sábado, 25 de agosto de 2012

SIGNIFICADO DE "EL DESORDEN"

¿Sabías que el acumulamiento de cosas en el hogar y el desorden están relacionados a diferentes clases de miedos? Como miedo al cambio, miedo a ser olvidado o a olvidar, miedo a la carencia y simbolizan además confusión, falta de enfoque, caos, inestabilidad y puede significar incertidumbre acerca de tus metas, tu identidad o lo que quieres de la vida. Además el lugar de la casa en el que el desorden o el acumulamiento se encuentran refleja que área es problemática en tu vida. Por ejemplo, se dice que el clóset, o vestidor, refleja cómo te  encuentras emocionalmente y que una vez lo organices tus conflictos internos se calmarán, o que una sobrecama desteñida significa que tu vida amorosa ha perdido brillo también.
 ¿Has conservado objetos rotos o dañados por largo tiempo pensando en repararlos algún día? Simbolizan promesas y sueños rotos y si se trata de electrodomésticos, electrónicos muebles o vajilla y los tienes, por ejemplo, en la cocina o baño significan problemas de salud y riqueza.


Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas inconclusas y que tienes dificultad para tener una pareja o trabajo estable.

Los cuartos de niños normalmente están desordenados porque aún no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero hay estudios que muestran que los niños que mantienen sus cuartos organizados tienden a ser mejores en la escuela.

Diferentes clases de acumulamiento

Acumulamiento nuevo: Este acumulamiento indica que estás tratando de hacer demasiadas cosas a la vez y que no te estás enfocando en lo que debes hacer y que has perdido la dirección. Este acumulamiento o desorden incluye ropa apilada, cd's o películas alrededor de la casa, juguetes o artículos deportivos desparramados, cosas que has usado recientemente pero no has puesto de vuelta en su sitio. La manera apurada en que vivimos tienden a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestro hogar en alguna medida.

Organizar este tipo de desorden en forma inmediata te ayuda a ser más centrada y efectiva en tu vida diaria.

Acumulamiento antiguo: Me refiero a objetos que no usaste en un largo tiempo y que están apilados en el ático, garaje, armarios... Papeles de trabajo viejos y documentos en tu computador que ya no usas, revistas de hace más de 6 meses o ropa que no te has puesto en más de un año. Esto es reflejo de que estás viviendo en el pasado y estás dejando que tus viejas ideas y emociones se apoderen de tu presente y esto a la vez evita que nuevas oportunidades y personas entren en tu vida.


10 Cosas que puedes hacer hoy mismo para controlar el desorden:

1. Deshazte de lo más grande primero: la bicicleta de hacer ejercicios que ya no usas o el oso gigante de peluche que conservas desde la época de colegio.

2. Devuelve las cosas que te hayan prestado, cds, libros, ropa, herramientas. (que todavía estén en buen estado)

3. Recoge lo que este en el suelo y colócalo en un canasto o bolsa hasta que puedas tomarte el tiempo de ponerlo en su sitio.

4. Recoge revistas, catálogos y periódicos en una bolsa o canasto.

5. Saca del armario 10 prendas que no hayas usado en el último año y dónalas.

6. Limpia las ventanas, es una manera figurativa y literal de dejar entrar la luz a tu vida.

7. Vacía los cestos de basura, baños, cocina, oficina; representan cosas que ya no necesitamos o queremos en nuestras vidas.

8. Sacar de los cajones de tu armario las medias sueltas que han perdido su compañera, puedes usarlas para limpiar muebles.

9. Despeja el escritorio, archiva papeles que ya no uses, revisa y organiza el correo recibido.

10. Deshazte de lapiceras y marcadores que no funcionen.

viernes, 24 de agosto de 2012

SOLITARIO GEORGE PODRIA REPRODUCIRSE DESPUES DE MUERTO

No. No se trata de una película de terror ni de nada parecido. Es sólo ciencia: los científicos congelaron las gónadas de «Solitario Jorge», el último macho de Chelonoidis Abingdoni una especie de tortugas gigantes que habitaba en las Islas Galápagos, para intentar obtener descendencia mediante técnicas de inseminación artificial. Fue imposible conseguir que el viejo macho se reproduzca naturalmente en sus últimos años de vida, pero los expertos en conservación de tortugas de todo el mundo apuestan a que la reproducción “in vitro” consiga salvar esta especie.


