viernes, 2 de diciembre de 2011

KUWADA Y LOS KATA


RICHARD KIM, "THE WEAPONLESS WARRIORS", 1974. OHARA PUBLICATIONS, USA.


TRADUCCIÓN POR MOGENS GALLARDO


DONDE FALTE LA MORALIDAD DEL KARATE, NO EXISTE KARATE.

HUBO UNA VEZ UN HOMBRE ASÍ, LLAMÉMOSLO KUWADA.

KUWADA HABÍA COMENZADO SU ENTRENAMIENTO EN LAS ARTES MARCIALES CON EL DESEO DE SER TEMIDO POR TODOS LOS HOMBRES. PERO PRONTO DESCUBRIÓ QUE NO EXISTÍAN ATAJOS EN SU CAMINO DESDE PRINCIPIANTE A MAESTRO.

DESANIMADO POR EL ENTRENAMIENTO INCESANTE DE KATA, KUWADA LE PREGUNTÓ A SU SENSEI, "CUANDO APRENDEREMOS ALGUNA OTRA COSA? HE ESTADO AQUÍ BASTANTE TIEMPO Y ES KATA, KATA, KATA TODOS LOS DÍAS."

CUANDO SU SENSEI NO LE RESPONDIÓ, KUWADA FUE DONDE EL ASISTENTE DEL MAESTRO Y LE HIZO LA MISMA PREGUNTA. ESTE LE RESPONDIÓ: "EL ENTRENAMIENTO DE KATA ES PARA PULIR LA MENTE. ES MEJOR RASURAR TU MENTE QUE TU CABEZA. ENTIENDES?"

KUWADA NO ENTENDIÓ Y EN PROTESTA DEJÓ EL DOJO, EMBARCÁNDOSE EN UNA NOTORIA CARRERA COMO EL MEJOR LUCHADOR CALLEJERO EN SHURI. ERA DURO, SIN DUDA. "UNA PELEA POR NOCHE", ERA SU DICHO, SIEMPRE ALARDEABA "NO LE TEMO A NINGÚN HOMBRE VIVIENTE."

UNA NOCHE, KUWADA VIO A UN EXTRAÑO CAMINANDO CALMADAMENTE SIGUIENDO UNA PARED DE ROCAS. KUWADA SE IRRITÓ AL VER TAL COMPOSTURA EN OTRA PERSONA. CORRIÓ RÁPIDAMENTE AL CRUCE DE CAMINO Y ESPERÓ A QUE PASARA EL HOMBRE.

CUANDO LO HIZO, KUWADA SALTÓ Y LE TIRÓ UN GOLPE DE PUÑO, PERO EL HOMBRE ESQUIVÓ EL GOLPE Y LE TOMÓ EL BRAZO. A MEDIDA QUE TIRABA A KUWADA HACIA ÉL, LO MIRABA FIJAMENTE A LOS OJOS. KUWADA TRATÓ DE ZAFARSE, PERO NO PUDO. POR PRIMERA VEZ EN SU VIDA KUWADA SINTIÓ UNA SENSACIÓN EXTRAÑA, MIEDO A LA DERROTA.

CUANDO EL HOMBRE LO SOLTÓ, KUWADA CORRIÓ, PERO MIRÓ POR SOBRE SU HOMBRO PARA VER AL HOMBRE CAMINANDO CALMADAMENTE COMO SI NADA HUBIESE SUCEDIDO. KUWADA AVERIGUÓ POSTERIORMENTE QUE AQUEL HOMBRE ERA UN MAESTRO DE KATA, UN ARTISTA MARCIAL QUE NUNCA EN SU VIDA HABÍA PELEADO.

AQUEL QUE SE DOMINA A SÍ MISMO ES EL MÁS GRANDIOSO DE LOS GUERREROS. ESTA ES LA COSA MÁS OBVIA PARA UN MAESTRO EN LAS ARTES MARCIALES.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

ISSUNBOSHI (cuento japones)



ERASE UNA VEZ UN VIEJECITO Y UNA VIEJECITA. NUNCA PUDIERON TENER NIÑOS, Y ESTO LES HACIA SENTIR MUY TRISTES, TAL QUE LE PIDIERON A LOS DIOSES QUE LE DIERAN UN NIÑO: "AUNQUE NO FUERA NI MAS GRANDE QUE UN DEDO, ESTARÍAMOS CONTENTOS."


