sábado, 15 de diciembre de 2012

LAS ROCAS DEL DIABLO


Las rocas de la bruja en lindau en las orillas del lago de constanza, se dice que los primeros que llevaron hasta allí la santa verdad de la religión de cristo fueron san columbano y san galo. Y por eso el primero es el patrón de rocschars, y el segundo, de sankt gallen. Se cuenta que una noche en que san galo tendía sus redes a orillas del lago -redes que él mismo tejiera en tardes de trabajo y paciencia- oyó la voz de un demonio que salía de la espesura de un bosque cercano. Este demonio, en tono agudo y chillón, llamó por su nombre a otro espíritu que estaba en lo profundo del lago. Este último, que se acercaba, contestó también, con voz potente:


-¡aquí estoy!

De nuevo el santo oyó la voz del primero, que gritó, como un lamento:

-¡ven pronto en mi ayuda, oh espíritu hermano, y lucha conmigo contra unos malditos extranjeros que llegan de lejos, derribando mis imágenes y haciendo que abandonen mi culto los habitantes de las orillas del lago! ¡ven conmigo y juntos lucharemos hasta que, aterrorizados, huyan fuera de los límites de nuestro país!

El que estaba dentro del lago contestó;

-¡ay, cómo has dicho verdad! Por mí mismo la estoy sintiendo en este momento; uno de ellos se ha apropiado de mis dominios y los convierte en un desierto. Por mucho que haga, y por muchos medios que intente, no consigo desgarrar sus redes, ni siquiera engañarle. Nada puedo, pues en los labios de este hombre, de ese maldito extranjero, flota constantemente el nombre del dios verdadero.

Entonces el santo recobró su valor, se resguardó y se persignó y con el nombre de cristo en los labios exorcizó a los demonios y corrió al lado de su amigo y maestro para contarle lo que le había sucedido. San columbano llamó a capítulo aparte a todos los hermanos que componían la comunidad, y apenas comenzaron a entonar sus cantos y sus oraciones oyeron un terrible griterío que venía del lago. Las aves volaron espantadas, y las aguas se agitaban como si soplase una terrible tempestad. Era que los demonios huían ante el poder de las oraciones de los monjes. Uno de los demonios, que en una bruja, en tres saltos voló sobre el lago y escapó.

En las cercanías de la ciudad hay unas rocas que aún hoy llevan el nombre de rocas de la bruja. La más pequeña se encuentra cerca del balneario; la otra, cerca de la estación, y la última, que es la mayor, se ve cuando el lago está bajo, hasta cuatro pies por debajo del nivel normal. Según la leyenda, la bruja saltó apoyándose en las tres rocas, hasta ganar la otra orilla en un santiamén. Se cuenta también que hasta hace poco tiempo podían verse en las rocas huellas de pies humanos deformes.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

PRESO GORDO QUEDA ATRAPADO EN TUNEL DE ESCAPE

No tuvo en cuenta el tamaño de su panza.

Un prisionero del sistema penitenciario de Brasil quedó atascado en el túnel que había construido para escaparse. El preso había hecho un agujero en la pared de su celda, pero al parecer no fue lo suficientemente grande como para que su cuerpo pase a través de él.

"El convicto tiene un gran físico y es muy alto", contó el teniente Tiago Costo, de la brigada de bomberos de la ciudad cercana de Goiana, quién estuvo al mando del operativo de rescate del hombre atascado en la pared. "Encima, los otros prisioneros lo empujaban desde el lado de adentro, lo que hizo que el preso sufra varios cortes y lastimaduras en su cuerpo, producto de la fricción y el roce con los ladrillos y el cemento".

A raíz del dolor, el hombre empezó a gritar y el sonido alertó a los guardias que acudieron inmediatamente al lugar de la fuga. Como el prisionero había quedado inmóvil, sin poder salir para ningún lado, los guardiacárceles tuvieron unos minutos de diversión al observar la escena hasta la llegada de los bomberos rescatistas.

martes, 11 de diciembre de 2012

LANZAN SERVICIO PARA MUJERES SOLAS QUE NECESITAN ABRAZOS

¿A quién no le gusta hacer cucharita?


