miércoles, 25 de octubre de 2017

LA CATRINA EN TRAJINERA 2017 EN XOCHIMILCO CON MARIACHIS



 La Catrina en Trajinera 2017 en Xochimilco tendrá mega ofrenda con personajes vivos.
Después del atardecer, una catrina de largo vestido te estará esperando en el embarcadero… encuéntrala y síguela hasta la trajinera. Ella te irá relatando las leyendas que resguardan los canales de Xochimilco, mientras llegas a una chinampa donde aguarda un mariachi para comenzar esta aventura de La catrina en trajinera en Xochimilco.
La leyenda de La Llorona en Xochimilco 2017 con mapping


La Catrina en Trajinera 2017 en Xochimilco tendrá una catrina de 5 metros de altura
Toma asiento en la chinampa, porque los mariachis tocarán durante una hora “Las calaveras Aztecas”,  y después el show empezará para que conozcas una historia jamas contada de la catrina. Al terminar, disfruta de comida tradicional, dulces de la región y antojitos mexicanos junto a un grupo de catrinas.


La Catrina en trajinera 2017 en Xochimilco contará con una mega ofrenda sobre una chinampa, por el Día de Muertos. Tendrá algunos personajes vivos posando para ti, y una catrina monumental de cinco de metros de altura. ¡Disfruta de la obra; La catrina, flores para los muertos!
La leyenda del Nahual en Xochimilco 2017 ¡en trajinera!


¿Dónde? Embarcadero de Nativitas, Mercado 133, Barrio Xaltocan.  http://lacatrinaentrajinera.com/
¿Cuándo? del 21 de octubre al 2 de noviembre a las 18:00 y 21:00.
¿Cuánto? $350


Tips para La Catrina en trajinera 2017 en Xochimilco
Puedes acceder al estacionamiento del embarcadero Nativitas y los sanitarios dentro de la chinampa son gratuitos.
Los mariachis tocan durante una hora, lo mismo que dura el espectáculo teatral.
Al terminar la obra te puedes tomar una foto con la catrina y el elenco.
Lleva repelente de insectos y una chamarra porque el clima será fresco.


Compra los boletos en Centros Tickemaster o en línea.
Procura llevar efectivo para disfrutar de los antojitos mexicanos.

No es tip, pero al asistir ayudas a reactivar la economía en Xochimilco que tanto lo necesita después del sismo.

martes, 24 de octubre de 2017

LA DAMA DE ELCHE CRONOVISOR



Jesús Callejo nos guía una semana más en el Cronovisor en esta ocasión a La Alcudia para conocer los detalles del hallazgo de la Dama de Elche en 1897. Fue, junto con el descubrimiento de los exvotos del Cerro de los Santos hallados dos décadas antes, el inicio del conocimiento claro de lo que suponía una nueva cultura en la historia de la Península Ibérica, la cultura ibera.