Y UN DIA, TUVIERON UN BEBE TAN ALTO COMO UN DEDO. EL VIEJECITO Y LA VIEJECITA ESTABAN MUY CONTENTOS, TANTO TIEMPO HABÍAN ESPERADO. AL BEBÉ LE LLAMARON "ISSUNBOSHI", QUE QUIERE DECIR PEQUEÑO Y CHIQUITITO, Y LE CUIDARON CON MUCHO CARIÑO. LOS AÑOS PASARON PERO ISSUNBOSHI NO CRECIÁ. A LOS TRES AÑOS DE EDAD, A LOS CINCO, A LOS DIEZ, SIMPRE TENIA LA MISMA TALLA QUE TUVO EL DÍA QUE NACIO, ES DECIR, LA TALLA DE UN DEDO. SUS PAPÁS SE PREOCUPABAN MUCHO POR ESTO. LE HINCHABAN DE COMIDA E HICIERON TODO LO POSIBLE, PERO SIN REMEDIO. EL CHIQUITITO NO CRECÍA NI UN PELO.

TAN PEQUEÑITO ERA ISSUNBOSHI QUE NO PODÍA AYUDAR A LA VIEJECITA EN LA CASA, Y AL SALIR AL CAMPO CON EL VIEJECITO ISSUNBOSHI SOLAMENTE PODIA PORTAR UNA BRIZNA DE HIERBA A LA VEZ. ISSUNBOSHI ERA BUEN CANTANTE Y BAILARIN, PERO A PESAR DE ESTO LE CAÍA MUY MALAMENTE EL NO PODER AYUDAR A SUS PAPÁS. ADEMÁS, LOS OTROS NIÑOS DEL PUEBLO SIEMPRE SE REÍAN DE ÉL Y LE BURLABAN CON ŒENANITO¹. TODO ESTO LE DEJABA MUY TRISTE, Y DECIDIÓ HACER UN VIAJHE. LE DIJO AL VIEJECITO Y LA VIEJECITA: "HE DECIDIDO IR A LA CAPITAL PARA BUSCAR EMPLEO."

EL VIEJECITO Y LA VIEJECITA SE SENTIAN TRISTES AL OIR ESTO, PERO LE DIERON UN PLATO DE SOPA, UN PALILLO DE COMER, Y UNA AGUJA, Y LE DESEARON BUENA SUERTE. EL CHIQUITITO SE PUSO EL PLATO DE SOPA COMO GORRO, LA AGUJA COMO ESPADA EN LA CINTURA Y EL PALILLO COMO CAÑA DE CAMINAR, Y SE FUÉ.

CAMINABA Y CAMINABA PERO LA CAPITAL CAÍA MUY LEJOS. EN MEDIO CAMINO SE ENCONTRÓ CON UN UNA HORMIGA Y LE PREGUNTÓ SI LA CIUDAD ESTABA AÚN LEJOS.

LA HORMIGA CONTESTÓ:

"VAYA ATRAVES LOS DIENTES DE LEON,

CRUZA EL CAMPO DE GIRASOLES,

Y SIGA HACIA EL RIO."

ISSUNBOSHI LE DIÓ GRACIAS A LA HORMIGA Y CAMINO POR ENTRE LOS DIENTES DE LEON Y LOS GIRASOLES HASTA LLEGAR AL RÍO. ALLÍ, EL PLATO DE SOPA QUE USABA COMO PARAGUAS SE CONVIRTIO AHORA A BARCO Y EL PALILLO A PALO PARA EMPUJAR, E ISSUNBOSHI SE EMBARCÓ SOBRE EL RÍO. DESPUES DE UN RATO LLEGÓ A UN PUENTE GRANDE SOBRE CUAL HABÍA MUCHA GENTE. AL VER ESTA MULTITUD, ISSUBOSHI SE IMAGINÓ QUE ESTÁ ERA LA CAPITAL Y SE BAJÓ DEL BARCO.

