lunes, 10 de septiembre de 2018

BAGUETTE DE ATUN Y QUESO DE CABRA



Ingredientes (4 personas)
4 panes individuales de semillas.
300 gramos de atún en conserva de aceite.
2 cebolletas frescas.
1 lata de pimientos del piquillo.
2 dientes de ajo.
50 gramos de queso de cabra.
6 cucharadas de aceite de oliva.
2 cucharadas de azúcar.
Una pizca de sal.

Cómo se elabora:
Pelamos y cortamos en tiras finas (en juliana) las cebolletas y los dientes de ajo. En una sartén con el aceite de oliva suave pochamos la cebolleta y el ajo, con una pizca de sal y el azúcar.
Una vez caramelizada la cebolleta, escurrimos con un colador y reservamos, por una parte, la cebolleta y, por otra, el aceite del confitado.
El aceite lo utilizaremos para cocinar, en la misma sartén, los pimientos a fuego suave durante 15 minutos. Una vez listos, escurrimos y reservamos junto con la cebolleta caramelizada.
Abrimos los panecillos, colocamos una base de pimientos del piquillo abiertos por la mitad, sobre ellos el atún escurrido de la conserva, la cebolleta caramelizada y, por último, unas finas virutas de queso de cabra.
Introducimos en el horno a 200º C durante 5 minutos, por separado, la mitad del pan con los ingredientes y la otra parte, que servirá de tapa, con la miga hacia arriba.
Una vez transcurridos los 5 minutos, cerramos el pan y servimos templado.

Escrito por Consumer Eroski

www.consumer.es

sábado, 8 de septiembre de 2018

LA AHORCADA MARIA



Cuenta la aterradora la leyenda de la ahorcada María, como todas las monjas del convento Concepción eran espantadas por un fantasma. Resulta ser que durante las noches, alguna monja siempre salía al jardín para estar cerca del arroyo o tomar agua de ahí mismo. Lo cierto es que a través del agua podía verse en ese entonces la horrenda figura de una monja que estaba colgando de un árbol de durazno que se encontraba detrás de ellas. Salían corriendo despavoridamente las monjas y avisaban a la madre superiora, pero para entonces ya no se veía la visión.

Con el tiempo se empezó a conocer la verdad tras el cadáver que colgaba de forma horrenda para asustar a todas las monjas del convento. Se trataba de doña María de Ávila, una mujer que tenía sellado su destino junto a un hombre del cual se enamoró. Sin embargo, las intenciones del muchacho no eran buenas y esto generó gran discordia con los hermanos de la joven. Ellos sabían que los recursos económicos del hombre eran escasos y que estaba engañando a su hermana para ganar poder y dinero. Le ofrecieron una buena suma para que la abandone para siempre.

La ahorcada María se sumió en una enorme depresión, más todavía al enterarse de que sus hermanos lo habían ahuyentado de su lado. Pidió disculpas a Dios por sus pecados y se colgó del árbol de duraznos que estaba en el convento donde vivió sus últimos años. Desde el mes siguiente sucedió su aparición a las demás monjas que a altas horas paseaban por el jardín. La primera medida fue que dejaran de hacerlo.

Como consecuencia lo ocurrido con María, los hermanos fueron culpables y asesinados, se quemó la casa donde vivía la familia y no quedó ningún rastro de la historia. Debido a que el fantasma siguió apareciendo, también se quitó el árbol y se tapó el arroyo, pero esto no fue suficiente porque ella siguió apareciendo colgada del aire como si todavía el duraznero estuviera en su lugar.


jueves, 6 de septiembre de 2018

GALLETAS INTEGRALES A LA NARANJA




Ingredientes (4 personas)
425 gramos de harina integral.
70 gramos de mantequilla.
2 decilitros de aceite de oliva.
75 gramos de azúcar moreno de caña.
4 cucharadas de coco rallado.
1 huevo.
Media ralladura y el jugo de 1 naranja.
1 cucharadita de levadura.
1 pizca de sal.
Frutos secos, frutas desecadas y trocitos de chocolate.