domingo, 22 de octubre de 2017

EL CALLEJÓN DEL AGUACATE –COYOACAN


Hace poco, tuvimos la oportunidad de visitar el centro de Coyoacán ubicado en el Distrito Federal en la ciudad de México y uno de los lugares que visitamos fue éste que a continuación les platicaré algunas de sus múltiples “leyendas urbanas”, se dice que muchas personas han pasado grandes experiencias paranormales en este angosto callejón.
1.- Una de las leyendas más “nuevas” del callejón es que en la esquina donde se encuentra un pequeño altar a la virgen, se dice que una niña de siete años fue brutalmente asesinada, cuando se encontraba jugando en dicho lugar un auto la atropelló, el sujeto se dio a la fuga y la pequeña quedó agonizando y según la leyenda el diablo le hizo un pacto para salvarla, sin embargo todo era una trampa, pues lo único que hizo fue llevarla a una dimensión donde jamás logró salir, pero se cree que la pequeña aún pena por éste lugar entre dos y tres de la mañana.
2.- La leyenda más popular es la siguiente:
Esta leyenda nos conduce a la época de Lázaro Cárdenas en la que un militar frío y solitario que vivía sobre el callejón, solía dar la vuelta por este lugar pasivamente percatándose continuamente de la presencia de un niño que anhelaba jugar con él porque le atraían su uniforme y trajes oficiales. Al militar le molestaba que se le acercara el niño con tanta insistencia por lo que en un momento de desesperación, lo golpea brutalmente llevándolo hasta el árbol que se encuentra en la esquina del Callejón del Aguacate, y lo ahorca colgándolo en el árbol (justamente el que está atrás de la virgen).
Cuenta la leyenda que se oyen los gemidos y la presencia del niño, inclusive su cara de sufrimiento se forma en el tronco del árbol. Para quienes han visitado este lugar a media noche se siente el ambiente lúgubre y tenebroso, recordando aquel cruel asesinato, quedando como único testigo un monje que observaba el asesinato desde la ventana del claustro, donde vivían siete monjes.
3.- En el callejón existe una casa abandonada habitada por un fantasma, a la cual tres jóvenes entran en busca de un tesoro, pero éstos se convierten en presa de la ambición y la traición, y al mismo tiempo cae sobre ellos una terrible maldición, o por lo menos eso es… Lo que la gente cuenta.
4.- En una casa del Callejón, cuenta la historia, se reunían personas importantes del gobierno de Lázaro Cárdenas, a jugar con la magia negra y con la ouija. En una de las ocasiones en que los invitados se reunieron resultó que la tabla, les dijo que uno a otro se iba a traicionar fatalmente.
El dueño de la casa se adelantó a los hechos y mató a los señalados por la ouija. Para ello, los invitó a una de las sesiones. Dicen que a partir de este lamentable suceso, en este lugar, se escuchan aullidos y el arrastrar de cadenas, y al oscurecer, se puede ver a una mujer parada en una ventana.
5.- Se dicen cosas sobre el pacto de una familia entera con un espíritu de la Ouija, el cual les revelaba secretos sobre personas que les querían hacer mal, un día este fantasma le dijo al señor en privado que sus mismos familiares estaban en su contra y esto hizo que el señor cabeza de familia perdiera los estribos y asesinara a todos, enterrándolos en el mismo callejón.
Un día los vecinos cercanos no vieron a nadie de la familia por casi 2 semanas y esto hizo que sospecharan y hablaran a las autoridades, cuando la policía llego a la casa de la esquina del callejón del aguacate se encontró al señor cabeza de familia degollado y desangrado y la cabeza nunca fue encontrada se dice que la cabeza aparece en el callejón buscando venganza y desquitándose con los transeúntes habituales de Coyoacán en nuestros días.
6.- Se habla también del espíritu de un jinete revolucionario que asusta a la gente en determinadas horas del día y no necesariamente las noches. Pero creo que la versión más correcta según esta investigación es que este callejón se volvió famoso por su apariencia y se le dio la fama de embrujado por la cercanía de los chavos de la prepa 6 y escuelas aledañas en donde se hacen novatadas a los alumnos de nuevo ingreso. Pero si piensas que esta no es la versión correcta te invitamos a que lo conozcas en el centro de Coyoacán.
7.- Cuentan que el mismísimo Satán se aparece en las noches más oscuras, que le gusta aprovecharse de los mortales incautos que pasean por ahí y que lo ayudan los espíritus de la pobre gente que atrapó en ese lugar y que los convirtió al mal.
¿Por qué da miedo?
Porque a cualquiera le puede pasar, se supone que apenas rondas por el callejón, empiezas a caer en una especie de hechizo que engaña tu mente y te incita a entrar, una vez poseído por el mal te vuelves en una víctima más.
Hace ya varios años se comentan éstas distorsionadas leyendas urbanas las cuales sus orígenes no tienen un registro real de las mismas y sólo se transmiten por tradición oral, dando pie a múltiples versiones contradictorias que ni siquiera sus habitantes tienen idea alguna de donde salió el o los mitos, se cree que algunas de sus “leyendas” fueron originadas por alguna algunas de las escuelas que se encuentran cerca de ésta zona, ya que éste lugar se presta para este tipo de leyendas de terror, pero si alguno de ustedes amables lectores desea ir a corroborar si alguna de éstas “leyendas” es real lo invitamos a que asista al lugar y nos comparta su experiencia por este medio.

Corporación Phantom México.

viernes, 20 de octubre de 2017

ESCRITORES ESPÍAS CRONOVISOR



La vida de Christopher Marlowe (1564-1593?) es una de las más singulares de la historia de la literatura. A él se le acahacan muchas de las obras firmadas por Shakespeare. Sin embargo, de lo que estamos seguros es de que Marlowe trabajó como agente secreto para la reina Isabel I de Inglaterra. No fue el único escritor espía. En nuestro Siglo de Oro, Cervantes o Quevedo también desempeñaron este tipo de trabajos secretos. Jesús Callejo nos lo cuenta en este nuevo cronovisor.