LA CAPITAL ERA MUY GRANDE, LLENA CON MUCHÍSIMA GENTE DE ASPECTO MUY OCUPADO. PARA EL PEQUEÑITO ISSUNBOSHI, ERA UN SITIO PELIGROSO, YA QUE A CUALQUIER MOMENTO ALGUIEN PODRÍA PISARLE SIN NI DARSE CUENTA. ISSUNBOSHI PENSÓ QUE TENDRÍA QUE TENER MUCHO CUIDADO, Y QUE SERÍA MEJOR CAMINAR POR LAS CALLES MAS CALLADAS. MIENTRAS SE PASEABA DIÓ CON UNA CASA GRANDE; ERA LA RESIDENCIA DE UN RICO Y PODEROSO SEÑOR. ISSUNBOSHI SE PRESENTO AL PORTAL Y LLAMÓ: "¡POR FAVOR! ¿HAY ALGUIEN?"

UN HOMBRE SE ASOMBRÓ PERO NO VIÓ AL PEQUEÑITO ISSUNBOSHI Y VOLVIÓ MURMUREANDO: "PENSÉ QUE OÍ ALGUIEN PERO NO HAY NADIE.:

OTRA VEZ ISSUNBOSHI LLAMÓ: "AQUÍ ESTOY, AL LADO DE LOS ZAPATOS."

EL HOMBRE MIRÓ HACIA LOS ZAPATOS Y POR FIN VIÓ A ISSUNBOSHI. JAMÁS VIÓ ALGUIEN TAN PEQUEÑO. EL HOMBRE SE AGACHÓ, RECOJIÓ AL CHIQUITITO Y LE PUSO EN LA MANO, MIRANDOLE CON GRAN INTERÉS. AL FIN, LE LLEVÓ AL CUARTO DE LA PRINCESA. ALLÍ, ISSUNBOSHI BAILÓ Y CANTÓ CON TANTA GRACIA QUE TODOS EN EL CUARTO SE ENCANTARON DE ÉL. EN PARTICULAR A LA PRINCESA LE GUSTÓ TANTO ESTE NIÑITO DE TAMAÑO DEDO QUE DECIDIÓ MANTENERLE SIEMPRE CON ELLA.

ISSUNBOSHI CONTINUÓ A VIVIR EN LA GRAN CASA DEL SEÑOR, COMO AYUDANTE DE LA PRINCESA: CUANDO ELLA LEÍA, ÉL DABA VUELTA A LAS PAGINAS; CUANDO ELLA PRACTICABA LA CALIGRAFÍA, ÉL LE HACÍA LA TINTA. A LA MISMA VEZ, ISSUNBOSHI PRACTICABA LA ESGRIMA CON LA AGUJA. ISSUNBOSHI SIEMPRE PERMANECIA AL LADO DE LA PRINCESA, Y ELLA NUNCA FALTABA DE TRAERLE DURANTE SU PASEO.

UN DÍA AL REGRESO A CASA DESPUÉS DE VISITAR EL TEMPLO KIYOMIZU UN BANDIDO LA ATACO Y TRATÓ DE SECUESTRARLA. PERO ISSUNBOSHI LA ACOMPAÑABA Y EN VOZ ALTA EXCLAMÓ: "¡DEJALA EN PAZ! ¡YO, ISSUNBOSHI, ESTOY AQUÍ! ¡CUIDATE, MALDITO!"

EL BANDITO, AL VER EL PEQUEÑITO ISSUNBOSHI, SE PUSO A REIR: "¿TÚ, ENANITO? ¿QUÉ ME VAS A HACER, MORDERME EL TOBILLO? Y, ¡SE LO TRAGÓ! PERO ISSUNBOSHI ERA BRAVO. LE HINCÓ LA AGUJA EN EL ESTÓMAGO Y SIGUIÓ INCANDOLE CON TODA SU FUERZA MIENTRAS SUBÍA LA GARGANTA. EL BANDITO SE RETORCÍA DE DOLAR Y GRITABA: "¡AY, AY!" PERO ISSUNBOSHI NO PARÓ HASTA QUE POR FIN DIÓ UN SALTO AFUERA POR LA NARIZ DEL BANDITO, QUIEN SE ESCAPÓ CORRIENDO.

