lunes, 28 de enero de 2019

CASANOVA



Analizamos junto a Jesús Callejo, uno de los personajes más carismáticos del siglo XVIII, Giacomo Casanova. Se le conoce por sus encuentros amorosos, sin embargo, al leer su autobiografía encontramos muchas más cosas que intentaremos desvelar en nuestro cronovisor.

sábado, 26 de enero de 2019

INSECTOS COMESTIBLES EN MEXICO QUE SON UN MANJAR.


El consumo de insectos ha estado presente en el menú mexicano desde la época prehispánica. Prueba estos insectos comestibles y te aseguramos que no te arrepentirás.
Los insectos representan un encuentro con la época prehispánica en donde tomaban de la naturaleza los mejores ingredientes para preparar deliciosos platillos. Tal vez  la idea podría ser poco apetecible pero no te dejes guiar solo por la palabra “insecto”, pues pueden ser un ingrediente muy gourmet que no puedes dejar de probar por lo menos una vez.
Por Mafer Beltrán

Chinicuil



 Gusano de chile, parecido al gusano de maguey, se prepara en diversos platillos como salsas o frijoles blancos. Consumidos frecuentemente en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.

Ahuautle


 Es la hueva de un mosco acuático originario del Valle de México cuyo sabor es parecido al camarón molido. Se cocina en tortitas con huevo o  simplemente en una tortilla con salsa. Las puedes encontrar en Xochimilco  y en zonas del Estado de México.

Jumiles


Conocida también como chinche de campo, Se prepara en platillos tradicionales en Guerrero y Morelos. En Taxco, estos bichos tienen su propio día pues cada Noviembre se celebra el Día del Jumil.

Chapulines



Son perfectos como botana, pueden ser acompañados de chile piquín o en platillos deliciosos totalmente gourmets. Son mayormente consumidos en zonas como: Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, D.F.

Escamoles


Son tradicionales en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Su sabor es fino y ligeramente dulce, son utilizados tanto como guarnición y como plato fuerte. Muchos  les llaman el caviar mexicano.

Alacranes



Este manjar proveniente de Durango y Sonora se ha vuelto muy popular, los preparan capeados, fritos, en distintos platillos y hasta en pizza.


Chicatanas


Cuando llegan las lluvias, los adultos y los niños compiten al amanecer para atrapar a estos bravos seres alados con poderosas mandíbulas, sin obtener una dolorosa mordida. El esfuerzo vale la pena, pues las también llamadas “hormigas bolsonas” se tuestan y se molcajetean con ajo, sal y chile para obtener una salsa que aderezará una tortilla de maíz recién hecha.

Están presentes en diversos países latinoamericanos y en el sur de México. Se consumen desde antes de la llegada de los españoles, de hecho se les menciona en el Códice Florentino.

Los Beneficios de las Chicatanas:

Tienen bajos niveles de grasas saturadas.
Poseen propiedades antibacteriales.
Son fuente de proteínas.
Ayudan en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Se dice que son afrodisiacas

jueves, 24 de enero de 2019

FALSOS MESÍAS



La historia de los mesías bíblicos, mencionado en el Nuevo Testamento o en fuentes contemporáneas a Jesús como Flavio Jesús, es una de las más desconocidas. Jesús Callejo en su cronovisor nos trae algunos de los más curiosos.

martes, 22 de enero de 2019

4 CHILES MEXICANOS POCO CONOCIDOS



Cuatro chiles mexicanos de los que quizá nunca habías escuchado hablar, algunos en peligro de desaparecer
En México se producen 50 variedades de chiles aproximadamente y, conforme el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el 90% de los alimentos nacionales llevan este ingrediente.
De acuerdo con esa misma dependencia, el chile más consumido es el jalapeño, sin embargo, hay otros que no suelen ser tan conocidos y seguramente jamás los habías visto en tu mercadito local. Como los siguientes:
Chile dulce criollo: este fruto (originario de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas) es verde y cambia a rojo al madurar, además presenta una flor con corola de color blanco. Su forma es redonda o ligeramente alargada y su mañana está entre los cinco y 10 centímetros.
Chile gallo gallina: es de forma triangular y mide 10 centímetros de largo en promedio. Este chile de color café es utilizado principalmente para la preparación de moles y crece en la montaña de Guerrero.
Chile bolita: debe su nombre a su forma redonda y es tan pequeño que apenas supera el centímetro de diámetro. Su color rojo intenso advierte la intensidad de su sabor picante. Es originario de Oaxaca.
Chile Cora: este chile de forma ovalada es tradicional de Nayarit y actualmente se encuentra en peligro de extensión. Comúnmente se utiliza para preparar salsas para mariscos.