miércoles, 18 de octubre de 2017

CIENTIFICOS PASARON 40 AÑOS BUSCANDO UN PAJARO QUE NUNCA EXISTIO



Durante las últimas cuatro décadas, una increíblemente rara especie de pájaro cantor ha eludido a los observadores de aves y científicos. La búsqueda increíblemente frustrante e infructuosa del Liberian Greenbul dio pesadillas a los investigadores desde que se identificó y catalogó por primera vez a principios de la década de 1980, pero aquellos que han dedicado su tiempo a buscar al extraño pájaro recibieron una noticia brutal: ni siquiera existió en primero lugar.
La saga comenzó cuando los investigadores descubrieron lo que creían que era una especie completamente indocumentada de aves cantoras en Liberia. Se parecía mucho al Icterine Greenbul, aunque tenía marcas blancas distintivas en áreas específicas de su cuerpo emplumado. Llamaron a su nuevo pájaro Liberian Greenbul, y comenzaron a aprender más sobre él. Lo que resultó increíblemente difícil.
foto
Solo se obtuvo un espécimen, luego de recibir un disparo, y los posteriores intentos de encontrar a las extrañas aves resultaron en solo un puñado de informes inestables de avistamiento. Con tan pocos a la vista, los científicos asignaron el Greenbul de Liberia a la lista de especies en peligro de extinción, lo que lo puso en peligro crítico. La sangrienta guerra civil de Liberia y su larga historia de conflicto hicieron que buscarlos fuera aún más difícil.
Es decir, hasta hoy, cuando los científicos de la Universidad de Aberdeen revelaron la verdadera naturaleza de las aves. Después de ejecutar un análisis de ADN del único ejemplar confirmado de Liberian Greenbul, los investigadores descubrieron que su genética es prácticamente idéntica a la del Icterine Greenbul. Comparar el ADN de las aves con el de otras especies conocidas de Greenbul revela grandes diferencias, y es una gran bandera roja que indica que el Icterine Greenbul y Liberiano Greenbul son, en realidad, el mismo pájaro.
Los investigadores teorizan que el extraño patrón de plumas podría haber sido causado por una deficiencia nutricional mientras las plumas crecían, lo que significa que el increíblemente raro pájaro en peligro crítico es en realidad una versión enferma de un ave que conocen desde hace mucho más tiempo.

“No podemos decir definitivamente que el Liberiano Greenbul es el mismo pájaro que el Iceterine Greenbul, pero hemos presentado suficiente evidencia que hace que cualquier otra explicación parezca muy poco probable”, dijo el profesor Martin Collinson, del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Aberdeen. “El trabajo genético fue realizado independientemente por los científicos aquí en Aberdeen y en Dresden para asegurarse de que no hubiera error, ambos llegamos a la misma conclusión”.

lunes, 16 de octubre de 2017

FESTIVAL DEL CAFÉ, CHOCOLATE Y PAN DE MUERTO 2017


Festival de café, chocolate y pan de muerto en Coyoacán es entrada libre
Si eres de lo que aman estas fechas sólo por la comida, en este Festival de café, chocolate y pan de muerto 2017,  encontrarás 40 expositores pan que van desde el tradicional con azúcar, el de azar con ajonjolí, hasta los rellenos de nutella, helado, queso crema, nata o dulce de leche.
Razones para comer pan de muerto todo el año.


 Festival del café, chocolate y pan de muerto en 2017  con 40 expositores
Además los puedes acompañar con atole de fresa o chocolate, té de cempasúchil, café originario de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, o un chocolate caliente oaxaqueño, de Villa del Carbón, entre otros (vienen de varios estados).

Y si creías que el Festival de café, chocolate y pan de muerto 2017 sólo se trataba de pan, te contamos que además encontrarás tamales, buñuelos, repostería mexicana y mucha comida oaxaqueña.


El evento es entrada libre para toda la familia, así que para los niños habrá manualidades como pintar máscaras en forma de calaveras, cuenta cuentos, leyendas, montaje de ofrendas y cerca de las cinco de la tarde se organizará el concurso de catrinas.



¿Dónde? Centro Cultural Hidalguense, Calzada de Tlapan 4743, esq. San Fernando. Del. Tlapan.
¿Cuándo? 3, 4 y 5 de noviembre de 11:00 a 20:00
¿Cuánto? Entrada libre.


Por cierto, si sientes que la quincena no te da, hallarás pan desde 25 pesos, ya si quieres que lleven relleno exótico, bueno así que ráscale un poco a la cartera. ¡Disfruta de Festival de café, chocolate y pan de muerto 2017!


Significado del pan de muerto
La forma circular del pan representa el ciclo de la vida y la muerte.
La bolita de esta arriba representa el cráneo o el corazón.
Las canelillas hacen referencia a los huesos humanos y lágrimas derramadas por el difunto otra versión es que representa los cuatro puntos cardinales (relacionado a los dioses).
Está inspirado en rituales prehispánicos.

sábado, 14 de octubre de 2017

JACK EL DESTRIPADOR.


Jesús Callejo nos lleva a conocer el Londres de finales del siglo XIX. Una época en plena Revolución Industrial en donde los contrastes sociales eran tremendos. Algunos grupos llegaban a pasar hambre aunque vivían en una de las mayores potencias del momento. En ese marco histórico aparece un asesino en serie, Jack el Destripador, cuya presencia cambiará la historia no solo de los métodos policiales sino de la propia ciudad.