Sí, las mujeres japonesas también pueden sentirse solas. Pero por suerte para ellas existe Soine-ya Prime, un servicio para féminas con necesidad de compañía, o mejor dicho, de que las abracen.

Soine-ya Prime, ofrece la posibilidad de contratar a un hombre joven y guapo para pasar una noche en sus brazos. Y aunque usted no lo crea, no hay nada sexual en ello.

"A veces sólo quiero meterme en la cama y sentir los brazos de alguien, sin otra intención", fue la queja que recogieron los dueños esta empresa japonesa luego de un estudio de mercado. Así fue como se pusieron manos a la obra y lanzaron el servicio para aquellas mujeres que estén dispuestas a pagar para compartir la cama abrazadas por un extraño sin mantener relaciones sexuales con ellos.

"Está terminantemente prohibido besar a nuestros hombres", explica un vocero de la empresa. "Y tocarlos de manera inapropiada o contactarlos por fuera de nuestro negocio tampoco está permitido". Al respecto, el sitio web de Soine-ya Prime lista un serie de cosas que sí se pueden hacer con los muchachos contratados, entre ellas, dormir abrazados, por supuesto, pero también salir con ellos a ver una película, por ejemplo, o que el joven les cocine una rica comida. Y además aclara que deberán pasar la noche en la casa de la clienta, o en un hotel pagado por ella.

El plan Standard, que cubre los servicios básicos, cuesta 30.000 yenes (unos 364 dólares) por 7 horas, y el plan más caro, de 12 horas llega a 580 dólares.

domingo, 9 de diciembre de 2012

PREMIO PARA LEYENDAS, MASCOTAS Y ALGO MAS

Este Premio me lo otorga Katy desde su blog:

http://katy-agradeciendoregalos.blogspot.mx/

Este premio viene con algunas preguntas que contestar

El premio viene con unas condiciones que son contestar un cuestionario. Uno más de los tantos a los que he respondido. Si al final una termina por no saber quien es, como piensa y que hace aquí. El las ha contestado magníficamente



¿Por qué iniciaste un blog?

Porque en el 2007 murio max mi mascota y meses despues adopte a mica la otra mascota y pense que seria una buena idea hacer un blog con ideas de mascotas, me encantan las leyendas he ido encontrando informacion segun yo interesante.
¿Qué color te gusta más?

Estoy entre el amarillo y naranja.

Cuéntame un secretito.

Si te cuento un secreto dejaria de ser secreto.

Actor o cantante más guapo.

Cantante (no se si sea guapo) es uno de mis favoritos Tom Jones, Jose Carreras.

entrego este premio a los siguientes seguidores.

blumun http://cotibluemos.blogspot.mx/

Montse http://maricmasi.blogspot.mx/

Servimascotazulia v http://servimascotazulia.blogspot.mx/

Siempreya http://siempreya.blogspot.mx/

Ana http://ana-vivirconinsuficienciarenal.blogspot.mx/

Manuel Alvarez http://manuelalvarezcompositor.blogspot.com.es/

Roos http://planetamujer.blogspot.mx/


 

viernes, 7 de diciembre de 2012

GUARDIA DE UN ZOO LEE CUENTOS A LOS MONOS

Les cuenta historias para que se duerman.


Un cuidador del zoológico de Gdansk en Polonia ha descubierto la manera perfecta para que los orangutanes se tranquilicen a la noche: les lee cuentos antes de dormir.

Según reportan medios locales, los guardias tenían la difícil tarea de calmar a dos primates particularmente juguetones y con pocas ganas de "irse a la cama".

