viernes, 18 de junio de 2010

HOTEL CON ESPECTÁCULOS PARA PERROS



Un hotel que apuesta a la "cultura canina" tiene un éxito tal que está abriendo dos nuevas sucursales.

El Claw Hotel de Berlín ofrece reposeras para perros y un servicio de traslado para los huéspedes cuadrúpedos. Pero además, para el regocijo canino, también ofrecen shows de teatro, música clásica y exhibiciones de arte.

"Los perros obtienen habitaciones espaciosas, con todas las comodidades y un teatro especial para ellos, al que los dueños también pueden asistir si lo desean. Además tienen permiso de hacer lo que gusten por el hotel y no es necesario que lleven correas. Si quieren ladrar pueden ladrar hasta decir basta porque no tenemos vecinos que se puedan molestar", explicó Katja Stephan, vocera del Claw Hotel.

El bus del hotel ofrece cuarenta asientos y cada perro tiene su propia cabina privada con cómodas alfombras, aire acondicionado y suave música clásica

LO QUE NO LE DIJE A MI PAPÁ



Mi papá murió hace 3 años; partió amargado y solitario. Se fue de
la casa cuando yo tenía 14 años, alegando que quería vivir su propia
vida. Lo hizo a pesar de que no teníamos qué comer. Fue
alcohólico, aunque decía que podía dejar de tomar en cualquier
momento.

Nunca me abrazó porque según él, los hombres no se demuestran
ternura. No jugó conmigo ni con mis hermanos, porque eso es asunto
de mamás.

No sabía nada de mí, pero cuando yo cometía un error, era implacable
conmigo. Decía que trabajaba para su familia, sin embargo en la
práctica éramos la última de sus prioridades. Durante años lo
resentí. Marqué con ese rencor todas mis ilusiones e hice más
frustrantes mis desilusiones.

Un día me casé con una mujer maravillosa y me prometí que no iba a
ser como él. Pensaba que ser buen padre era tratar bien a los míos,
darles lo mejor que pudiera y estar con ellos cuando me necesitaran.
Un día le pregunté a mi esposa por qué mis hijos no me hacían caso a
mí, sino a ella. Quería averiguar por qué los niños no disfrutaban
estando conmigo.

- ¿Sabes? -me respondió.- Cuando estás con ellos lo haces más
porque es tu responsabilidad y no porque sea tu privilegio. Tus
hijos van a disfrutar de ti, sólo cuando tú disfrutes de ellos.
Me di cuenta que era tanto mi resentimiento y mi deseo de ser
diferente a mi papá, que me estaba pareciendo a él. Mi padre no
estaba en la casa por borracho y yo por responsable. Él era lejano
porque los niños eran cosa de mujeres y yo por que quería ser
estricto y educarlos bien.

Entonces comencé a descubrir las maravillas de pasar el tiempo con
mis hijos, a jugar con ellos, a integrarme a su vida. Dejé de
intentar que ellos fueran como yo esperaba, y empecé a apreciar más
lo que ellos eran. Me permití inspirarme con su alegría y
espontaneidad. Caí en cuenta de que yo podía crecer con ellos.
Ya no me esforzaba por ser el adulto que lo sabía todo, mas bien me
inclinaba a ser más la persona que quiere enseñar, pero que también
está dispuesta a aprender. Que no sólo sabe dar, sino que sabe
recibir.

Esto no ha sido fácil. Aún me descubro autoritario, lejano, rígido,
impulsivo. Entonces recuerdo que eso no es lo que soy y me abro de
nuevo al regalo de la vida, de los míos, de mi esposa y de mis hijos.
Hoy, celebro mi oportunidad de ser padre con los abrazos de mis
hijos, con los ejércitos de enanos que crean caos de fantasía, y
que rompen mis esquemas a punta de sonrisas e indolencias.
La infancia de mi padre fue más dura que la mía. A él le enseñaron
que la vida era una carga. Él fue para su padre una carga. No
conoció la ternura ni el apoyo, nadie se sintió orgulloso de él, y
él tampoco aprendió a sentirse orgulloso de sí mismo.

Papá, antes de que te fueras, hubiera querido decirte que para mí,
al igual que para ti, ser un niño no fue fácil. Pero es más difícil
ser adulto, si encadeno mi vida y la de los míos a los rencores y a
los fantasmas del pasado. Hoy quiero perdonarte, darte la libertad
en mi corazón de ser un buen padre, y reconocer que a tu manera
hiciste lo mejor que pudiste con tu vida. Sé que sentiste el dolor
de tus propios errores. No me será fácil convertir en ángeles mis
fantasmas, pero abriré con determinación las puertas de la
aceptación y la gratitud.

Papá, me siento orgulloso de ti, porque sin ti yo no sería lo que
soy, porque tu vida me ayudó a encontrar mi camino. Tu dolor me
ayudó a evitar el mío, tus cualidades florecen en mí y valoro como
un tesoro haberlas heredado de ti.

