viernes, 1 de febrero de 2019

EL GLASEADO, UNA OPCION DECORATIVA PARA LOS POSTRES



Dale a tus postres un rico y ligero toque azucarado

Dar un toque de distinción a sencillas recetas de postres es posible con el glaseado, un procedimiento que consiste en crear una base blanca, brillante y lisa con el azúcar glas (o en polvo). Se obtiene tras pulverizarlo y añadir un 0,5% de almidón de maíz u otros antiapelmazantes. También se puede agregar agua o clara de huevo y unas gotitas de limón, además de colorantes alimentarios.
Variedades
Hay distintos tipos de glaseado: el blanco sencillo o el real. El primero consiste en poner el azúcar glasé en un cuenco y añadir cucharadas de agua sin dejar de remover con una espátula o cuchara de madera. El objetivo es formar una pasta muy fluida y trabajarla de manera enérgica hasta conseguir una mezcla pastosa. Para darle un color más blanco se añaden unas gotas de limón.
Para el glaseado real, se tamiza el azúcar glasé en otro recipiente, se mezcla una clara con unas gotas de limón y se bate con una varilla hasta que alcance una textura espumosa, sin llegar al punto de nieve. A continuación, se vierte el azúcar tamizado y, sin prisa, se remueve con una espátula o una cuchara de madera. Hay que evitar el aire porque podría dificultar la decoración.
Una vez terminado, se deja el glasé en reposo de 10 a 15 minutos y, siEl objetivo es formar una pasta muy fluida y trabajarla de manera enérgica hasta conseguir una mezcla pastosa. Para darle un color más blanco se añaden unas gotas de limón se quiere dar sabor y color, puede utilizarse un saborizante o colorante especial para repostería. Este proceso se sigue antes o después del batido, si bien el color del glaseado se acentúa cuando está seco.

Formas y figuras
Otra posibilidad que permite la técnica del glaseado, además de cubrir determinadas preparaciones de postres, es la elaboración de figuras decorativas de distintos tamaños. Se añade más azúcar al glasé real preparado y se amasa hasta lograr una bola lisa que no se pegue en las manos.

Escrito por: F. Eroski

miércoles, 30 de enero de 2019

UN PERRO DE FLANDES



Una linda escultura que se encuentra en Amberes, Bélgica, una linda y triste historia " A dog of Flandes" escrita por Marie Louise de Rameé en 1872.En el siglo XIX, en Bélgica, un muchacho llamado Nello se queda huérfano a los dos años cuando su madre muere en las Ardenas. Su abuelo, Jehann Daas, que vive en una aldea cerca de Amberes, se lo lleva consigo.

Un día, Nello y su abuelo encuentran un perro que ha sido golpeado hasta casi dejarle muerto y lo llaman Patrasche. Debido al buen cuidado de Jehann Daas, el perro se recupera, y desde entonces Nello y Patrasche se hacen inseparables. Debido a que son muy pobres, Nello tiene que ayudar a su abuelo en el reparto de la leche y Patrasche le ayuda a llevar el carro al pueblo cada mañana.

Nello se enamora de Aloise, la hija de Nicholas Cogez, un hombre acomodado de la villa, a quien no le gusta que su hija tenga por novio a un pobre. Aunque Nello es analfabeto, posee mucho talento para dibujar, así que entra en un concurso de dibujo en Amberes, esperando ganar el primer premio, que son 200 francos al año; sin embargo, el jurado elige a otra persona.

Después de estos acontecimientos, es acusado de causar un incendio por Nicholas (que tuvo lugar en su propiedad), y su abuelo fallece. Su situación se vuelve cada vez más desesperada. Sin ningún lugar adonde ir, Nello quiere ir a la catedral de Amberes (para ver "La elevación de la Cruz" y "El descendimiento de Cristo", ambos cuadros de Rubens), pero la exhibición que tiene lugar en el edificio es exclusiva para los que pagan, y él no tiene dinero. En Nochebuena, de noche, él y su perro se dirigen allí y, por casualidad, la puerta está abierta. A la mañana siguiente, los dos son encontrados muertos por congelación enfrente del tríptico.

lunes, 28 de enero de 2019

CASANOVA



Analizamos junto a Jesús Callejo, uno de los personajes más carismáticos del siglo XVIII, Giacomo Casanova. Se le conoce por sus encuentros amorosos, sin embargo, al leer su autobiografía encontramos muchas más cosas que intentaremos desvelar en nuestro cronovisor.

sábado, 26 de enero de 2019

INSECTOS COMESTIBLES EN MEXICO QUE SON UN MANJAR.


