jueves, 3 de diciembre de 2020

LA LEYENDA DE LA FLOR DE NOCHEBUENA

 


Conoce la leyenda del origen de la flor de Nochebuena, la hermosa planta mexicana que hoy representa a la Navidad en todo el mundo.

Una historia de la época de la Conquista, cuenta que en un pueblo de Guerrero habitaba una niña muy humilde que cada año esperaba con ansias la llegada de la Navidad.

Pero su padre se había quedado sin trabajo ese año, y no tenía dinero para ofrendar frutas, dulces o juguetes al niño Jesús durante la misa de Nochebuena, por lo que se encontraba muy preocupada y triste.

Al llegar la hora de la misa, caminó hacia la iglesia junto con sus padres. Sin embargo, al ver que todos los niños cargaban las mejores ofrendas, se llenó de vergüenza por ir con las manos vacías. Corrió hacia los arbustos y se puso a llorar.

De pronto, escuchó una voz de un niño que le dijo:

— Ya no llores. Arranca esas plantas verdes que están ahí y llévalas al altar del niño Jesús.

Decidió hacerle caso al niño y agarró un manojo de aquellas plantas silvestres. Aún llena de pena, por pensar que su ofrenda era simple y lamentable, caminó lentamente hacia el interior de la iglesia.

Al llegar, los parroquianos lanzaron una expresión de sorpresa pues eran las flores más hermosas que habían visto sus ojos. La planta había cambiado sus hojas de color milagrosamente y ahora resplandecían un color rojo intenso y tenían forma de estrellas.

—¡Feliz Navidad, niño Jesús! — dijo la niña al depositar su maravillosa ofrenda frente al altar.

Desde ese día, la flor de nochebuena, creció en todas partes de México durante la Navidad.

¿Te gustó la leyenda de esta bella planta de ornato que hoy es un emblema de la Navidad en todo el mundo? Lee más sobre la flor de la Nochebuena.

¿Por qué es tan famosa la flor de Nochebuena?

Se dice que Nezahualcóyotl y Moctezuma la cultivaban en sus jardines. La llamaban cuetlaxochitl, que quiere decir “flor que se marchita”. Era considerada un símbolo de pureza y su uso fue ceremonial, medicinal y ornamental.

Pero su fama mundial inició en 1828 cuando el diplomático estadounidense Joel Roberts Poinsett, siguiendo la ruta de Humboldt, viajó a Guerrero y decidió mandar semillas de la planta a Filadelfia.

En Estados Unidos se le puso el nombre de Poinsettia pulcherrima, en reconocimiento a Poinsett. La planta comenzó a cultivarse en invernaderos y luego se exportó a Europa.

A pesar de que se ha considerado a Taxco, Guerrero, como la cuna de la flor, son Morelos, Michoacán y la Ciudad de México sus principales productores en el país.

Durante el Día Nacional de la Nochebuena, celebrado el 8 de diciembre, el Pueblo Mágico de Taxco exhibe una flor monumental hecha con miles de plantas de Nochebuena.

Actualmente, existen más de 60 especies, de distintos colores y formas.


domingo, 29 de noviembre de 2020

EL DIA QUE SANTA CLOUS LLORO – CUENTO NAVIDEÑO PARA MAYORES DE 12 AÑOS


 

P. JOSE DE JESUS AGUILAR VALDES

Cuento que ayuda a acercarse a la historia de San Nicolás de Bari, el verdadero Santa Claus

Escrito y narrado por: Padre José de Jesús Aguilar Valdés

En las voces, agradecemos la participación de:

Obispo Nicolás (Santa Claus): Rubén Cerda Erdmann.

Mesut: Salvador Romero Moreno.

Mujer: Claudia Fuentes Muñoz.

Preso: David Chávez Sabanero.

Maligno: Sergio Enríquez Morín.

Ángel: Jorge Vargas Guzmán.

Niño Dios: Melanie Enríquez Fuentes

Producción y Realización: Sergio Enríquez Morín.

México: 2019.

sábado, 28 de noviembre de 2020

JULIA PASTRANA


 

He de reconocer que no conocía a Julia Pastrana. Gracias a Jesús Callejo, nuestro crononauta, tuve la oportunidad de descubrirla y aprender de ella una serie de valores que van más allá de su espectáculo circense como mujer barbuda en el que tuvo que sufrir todo tipo de tropelías

OJALÁ TE ENAMORES.