Hace unas semanas los responsables de la Dirección del Parque Nacional Galápagos comunicaron que habían encontrado muerto a uno de los ejemplares más emblemáticos del parque, un famoso macho llamado «Solitario George». El animal, que murió en su corral, ubicado en el Centro de Crianza de Tortugas Terrestres Gigantes, en Puerto Ayora, isla Santa Cruz, cuando se dirigía hacia el bebedero de agua, era el único sobreviviente de la especie Chelonoidis Abingdoni de la isla Pinta. En los últimos años se habían hecho varios intentos de conseguir que se reprodujese, pero a pesar de que consiguió aparearse con hembras de otra especie que habita en la isla Isabela, los huevos resultaron infértiles. El cuerpo del quelonio, cuyo edad se cree era mayor a los 100 años, se congeló inmediatamente en una cámara de frío para evitar su descomposición.

Después de realizar una completa autopsia del cuerpo de la tortuga, se preservaron los órganos sexuales y tomaron muestras de tejido para intentar conseguir muestras de esperma viable, que podría utilizarse para reproducir la extinta especie. Los científicos que realizaron la autopsia creen que es posible llevar a cabo un proceso de “inseminación artificial” que permita obtener nuevos ejemplares de Chelonoidis Abingdoni.

La última oportunidad

“Teníamos que hacer el último intento por conseguir su esperma y eso es básicamente lo que estamos haciendo, aprovechando la última posibilidad que tenemos para reproducir la especie de George", explicó Washington Tapia, el jefe del Departamento de Conservación del Parque Nacional Galápagos. Obviamente, no hay ninguna garantía de que este proceso llegue a buen puerto, pero nada se pierde con intentarlo. Y en caso de que falle, suponemos, siempre queda abierta la vía de la clonación, que si bien es un proceso mucho más complejo, puede intentarse innumerables veces a partir de los restos que se conservan del viejo George.

Fuente: ABC.ES CIENCIA

miércoles, 22 de agosto de 2012

LA TRISTEZA Y LA FURIA (JORGE BUCAY)


En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...


En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...

Había una vez...

Un estanque maravilloso.

Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...

Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.

Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas, las dos, entraron al estanque.

La furia, apurada (como siempre está la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún salió del agua...

Pero la furia es ciega, o por lo menos, no distingue claramente la realidad, así que desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...

Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...

Y así vestida de tristeza, la furia se fue.

Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre, a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.

En la orilla encontró que su ropa ya no estaba.

Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.

Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos, es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.

Del libro cuentos para pensar

lunes, 20 de agosto de 2012

EL MUNDO AMA LO PERFECTO PERO LO PERFECTO ES INHUMANO


El mundo busca la belleza, pero la dibuja perfecta, como la de las muñecas, la que solo es apariencia, y hay muchos que no se aman, porque sienten que en eso no encajan… La humanidad añora más encontrar ángeles que amigos, ángeles que protejan y salven, que tengan magia y no personas que también sean de barro, se equivoquen y quebranten, por eso es que hay almas llenas de vacíos y amigos perdidos…


El mundo busca personas perfectas, que no tengan defectos, que no fallen nunca, para que no nos desilusionen, no importa que no demuestren lo que están sintiendo… El mundo busca a Dios, que baje del cielo, que solucione todo por acto de magia, que nos de lo que queremos, pero se niega a verlo en lo más imperfecto y en las cosas duras que nos pasan…

El mundo ama lo perfecto, lo que está nuevo, lo que no tiene ni una grieta o rasguño, porque tener algo así es un lujo… El mundo ama el dinero, porque compra lo perfecto, lo que no se da cuenta es que con dinero no se consigue el amor verdadero… El mundo no se ama a así mismo, y se engaña diciendo que si, pero hace de todo por ser quien no es y por tener lo que no tiene, porque no encuentra perfecto lo que posee…

El mundo ama lo perfecto, pero no sabe descubrir ni valorar lo que es realmente perfecto, el amor de Dios que se nos grita en lo que para el mundo es pequeño e imperfecto… EL mundo ama lo perfecto y lo perfecto es inhumano, por eso el mundo por buscar y lograr lo perfecto, se olvida de lo humano… El mundo busca una familia perfecta y se le olvida que es imperfecto…

