lunes, 13 de abril de 2009

PERRO CAE POR LA BORDA Y VUELVE 4 MESES DESPUÉS




La perra Sophie cayó de un barco y sus dueños pensaron que se había ahogado. Apareció en una isla desierta cuatro meses más tarde.

Jan y Dave Griffith perdieron a su mascota durante un viaje que realizaban por aguas de Queensland, Australia, en un velero. "Golpeamos contra algo y cuando miramos la perra había desaparecido", explicó la señorita.

Sin embargo, el animal logró nadar 8 kilómetros en aguas infestadas de tiburones hasta la casi deshabitada isla de St. Bees. Sobrevivió comiendo pequeñas cabras hasta que fue hallada por guarda parque.

Cuando las autoridades le entregaron a Sophie “empezó a golpear la jaula y cuando finalmente la soltaron casi nos aplasta".

SE COMO LA LIEBRE.


Un día, una joven dando un paseo por el monte, vio sorprendida que una pequeña liebre le llevaba comida a un enorme tigre malherido que no podía valerse por sí mismo.

Le impresionó tanto al ver este hecho, que regresó al siguiente día para ver si el comportamiento de la liebre era casual o habitual.Con enorme sorpresa pudo comprobar que la escena se repetía: la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre.

Pasaron los días y la escena se repitió de un modo idéntico, hasta que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta. Admirada por la solidaridad y cooperación entre los animales, se dijo:

- "No todo está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo haremos las personas."

Así que la joven decidió rehacer la experiencia... se tiró al suelo, simulando que estaba herida, y se puso a esperar que pasara alguien y la ayudara. Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda.

Siguió así durante todo el día siguiente... y el siguiente... Ya se iba a levantar, con la convicción de que la humanidad no tenía el menor remedio, cuando sintió dentro de sí todo el desespero del hambriento, la soledad del enfermo y la tristeza del abandono.

Su corazón estaba devastado, ya casi no tenía fuerzas para levantarse, entonces allí, en ese instante, oyó... ¡Con qué claridad, qué hermoso! ...era una voz, muy dentro de ella, que decía:


- "Si quieres encontrar a tus semejantes, si quieres sentir que todo ha valido la pena, si quieres seguir creyendo en la humanidad... deja de hacer de tigre y simplemente sé la liebre."


Autor Desconocido

jueves, 9 de abril de 2009

LOS DOS SACOS



Hay una antigua leyenda acerca de tres hombres, cada uno de los cuales, cargaba dos sacos, sujetos a sus cuellos, uno al frente y el otro a sus espaldas.

Cuando al primero de ellos le preguntaron que había en sus sacos, el dijo: "Todo cuanto de bueno me han dado mis amigos se halla en el saco de atrás, ahí fuera de la vista, y al poco tiempo olvidado." El saco de enfrente contiene todas las cosas desagradables que me han acontecido y, en mi andar, me detengo con frecuencia, saco esas cosas y las examino desde todos los ángulos posibles. Me concentro en ellas y las estudio. Y dirijo todos mis sentimientos y pensamientos hacia ellas.

En consecuencia, como el primer hombre siempre se estaba deteniendo para reflexionar sobre las cosas desafortunadas que le habían sucedido en el pasado, lo que lograba avanzar era muy poco.

Cuando al segundo hombre le preguntaron qué era lo que llevaba en sus dos sacos, el respondió: "En el saco de enfrente están todas las buenas acciones que he hecho. Las llevo delante de mí y continuamente las saco y las exhibo para que todo mundo las vea. Mientras que el saco que llevo atrás, contiene todos mis errores. Los llevo consigo a dondequiera que voy. Es mucho lo que pesan y no me permiten avanzar con rapidez, pero por alguna razón, no puedo desprenderme de ellos."

Al preguntarle al tercer hombre sobre sus sacos, él contestó: "El saco que llevo al frente, está lleno de maravillosos pensamientos acerca de la gente, los actos bondadosos que han realizado y todo cuanto de bueno he tenido en mi vida. Es un saco muy grande y está lleno, pero no pesa mucho. Su peso es como las velas de un barco "lejos de ser una carga" me ayudan a avanzar. Por su parte, el saco que llevo a mis espaldas está vacío, pues le he hecho un gran orificio en el fondo. En ese saco, puse todo lo malo que escuché de los demás así como todo lo malo que a veces pienso acerca de mí mismo. Esas cosas se fueron saliendo por el agujero y se perdieron para siempre, de modo que ya no hay peso que me haga más penoso el trayecto."

MAÑANA, PUEDE SER MUY TARDE


¿Ayer?... ¡Eso hace tiempo!...
¿Mañana?... No nos es permitido saber ...

Mañana puede ser muy tarde ...
Para decir que amas
Para decir que perdonas
Para decir que disculpas
Para decir que quieres intentar nuevamente ...

Mañana puede ser muy tarde ...
Para pedir perdón
Para decir: ¡ Discúlpame, el error fue mío ... !

Tu amor, mañana, puede ser inútil.
Tu perdón, mañana, puede no ser preciso.
Tu regreso, mañana, puede que no sea esperado.
Tu carta, mañana, puede no ser leída.
Tu cariño, mañana, puede no ser más necesario.
Tu abrazo, mañana, puede no encontrar otros brazos ...