"El hijo sabio es la alegría de su padre; el hijo necio es el pesar
de su madre"

"El padre del justo experimenta gran regocijo; quien tiene un hijo
sabio se solaza en él"

"Disciplina a tu hijo, y te traerá tranquilidad; te dará muchas
satisfacciones"

DE TI DEPENDE



Unos obreros estaban picando piedras frente a un enorme edificio en construcción. Se acercó un visitante a uno de los obreros y le preguntó:


-¿Qué están haciendo ustedes aquí?
El obrero lo miró con dureza y le respondió:


-¿Acaso usted está ciego para no ver lo que hacemos? Aquí, picando piedras como esclavos por un sueldo miserable y sin el menor reconocimiento. Vea usted ese mismo cartel. Allá ponen los nombres de Ingenieros, Arquitectos, pero no ponen los nuestros que somos los que trabajamos duro y dejamos en la obra el pellejo.


El visitante se acercó entonces a otro obrero y le preguntó lo mismo.


-Aquí, como usted bien puede ver, picando piedras para levantar este enorme edificio. El trabajo es duro y está mal pagado, pero los tiempos son difíciles, no hay mucho trabajo y algo hay que hacer para llevar la comida a los hijos.


Se acercó el visitante a un tercer obrero y una vez más le preguntó lo que estaba haciendo. El hombre le contestó con gran entusiasmo:


-Estamos levantando un Hospital, el más hermoso del mundo. Las generaciones futuras lo admirarán impresionados y escucharán el entrar y salir constante de las ambulancias, anunciando el auxilio de Dios para los hombres. Yo no lo veré terminado, pero quiero ser parte de esta extraordinaria aventura.


El mismo trabajo, el mismo sueldo, la misma falta de reconocimiento; una misma realidad. Tres maneras distintas de vivirla: como esclavitud; como resignación; como pasión, aventura y desafío.


Piensa que el mundo es un infierno y lo será. Piensa que este mundo es parte del Paraíso y lo será.


Vivir con ilusión, convertir el trabajo en una fiesta, sentirnos parte de las buenas obras...



Desconozco su autor

jueves, 17 de junio de 2010

LIEBHERR

AHORA CHINA SÍ ACEPTA PELADOS



El gobierno chino ha revocado una controversial restricción: no se les otorgaba la visa a los taiwaneses calvos.

Una de las formas más exóticas de discriminación fue revocada de las regulaciones de la ciudad de Xiamen en el sur de China. La regla prohibía a las personas calvas provenientes de Taiwán que aplicaran para la visa multivisita de un año, que es la que se otorga habitualmente a los turistas y hombres de negocios.

Las autoridades explicaron la existencia de la medida diciendo que es mucho más fácil para un calvo disfrazarse. "La verdad es que se hubiera hablado de discriminación si los oficiales de aduana hubieran obligado a los visitantes a quitarse las pelucas", explicó Roger Hsu, un vocero de la Asociación de Agencias de Viajes de Taiwán.

La cancelación de la medida se explica más que nada por la mejora entre las relaciones diplomáticas entre China y Taiwán que empezó en el 2008.

miércoles, 16 de junio de 2010

MUJER SIN MANOS ES LA MEJOR BORDADORA



Una mujer que nació sin brazos es la mejor bordadora de su aldea.

Ren Jiemei, de 65 años, tiene tanta habilidad es sus pies que es capaz de enhebrar una aguja en su primer intento. Sus bordados son tan buenos que están reconocidos como los mejores de su aldea y las mujeres que se dedican a ello reconocen que no pueden competir con Ren ni en calidad ni en velocidad.

"Nací sin brazos, así que desde niña me juré que lograría hacer cualquier cosa con mis pies", explicó. En sus días de alumna utilizaba los pies para escribir y la boca para pasar las hojas de los libros y a menudo se destacó como la mejor de su clase.

También los usa para comer, lavar, peinarse, dibujar y cortar papel. En abril del 2009 Ren fue invitada a hablar a los sobrevivientes del terremoto sobre cómo salir adelante con discapacidades.

CAZANDO MONOS



Conocedor de cuánto les gustan las cerezas a los monos, un cazador inventó un sencillo método para cazarlos:

Colocó una en el interior de un frasco de vidrio y lo dejó abierto en la selva.

Cuando llegó el primer mono, metió la mano en el recipiente, decidido a atrapar el apetitoso fruto.

Instintivamente, cerró el puño con firmeza y observó, con inesperada tristeza, que no podría lograr su objetivo con su preciso manotazo. La mano había quedado atascada por la boca del frasco, aunque con el fruto alcanzado.

El cazador se acercó rápidamente al mono, lo ató, le dio un fuerte y preciso golpe en el codo y logró sacar la mano con la cereza, preparada e intacta para una nueva víctima golosa.

A veces en la vida nos ocurre algo muy similar:

Por no soltar algunos apegos queridos, quedamos anclados al dolor, debilitados y vulnerables ante cualquier mínimo temporal devastador.

Una simple apertura de mano, un soltar oportuno, puede hacernos percibir y lograr nuevos objetivos, mucho más importantes que el inicial y rutinario...









Desconozco su autor