El mundo busca un amor perfecto, y no sabe que cuando se ama de verdad se ama lo más imperfecto… El mundo busca un perdón perfecto, pero no sabe que nada se olvida que todo es un proceso… El mundo busca lo perfecto, pero no busca lo verdadero, lo perfecto no existe, es inhumano, lo verdadero tiene que ponerse a pruebas para comprobarlo…
El mundo busca lo perfecto y lo único perfecto que existe, muchas veces lo juzgamos y le buscamos imperfecciones, solo Dios es perfecto y no lo buscamos donde debemos, por eso lo condenamos…

Autor: Kary rojas

sábado, 18 de agosto de 2012

LA NINFA LUNA Y TRITÓN

Sucedió hace mucho, mucho tiempo, en lo que hoy es la isla de rodas, bañada por el mar egeo. Aquella era la morada de la ninfa luna, bella y dulce, musa de poetas y artistas, habitante de un pueblo en el que todos la admiraban sin saber que les quedaba poco tiempo para disfrutar de su compañía.


Un día pasó por allí tritón, rey de las aguas. Sus ojos eran de un azul intenso, como el mar que dominaba, su pelo negro, rizos que se enroscaban recordando los que se forman en la espuma del mar. Y quiso el destino, la historia o quién sabe, que sus ojos repararan en luna, la ninfa de palidez destacada y rasgos limpios, suaves, quedando cegado por su belleza como tantos otros en el pasado habían quedado. Sin embargo, mientras otros enamorados habían aprovechado la fuerza con que luna les había impactado para crear canciones, cuadros, historias, para extender su pasión a otros... Tritón no sabía quererla así. Pensaba en ella día y noche, la añoraba, la espiaba cuando era posible, imaginaba su voz, el sabor de sus besos, y todo él se volvía ira cuando pensaba que otros también disfrutaban mirándola y pensando en ella.

Un día, convencido de que sólo hacía falta que ella le conociera para que quedase prendada de él, se acercó... Pero pocas veces las cosas son tal como las imaginamos, y cuando llegó hasta ella alguien lo había hecho antes, robando el corazón de su bella ninfa luna. Su nombre era helios, dios del sol, aquel que iluminaba el mundo... Y sumía el corazón de tritón en la más profunda de las tinieblas. Sus esperanzas, desvanecidas, sus sueños, perdidos, sus deseos, burlados. La ira empezó a crecer en su interior, los celos le atormentaron en noches oscuras y la locura se fue haciendo un espacio en su mente cada vez mayor. Llegó un punto en que la tortura que sufría cada noche se le hizo insoportable, y la cordura fue reducida a un pequeño rincón, casi olvidada. Y una de esas noches de rabia y dolor enloquecidos, tritón se dirigió hacia la morada de su amada luna y empuñando una espada la mató de un certero golpe.

Con él se apagó la rabia, y se vio tritón ante el cuerpo muerto de su sueño. Fue entonces cuando se dio cuenta de lo que había hecho, y de cómo al darle muerte a ella se había matado a sí mismo... Pues cuando no quedan sueños, no queda vida, y luna se había convertido en su único sueño. Asqueado de sí mismo, se retiró de nuevo a las aguas, su antiguo dominio, y nunca más se aventuró en el territorio de los demás seres.

el alma de luna, a su muerte, subió a los cielos (tal vez fueron los dioses que quisieron situarla en lo alto, a la mayor distancia posible del mar en el que tritón se había refugiado), y una forma redonda apareció en la noche, pálida como había sido ella en vida. Su reflejo caería muchas veces sobre el mar, para que tritón no olvidara el resultado de su ira descontrolada, viendo cada noche el rostro inerte de su amada en el espejo de las aguas. Y tritón, según fue pasando tiempo y tiempo en las aguas, sin salir, fue siendo parte de ellas, hasta que al día de hoy se cree que son ya la misma cosa... Y que cuando las olas rugen furiosas y chocan contra los acantilados una y otra vez, no es otra cosa que su furia al recordar eternamente que mató a su amada luna, incapaz de perdonarse.

jueves, 16 de agosto de 2012

LA FOTO DEL PERRO DE 19 AÑOS CON ARTRITIS, QUE CONMUEVE AL MUNSO


 Una foto de un perro de 19 años enfermo de artritis tomando un relajante baño en el Lago Superior de Estados Unidos con su dueño ha cautivado el corazón de millones de personas en Internet.