LA PRINCESA, YA SALVADA, RECOJIÓ ALGO QUE EL BANDITO ABANDONÓ AL HUIRSE. ¡ERA UN MARTILLO MÁGICO! ELLA LE EXPLICÓ A ISSUNBOSHI QUE: "ESTO ES UN MARTILLO MÁGICO. CON SOLAMENTE SACUDIRLO, CUALQUIER DESEO QUE TENGAS SERÁ CUMPLIDO." LA PRINCESA RECONOCIÓ QUE ISSUNBOSHI LE HABIA RESCATADO, Y LE PREGUNTÓ A ISSUNBOSHI: "¿CUÁL ES TU DESEO?"

EL PEQUEÑITO ISSUNBOSHI, TAMAÑO DEDO, CONTESTÓ IMEDIATAMENTE: "MI DESEO ES SER GRANDE."

LA PRINCESA SACUDIÓ EL MARTILLO MÁGICO Y REPITÍA LAS PALABRAS:

"GRANDE, GRANDE.

QUE EL PEQUEÑITO ISSUNBOSHI SE HAGA MAS GRANDE."

ISSUNBOSHI EMPEZO A CRECER Y CRECER, Y PRONTO DELANTE DE LA PRINCESA HABÍA UN HOMBRE JOVEN ENCANTADOR.

CUANDO LLEGARON A LA GRAN CASA, LA PRINCESA LE CONTÓ A SU PAPÁ, EL GRAN SEÑOR, LAS HAZAÑAS DE ISSUNBOSHI Y SU METAMORFOSIS. EL SEÑOR, AGRADECIDO, LE DIÓ PERMISO A SU HIJA PARA CASARSE CON ISSUNBOSHI, E ISSUNBOSHI INVITÓ A SU VIEJECITO PAPÁ Y MAMÁ A LA CAPITAL PARA VIVIR TODOS JUNTOS. TODOS SE QUEDARON MUY ALEGRES. COLORIN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

viernes, 25 de noviembre de 2011

UN DIA POR VEZ



La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el pasado y dejando en paz el futuro.

Hay personas que cargan sobre sus débiles hombros tres sacos a la vez!3A un saco pequeño, fácil de llevar: es el saco de penas, trabajos y alegrías de un solo día, el día de hoy. Un segundo saco pesado, abrumador: el del pasado: son esas gentes que vuelven y vuelven a recordar las penas pasadas, los fracasos que tuvieron, las heridas que sufrieron. Se empeñan en rascar las heridas, y así, siempre espán sangrando y nunca se curan. Y todavía se empeñan en llevar un tercer saco muy pesado: el del futuro. Son los que miran al mañana con miedo, esperando siempre lo peor.

Llevar hoy la carga de mañana, unida a la de ayer, hace vacilar y tambalearse al más fuerte; pero nadie nos manda vivir así. Nadie nos manda llevar al mismo tiempo los tres sacos.

El Señor de la vida hizo las cosas más sencillas, y nos dijo: "Bástale a cada día su afán". Él creó el día para trabajar, luchar y esforzarnos; y creó la noche para dormir, descansar y olvidar. Así en realidad la vida consta de un solo día. Cada noche podríamos decir que nos morimos por una horas cuando dormimos, para resucitar nuevamente al despertar por la mañana.

¿Por qué no vivir un solo día por vez? El pasado ya pasó, no volverá; déjalo en paz. Si puedo sacar de mi pasado alguna buena lección, está bien, la saco; pero, si no, lo dejo, lo olvido. Nada gano recordando mis problemas y amarguras de ayer. El futuro, por otra parte, aún no llega, no se si llegará, ¿por qué me preocupo?

