jueves, 2 de abril de 2015

TURISTAS INDUNDAN LA “ISLA DE LOS GATOS” EN JAPON.

AOSHIMA, Japón - Un ejército de gatos salvajes gobierna una remota isla en el sur de Japón, acurrucándose en casas abandonadas o paseándose por un pueblo de pescadores invadido por felinos, que han superado en número a los seres humanos: por cada persona, hay seis gatos. Los gatos fueron introducidos en la isla de Aoshima, de kilómetro y medio de largo, para acabar con una plaga de ratones que asolaba los barcos de los pescadores, pero después se quedaron para después multiplicarse. Más de 120 gatos pululan por la isla con la compañía de tan solo un puñado de personas, en su mayor parte jubilados que no quisieron unirse a los flujos de migración que salió para buscar trabajos en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial. Aoshima, a la que se puede llegar en un ferry que tarda 30 minutos desde la costa de la prefectura de Ehime, fue el hogar de 900 personas en 1945.La única señal de actividad humana a día de hoy es la de los botes llenos de turistas que vienen desde el continente para visitar lo que se conoce como la Isla de los Gatos. Sin restaurantes, coches, tiendas o kioscos para vender tentempiés, Aoshima no es ni de lejos un paraíso para los turistas. Pero los amantes de los gatos no se quejan por ello. "Hay un montón de gatos aquí, aunque no había ninguna de esas locas de los gatos que vienen a alimentarlos, eso habría sido divertido", dijo Makiko Yamasaki, de 27 años. "Así que tendré que venir otra vez". Esta atracción por los gatos no sorprende en el país que dio vida a Hello Kitty, el personaje de dibujos animados mundialmente conocido y considerado la personificación de la monería. Las cafeterías de gatos siempre han sido muy populares en Tokio, sobre todo entre los aficionados a estos animales que no pueden tenerlos en su casa por las estrictas normas de alojamiento en los edificios, donde a menudo se prohíben las mascotas. Los gatos de Aoshima no son demasiado exigentes y sobreviven gracias a las bolas de arroz, barritas energéticas o patatas que les lanzan los propios turistas. En ausencia de depredadores naturales, pueden vagar por la isla sin ningún temor. Sin embargo, no todos los habitantes de la isla son admiradores de estos animales. Una anciana intenta ahuyentar a los gatos con un palo cuando estos querían buscar entre la tierra de su jardín. Los residentes de la zona intentan mantener a la población felina en jaque, y hasta han esterilizado a diez de ellos. Pero los habitantes de Aoshima tampoco se muestran demasiado amables con los turistas. No les importa que vayan, pero quieren que al menos les dejen en paz. "Si la gente viene a la isla se encuentra con gatos sanos, creo que es una cosa buena", dice Hidenori Kamimoto, de 65 años y que se gana la vida con la pesca. "Sólo espero que se haga de manera que no se convierta en una carga para las personas que vivimos aquí". 

miércoles, 1 de abril de 2015

UN HOMBRE CIEGO Y OTRO HOMBRE SIN BRAZOS PLANTAN 10.000 ARBOLES EN 10 AÑOS.

Ia Haixa y Jia Wenqi no son los ambientalistas convencionales. El primero es ciego, mientras que el segundo no tiene ninguno de los dos brazos. Sin embargo, se las han ingeniado para plantar juntos alrededor de 10.000 árboles en los últimos diez años.

Son oriundos de China y comenzaron su relación de compañerismo cuando no eran capaces de conseguir trabajo. Ahora se han convertido en los ojos y en las manos del otro y se tomaron la tarea de transformar tres hectáreas al costado de la orilla del río en Yeli, al norte de la provincia de Hebei.




“Yo soy sus manos”, dice Haixia. “Él es mis ojos. Somos buenos compañeros”, contesta el hombre de 53 años que nació con cataratas congénitas que dejaron ciego su ojo izquierdo. Luego, en el 2000 perdió la vista en el derecho a causa de un accidente de trabajo. Por otra parte, Wenqi perdió ambos brazos en un accidente cuando tenía tan sólo tres años.


