculpido en la roca, para que la diosa protegiera a los totonacas de los terribles acontecimientos que se avecinaban.
Sonia Iglesias y Cabrera