Porque mañana puede ser muy ... muy tarde!

No dejes para mañana para decir:

¡Te amo!
¡Te extraño!
¡Perdóname!
¡Discúlpame!
¡Esta flor es para ti!
¡Te encuentras muy bien ..!

No dejes para mañana ...

Tu sonrisa
Tu abrazo
Tu cariño
Tu trabajo
Tu sueño
Tu ayuda ...

No dejes para mañana para preguntar:

¿Puedo ayudarte?
¿Por qué estás triste?
¿Qué te pasa?
¡Oye!... Ven aquí, vamos conversar...
¿Dónde está tu sonrisa?
¿Aún me das la oportunidad? ...
¿Percibiste que existo?
¿Por qué no empezamos nuevamente?
¿Dónde están tus sueños ?
¿Sabes que puedes contar conmigo?

Recuerda: ¡Mañana puede ser tarde ... muy tarde!

¡Busca!
¡Pide!
¡Insiste!
¡Intenta una vez más!

¡Solamente el "hoy" es definitivo! ¡Mañana puede ser tarde... muy tarde ..! Simplemente ... tu día es hoy ...

Autor desconocido

lunes, 6 de abril de 2009

ANIMATE A SER MEJOR


Si todos nosotros, antes de tomar una decisión, de emitir un juicio, de
hacer una promesa, nos tomáramos unos minutos para meditar acerca de lo que vamos a hacer, seguramente las cosas marcharían mejor.

Porque cuando prometemos algo, es necesario tener la certeza de que vamos a poder cumplir.

Cuando opinemos sobre alguna cosa, que nuestra opinión refleje algo acerca
de lo cual estemos convencidos. Recordemos que nuestras opiniones, un poco, nos reflejan a nosotros. Y cuando tomemos una decisión, que la misma sea lo más acertada posible y que nunca lastime a los demás.

La gente valora las personas estables, con carácter parejo, y con patrones de conducta definidos, y se desconcierta ante quien hoy los acaricia y mañana los golpea.

Pero creo que las relaciones humanas serían mucho más armoniosas si
todos respetáramos la siguiente premisa: No actuar frente a los demás como
no nos gustaría que actuaran con nosotros mismos.

Si antes de expresarnos, de una u otra forma, ante los demás, nos pusiéramos
en el lugar del otro y evaluáramos cómo nos sentiríamos si fuéramos los
verdaderos receptores, con toda seguridad no existirían los insultos, las
palabras hirientes, los gestos despectivos...

¿Por qué no ponemos en práctica esos cinco minutos de reflexión?...

Dale... animate a ser mejor...


Autor: Graciela De Filippis

domingo, 5 de abril de 2009

EL LLANTO DEL DESIERTO



En cuanto llegó a Marrakech, el misionero decidió que todas las mañanas daría un paseo por el desierto que comenzaba tras los límites de la ciudad.

En su primera caminata, vió a un hombre estirado sobre la arena, con la mano acariciando el suelo y el oído pegado a tierra.

"Es un loco", pensó.

Pero la escena se repitió todos los días, por lo que, pasado un mes, intrigado por aquella conducta extraña, resolvió dirigirse a él. Con mucha dificultad - ya que aún no hablaba árabe con fluidez-se arrodilló a su lado y le preguntó:

- ¿Qué es lo que usted está haciendo?.

- Hago compañía al desierto, y lo consuelo por su soledad y sus lágrimas.

- No sabía que el desierto fuese capaz de llorar.

- Llora todos los días, porque sueña con volverse útil para el hombre y transformarse en un inmenso jardín, donde se puedan cultivar las flores y toda clase de plantas y cereales.

-Pues dígale al desierto que él cumple bien su misión -comentó el misionero. - Cada vez que camino por aquí, comprendo mejor la verdadera dimensión del ser humano, pues su espacio abierto me permite ver lo pequeños que somos ante Dios.

Cuando contemplo sus arenas, imagino a las millones de personas en el mundo que fueron criadas iguales, aunque no siempre el mundo sea justo con todas. Sus montañas me ayudan a meditar. Al ver el Sol naciendo en el horizonte, mi alma se llena de alegría, y me aproxima al Creador.

El misionero dejó al hombre y volvió a sus quehaceres diarios. Cual no fue su sorpresa al encontrarlo a la mañana siguiente en el mismo lugar y en la misma posición.

-¿Ya transmitió al desierto todo lo que le dije?- preguntó.

El hombre asintió con un movimiento de cabeza.

- ¿Y aún así continúa llorando?

-Puedo escuchar cada uno de sus sollozos. Ahora él llora porque pasó miles de años pensando que era completamente inútil, desperdició todo ese tiempo blasfemando contra Dios y su destino.

-Pues explíquele que, a pesar de que el ser humano tiene una vida mucho más corta, también pasa muchos de sus días pensando que es inútil. Rara vez descubre la razón de su destino, y casi siempre considera que Dios ha sido injusto con él. Cuando llega el momento en que, finalmente, algún acontecimiento le demuestra por qué y para qué ha nacido, considera que es demasiado tarde para cambiar de vida, y continúa sufriendo. Y, al igual que el desierto, se culpa por el tiempo que perdió.

