viernes, 24 de noviembre de 2017

IMÁGENES CURIOSAS QUE NO SE VEN TODOS LOS DÍAS.



 Hacemos una recopilación de las imágenes curiosas que inundan la red. Sin duda, una manera de ver la vida desde otro punto de vista. Porque algunas de ellas pueden ser la casualidad, pero otras, nos ofrecen una visión de lo más especial ante un mundo donde no siempre se dejan ver fotos como las que siguen.
Seguro que una selección de imágenes curiosas como éstas te atraparán de principio a fin. Porque echar a volar la imaginación nunca fue tan sencillo. Al final de todo, tienes que decirnos cuál es la que más te ha impactado o cuál de todas ellas ya te la podrías esperar. ¿Jugamos?.
La pared
Normal que la persona que la mira una y otra vez no esté dando crédito de lo que llegan a alcanzar sus ojos. Sin duda, parece una combinación perfecta pero que en este caso rompe con la armonía que se destila en el resto del suelo. Cada una de las piezas se encarga de darle al suelo un acabado muy original que aquí podemos apreciar, pero la imaginación ha tomado partido y así se deja ver.
En lugar de completar con el suelo como se debería, o quizás, porque creíamos que sucedería hay algo que nos llama más la atención. Se trata de la pared que cuenta con todas las piezas pero en forma vertical en lugar de horizontal. Si cayera, se integraría a la perfección con la figura que nos ha dejado en el suelo. ¡Sin duda, es una de las imágenes curiosas que no se ven todos los días!.


¿Qué comemos hoy?
Sin duda, está complicado contestar a la pregunta. Parece que la bandeja cuenta con un tres en uno. Para los que están indecisos en su comer carne o mariscos, nada como hacer una presentación de ambos campos en uno solo. Así las proteínas y los demás aportes los estaremos ingiriendo en una sola comida. Pero claro, a la vista tampoco es que sea de lo más suculento.
Como vemos, el pollo es el plato de carne del que salen unos tentáculos de pulpo. Aunque parece que el buey de mar o el centollo también están haciendo la cama. Así que, a este espectáculo solo quedaba el colocarlo unos ojos y dejarnos otra de las imágenes curiosas donde las haya. ¿No te lo parece?.


El vértigo
En una ciudad de lujo, donde los rascacielos son los dueños de las grandes vistas, no podíamos resistirnos ante una como ésta. Claro que no todo el mundo está dispuesto a subirse donde está este joven. Más que nada porque el vértigo también hará de las suyas. Lo mejor es verlo en forma de imágenes curiosas como es el caso que os presentamos.
Mirar hacia el vacío tiene que ser casi de infarto y más, en este caso. Así que, nos vamos a quedar con las vistas que esto genera, las luces de la ciudad y de su lujo, así como las terrazas más exclusivas. Seguro que no son demasiados los que se atreverían a estar ahora mismo ahí, sobre esa pasarela, sin poder sujetarse a nada. Sí, el vértigo se apodera de mí solo con mencionarlo.


Maniquís más originales
Desde luego, no es algo que se vea todos los días. Cada vez que pasamos por nuestras tiendas favoritas, nos damos cuenta que los maniquís siempre cuentan con una altura y una figura más que envidiable. Sin duda, la mayor parte de los mismos son bastante similares. Menos los que hoy os presentamos a modo de otra de las imágenes curiosas que había que mencionar.
En este caso, parece que el trío formado por los maniquís tiene algo que contarnos. Solo con mirarlos una vez, no hubiéramos adivinado si realmente eran o no personas de carne y hueso. Claro que al ir acercándonos ya lo podríamos intuir. Diferentes expresiones en sus rostros, así como diferentes rasgos y alturas. ¿Qué te parece la idea?.


Novia más alta
Todos conocemos casos de personas bastante más altas de lo que podríamos pensar. Así que, viendo una imagen como ésta, ya nos damos cuenta de que realmente existen y no solo son un producto de ciertos libros o cuentos. El gran día ha llegado y la novia se presenta con su corte de damas de honor. Claro que en este caso, no le podrán robar el protagonismo.
La novia cuenta con una altura que sobrepasa lo que hasta el momento conocíamos. Sea como fuere, no es una imagen que se vea todos los días. Aunque a muchos pueda sorprender, bien es cierto que seguro que tiene, y ha tenido, que enfrentarse con ciertos problemas a lo largo de vida. Por eso nos encanta verla tan feliz.


Peinado original
En cuestión de peinados, sabemos que no hay ningún tipo de norma. Aunque todos intentamos mantener un estilo concreto, otros se decantan por los peinados más originales. Una combinación de arte y fantasía que dará lugar a un tablero de ajedrez como el que estamos viendo sobre estas líneas. El color negro y blanco hace que tenga ese efecto.

