lunes, 1 de junio de 2015

JAIME ALMEIDA

El periodista chihuahuense Jaime Almeida falleció de un infarto agudo al miocardio a los 66 años en Tabasco, hacia las 2:30 horas de este sábado, mientras se encontraba hospedado en un hotel del municipio de Paraíso, de acuerdo a la Fiscalía General del Estado (FGE). Las autoridades del municipio de Paraíso, Tabasco, se encuentran a la espera de sus familiares, a quienes apoyarán para el traslado del cuerpo a la Ciudad de México.

Almeida será recordado por su vasta experiencia como crítico e historiador musical, director de estaciones de radio y compañías disqueras, así como conductor de programas de televisión y radio.

La víspera de su deceso, Jaime Almeida ofreció una charla sobre la historia del bolero en Paraíso, Tabasco.

El crítico musical manifestó desde temprana edad su gusto por la música, se inscribió en clases de piano y solfeo, formó parte del coro de su escuela siendo solista y fue parte del grupo de rock Los Galaxies hasta terminar sus estudios de secundaria.

Más adelante se unió a la alineación del grupo Las Lagartijas Pintas, con el que participó hasta 1967, para luego trasladarse a la Ciudad de México y matricularse en la carrera de Comunicación en la Universidad Iberoamericana.

A partir de 1969 colaboró con Jacobo Zabludovsky y un año más tarde inició en televisión el noticiero 24 Horas dentro del que Almeida cubrió las fuentes de policía, médico-asistenciales, educación, deportes, Defensa y Marina, espectáculos, económico-financieras, Distrito Federal y finalmente, Presidencia de la República.

El periodista y melómano de corazón fue parte del equipo que organizó el legendario Festival de Rock y Ruedas de Avándaro.

En 1975 se incorporó a la campaña presidencial de José López Portillo como responsable del área de televisión bajo las órdenes del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Al terminar la campaña electoral, fue nombrado director de prensa de la Nueva Basílica de Guadalupe.

Fue director general de Comunicación Social de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Dentro de la radio, de 1979 a 1989, Jaime llevó el timón dentro del grupo de estaciones de radio de Televisa y Sistema Radiópolis con seis estaciones muy importantes: XEW, XEQ y XEX en los cuadrantes de AM y FM.

Almeida incorporó a muchos comunicadores que hoy día son figuras importantes, entre ellos Héctor Martínez Serrano, Janet Arceo, Juan Calderón, Ernesto Laguardia, Jorge Ramos, Gerardo Canseco y José Cruz, entre otros.

Entre 1983 y 1987, producto de su gran oído musical, fue director del área de discos de Televisa, coordinando el desarrollo de las carreras de talentos muy destacados, como Los Bukis, Los Yonic’s, Rigo Tovar, Laura León, Flans, Timbiriche, Lucero, Alberto Vázquez y Amanda Miguel, así como de Laura Flores, Diego Verdaguer y Sergio Fachelli, entre los 40 grupos y artistas que integraban en aquel tiempo el elenco.

En este mismo periodo, Almeida creó Estudio 54, uno de los programas musicales más recordados de la televisión, producido y conducido por él mismo, logrando realizar 300 emisiones que cubrieron las diferentes corrientes, como clásico, pop, ranchero, rock and roll, jazz y tropical.

En 1990 fue nombrado director de la Videoteca Musical de Televisa. Simultáneamente fue productor y escritor del programa La hora azul y continuó su colaboración con Zabludovsky preparando cápsulas musicales.

Condujo en Radio Centro el popular programa Con el pie derecho, así como Econexiones Musicales. En Radio Fórmula fue conductor de Sobremesa y Éxitos Originales del Rock and Roll.

Otros de sus proyectos destacados fueron José José. Biografía en Canción, una serie de tres DVD’s con la vida y las canciones de El príncipe de la canción y el musical Menopausia, que coadaptó al lado de Julissa.


Jaime Almeida (Chihuahua, Chihuahua, 31 de mayo de 1949 - Paraíso, Tabasco, 29 de mayo de 2015) fue un músico, periodista, locutor y musicólogo mexicano.

Siendo niño demostró su gusto por la música estudiando piano. En su juventud fue bajista y baterista de las bandas de Los Galaxies y Las Lagartijas Pintas. En 1967 se trasladó a la Ciudad de México en donde estudió la carrera de Comunicaciones en la Universidad Iberoamericana. De forma paralela se integró al equipo de reporteros de Jacobo Zabludovsky en 1969, trabajó en el programa Siempre en domingo de Raúl Velasco.1 Al año siguiente comenzó a participar en el noticiero 24 horas que se transmitía por el canal 2 (XEW-TV).2 En 1971 fue productor del Festival Rock y Ruedas de Avándaro.3

En 1975 colaboró como responsable del área de televisión en la campaña presidencial de José López Portillo bajo las órdenes del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Posteriormente continuó trabajando con dicho arquitecto como director de prensa de la obra de la basílica de Guadalupe y poco después como director de Comunicación Social de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP) hasta 1982.