Lo único que tengo, lo único de lo que soy dueño es de este día de hoy; por tanto lo voy a vivir y disfrutar como si fuera el único día que voy a tener. Un día es una vida entera en miniatura. Tenía razón aquel poeta cuando decía: “Mira a este día, porque es la vida, la mismísima vida de la vida. En su breve curso están todas las verdades y realidades de tu existencia: la bendición del desarrollo, la gloria de la acción, el esplendor de las realizaciones. Porque el ayer es sólo un sueño y el mañana sólo una visión. Pero el hoy bien vivido hace de todo ayer un sueño de felicidad y de cada mañana una visión de esperanza; mira, pues, bien a este día.”

Ante una ardua tarea solemos pensar en toda la vida. ¿Por qué no conformarnos con llevar nuestra carga de un día?. Todo mundo puede soportar su carga, por pesada que sea, hasta la noche; todo el mundo puede realizar su trabajo, por duro que sea, durante un día. Todos pueden vivir pacientemente, de modo amable y sano hasta que el sol se ponga, y esto es realmente lo que la vida significa.

Tengo un día de vida y nada más. Con él puedo hacer maravillas o destruirlo. Lo que no puedo es vivir una semana, un mes, un año a la vez. Se vive HOY.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

LA FE MUEVE MONTAÑAS


Siempre que tuviste fe como un grano de mostaza, se realizaron las cosas. Tuviste que adiestrarte en el arte de creer lo imposible. La corta experiencia adquirida te lanza a creer con fuerza aún mayor en el porvenir.


La fe funciona.

Debes aplicar esta fe curativa a tus enfermedades del cuerpo y del alma, para sentirte sano. Debes lanzar tu fe como catapulta contra tus temores y problemas hasta pulverizarlos. Debes creer en tus metas, creer en tu santidad, creer en tu nada unida a Cristo.

Busca sorpresas, revoluciones dentro de ti y a tu alrededor. Aplasta tus pensamientos viejos, todos los 'no sé', 'no puedo', 'es imposible' con el mazo de tu nueva fe. Está por comenzar un nuevo día con sus problemas, incógnitas y retos; los temores viejos andan inquietos, se agarran a la presa y no la quieren soltar, pero la fe es más fuerte que el miedo.

Si crees en la fe, un día no muy lejano te verás libre de viejas cadenas que nunca pensaste superar.

El hombre nuevo abre brecha en tu espíritu con fuerza imbatible; cree en ese hombre nuevo que está emergiendo de las cenizas.

La fe mueve montañas, pero sólo las que uno se atreve a mover.

sábado, 19 de noviembre de 2011

EX MILLONARIO SE SIENTE MÁS FELIZ SIN SU DINERO

Donó toda su fortuna hace dos años y ahora dice haber encontrado la felicidad.


Karl Rabeder, un empresario austríaco declaró esta semana que se siente mucho más feliz luego de haber regalado todo su dinero que cuando era un multimillonario.

"Ahora sí soy realmente feliz", confesó Rabeder, de 49 años. El hombre vendió su negocio, su lujosa mansión en los Alpes, todas sus limosinas, autos deportivos y su avión privado, y transfirió todo el dinero de sus cuentas bancarias a organizaciones de caridad del Tercer Mundo que se encargan de otorgar préstamos a personas que no pueden conseguirlos en bancos.

"El amor, estar al aire libre, ver el amanecer... Esas son las cosas que me hacen sentir pleno", agregó Rabeder, quien ahora vive con sólo 1.500 dólares mensuales, producto de las charlas que da a empresarios acerca de su nuevo y austero estilo de vida.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

VER NACER LAS FLORES



CADA flor es filmada durante 2 hs. y luego, las fotografías con una diferencia de 7 minutos cada una, son vueltas a filmar, produciendo estos efectos.


Life of flowers from VOROBYOFF PRODUCTION on Vimeo.

lunes, 14 de noviembre de 2011

ILUSION ROMÁNTICA



LA PIEDRA AZUL DE LOS SUEÑOS

EN UN TIEMPO MUY LEJANO...