Desde luego, original es un rato. Porque pensándolo bien, también hay que contar con una técnica minuciosa para poder conseguir dicho estilismo. No solo por el tinte en sí, sino ya por esa cresta que tuvo muchos años dorados, hace un tiempo y que parece que hay modas o estilos que no tienen por qué terminar.



 Postre
¡Da hasta pena comérselo!. Si los peinados siempre están en continua tendencia, desde luego el mundo de la repostería no se queda atrás. Parece que también tanto los diversos postres como las tartas, cuentan con una originalidad bastante asombrosa. Algo sucede con los pasteles de efecto espejo. Aunque parezcan una simple gelatina, no lo son tanto.
Todo su secreto está en el glaseado del mismo. La capa más externa es la que se encarga de darle ese brillo tan curioso. Aunque sí es cierto que últimamente están arrasando, bien es cierto que hace unos años no se nos pasaba por la cabeza el estar frente a un postre como éste. ¿Podrías averiguar qué sabor tiene o qué hay en su interior?.



 Perro camuflado
A simple vista sí que podemos distinguir bien lo que hay en la imagen. Pero quizás fijándonos siempre un poco más. Porque gracias al fondo que tiene la foto, por un momento podíamos hablar de un perro camuflado. Al contar con esas manchas por todo su cuerpo, los colores parece que se unen al suelo de piedras pequeñas que se ubican a su alrededor.
Claro que ya fijándonos un poco más, el collar rojo y su bonita cara ya nos damos cuenta de que hay alguien más ahí. Pero no por ello deja de ser otra de las imágenes curiosas que hoy presentamos. Porque no siempre se da la casualidad de este originalidad. El perro y el fondo es algo que nos lleva a hablar de otra de esas fotos originales que también tenían que estar en esta selección.



Muebles muy sonrientes
Si tienes que salir a comer fuera y solo, o a tomar un café, no tienes de qué preocuparte. Ya no te vas a tener que sentir tan solo y vacío gracias a unos muebles como estos. Parece que las sillas nos muestran su mejor cara y nunca mejor dicho. Sí, es otra de las imágenes curiosas porque no se suelen ver todos los días.

También podían ser el acompañamiento perfecto para el colegio. Quizás así muchos alumnos llegarían a contagiarse de este espíritu tan agradable. Porque mirándolos hasta parece que también apetece lanzar una sonrisilla como ésta. Ahora te toca el turno a ti: ¿Con cuál de estas imágenes curiosas te quedarías?.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

LA LEYENDA DEL CONEJO EN LA LUNA. (LEYENDA TOLTECA)

Quetzalcóatl, un dios imponente y bueno viajaba por el mundo en forma de hombre, cansado por andar todo un día, noto que su apetito aumentaba, pero siguió en el camino, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó.
El dios, decidió sentarse a la orilla de un árbol, donde contemplo a un conejo.
-¿Qué estás comiendo? -Le preguntó.
-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
-Gracias, pero yo no como zacate.
-¿Qué vas a hacer entonces?
-Morirme tal vez de hambre y de sed.
El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo:
-Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.
El dios benevolente y sorprendido por la reacción del conejito le dijo:
-Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre se ha de acordar de ti.
Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo:
-Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MOMIAS Y AMANTES DE TERUEL CRONOVISOR




Las momias serán el eje del cronovisor de esta semana. Jesús callejo y Javier Sierra nos llevan a conocer cómo estos cuerpos han sido capaces de cautivar a generaciones de curiosos e investigadores a lo largo de la Historia. Ver una momia es viajar al pasado y poner rostro a la Historia. Y encontramos momias no solamente en Egipto, en donde basamos nuestra cronoficción con el hallazgo de las momias reales de Deir El-Bahari, sino también en muchos otros lugares como, por supuesto, España.