De 1979 a 1989 trabajó en estaciones de Televisa Radio y Sistema Radiópolis: XEW-AM, XEW-FM, XEQ-AM, XEQ-FM, XEX-AM y XEX-FM. Asimismo, fue director del área de discos de Televisa (Melody y Cisne) de 1983 a 1987. Fue productor y conductor del programa Estudio 54 el cual emitió 300 programas cubriendo todo tipo de música, clásica, pop, ranchera, rock and roll, jazz y tropical. En 1990 se desempeñó como director de la Videoteca Musical de Televisa. Fue productor del programa musical La hora azul, mismo nombre que décadas antes había utilizado Agustín Lara. En 1996 fue conductor del programa de radio Con el pie derecho de Radio Centro, en 1998 dirigió el programa Econexiones musicales trasmitido en SKY México y después los programas Sobremesa y Éxitos originales del rock and roll transmitidos en Radio Fórmula.2

En 2012 realizó un programa para el canal 52 de MVS Comunicaciones. Fue productor y conductor de programas en Milenio Televisión.3 Falleció, en Paraíso; Tabasco en la habitación del hotel donde se encontraba hospedado, de un paro cardíaco el 29 de mayo de 2015 cuando se encontraba participando, junto con el trío Los Dandy's, en un foro acerca de la historia del bolero.4


Premio Nacional de Periodismo en 1980.3
Premio TV y Novelas por el programa La hora azul en 1993.
Presidente del consejo consultivo y del jurado calificador del Premio Nacional de la Locución que otorga la Asociación Nacional de Locutores

«Fallece en Tabasco Jaime Almeida, periodista y crítico musical». Aristegui Noticias. 30 de mayo de 2015. Consultado el 31 de mayo de 2015.


miércoles, 27 de mayo de 2015

14 ALIMENTOS QUE ACABAN CONTIGO POCO A POCO

Sabemos que hay alimentos que son perjudiciales para nuestro cuerpo, pero que aun así, son legales. No se trata solamente de ser equilibrado y comer de todo, sino que hay que tener cuidado con lo que contienen estos alimentos que te enseñamos a continuación.
Bollería industrial

Todo eso que estamos comiendo y que sale de una fábrica, no puede ser bueno. En la bollería industrial se incluyen un montón de azúcares y de grasas trans que pueden afectar a nuestro cuerpo de una manera negativa.

Las grasas trans vienen de algunos aceites vegetales, como el aceite de coco o el de palma. Al principio, se puede creer que estos tipos de aceite suponen una alternativa, cuando en realidad, también suele ser dañina para nosotros.


Esto afectaría a nuestros niveles de colesterol, que aumentarían considerablemente, porque va en dos sentidos: aumenta el colesterol malo, y baja el bueno, lo que repercute en nuestra salud.
Barritas energética

Las barritas energéticas pueden parecer buenas porque están dirigidas a aquellos que hacen ciertos esfuerzos, como deportistas, y mucha gente que hace realmente mucho ejercicio. Es como si los cereales del desayuno, que ya de por sí no es que sean muy buenos, se condensan, y obtenemos lo mismo, pero casi aplastado. Y es lo que tenemos en nuestras manos.

Sin embargo, no es así, porque también tienen un alto contenido en azúcar, lo que puede causar problemas de diabetes, sobre todo a las personas que son propensas a ello Más en concreto, pueden tener algunos elementos que potencien la aparición de diabetes de tipo dos.

Caramelos sin azúcar

Tanto los que son con azúcar, como los sin azúcar, todos son dañinos, y sabemos de sobra que pueden provocar caries. Aun así, los caramelos sin azúcar son mucho peores, porque dan una sensación de seguridad que no existe.

Nos referimos a que porque sean sin azúcar, no quiere decir que puedan contener otros elementos perjudiciales, que los tienen.  Uno de ellos es el aspartamo, que es un sustitutivo del azúcar, y que se utiliza en productos light o relacionados para bajar de peso.