AQUELLA ALDEA JOVEN, LA ALDEA DE LOS ROMÁNTICOS ENVUELTA ENTRE LA NIEBLA EN UN BOSQUE HÚMEDO Y REFRESCANTE DE COLORES INTENSOS.

ERA OBLIGACIÓN DEL ROMÁNTICO VIVIR LA VIDA O SOÑAR PARA ALEJARSE DE ELLA.

LOS ROMÁNTICOS SE SENTÍAN ATRAÍDOS POR LA NOCHE, POR EL AMANECER, POR EL AMOR, LA MÚSICA Y POR EL ARTE EN GENERAL.

ACUDÍAN A CANTAR SUS CANCIONES Y A RECITAR SUS POEMAS A LA ORILLA DE UN RÍO DE AGUAS FRÍAS Y CRISTALINAS, PORQUE ASÍ SUS CÁNTICOS, SUS POEMAS, SU ARTE SE MEZCLARÍAN CON EL RUMOR DE LAS AGUAS Y VIAJARÍAN CON ELLAS HASTA LUGARES LEJANOS DONDE TAL VEZ OTRAS PERSONAS, AL ACERCARSE AL RÍO Y ESCUCHAR, PUDIESEN COMPARTIR CON ELLOS SU ARTE.

GENTE JOVEN DE CABELLOS LARGOS QUE ADORNABAN A MENUDO CON FLORES DE MIL COLORES, PEREZOSOS Y ALEGRES, ASÍ ERAN LOS ROMÁNTICOS.

AQUELLOS QUE LLEGABAN YA ALREDEDOR DE LOS TREINTA AÑOS DE EDAD DEJABAN DE SER ROMÁNTICOS Y SE VOLVÍAN CONSERVADORES, PERDÍAN LA ILUSIÓN Y SE IBAN DE LA ALDEA ROMÁNTICA A OTRAS ALDEAS HABITADAS POR GENTES DESCONFIADAS, TRISTES Y EGOÍSTAS.

EL JOVEN NUNO HABITANTE ROMÁNTICO SE PREGUNTABA EL PORQUÉ DE ESTA SITUACIÓN. LE HABÍAN EXPLICADO QUE ERA LEY DE VIDA, QUE LA GENTE MADURABA Y CAMBIABA CON LOS AÑOS PERO A NUNO ESTO NO LE CONVENCÍA Y LE DABA VUELTAS Y MÁS VUELTAS A LA CABEZA. NO QUERÍA IRSE DE LA ALDEA ROMÁNTICA NUNCA, NO QUERÍA CAMBIAR JAMÁS.

DESPUÉS DE MUCHO MEDITAR NUNO SE CONVENCIÓ DE QUE LO ÚNICO QUE PODÍA FALTARLES A ESAS PERSONAS ERA LA ILUSIÓN, LA PÉRDIDA DE LA ILUSIÓN CAMBIABA A LAS PERSONAS Y COINCIDÍA MÁS O MENOS ALREDEDOR DE LOS TREINTA AÑOS, LA ÉPOCA CLAVE DEL CAMBIO, LA ÉPOCA DE SU SALIDA DE LA ALDEA.

PERO ¿CÓMO DEVOLVERLES OTRA VEZ LA ILUSIÓN? SE PREGUNTABA NUNO.

NECESITABA ALGO MÁS QUE BUENAS PALABRAS YA QUE ESTAS PERSONAS SE HABÍAN VUELTO DESCONFIADAS Y TRISTES.

NECESITABA UN POCO DE MAGIA. Y ¿QUIÉN PODÍA DARLE ESA MAGIA...? SIN DUDA SÓLO EL MAGO DEL TIEMPO PODÍA AYUDARLE EN SU PROPÓSITO.