 

Ojalá te enamores de alguien que sepa lo que vales, que a cada una de esas cosas que tú llamas “defectos”, les ponga tu nombre y sueñe con abrazarlos cada noche. Alguien que no le importe la hora que sea cuando sienta la necesidad de decirte que te quiere, que te despierte con un beso de buenos días y te de las buenas noches con uno de esos abrazos eternos que terminan solo cuando el sueño vence.

Ojalá te enamores de alguien que te diga cada día que eres preciosa, que no ha visto algo más bonito en toda su vida. Alguien a quién no le de miedo decirte en voz alta que está loco por ti, que lo grite bien fuerte, bien alto, sin importar nada más que la sonrisa que te provoque saber que lo dice desde el corazón.

Ojalá te enamores y te amen como mereces. Ojalá esa persona entienda que incluso en tus peores días, cuando más fría estés o menos ganas de hacer nada tengas, su abrazo será siempre la cura a todos tus males, sus besos calmarán las lágrimas y su mera presencia tendrá el poder de hacerte sentir bien.

Ojalá te enamores de alguien que, aunque cometa errores, se esfuerce cada día por amarte con todo lo que tenga. Así, cuando le mires sabrás que se vacía cada día, que lo da todo por mantener siempre en tu rostro esa sonrisa tuya que le hubo de enamorar un día.

Ojalá te enamores, ojalá no volver a sufrir. Ten paciencia, un día llegará alguien capaz de besar las cicatrices sin abrir heridas nuevas.

lunes, 23 de noviembre de 2020

EL INDIO GERONIMO

Fue uno de los más perseguidos y acabó sus días de feria en feria vendiendo autógrafos y fotos para sus seguidores. El indio Gerónimo es todo un referente de la historia de la conquista del Oeste en Estados Unidos. Jesús Callejo nos trae su vida obra y Milagros, que También los hubo.


domingo, 15 de noviembre de 2020

FASUSTINO CHACON


 

El Señor Lionetto, como le decían en el París de principios del siglo XIX. Faustino Chacón fue capaz de cautivar y sorprender a la ciencia de la época al resultar incombustible al fuego. Se metía en hornos, se lavaba la cara con aceite hirviendo y, además, era capaz de enfriar una barra al rojo vivo con sus propias manos. Increíble. ¿Cuál era su secreto? Escúchalo en este podcast

martes, 10 de noviembre de 2020

NUNCA OLVIDES DE DONDE VIENES


 

Hablemos, un momento, del pasado. De todo lo que nos ha traído a este punto. Tomémonos un rato para reflexionar, para evitar olvidar lo vivido, lo sufrido, lo luchado. Que no caiga en el olvido, que no se pierda en el camino.

Detengámonos un momento y miremos atrás, que parece que con las prisas con que vivimos, únicamente sabemos fijar la vista al frente, en busca de nuevos horizontes, de nuevas metas.

Bien, ahora que te has parado, ahora que tengo tu atención, viajemos atrás. Piensa en las batallas que has superado, los amores que te han robado un pedazo de corazón, piensa en los fracasos, en los tropiezos que te han ido enseñando a levantarte siempre un poco más fuerte, a no bajar los brazos cuando las cosas se ponen feas, piensa en todos los obstáculos que han querido frenarte y nunca lo han conseguido.

Recuerda quién estuvo ahí, quién sigue y quién nunca más. Valora, sobretodo, a los que han sabido estar siempre, a los que se han esforzado cada día por mantenerse a tu lado y que, aún hoy, siguen haciéndolo. No los pierdas, merecen la pena.

Haz memoria y vuelve a sentir lo ya sentido, vuelve al revivir ese pasado que te ha convertido en lo que eres hoy. Mira atrás y luego al presente, entiende que lo que tienes ahora, lo conseguiste ya hace mucho tiempo. Que lo que eres, lo que sientes, se debe a todo lo que has pasado, a todo lo que te ha tocado vivir antes de llegar al punto en que ahora te encuentras.

A veces, cometemos el error de olvidar. Creemos que siempre hemos sido como somos ahora y no nos paramos nunca a mirar atrás. Dejamos lo vivido en el pasado y lo guardamos para pensarlo algún día que nunca llega.

No cometas ese error.

De vez en cuando, párate y recuerda. Revive tu vida, lo bueno y lo malo, todo, para entenderte un poquito mejor. Ya luego preocúpate de entender el mundo, que bastante complicado es ya de por sí como para enfrentarlo olvidando que la vida no se limita al presente y al futuro, sino que también existe un pasado, un camino que hemos dejado atrás pero que, aun quedando a nuestra espalda, suele ser la mayor y mejor fuente de sabiduría.

Nunca subestimes tu propia experiencia. Nunca te olvides de mirar atrás.