No está demostrado del todo, pero han encontrado algunas posibles reacciones que deberían alarmarnos: esclerosis, fibromialgia… Así que piénsatelo dos veces.
 Patatas fritas

Ya sabíamos que algo tan bueno, no podía ser saludable para nuestro cuerpo. Las patatas fritas, al estar precisamente es0, fritas, son aptas para el consumo, pero también pueden llegar a ser perjudiciales a largo plazo.

Tienen grandes cantidades de aceite y sal, lo que hace que si comemos mucho tiempo, es posible que tengamos problemas de colesterol, y también algún inconveniente por la tensión.

 Helados

Son ricos, y nos quitan el hambre y la sed en verano. Sin embargo, antes, que se llevaban más los polos, fueron sustituidos por los helados, hechos normalmente de lactosa.

También tienen aceites vegetales, que pueden ser perjudiciales, como el aceite palma o el de coco. Sin embargo, en vez de eliminarlos de nuestra dieta, lo que deberíamos hacer es intentar probar con los helados de base acuosa.

Estos helados son los polos, los que están hechos a base de zumo de frutas.
 Salsa precocinada

No hay nada mejor que hacer las cosas nosotros mismos, también cuando se hace la comida. Cuando se cocine y más manejemos los distintos alimentos, mucho mejor, porque así cocinaremos mucho mejor.

Así, además, evitamos los riesgos que conllevan las salsas precocinadas, como suele ser la salsa boloñesa de bote, que suelen tener algunos añadidos artificiales que no pueden ser del todo buenos. Tienen un alto contenido en sal, y por eso, también ese les quito muchos nutrientes que eran bueno, y que en teoría, por el proceso de fabricación, se les ha ido quitando numerosas vitaminas y propiedades.
 Palomitas de microondas

Ya hemos hablado alguna que otra vez de las palomitas de microondas. No solo hacen daño por sus ingredientes, sino porque el papel donde están metidas las palomitas pueden ser de lo más dañinas y hay que tener mucho cuidado con eso.

Esto está relacionado con un ingrediente que encontramos, que es el di acetil, una sustancia que puede afectar a nuestros problemas y ayudarlos a desarrollar alguna dolencia pulmonar. Así que lo mejor que puedes hacer en estos casos es comprar granos de maíz y tostarlos al fuego. El cambio es impresionante, tanto en sabor, como en salud.

Sopa precocinada

Al igual que los alimentos que ya están preparados, las sopas tienen diversos aditivos y sustancias que pueden llegar a ser adictivas, porque son fáciles de preparar, y pensamos que es una comida, no sana, pero que pasa algunos estándares de calidad.

En estas ocasiones lo mejor es que leas las etiquetas con la información alimentaria, porque es lo más lógico para averiguar si nuestras intolerancias pueden soportar la ingesta de los ingredientes que vemos.
 Galletas

Podríamos llegar a la conclusión de que prácticamente todo lo que tomamos en el desayuno tiene algo perjudicial para nosotros. Claro está, está en nuestra mano comer o no estos productos.

Con lo buenas que son las tostadas, tenemos que perder la cabeza por unas míseras galletas, cuando éstas tienen todo tipo de azúcares, y son muy malas para nosotros, sobre todo si tienen azúcar o están bañadas en chocolate. También tienen un alto contenido en grasas trans.

Si es que al final Los Simpson debían tener razón, y todo lleva las grasas trans.
 Margarina

La margarina tiene origen vegetal, y por esta razón se puede pensar que es mucho más sana que otros aceites y mantecas. Peor no es así, porque este tipo de aceites también suelen llevar grasas trans.

Esto se traduce en hipertensión, y un montón de problemas de colesterol a largo plazo. Así que si todavía estás a tiempo, te recomendamos que leas antes las etiquetas de los alimentos, porque puede ser lo más seguro.
 Café

Se sabe que el café es un estimulante, y que puede ser considerado como una droga psicoactiva. Influye negativamente en nuestro sistema nervioso, por lo que tenemos que tener mucho cuidado a la hora de tomar grandes cantidades de café.

Puede que a corto plazo no te parezca para tanto, y te tomes una o dos tazas de café al día. Pero a largo plazo, los efectos son bastante claros: hipertensión y diabetes. Tampoco se debe tomar con ciertos alimentos que tienen el efecto contrario, como el caso de los tranquilizantes, porque la cafeína anularía su efecto.

Así que si quieres dejarlo, mejor cuanto antes. Seguro que notarás una mejoría, aunque te cueste acostumbrarte al sueño.
 Cereales

Pensamos que son buenos, porque aportan una gran cantidad de nutrientes nada más levantarnos, pero todo eso es un mito, porque los cereales no suelen tener apenas nada bueno.