Ante la dificultad de conseguir empleo, el dúo se las ingenió para combinar sus propios recursos y comenzaron a plantar árboles para ganar dinero y además beneficiar a las futuras generaciones. Cada día, dejan su hogar a las 7 am, equipados con un martillo y una barra de hierro. Wenqi conduce a su amigo ciego hasta el lugar de trabajo y como no tienen dinero para adquirir árboles jóvenes, deben recoger manualmente los esquejes, lo que resulta muy difícil teniendo en cuenta sus limitaciones.





Haixia es guiado por su compañero sin brazos y poda lentamente los árboles para recoger los gajos. Luego, cava un hoyo y planta el nuevo brote. Wenqi se encarga de regarlas con un balde que maneja con sus pies. Obviamente, es un trabajo muy lento pero la dupla lo ha mantenido desde hace varios años y ya han hecho alrededor de 10.000 plantaciones, mucho más de lo que normalmente las personas suelen hacer. Y aún no tienen planes de terminar.


Haixia expresa que a pesar de que no han logrado demasiado en todos los años transcurridos, reconocen el esfuerzo. Por su parte, Wenqi agrega: “Los frutos de nuestro labor saben más dulces. Nosotros encontramos la paz en nuestros corazones”.


sábado, 28 de marzo de 2015

APARICION DE LA LLORONA EN PUEBLA

Las leyendas en la Sierra Norte de Puebla son innumerables. Algunas de ellas tienen que ver con hechos sobrenaturales como el que a continuación les vamos a presentar. Se trata de un relato que compartió un lugareño de Tlaxco, Puebla, quien pidió omitir su nombre, aunque su versión coincide con el testimonio de otros serranos que fueron testigos del hecho.

Era el año de 1967, en aquellos tiempos no había luz eléctrica, por ende, sólo se alumbraban con lámparas de pilas, de gasolina o quinqués. En los hogares, la diversión o distracción eran los radios de transistores, ya que la televisión era un medio de comunicación aún muy lejano. Por las noches, a la luz de las velas, los señores jugaban baraja en la banqueta, mientras que las mujeres dejaban preparado el nixtamal para molerlo al día siguiente. Por las madrugadas, sólo se escuchaba el sonido de los grillos.

Sin embargo, en una ocasión, algo extraño sucedió. Era como la una de la mañana, estaba medio nublado y los perros ladraban mucho; de repente, se escuchó un llanto muy lastimero, era el de una mujer que inconsolablemente lloraba.

Preocupadas, algunas personas se levantaron a esa hora para ver qué pasaba, algunos se asomaban atrás de sus casas para enterarse de donde procedía el lamento. Posteriormente, mucha gente se concentró en el centro del pueblo y asombrados se preguntaban unos a otros qué era lo que pasaba. El comentario era generalizado, "yo lo escuche en el corral... yo por los tendales", decían con asombro, ya que pensaban que algo grave había ocurrido a alguna señora.

El llanto fue prolongado y fue escuchado en diferentes partes del pueblo. Al día siguiente, ese era el tema principal; sin embargo, nunca se pudo establecer con certeza de dónde provenía el lamento. Adultos mayores aseveraban que se trataba de la llorona. Una historia que deriva de la época colonial en México y que en la Sierra, también, la adoptaron. A raíz de ese hecho, surgieron más testimonios de apariciones de mujeres vestidas de blanco, principalmente en casas antiguas de Tlaxco.


EL DIABLO EN PAÑALES

Esta historia que es una leyenda de la época colonial, y es muy popular en México, donde parte del folklore que lo enriquece son sus leyendas.

Esta dice así; cierta vez, ya muy entrada la noche, circulaba en las callejuelas retorcidas y mal formadas de la ciudad un hombre en evidente estado de ebriedad, las calles eran alumbradas apenas con unos pequeños candiles que al reflejar las sombras formaban tétricas figuras fantasmagóricas, a lo cual el borrachín no daba muestra de sobresalto.

Andando unos pasos más, escuchó levemente el llanto de un bebé, era un llanto ahogado. Se detuvo tambaleante pero ya no escuchó nada más que el aullar de los perros en la lejanía. Andando unos metros más de nuevo escuchó ese llanto inconfundible, ahora si era claro era el llanto de un bebé que se escuchaba más fuerte, el hombre buscó en los rincones, y justo debajo del puente que cruzaba se hallaba la infortunada criatura rosada y regordeta que solo estaba cubierta por una pequeña manta.