sábado, 18 de noviembre de 2017

8 FRUTAS QUE AYUDAN A COMBATIR EL ESTREÑIMIENTO


Algunas frutas, además de aportar extraordinarios beneficios a nuestro organismo, pueden ayudarnos a combatir el estreñimiento, una afección propia de estos tiempos modernos.
Combatir el estreñimiento se ha convertido en un gran reto para muchas personas. Vivimos tiempos difíciles para el sistema digestivo. La popularización de la comida chatarra y el estrés constante no ayudan al buen tránsito intestinal.
El estreñimiento ocasiona múltiples incomodidades. No solo genera malestar, sino que también desmejora la piel y el estado de ánimo. Si no se trata adecuadamente, también puede dar origen a problemas más severos.
Hay cientos de productos en el mercado para combatir el estreñimiento. Sin embargo, lo mejor es tratarlo con productos de origen natural. Las frutas son ideales en ese propósito.
A continuación, te presentamos las frutas más recomendadas para combatir el estreñimiento.
1. La ciruela
Las ciruelas son excelentes para tratar el estreñimiento, tanto si son frescas como si son desecadas. Algunos expertos sugieren que las desecadas son más eficaces.
La primera opción de tratamiento son las ciruelas pasas, ya que aportan una gran cantidad de fibra y contienen una sustancia que facilita el movimiento intestinal.
En los casos de inflamación del tracto digestivo, las ciruelas frescas cocidas son la mejor opción.
2. La papaya
La papaya contiene una enzima llamada “papaína” que ayuda a combatir el estreñimiento y que también contribuye con la digestión de las proteínas.
Es una fruta que facilita la absorción de nutrientes, por lo que acelera la expulsión de la materia fecal. Se recomienda consumir, al menos, una porción generosa de papaya cada día.
3. El kiwi
El kiwi es una deliciosa fruta que contiene una sustancia llamada actinidina, una enzima que estimula los receptores del colon facilitando el tránsito intestinal, lo cual alivia el estreñimiento.
Esta fruta aporta gran cantidad de fibra. Se recomienda consumir hasta dos kiwis al día. Lo ideal es consumirlos entre las comidas principales.
4. La piña
Es otra de las frutas que contiene enzimas favorecedoras. En este caso, se trata de la bromelina, una sustancia que también ayuda a digerir las proteínas.
La piña ayuda a que el intestino funcione mejor y a que la digestión sea más ligera. Dos rebanadas de piña al día son suficientes para combatir el estreñimiento. También se puede consumir en jugos.
Es una fruta con propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a prevenir el envejecimiento. Aporta al embellecimiento de la piel, además de que es un excelente diurético.
5. La pera
Tiene un alto contenido de fibra, lo que la convierte en un excelente coadyuvante para tratar el estreñimiento.
Contiene una sustancia llamada “pectina” que ayuda a regularizar los movimientos intestinales.
También, sirve como purificadora del organismo, además de que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a reducir la hipertensión. Es una fruta que está disponible durante casi todo el año.
6. El aguacate
El aguacate tiene un alto contenido de grasa buena, la cual ayuda a reducir los niveles de colesterol. También, posee un alto contenido de fibra que combate el estreñimiento.
Es un fruto con el que se puede acompañar casi cualquier comida. Va muy bien con las carnes, las ensaladas, las sopas y múltiples preparaciones. Para combatir el estreñimiento, se recomienda una porción en el desayuno.
7. El plátano
Un plátano en el desayuno es suficiente para mejorar notablemente la digestión. Contiene grandes cantidades de fibra, vitaminas y potasio.
En un adulto promedio, con una sola banana se suple el 10% de requerimiento diario de fibra.
Se recomienda consumirlo cuando esté maduro, ya que el plátano verde hace más pesada la digestión.
8. El melón
El melón contiene una alta dosis de humedad. Y es que el 90% de esta fruta está constituido por agua. Por ello, sus extraordinarias propiedades hidratantes.
No solo contribuye a combatir el estreñimiento, sino que también es un magnífico diurético.
Por su alto contenido de potasio, el melón también ayuda a fortalecer los sistemas muscular y nervioso.


jueves, 16 de noviembre de 2017

12 MITOS SOBRE LA VISTA QUE DEBEMOS DEJAR DE CREER



Aunque es un mito muy extendido, el uso de gafas no hará que nuestra vista empeore. Si tenemos algún problema de visión lo mejorará, pero en ningún caso será perjudicial.
Existen una serie de mitos entorno a la vista que es conveniente que dejemos de creer.
A continuación los explicamos todos para que, si pensabas que alguno era verdad, tengas en cuenta la realidad.
No abrir los ojos debajo del agua
Uno de los mitos más extendidos está relacionado con el hecho de abrir los ojos debajo del agua. En este sentido encontramos diferentes mitos.
Por ejemplo el que asegura que dentro de la bañera es mejor no sumergirse con los ojos abiertos.
Esto es así, se asegura porque el cloro con el que se desinfecta el agua del grifo y las tuberías desgastadas hace que el agua pueda tener microorganismos dañinos. Todo esto podría provocar irritación o conjuntivitis.
Por otro lado se cree que dentro de la piscina es mejor llevar gafas de buceo. En las piscinas públicas, el agua contiene aún más cloro que el agua del grifo y este sería el motivo principal.
En el caso de los estanques de agua dulce las creencias son más ambiguas.
Por un lado, se cree que se pueden abrir los ojos en las zonas naturales y limpias, pero que en los ríos y lagos de ciudad es mejor no hacerlo.
En tales casos, el agua que se encuentra en estos lugares suele presentar mayor concentración de bacterias dañinas que pueden provocar una infección.