"Siempre causaban problemas", dijo Michael Krause, cuidador de zoo a cargo de los simios hiperactivos. "Ya no sabía qué hacer para dormirlos hasta que un día saqué un libro que estaba leyendo durante un descanso, comencé a leerles y en un par de minutos los orangutanes ya estaban reposando", agregó.

Al parecer, los simios ahora han desarrollado gustos literarios. Por ejemplo al orangután llamado Albert le gusta la literatura inglesa de autores como Jane Austen y Charles Dickens, mientras Raya, su peluda pareja, es fan las novelas de suspenso y drama.

"El libro favorito de Albert es Orgullo y prejuicio", declaró Krause. "Mientras que Raya adora la ficción alemana, al igual que las historias del autor norteamericano Karl May".

"Por suerte encontramos una solución", finalizó Krause. "Ahora se van a dormir tranquilamente y en paz... siempre y cuando les leamos un libro", agregó el orgulloso cuidador.

jueves, 6 de diciembre de 2012

NO SE VAN DE VACACIONES POR 17 AÑOS PARA CUIDAR A UNA PALOMA

El amor por su mascota es más fuerta que una temporada de descanso.


Una pareja austriaca, amante de los animales, no se ha ido de vacaciones por más de 17 años para cuidar a una paloma herida que adoptaron.

Bertl Reiterer de 84 años, dijo: "Encontré a la palomita al lado de la carretera donde había sido evidentemente golpeada por un coche y se había roto un ala.". "Le dimos algo de comida y luego de llevarla al veterinario, la pusimos en el garaje de casa. Fue en abril de hace 17 años", completó la declaración Irmi, su esposa de 77 años.

La pareja, que bautizó Susi a la paloma, dice que no pueden imaginar la vida sin el ave, a pesar de su avanzada edad.

"No me arrepiento del hecho de que no nos hayamos ido de vacaciones por culpa de ella. Tenemos una cabaña en una zona de esquí a la que sólo podemos ir en el día, para volvera cuidar a Susi", confesó Irmi.

"Susi es un caso muy inusual", contó el Señor Reiterer. "Entiendo que las palomas pueden vivir hasta 20 años, pero en la naturaleza ningún pájaro se las arreglaba para vivir tanto tiempo. Obviamente, dónde está, con un montón de buena comida y fuera del alcance de depredadores, tiene una buena oportunidad de llegar a una edad aún más avanzada".

En cuanto a unas futuras vacaciones, la pareja no hizo más declaraciones.

martes, 4 de diciembre de 2012

LA MISA MACABRA


el padre Vélez había escuchado habladurías acerca de apariciones, ruidos inexplicables, sombras movedizas, voces, al interior y fuera de la catedral de Morelia; nunca había hecho caso de ello. Desde luego, para él se trataba de superchería natural en la gente ignorante de las cosas de dios; perdonable, porque a lo mejor era su manera de buscar la fe que les hacía falta. Pobres ovejas del señor, se repetía para sí.


También él había sido testigo de hechos que parecían sobrenaturales, un candelabro que de repente caía, el estallido de algún cristal, un soplo repentino de viento en la quietud, el escuchar alguna voz salida de la nada, pero todo tenía una explicación: un candelabro mal puesto, un cristal que estallaba por algún repentino cambio de la temperatura ambiente, una voz que la bóveda dilataba. En realidad ese tipo de preocupación era de las que menos lo ocupaban.

El padre Vélez gustaba de que la catedral siempre estuviera limpia y cuidaba celosamente de que todos los sagrados utensilios estuvieran en orden para cada ceremonia religiosa, y lo mismo cuidaba de que estas iniciaran en los horarios establecidos y, desde luego, de la catequesis de los niños para su próxima comunión. Sí, porque se figuraba que los niños eran como esas pequeñas mariposas blancas que revoloteaban a toda hora en los jardines y, en ocasiones, aún en el mismo interior de la catedral. Y, ese día en particular, el aire en los alrededores se había llenado de mariposas blancas, como si el señor se hubiera complacido en llenar el mundo con las santas almas de los niños muertos, según las creencias de la gente.