-No sé si el desierto me escuchará -dijo el hombre- El ya está acostumbrado al dolor, y no consigue ver las cosas de otra manera.

-Entonces vamos a hacer lo que yo siempre hago cuando siento que las personas han perdido la esperanza. Vamos a rezar.

Ambos se arrodillaron y rezaron; uno se giró en dirección a la Meca porque era musulmán, el otro juntó las manos en plegaria porque era católico. Cada uno rezó a su Dios, que siempre fue el mismo Dios, aunque las personas insistieran en llamarlo con nombres diferentes.

Al día siguiente, cuando el misionero retornó su caminata matinal, el hombre ya no estaba allí. En el lugar donde acostumbraba a abrazar la arena, el suelo parecía mojado, ya que había nacido una pequeña fuente. En los meses subsiguientes, esta fuente creció y los habitantes de la ciudad construyeron un pozo en torno a ella.

Los beduinos llaman al lugar "Pozo de las Lágrimas del Desierto". Dicen que todo aquel que beba su agua conseguirá tranformar el motivo de su sufrimiento en la razón de su alegría , y terminará encontrando su verdadero destino.

PAULO COELHO



Horas perdidas teñidas de dolor, angustia, sufrimiento, es como que no sabemos para qué vivimos, de qué sirve, para qué es la vida... Y junto a esas horas: La vida que se va... Y siempre estamos buscando una respuesta porque creemos que esa respuesta está afuera, en algún lugar.

Nos comparamos muchas veces con los demás y vemos la vida de los otros con sentido, nos parece que otros sí saben vivir, o aprendieron.

Ante los cambios nos paralizamos, o no los aceptamos parece que necesitamos tocar fondo para crecer o para entender el mensaje. Y esto no es necesario.

Si todos los días en vez de dar paso al dolor o a la tristeza, o esa incertidumbre que nos mueve hacia las tinieblas, transmutaramos lo triste por lo alegre, lo amargo por lo dulce...

Debemos empezar a sentir que somos útiles, que podemos lograr cosas maravillosas en nosotros mismos y tambien en los demás. No hace falta mucho, sólo focalizar lo positivo dejando atras lo negativo. Y así de tanto buscar el verdadero sentido a nuestra propia existencia un día de pronto reconoceremos nuestra misión, nuestro camino.

Todos tenemos en nuestro interior la clave que nos conduce a descubrir para qué vivimos. Y aún cuando nos parece que todo puede estar perdido tenemos la posibilidad de hacer crecer algo llamado ESPERANZA.

Bebamos del "Pozo de las lágrimas de Desierto" y transformemos la tristeza en alegría sólo así encontraremos nuestro verdadero destino.


Reflexión: Graciela Heger

sábado, 4 de abril de 2009

EL NUEVO JEFE INDIO



Era otoño, y los indios de una remota reservación preguntaron a su nuevo jefe si el próximo invierno sería muy frío o apacible.
Dado que él era un jefe indio en una sociedad moderna, nunca aprendió los viejos secretos y al mirar el cielo, no podía decir qué iba a suceder con el tiempo.
De cualquier manera, para estar seguro, él jefe respondió a su tribu que el invierno iba a ser frío y que los miembros de la aldea deberían recolectar leña para estar preparados.
Pero como también era un líder práctico, después de algunos días tuvo una idea: fue a la cabina telefónica y llamó al Servicio Nacional de Meteorología y preguntó:*
¿El próximo invierno será muy frío?
Parece que sí será bastante frío le contestaron.
El jefe volvió a su gente y les dijo que se pusieran a juntar más leña para estar preparados ante in invierno muy intenso.
Una semana después, el jefe llamó otra vez al Servicio Nacional de Meteorología para consultarlos de nuevo.
¿Será un invierno muy frío?
¡Sí, muy frío, le confirmaron!
El jefe regresó con su gente y les ordenó recolectar todo los pedazos de leña que pudieran encontrar.
Dos semanas más tarde llamó al Servicio Nacional de Meteorología una vez más:
¿Están absolutamente seguros de que el próximo invierno será muy frío?
¡Absolutamente!. Sin duda alguna, va a estar de quedarse helados. Va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.
Pero, ¿cómo pueden estar tan seguros?
¡Porque los indios andan como locos juntando leña.......!
As í que en base a eso me pregunto:
¿Va a estar dura la recesión?
¡¡¡¡¡CLARO QUE SI!!!!
¿Por qué?
Porque los gringos andan vendiendo sus acciones de la bolsa y la banca como locos!!!!!!!!!!!!!!!
NO HAY QUE DEJARSE LLEVAR POR LAS ""OPINIONES DE LOS EXPERTOS???"", QUE SI LO FUERAN TANTO NO HABRIA CRISIS, HAY QUE HACER LO QUE DEBEMOS HACER, TRABAJAR, NO QUEJARSE Y SEGUIR ADELANTE, NO CREEN?...