La imagen fue publicada en Facebook por la fotógrafa Hannah Stonehouse, quien escribió: “Un perro de 19 años acunado en los brazos de su padre anoche en el Lago Superior. Schoep se duerme cada noche cuando lo sumergen en el lago. La suavidad del agua alivia sus huesos artríticos. El Lago Superior está muy caliente ahora mismo, así que la temperatura del agua es perfecta. Estoy muy feliz de haber capturado ese momento para John [Unger]. Por cierto, John rescató a Schoep cuando era un cachorrito de 8 meses, y él ha estado a su lado en muchas aventuras)”.
  Desde que apareció en la red social la semana pasada, la conmovedora imagen de la envejecida mascota acurrucada ha sido vista por millones de personas, con más de 300,000 “Me gusta” y decenas de miles de comentarios.


“Los primeros días estaba literalmente en shock”, le dijo John Unger a TODAY.com. El hombre admite haber leído hasta las lágrimas muchísimos de los mensajes de aliento para su mascota, y de admiración por él. “Ver que la foto ha levantado sus ánimos… eso me ha levantado el mío aún más”.

Pero la historia del hombre y su leal compañero en el lago comenzó hace más de 13 años por razones diferentes. El perro, una mezcla de pastor alemán, era un terrible nadador y no le gustaba el agua. A Unger le tomó años lograr que entrara al lago. Cada vez que lo hacía el animal le ponía sus patas en los hombros y se negaba a nadar. En una ocasión Schoep se quedó dormido y, desde entonces lo han hecho periódicamente.

Así que cuando el dueño recibió la triste noticia de la enfermedad del perro, decidió aliviar sus dolores con la terapia acuática.

Unger siente una profunda gratitud por su mascota a la cual, asegura, le debe su vida. Según narra en una entrevista con el Duluth News Tribune, la ruptura con su prometida lo llevó a pensar en el suicidio. Pero su perro lo hizo cambiar de parecer con solo una mirada .

“Mi especialidad es documentar relaciones, ya sea una boda o un hombre con su perro”, le dijo la fotógrafa a Pioneer Press. “John vive su vida de manera bondadosa. Es una persona cariñosa que quiere que sus animales estén cómodos. Quise capturar su relación. Y le dije a John: “Realmente necesito tener fotos tuyas y de tu perro”.


Luego de una agitada semana fotografiando bodas, Hudson dijo que estaba sorprendida por la rapidez con que la imagen se hizo popular. “Nunca pensé que tantas personas verían lo mismo”, declaró al periódico. “Sé que esto no es sobre mí -es sobre un hombre que ama a su perro-, pero me asombra que mi foto haya tenido tanto impacto”.

Hudson está vendiendo las impresiones de “John & Schoep” en su página de Internet, y afirma que donará un porcentaje de las ganancias para los gastos médicos de Schoep.

Y no es la única. La mascota ha recibido la ayuda de generosos extraños, conmovidos por la tierna fotografía. “Una mujer de Virginia pagó por la última terapia láser de sus coyunturas”, cuenta Unger a MSN. “Pagó por un tratamiento completo, y no sé cuánto es, pero sí sé que yo no hubiera podido hacerlo”. Gracias a las donaciones, el perro y su dueño ya no tienen que preocuparse por el veterinario.

martes, 14 de agosto de 2012

CONOZCA LA PISCINA MÁS TEMIBLE DEL MUNDO


Además de saber nadar, no se puede sufrir vértigo...


Un hotel chino ha creado la que podría ser la piscina más temible del mundo. Construida con un fondo de cristal, la pileta está ubicada en el piso 24 del Holiday Inn de Shangai.

De 30 metros de largo por 6 de ancho fue diseñada por Chan Sau Yan, una empresa con base en Singapur y es la primera de su clase en China. La particularidad reside, como ya dijimos, en su fondo transparente, y en que sobresale de la estructura del edificio, permitiendo a los nadadores observar hacia abajo desde el piso 24 del hotel.

"Queremos que nuestros huéspedes se sientan como en el cielo", explican los voceros de la cadena hotelera. Y efectivamente ese es el efecto conseguido, según declaró un invitado: "Me sentí como si estuviera volando. Es una experiencia única. Desde dentro de la piscina, al nadar, pude ver toda la ciudad, fue maravilloso", contó un asombrado huésped.

¿Se animarían a dar un chapuzón en las alturas?