El padre sacristán, ayudado por doña mariquita garduño y lupita Gómez, las encargadas de la limpieza, trapeó el piso y dejó el altar listo para la primera misa del día siguiente. Apagó las veladoras y las luces, dejando encendida la lámpara botiva como siempre y se hincó respetuosamente ante la guarda del santísimo como para decirle: “estás servido señor”.

Con el rosario había caído la tarde, con un cielo pleno de barruntos de aguacero, sin embargo solamente cayó una lluvia que arañó durante algunos minutos la ventana de su alcoba, la que quedaba en una de las esquinas del curato. Acostumbraba a dormir temprano, después de la merienda que doña mariquita llevaba hasta el cuarto, pero esa noche se entretuvo en la lectura de una de las cartas de san Pablo, con la finalidad de reprender a las mujeres que les había dado por trabajar sin ponerse a considerar que su sagrado deber estaba en el cuidado de los hijos y de la santidad del hogar. “¿dónde terminará el mundo, cada día más alejado del señor?” Se preguntó mientras el sueño lo vencía allí, en el sillón donde solía disfrutar de la lectura, en medio de un silencio que se había posesionado de cada rincón de la tierra.

No era la media noche cuando el repique de las campanas lo hizo despertar. Aquello no era posible, si él mismo era el encargado de llamar a misa. Instintivamente miró hacia el reloj, más para cerciorarse que se trataba de un sueño y sin más dilación salió del cuarto. Debería tratarse de algún bromista, sin duda, ya que doña mariquita y él, eran las únicas personas que dormían en catedral. Desde el patio del curato pudo ver los ventanales iluminados de catedral, como en alguna de misa de gallo. ¿o era que a él se le había olvidado apagar las luces?, se preguntó mientras apresuraba el paso, pero esa vez les daría una ejemplar lección a los bromistas.

Sin embargo, al encontrarse de pronto ante lo que parecía ser una improvisada misa como se acostumbraba antiguamente, con un coro que cantaba armoniosamente las alabanzas mientras el padre oficiante, vestido con un ropaje donde relumbraban las bordaduras con hilos de oro y plata, levantaba la sagrada hostia mientras que un acólito hacia sonar la campanilla para solemnizar el momento, en tanto que otros dos acólitos dirigían el movimiento semipendular del incensario hacia el altar, lanzando nubes de incienso que prontamente avanzaron entre los frailes de rostro cubierto por la capucha del negro hábito, mujeres con negro velo de seda que caía de la cabeza a los hombros, hombres con la mirada gacha en señal de perpetuo arrepentimiento.

—¡basta, alto a este sacrilegio! —rugió el padre sacristán, blandiendo los puños contra aquellos extraños que se habían atrevido a tanto.

Repentinamente el coro calló y se hizo un silencio que pareció golpearlo haciéndolo estremecer de pies a cabeza.

— ¿pero quién son ustedes? —preguntó, con la angustia donde se ahogó su voz. Intento apelar a su capacidad de raciocinio, debería existir alguna explicación. Seguramente soñaba vívidamente, dormido en su sillón y con un libro en las manos.

—Silencio hermano, que estamos en la sagrada misa —dijo uno de los frailes, volteando hacia él, haciendo la señal con un huesudo dedo.

Horrorizado, el sacerdote, miró los huesos de lo que un día fue un rostro y la macabra oquedad de las orbitas ocultares que parecían observarlo fijamente desde las sombra, dio un paso atrás y fue cuando pudo darse cuenta de los esqueléticos rostros que había bajo las capuchas de hábitos y velos, presa del terror tropezó con aquellos cuerpos que parecían salir al paso, hasta el momento en que se derrumbó contra uno de los muros, al tiempo que el coro reiniciaba sus fúnebre cántico

al día siguiente doña mariquita encontró al padre Vélez, el que murió pocas horas después presa de un desconocido y mortal delirio que lo llevó a la tumba.