El hombre levantó al bebé sin antes maldecir a la desnaturalizada madre. Aun tambaleándose el hombre siguió su camino aun murmurando pestes contra la infame que dejó a su pequeño crío en semejante situación. No había llegado ni al siguiente faro y empezó a tener la impresión de que el niño pesaba un poco más.

Avanzó 4 calles más y evidentemente se percató de que en chiquillo era más grande y más pesado, ya no podía con él, parecía que en lugar de niño llevaba un cerdito cargando, y se acercó a la luz del siguiente faro para ver bien al niño, levantó la manta y cuál fue su sorpresa al comprobar que efectivamente era un cerdo lo que llevaba cargando, el cual lo miró con los ojos encendidos, chasqueó los colmillos produciéndole el terror más profundo que se pueda sentir, lanzado al animal por los aires y exclamando un "Ave María Purísima" se echó a correr por las retorcidas calles empedradas, hasta la borrachera se le quitó.





lunes, 23 de marzo de 2015

ESTE HALO ANGELICAL PROTEGE A LOS PERROS CIEGOS DE CHOCAR CON LAS COSAS. POR RAMIRO LIBREROS

Muffin, un toy poodle de 13,5 años de edad, que lamentablemente quedó ciego hace dos años, quien junto a su ingenioso propietario llamado Silvie Burdeos han encontrado una forma increíble para ayudar a los perros ciegos a andar por el mundo con facilidad y confianza. Muffin’s Halo es un anillo-halo suspendido sobre la cabeza de un perro ciego que le avisa cuando está a punto de chocar con un obstáculo.
Dado que el prototipo fue desarrollado para Muffin a sí mismo que se ha adaptado para perros de diferentes tamaños y en diferentes colores también. Silvie espera para ver el producto en refugios en todo el país, donde se daría a los perros ciegos una mejor oportunidad de ser adoptado.
Muffin inspiró a su propietario Silvie Burdeos para crear el “halo de Muffin”, un ingenioso dispositivo que permite a los perros ciegos a caminar con confianza.



El anillo de alambre alrededor de la cabeza de este perro le hace sentir que tropieza antes de que él se golpee la cabeza.




El alambre de cobre de peso ligero está unido con un arnés cómodo que también cuenta con unas hermosas alas de ángel como decoración.

El inventor Silvie Burdeos creó el dispositivo cuando vio Muffins chocar contra las paredes y caer por las escaleras.


Burdeos espera ver el dispositivo en refugios para perros, donde se daría a los perros ciegos una mejor oportunidad de ser adoptado.

En los refugios, los perros ciegos son a menudo los menos adoptados porque la gente evita la adopción de perros con problemas de salud y es por lo anterior que este tipo de invenciones son de vital importancia para rescatar y rehabilitar a un perro callejero e introducirlo dentro de un nuevo hogar eficientemente.



UNA ENFERMERA REVELA 5 COSAS QUE TODOS LAMENTAN 5 MINUTOS ANTES DE MORIR.

El artículo fue escrito por Bronnie Ware, una hermosa enfermera que, durante muchos años, estuvo a cargo de la gente que decidió morir en casa. Acá se los transcribo:
“Durante muchos años he trabajado en cuidados paliativos. Mis pacientes eran los que habían ido a casa a morir. Algunos momentos increíblemente especiales fueron compartidos. Estuve con ellos durante las últimas tres a doce semanas de sus vidas.
La gente madura mucho cuando se enfrentan a su propia mortalidad. Aprendí a nunca subestimar la capacidad de una persona para crecer. Algunos cambios fueron fenomenales. Cada uno de ellos experimentó una variedad de emociones, como es de esperarse, la negación, el miedo, el enojo, remordimiento, más negación y finalmente la aceptación. Sin embargo, cada paciente encontró su paz antes de partir, cada uno de ellos.