 Cómo se elabora:
Mezclamos todos los ingredientes hasta que la mantequilla se haya integrado con la masa (se puede hacer en una amasadora o a mano, en un recipiente alto).
Nos debe quedar una masa que pueda ser manejable.
Dejamos reposar una hora en la nevera, tapado para que no se reseque la superficie.
Estiramos la masa con el rodillo hasta que quede de un grosor de medio centímetro.
Con unos moldes cortamos haciendo las galletas integrales con las formas deseadas y colocamos sobre una bandeja con tapete de silicona o papel para horno, no muy juntas para que cuando se horneen y crezcan no se peguen entre sí.
Calentamos el horno a 180 ºC. Antes de introducir las galletas en el horno podemos decorar con frutos secos, frutas desecadas o con trocitos de chocolate, sin abusar del chocolate para que no se manchen en exceso. Horneamos las galletas durante unos 10 minutos, vigilando para que no se quemen.
Una vez horneadas las sacamos del horno y las dejamos enfriar antes de servir.

Escrito por F. Eroski

www.consumer.es

martes, 4 de septiembre de 2018

LEYENDA DE OKIKU




Cuenta la leyenda que en 1918, un jovencito llamado Eikichi Suzuki compró una muñeca como un regalo para su hermana Kikuko. Esto ocurrió en Tanuki-koji, una calle de Sapporo, Hokkaido, donde el joven se encontraba visitando una exposición marina.

La muñeca no era nada del otro mundo, era tan bonita como las demás muñecas: media aproximadamente unos 40 centímetros, vestía un kimono tradicional de la región, en su cara de porcelana se hacían espacio dos grandes ojos que simulaban dos perlas negras y su cabello era nigérrimo y cortó a la altura de los hombros.

La pequeña Kikuko quedó tan encantada con la muñeca que no la soltaba en ningún momento y jugaba con ella durante la mayor parte del día, hasta comenzó a llamarla Okiku. Sin embargo, un año después de que le hicieran el obsequio, la niña murió a causa de un resfriado que se le complicó con una fiebre altísima.

Leyenda de Okikua a pesar de las extrañas y repentinas condiciones de su muerte, la familia ubicó la muñeca en un altar que habían alzado para conmemorar a la pequeña. Todos los días se reunían allí para orar por la niña, hasta que con el paso del tiempo empezaron a darse cuenta de algo impactante: el cabello de la muñeca estaba creciendo. Logró alcanzar los 25 centímetros y le llegaba a la altura de las rodillas, donde se detuvo. La familia entonces decidió cortarlo por los hombros, como era originalmente, pero este volvió a alcanzar el tamaño y siempre se detenía ahí, a la altura de las rodillas.

En el año 1938 la familia Suzuki decidió mudarse a Sakhalin y donaron la muñeca al templo Mannenji, en la ciudad de Iwamizawa, donde se encuentra hasta la actualidad. Quienes la cuidan aseguran que periódicamente se le corta el cabello porque sigue creciéndole. Ante este raro fenómeno, el personal del templo tomó una muestra para que la examinaran y los resultados del laboratorio arrojaron que el cabello pertenece a un humano.

Se piensa entonces que la muñeca Okiku guarda en su interior nada más y nada menos que el alma de la niña de los Suzuki, y que ha permanecido ahí desde 1919 cuando falleció bajo esas extrañas circunstancias.

domingo, 2 de septiembre de 2018

HELADOS EN FORMA DE CACHORRO, EL ULTIMO HIT GASTRONÓMICO EN TAIWAN



A primera vista, pareciera que este video viral muestra a un auténtico cachorro durmiendo. Solo cuando el adorable perrito es decapitado repentinamente con una cuchara de plástico, te das cuenta de que no todo es lo que parece.


En un extraño clip, que fue subido en las redes sociales esta semana, el animal (hecho de helado) es brutalmente desmembrado.

Creado por JCco Art Kitchen en Taiwán, el inusual postre se elabora utilizando un molde especial con pequeños pliegues para reproducir la piel de los pichichos. La golosina cuesta alrededor de USD 8.


 Los cachorros se mantienen congelados a -22 grados Celsius para conservar su original forma. Tardan alrededor de cinco horas en formarse, y cuando salen del congelador, los ojos se pintan con salsa de chocolate.