El consumo de insectos ha estado presente en el menú mexicano desde la época prehispánica. Prueba estos insectos comestibles y te aseguramos que no te arrepentirás.
Los insectos representan un encuentro con la época prehispánica en donde tomaban de la naturaleza los mejores ingredientes para preparar deliciosos platillos. Tal vez  la idea podría ser poco apetecible pero no te dejes guiar solo por la palabra “insecto”, pues pueden ser un ingrediente muy gourmet que no puedes dejar de probar por lo menos una vez.
Por Mafer Beltrán

Chinicuil



 Gusano de chile, parecido al gusano de maguey, se prepara en diversos platillos como salsas o frijoles blancos. Consumidos frecuentemente en Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.

Ahuautle


 Es la hueva de un mosco acuático originario del Valle de México cuyo sabor es parecido al camarón molido. Se cocina en tortitas con huevo o  simplemente en una tortilla con salsa. Las puedes encontrar en Xochimilco  y en zonas del Estado de México.

Jumiles


Conocida también como chinche de campo, Se prepara en platillos tradicionales en Guerrero y Morelos. En Taxco, estos bichos tienen su propio día pues cada Noviembre se celebra el Día del Jumil.

Chapulines



Son perfectos como botana, pueden ser acompañados de chile piquín o en platillos deliciosos totalmente gourmets. Son mayormente consumidos en zonas como: Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, D.F.

Escamoles


Son tradicionales en los estados de Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. Su sabor es fino y ligeramente dulce, son utilizados tanto como guarnición y como plato fuerte. Muchos  les llaman el caviar mexicano.

Alacranes



Este manjar proveniente de Durango y Sonora se ha vuelto muy popular, los preparan capeados, fritos, en distintos platillos y hasta en pizza.


Chicatanas


Cuando llegan las lluvias, los adultos y los niños compiten al amanecer para atrapar a estos bravos seres alados con poderosas mandíbulas, sin obtener una dolorosa mordida. El esfuerzo vale la pena, pues las también llamadas “hormigas bolsonas” se tuestan y se molcajetean con ajo, sal y chile para obtener una salsa que aderezará una tortilla de maíz recién hecha.

Están presentes en diversos países latinoamericanos y en el sur de México. Se consumen desde antes de la llegada de los españoles, de hecho se les menciona en el Códice Florentino.

Los Beneficios de las Chicatanas:

Tienen bajos niveles de grasas saturadas.
Poseen propiedades antibacteriales.
Son fuente de proteínas.
Ayudan en el tratamiento de la artritis reumatoide.
Se dice que son afrodisiacas

jueves, 24 de enero de 2019

FALSOS MESÍAS



La historia de los mesías bíblicos, mencionado en el Nuevo Testamento o en fuentes contemporáneas a Jesús como Flavio Jesús, es una de las más desconocidas. Jesús Callejo en su cronovisor nos trae algunos de los más curiosos.

martes, 22 de enero de 2019

4 CHILES MEXICANOS POCO CONOCIDOS



Cuatro chiles mexicanos de los que quizá nunca habías escuchado hablar, algunos en peligro de desaparecer
En México se producen 50 variedades de chiles aproximadamente y, conforme el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el 90% de los alimentos nacionales llevan este ingrediente.
De acuerdo con esa misma dependencia, el chile más consumido es el jalapeño, sin embargo, hay otros que no suelen ser tan conocidos y seguramente jamás los habías visto en tu mercadito local. Como los siguientes:
Chile dulce criollo: este fruto (originario de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas) es verde y cambia a rojo al madurar, además presenta una flor con corola de color blanco. Su forma es redonda o ligeramente alargada y su mañana está entre los cinco y 10 centímetros.
Chile gallo gallina: es de forma triangular y mide 10 centímetros de largo en promedio. Este chile de color café es utilizado principalmente para la preparación de moles y crece en la montaña de Guerrero.
Chile bolita: debe su nombre a su forma redonda y es tan pequeño que apenas supera el centímetro de diámetro. Su color rojo intenso advierte la intensidad de su sabor picante. Es originario de Oaxaca.
Chile Cora: este chile de forma ovalada es tradicional de Nayarit y actualmente se encuentra en peligro de extensión. Comúnmente se utiliza para preparar salsas para mariscos.

domingo, 20 de enero de 2019

SHLIEMANN



Figura polémica donde las haya, Schliemann quien dio a conocer la ubicación de Troya aunque la idea y el trabajo se lo robó a otro arqueólogo, Frank Calvert. Aun así, no se le puede negar el hallazgo de restos importantes en Troya y luego en Micenas. A él dedicamos el cronovisor junto a Jesús Callejo.