Cuando se le preguntó acerca de los arrepentimientos que tenían o cualquier cosa que haría de manera diferente, los temas comunes surgieron una y otra vez. Éstos son los cinco más comunes:

1. Ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo, no la vida que otros esperaban de mí: Este fue el lamento más común de todos. Cuando las personas se dan cuenta de que su vida está a punto de terminar y miran hacia atrás con claridad, es fácil ver cuántos sueños no se han cumplido. La mayoría de la gente no había cumplido aún la mitad de sus sueños y tenía que morir sabiendo que era debido a las elecciones que habían hecho, o que no hicieron.
Es muy importante tratar de honrar al menos algunos de sus sueños en el camino. Desde el momento en que se pierde la salud, ya es demasiado tarde. La salud conlleva una libertad de la que muy pocos se dan cuenta, hasta que ya no la tienen.

2. Ojalá no hubiera trabajado tan duro: Esto salió de cada paciente de sexo masculino que cuidé. Se perdieron la juventud de sus hijos y la compañía de su pareja. Las mujeres también hablaron de este pesar. Pero como la mayoría eran de una generación anterior, muchos de los pacientes de sexo femenino no habían sido el sostén de su familia. Todos los hombres que cuidé lamentaron profundamente el haber gastado tanto sus vidas en la cinta de una existencia de trabajo.
Al simplificar su estilo de vida y tomar decisiones conscientes en el camino, es posible que no necesite los ingresos que usted cree. Y mediante la creación de más espacio en su vida, usted será más feliz y más abierto a nuevas oportunidades, otras más se compatibles a su nuevo estilo de vida.

3. Ojalá hubiera tenido el coraje para expresar mis sentimientos: Muchas personas suprimieron sus sentimientos con el fin de mantener la paz con los demás. Como resultado, se conformaron con una existencia mediocre y nunca llegaron a ser lo que eran realmente capaces de llegar a ser. Muchas enfermedades se desarrollan como un resultado relacionado con la amargura y el resentimiento que cargan.
No podemos controlar las reacciones de los demás. Sin embargo, aunque las personas pueden reaccionar inicialmente al cambiar la forma en que están hablando honestamente, al final se plantea la relación a un nivel completamente nuevo y más saludable. O eso, o soltar las relaciones poco saludable de su vida. De cualquier manera, usted gana.

4. Me hubiera gustado haber estado en contacto con mis amigos: A menudo no se dan cuenta realmente de los beneficios de los viejos amigos hasta después de semanas de convalecencia, y no siempre fue posible localizarlos. Muchos de ellos habían llegado a estar tan atrapados en sus propias vidas que habían dejado que amistades de oro se desvanecieran por el paso de los años. Pese a los lamentos profundos acerca de no dar a las amistades el tiempo y el esfuerzo que se merecían. Todo el mundo pierde a sus amigos cuando está muriendo.
Es común para cualquier persona en un estilo de vida ocupado, dejar que las amistades desaparezcan. Pero cuando usted se enfrenta con su muerte de cerca, los detalles físicos de la vida desaparecen. La gente quiere tener sus asuntos financieros en orden si es posible. Pero no es el dinero o el estatus lo que tiene una verdadera importancia para ellos. Quieren poner las cosas en orden más para el beneficio de aquellos a quienes aman. Por lo general, sin embargo, están demasiado enfermos y cansados para manejar esa tarea. Al final todo se reduce al amor y las relaciones. Eso es todo lo que queda en las últimas semanas, el amor y las relaciones.

5. Me hubiese gustado permitirme a mí mismo ser más feliz: Esta es una sorprendentemente común. Muchos no se dieron cuenta hasta el final de que la felicidad es una elección. Se habían quedado atrapados en patrones y hábitos antiguos. El llamado “confort” de la familiaridad desbordado en sus emociones, así como su vida física. El miedo al cambio les había hecho vivir fingiendo a los demás, y para su yo, que estaban contenidos. Cuando muy adentro, anhelaban reír de verdad y tener esa estupidez en su vida de nuevo.
Mortal. Digo, genial. Para empezar a cambiar las cosas que tenemos que cambiar…

viernes, 20 de marzo de 2015

POR QUE PASAR SENTADO NO HACE BIEN A TU CUERPO

Este video te explica claramente por qué pasar sentado le hace mal a tu cuerpo y te da unas sencillas instrucciones para que puedas revertir y no ser parte de las víctimas del sedentarismo.