domingo, 20 de enero de 2019

SHLIEMANN



Figura polémica donde las haya, Schliemann quien dio a conocer la ubicación de Troya aunque la idea y el trabajo se lo robó a otro arqueólogo, Frank Calvert. Aun así, no se le puede negar el hallazgo de restos importantes en Troya y luego en Micenas. A él dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo.

viernes, 18 de enero de 2019

5TA FERIA DEL TAMAL VEGANO 2019, ARTESANIAS, MEZCAL, CHOCOLATE ARTESANAL.



Ya viene la 5ta Feria del Tamal Vegano en CDMX. Si te salió el muñequito en la Rosca de Reyes no te hagas el olvidadizo y lánzate a comprar los tamales saludables y deliciosos en esta feria.
¿Estás sufriendo porque quieres iniciar la dieta y todavía faltan los tamales del Día de la Candelaria? ¡ni te apures! En esta feria encontraras opciones mucho más saludables, pero igual de exquisitas que los tamales comunes. Mira dónde será y lánzate con toda la familia.
5ta Feria del Tamal Vegano con artesanos invitados
El día de comer tamales se acerca y para hacerlo sin sentirte muy culpable te recomendamos que vayas a la 5ta edición de la Feria del Tamal Vegano, donde encontrarás sabores deliciosos, saludables y, lo mejor, libres de crueldad animal.
¿Dónde? Explanada del Monumento a la Madre.
¿Cuándo? Del 1 al 3 de febrero, de 10:00 a 19:00 horas.
¿Cuánto cuesta? Entrada libre.


miércoles, 16 de enero de 2019

EXPENDEDORA DE BICHOS COMESTIBLES SE CONVIERTE EN ÉXITO DE VENTAS.


Desde octubre del año pasado, cuando alguien vio una máquina expendedora vacía en Kumamoto que anunciaba insectos comestibles, los residentes locales han estado ansiosos por ver qué tipo de insectos estarían almacenados en el interior.
Y cuando finalmente llegó la mercancía en noviembre, la gente estaba fascinada por los diez productos que se ofrecen, que incluyen en su mayoría cosas crujientes como escarabajos rinoceronte japoneses, grillos topo, escarabajos buceadores y pupas. La mayoría se disecaron y se empacaron en grandes paquetes sellados, mientras que otros se recubrieron con chocolate para un toque delicioso.
La Barra Proteica de Grillos es el producto más barato disponible (USD 6,44), pero si te apetece algo más parecido a una buena bolsa de papas fritas, un paquete de los populares Grillos Salados cuesta 12 dólares.


La máquina expendedora fue instalada por Tomoda Toshiyuki, de 34 años, que, movido por la curiosidad por los insectos comestibles, instaló la máquina para ver si los japoneses se entusiasmaban con la idea del consumo de insectos.
Resulta que la realidad superó sus expectativas, ya que la máquina expendedora vendió más de 500 unidades, y ganó unos USD 4600 en el espacio de un mes.
Al parecer, los grillos tienen un sabor similar al de los camarones y los mariscos. “Es mejor comerlos con un poco de mayonesa o una pizca de pimienta roja”, dijo Tomoda. “Pero los escarabajos y los insectos gigantes de agua están destinados a consumidores más aventureros”.
Quizás la mayor ironía es el mismo Tomoda, ya que admitió que solía odiar a los insectos, hasta el punto de hacer que su esposa ahuyentara a los insectos callejeros que ingresaban a su tienda. “Los bichos siempre parecen listos para pelear, pero yo soy del tipo pacífico”. Cuando se le preguntó acerca de su primera vez probando grillos, respondió: “Para mí fue un verdadero infierno, pero el sabor era sorprendentemente similar al de los camarones”.