El establecimiento elabora cachorros Labrador, Shar Pei y pug. El perrito Labrador tiene sabor Earl Grey, el pug es de chocolate y el Shar Pei sabe a mantequilla de maní.


Si quieres degustar un cachorro, tienes que llegar rápido, ya que el café solo hace 100 por día.

viernes, 31 de agosto de 2018

LOS SORPRENDETEMENTE EXITOSOS PAÑALES DE LUJO PARA POLLOS.


En áreas urbanas como Nueva York, Denver y Los Ángeles, se ha convertido en una tendencia para la élite alejarse de las mascotas tradicionales, como perros y gatos, y criar pollos en su lugar. Aunque la cría de pollos solía ser predominantemente para los agricultores rurales, ahora no solo es elegante poseer estas aves, sino también un símbolo de estatus. Y Julie Baker, una mujer emprendedora de New Hampshire, está sacando provecho de la tendencia al fabricar pañales de pollo de diseño.

Hace 10 años, en su pequeña granja de Claremont, Julie estaba criando una bandada de pollos con su hija, y se cruzaron con un video de YouTube de una gallina que llevaba un pañal para que no dejara excrementos en todas partes. Julie recuerda haber pensado algo así como “Oh Dios mío, necesito hacerlo”, especialmente porque su hija a menudo traía a su pollo favorito Abigail a la casa.

Julie se embarcó en una misión para coser varios pañales de algodón para la gallina Old English; otros dueños de pollos pronto se pusieron en contacto con ella, queriendo pañales de pollo para sus granjas también. Con el deseo de crear una experiencia de unión familiar, Julie abrió una tienda online con su hija en 2010 llamada “Pampered Poultry”, como algo de lo que ella puede aprender mientras se educa en el hogar.



 Para su sorpresa, su empresa explotó en popularidad. Comenzó con sus amigos amantes de las aves de corral, pero su base de clientes pronto se convirtió también en propietarios urbanos de pollos. Actualmente, Julie vende entre 500 y 1000 pañales por mes en los 50 estados, con cada venta minorista en alrededor de USD 18. Eventualmente, Julie se diversificó de vender pañales de pollo. Ella le dijo a The Outline que ahora también hace protectores de plumas y vestidos pañales.

Podés pensar que es una locura que las personas lleguen a comprar vestidos para sus pollos, pero esto es sólo la punta del iceberg. Aparentemente, los dueños de aves de corral se han vuelto tan embobados con sus mascotas que incluso contratan “susurradores de pollo” a USD 225 la hora para asegurarse que estén felices.



Algunas gallinas incluso obtienen chefs personales: “Pensamos que les daríamos de comer sobras, pero nuestras gallinas terminan comiendo salmón a la parrilla, carne, lechuga fresca y sandía orgánica”, dijo la dueña Amina Azhar-Graham.

Pampered Poultry destaca un cambio en la forma en que los humanos interactúan con los pollos. Alguna vez se consideró que no eran más que ganado aburrido, pero ahora muchas personas están empezando a tratarlos como mascotas, y reconociendo que tienen personalidades únicas.

miércoles, 29 de agosto de 2018

ENSALADA DE MANZANA Y AGUACATE




Ingredientes (4 personas)
1 bolsa de lechugas variadas.
1 aguacate maduro.
200 gramos de nueces peladas.
1 manzana roja.
200 gramos de queso gouda en taquitos.
6 cucharadas de aceite de oliva.
2 cucharadas de vinagre balsámico.
Pimientas variadas.
Sal.

Cómo se elabora:
En una fuente colocamos las lechugas variadas y sobre ella espolvoreamos troceadas las nueces peladas. Elaboramos una vinagreta con el aceite de oliva, el vinagre balsámico y la sal y aliñamos las lechugas con nueces justo en el momento de servir, ya que si lo hiciéramos antes se oxida.
En el último momento añadimos el aguacate pelado y troceado, la manzana lavada y troceada con piel y unos taquitos de queso Gouda. Espolvoreamos con unas pimientas variadas recién molidas y servimos inmediatamente.

Escrito por F. Eroski

www.consumer.es