NUNO ESTABA DISPUESTO A VIAJAR HASTA SU LEJANA MORADA EN BUSCA DE LA SOLUCIÓN MÁGICA Y RÁPIDAMENTE EMPRENDIÓ VIAJE ATRAVESANDO BOSQUES Y MONTAÑAS HASTA LLEGAR A LAS RUINAS DE UN ANTIGUO CASTILLO ASENTADO EN LO ALTO DE UNA LOMA, DONDE LA BRISA FRESCA ALBOROTABA SUS LARGOS CABELLOS. ESTABA DISPUESTO A VIAJAR HASTA SU LEJANA MORADA EN BUSCA DE LA SOLUCIÓN MÁGICA Y RÁPIDAMENTE EMPRENDIÓ VIAJE ATRAVESANDO BOSQUES Y MONTAÑAS HASTA LLEGAR A LAS RUINAS DE UN ANTIGUO CASTILLO ASENTADO EN LO ALTO DE UNA LOMA, DONDE LA BRISA FRESCA ALBOROTABA SUS LARGOS CABELLOS.

EL MAGO ESCUCHÓ ATENTAMENTE A NUNO Y DESPUÉS DE CONSULTAR SUS VIEJOS LIBROS LE DIJO:

-VUELVE A TU ALDEA CUANTO ANTES Y BUSCA EN LA ORILLA DE UN RÍO UNA PIEDRA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: TENDRÁ UN TAMAÑO TAL QUE SE PUEDA OCULTAR DENTRO DE TU MANO CERRADA, DEBERÁ SER BLANCA, DE FORMA PLANA Y REDONDEADA, Y EROSIONADA POR LA CORRIENTE DEL RÍO. CUANDO LA ENCUENTRES TRÁEMELA.

ASÍ FUE. VOLVIÓ NUNO CON LA PIEDRA IDEAL, EL MAGO LE ESPERABA...

-MIRA, -LE DIJO-, DEBES SUMERGIR LA PIEDRA EN UN TINTE DE COLOR AZUL QUE YO PREPARO, EL TINTE ESTÁ HECHO CON FLORES SILVESTRES Y AGUA. AQUÍ TIENES SU COMPOSICIÓN.

LE DIO UN PAPEL ENROLLADO DONDE VENÍA ESCRITO LA COMPOSICIÓN DEL MISTERIOSO TINTE AZUL Y AÑADIÓ:

-ESCÚCHAME ATENTAMENTE, ESTA PIEDRA DE COLOR AZUL SÓLO TE SERVIRÁ PARA UNA SOLA PERSONA A LA QUE DEBERÁS CONVENCER PARA QUE DUERMA CON ELLA EN SU MANO DURANTE UNA NOCHE. AL DÍA SIGUIENTE LA PIEDRA SE CONVERTIRÁ EN UNA FLOR DE COLOR AZUL Y ESA PERSONA RECOBRARÁ LA ILUSIÓN PERDIDA Y VOLVERÁ A SER UN ROMÁNTICO.

NUNO QUEDÓ SATISFECHO Y MUY AGRADECIDO AL MAGO DEL TIEMPO AUNQUE SABÍA QUE IBA A SER MUY DIFÍCIL SU TRABAJO NO SOLO POR NECESITAR UNA PIEDRA AZUL PARA CADA PERSONA SINO POR CONVENCERLES PARA QUE DURMIERAN CON ELLA EN SU MANO. SERÍA UNA TAREA COMPLICADA. QUEDÓ SATISFECHO Y MUY AGRADECIDO AL MAGO DEL TIEMPO AUNQUE SABÍA QUE IBA A SER MUY DIFÍCIL SU TRABAJO NO SOLO POR NECESITAR UNA PIEDRA AZUL PARA CADA PERSONA SINO POR CONVENCERLES PARA QUE DURMIERAN CON ELLA EN SU MANO. SERÍA UNA TAREA COMPLICADA.

ASÍ FUE, SOLO LOGRÓ ILUSIONAR A UNOS POCOS. LA MAYORÍA SIGUE VIVIENDO FUERA DE LA ALDEA ROMÁNTICA. POR ESO HOY EN DÍA HAY POQUÍSIMOS ROMÁNTICOS AUNQUE SIEMPRE PODÉIS BUSCAR UNA PIEDRA Y...

"EL MUNDO SE CONVIERTE EN SUEÑO, EL SUEÑO EN MUNDO".