De hecho, a los más sosos que conoces seguramente, se les echa todo tipo de aromatizantes y de nutrientes que de otra forma no tendríamos. Y en conclusión: si están sosos estamos comiendo algo parecido al cartón. Si no, es que estas consumiendo elementos externos y alimentos desconocidos que pueden causar más daño que el alimento original.
 Comida precocinada

No nos referimos a la comida que hacen en una empresa, y luego se sirve para que tú te la calientes, sino a todos esos platos que vienen en una bolsa de plástico, tú los compras, y luego te vas derechita a casa.

Esos pueden causarte diversos problemas, entre los que destaca el desarrollo de algunas intolerancias. Además, como están almacenadas, no sabemos qué efecto pueden tener algunos de sus ingredientes, una vez ha salido el cuerpo.
Alcohol

Ya sabemos que el alcohol es malo, y por eso no podíamos evitar meter en esta lista este alimento. Es verdad que a veces los efectos que notamos son buenos, sobre todo de cara a la sociabilidad. Pero para nuestros riñones y para nuestro hígado es lo más dañino que existe.

Sabemos de efectos a largo plazo, como puede ser la cirrosis, cuando se consume alcohol en grandes cantidades. Pero también puede afectar al cerebro y causar algunos daños neurológicos.


martes, 26 de mayo de 2015

TOKIO: EL PRIMER HOTEL TEMATIZADO CON GODZILLA.

En el distrito Kabukicho del barrio Shinjuku de Tokio, que ofrece entretenimiento día y noche, abrió sus puertas el Hotel Gracery. La particularidad por la que se ha dado a conocer en todo el mundo es que tiene habitaciones tematizadas con Godzilla, un monstruo japonés mutante ficticio que ha protagonizado varias películas.

“Nuestras habitaciones tematizadas con Godzilla están reservadas para muchos meses”, afirmó Akira Segawa, presidente y CEO de la cadena Fujita Kanko. Hay dos tipos de estancias dedicadas al monstruo de la gran pantalla.

Por un lado, está la Godzilla Room, de la que solo hay una ubicada en la planta superior, cuyo interior está dedicado por completo a Godzilla, incluyendo paneles en las paredes y un muro con efectos especiales, una réplica a tamaño real de la garra del susodicho sobre las camas y una figura de Godzilla en la habitación.

Los huéspedes también pueden elegir alojarse en una de las seis habitaciones Godzilla View, desde cuyas ventanas pueden ver una reproducción a tamaño natural de la cabeza del monstruo en la terraza de la octava planta del hotel.

Los interiores de estas habitaciones son como las del resto del establecimiento.

Como los responsables del Hotel Gracery Shinjuku prevén recibir a muchos clientes extranjeros, han habilitado una recepción internacional, con personal que habla inglés, chino, coreano y tailandés. El hotel es el más grande de su zona, con 970 habitaciones.



lunes, 25 de mayo de 2015

EE-UU: VIUDA VIVE EN UN CRUCERO DESDE HACE 7 AÑOS PAGANDO $164 MIL ANUALES.

Una viuda de Florida (EE.UU.) vive desde hace 7 años en un crucero por el que paga unos 164.000 dólares anuales tras vender su vivienda en el norte de Miami y prometer a su esposo que su muerte no la alejaría de los viajes marítimos que tanto amaban como pareja.

“Mi marido me dio a conocer los cruceros. Durante nuestro matrimonio de 50 años hicimos 89 cruceros. Yo he hecho casi un centenar más y 15 por el mundo”, relató Lee Wachtstetter, de 86 años, al diario USA Today.

Tras la muerte de su esposo en 1997 a causa de un cáncer, Wachtstetter vendió su vivienda de cinco habitaciones en Fort Lauderdale, Florida, y emprendió su interminable viaje a bordo del barco.

La viuda detalló que este año pagará unos 164.000 dólares por un camarote sencillo en el Crystal Serenity, uno de los cruceros de la empresa japonesa Crystal Cruise Lines.

La mujer relató que pocas veces se baja del barco en los puertos, pero que una excepción es Estambul, donde no resiste la tentación de visitar su gran bazar.

Wachtstetter explicó que aunque le hacen falta sus tres hijos y siete nietos, los visita con frecuencia cada vez que el crucero atraca en la ciudad de Miami, que el año pasado fueron cinco veces.

El Crystal Serenity fue construido en 2003 y tiene capacidad para 1.050 pasajeros y una tripulación de 650 personas.


HALO SOLAR SORPRENDE A MEXICO EL DIA 21 DE MAYO.