Por el contrario, en el agua de mar sí se pueden abrir los ojos. Un posible efecto negativo de este agua dependería de la concentración de sal que dicho agua tenga.
Mirar a alguien soldar puede causar ceguera
Otro de los mitos más extendidos considera que mirar a alguien soldar puede provocar ceguera. Esto evidentemente no es así.
No obstante, lo cierto es que sí puede causar una quemadura en los ojos. Por este motivo los soldadores cubren su cara, además de para protegerse de las chispas.
El ordenador y la tele son muy perjudiciales
Cuando estamos ante una pantalla, generalmente, parpadeamos menos, por lo que la película lagrimal se refresca con menor frecuencia.
Todo esto hace que la córnea se seque y provoque fatiga visual, así como dolores de cabeza y visión borrosa.
Estos son los problemas que, por el momento, sí se han comprobado que provocan las pantallas, pero nada más. En el caso de que te preocupe este aspecto será tan sencillo como solucionarlo con gotas humectantes.
También sería recomendable hacer ejercicios para los ojos y descansar la vista periódicamente.
La mala visión es un problema hereditario
Otro de los mitos más extendidos es que la mala visión se hereda. Lo cierto es que, si hay una enfermedad, sí se hereda una predisposición a padecerla pero no significa que acabe apareciendo en la vida de sus descendientes.
Hay más factores involucrados, como el estilo de vida que la persona siga, la profesión y los hábitos que tenga, así como los esfuerzos visuales que realice.
Las gafas empeoran la calidad de tu visión
Muchos creen que las gafas hacen al ojo todavía más vago. La realidad es que las lentes lo que hacen es ayudar al ojo a ajustar la nitidez deseada.
Sirven para que veas bien y tratar un problema que ya tienes, pero no hacen que este vaya a más.
Los arándanos son buenos para la visión
Existe la creencia de que los arándanos son buenos para la visión.
Muchas personas creen que comer arándanos y zanahorias les hará tener una visión ideal. No obstante, aunque sus vitaminas son buenas, no es el único factor del que depende tener una buena vista.
No enfoques hacia la nariz
Uno de los grandes mitos es que los ojos no deben enfocar a la nariz o te quedarás bizco si alguien te asusta en ese momento. Lo cierto es que esto no es verdad y no tiene base científica alguna.
Si enfocas a tu nariz con los ojos solo provocarás sensaciones desagradables, como puede ser el mareo o la fatiga ocular, pero nada más. No te quedarás siempre así.
 No se puede ver la televisión sin luz
Ver la tele con luz es más recomendable a fin de evitar tensiones excesivas en los ojos, pero lo cierto es que si la ves a oscuras no te quedarás ciego.

martes, 14 de noviembre de 2017

LA LEYENDA DE TEPOZTECATL

Se dice que Tepoztécatl nació de una princesa cuyo embarazo fue producto del amor de un pajarillo (o según otra versión, del dios Ehécatl). Los padres de la princesa, enojados, la obligaron a deshacerse del niño, quien fue abandonado en un hormiguero, pero las hormigas en vez de devorarlo lo alimentaron con gotas de miel.
Luego fue dejado entre las pencas de un maguey, mas éste lo abrazó con sus pencas, lo alimentó con aguamiel y finalmente lo mandó corriente abajo del río Atongo en una caja de madera. De ahí lo recogió una pareja de ancianos que lo adoptaron, criaron y enseñaron todo lo que sabían.
Años después, en Xochicalco, Tepoztécatl derrotó al monstruo Xochicálatl, por lo que fue festejado a su regreso a Cuernavaca. Al salir de Cuernavaca se llevó el sonoro teponaztli y corrió con él a Tepoztlán, evitando que lo alcanzaran al provocar con su orina una gran barranca, lo que le permitió llegar a tocar el teponaxtli sobre el cerro del Tepozteco.
En 1538 Tepoztécatl fue convertido al cristianismo por fray Domingo de la Anunciación, quien lo bautizó el 8 de septiembre, dando origen así a la fiesta que cada año se realiza en ese día.
En 1538 Tepoztécatl fue convertido al cristianismo por fray Domingo de la Anunciación, quien lo bautizó el 8 de septiembre, dando origen así a la fiesta que cada año se realiza en ese día.

domingo, 12 de noviembre de 2017

ROBO GIOCONDA CRONOVISOR


Esta semana Jesús Callejo nos habla en el Cronovisor del robo de la Gioconda en el verano de 1911, uno de los momentos más desconocidos de la Historia del Arte. La cronoficción de Carmen Socías nos recrea el momento de la desaparición del cuadro en el Museo del Louvre de París, fechoría realizada por uno de sus trabajadores, Vicenzo Peruggia.