Consiste en un arco o una circunferencia luminosa que se produce alrededor del Sol, cuando la luz de este astro experimenta un fenómeno de Refracción por parte de cristales de hielo en suspensión en la Troposfera.
Explicación:

Los halos tienen habitualmente un radio de aproximadamente 22 grados y presentan en el borde interior una coloración rojiza.

La forma más común de halo es un anillo de luz coloreada que rodea el disco del Sol. A veces se distingue un segundo halo causado por la refracción de los cristales de hielo alrededor del halo principal a una distancia de 46° del centro del Sol. También se pueden ver imágenes luminosas que se asemejan al disco del Sol; se llaman parahelios o "falsos soles", y se distinguen, en ocasiones, a 22° del Sol en dirección vertical u horizontal.

http://www.astromia.com/glosario/halosolar.htm



jueves, 21 de mayo de 2015

TOKIO: UN HOTEL OFRECE HABITACIONES SOLO PARA “LLORONAS”.

Mitsui Garden Yotsuya es un hotel de Tokio que anunció una “curiosa” (más bien repudiable) promoción en la que ofrece “habitaciones del llanto” sólo para clientes femeninas (los hombres no tienen derecho a ahogar sus penas en soledad o acompañados), según publica el Huffington Post.

Estas suites, que cuestan 75 euros por noche, cuentan con pañuelos de papel “de lujo” (de pura seda) así como películas “típicamente femeninas” (las masculinas deben de ser las de acción o violentas según este hotel), que permitirán a las mujeres “llorar con ganas” con comodidad y discreción. Estas son frases sacadas de la publicidad del hotel.

También hay revistas y cómics manga para las más sensibles, y entre las películas más tristes se incluyen Forrest Gump y un film surcoreano llamado Un momento para recordar. Como para llorar a moco tendido…

Y un gran surtido de helados y dulces en el “frigo-bar” de la habitación, porque a muchas mujeres les da por comer compulsivamente en esos tristes momentos.

Además, tras las horas de llanto desconsolado, las clientas pueden usar toallitas desmaquillantes y máscara de ojos especialmente proporcionadas por el hotel para evitar “los ojos hinchados” a la mañana siguiente. Todo calculado a milímetro, típico de Japón.


Por su parte, los hombres tendrán que buscarse algún sitio discreto detrás de una frondosa planta donde poder dar rienda suelta a sus sentimientos más profundos, porque el hotel Mitsui Garden no dispone de habitaciones para llorones. Se ve que en Japón los varones no gastan muchas lágrimas.

martes, 19 de mayo de 2015

UNA MUJER DE 65 AÑOS DA A LUZ A SU PRIMER HIJO EN ISRAEL.

El bebé pesó 2,6 kilos y se encuentra en perfecto estado, según el diario "Israel Hayom", que asegura que es la mujer de edad más avanzada que da a luz en el país.
Una israelí de 65 años y miembro de la comunidad ultra-ortodoxa dio a luz esta semana en Israel a su primer hijo mediante fertilización in vitro, según han informado medios locales.

El bebé, que nació por cesárea el pasado lunes en el hospital Meir de la localidad de Kfar Saba, al norte de Tel Aviv, pesó 2,6 kilos y se encuentra en perfecto estado, según el diario "Israel Hayom", que asegura que es la mujer de edad más avanzada que da a luz en el país.

Vecina de la ciudad de mayoría ultra-ortodoxa judía de Bnei Brak, la mujer, Jaya Shajar, lleva casada 46 años con su marido Shmuel, y pese a incontables intentos por quedar encinta y su avanzada edad, nunca perdió la esperanza de convertirse en madre. Aseguran los medios.

El bebé fue concebido gracias a un tratamiento de fertilización in vitro con esperma donado o comprado, dato que el hospital rehusó clarificar, precisa por su parte "The Jerusalén Post". Y es que en Israel es ilegal realizar tratamientos in vitro a una mujer por encima de los 54 años de edad.

"Los padres están tan emocionados, que aún lo están digiriendo. Están felices como niños pequeños", relató al medio el equipo médico que atendió a la pareja en el centro hospitalario. Con todo, el embarazo de esta mujer ha provocado el debate en el ámbito médico, pues los especialistas advierten de riesgos y complicaciones en gestantes por encima de los 50.


"Desde luego no es recomendable un embarazo en esta edad, pero mi labor es la de ayudar a la mujer para que regrese a casa con un bebé sano", explicó Tal Birón, el ginecólogo que atendió a la veterana madre. Birón dijo que la gestante se presentó en su departamento, especializado en partos de riesgo, cuando estaba de 12 semanas de embarazo y que permaneció ingresada una larga temporada en el centro hospitalario.