martes, 9 de abril de 2013

FILOSOFIA DE LA FELICIDAD

Ama, respira, vive. Observa cada amanecer de mar de manera diferente. Genera paz y entusiasmo. Sonríe. No niegues lo que no entiendes. Sé natural. No especules. Vive sin el reloj en la mente. No seas posesivo. Se feliz sin depender. Aprecia un cuadro, píntate uno. Cambia el peinado. Sé un jardinero. Sueña y realiza. Busca tu destino. Seduce. Brilla con luz propia. No te identifiques, eres solo un pasajero. Reza. Guarda los secretos. Vuélvete niño. Cultiva el espíritu. Cuida tu cuerpo. Conoce tus deseos. Goza. Libérate. No controles. Fluye. Siente la lluvia. Canta tu tema preferido. Vuélvete creativo. Estate atento, se receptivo. Deja que la luna llena te hechice. Cambia de rumbo. No critiques, ni condenes. Danza de forma erótica. Siente el fuego. Confía en ti mismo. No te enfermes, purifícate. Imagina de manera positiva. Mata la rutina. Usa la magia. Vive sin miedos. No pongas trabas: sé simple. Sabes quién eres? Busca el éxtasis. Emociónate. No te preocupes. Usa el tacto. Perfúmate. Sé flexible. Vence lo triste. No dividas. Sorprende. Vive el presente. Eleva tu energía. ¡Despiértate! Usa la conciencia, no la moral. No creas en la tradición. Busca la causa. Adáptate a los cambios. Salta fuera de la masa. No busques la seguridad. Disfruta tu trabajo. Siéntate bajo un árbol. Siente el silencio. Brinda un servicio. Enamórate. Celebra. Supera las pruebas. Confía en Dios. Relájate y haz meditación. Vence la pereza. Sigue tu vocación. Amígate con tu soledad. Observa el cielo, no tiene un tope. Practica yoga. Conéctate. No te dejes desacreditar, mantén tu postura. No guardes rencor. Sé agradecido. Abre la mente. No hables mal de los demás. Sé honesto y divertido. Concéntrate en dar: todos recibimos. Ordena tus cosas. Cierra los ojos, busca lo místico. Bebe vino en la cena. Goza del sexo con el Tantra y el Kamasutra. Comete errores: nunca dos veces el mismo. Llora. No estudies, aprende. Interpreta los sueños. Usa el poder. No marques el camino. Confía en la intuición. Llama a tu ángel. Toma la energía del sol. Estírate, pega el salto. No acumules cosas innecesarias. Escribe un poema. Duerme 8 horas. Trabaja 8 horas. Goza 8 horas. Dile no a los extremos. Confía en el plan. Busca la evolución. No te dejes dominar. Cocina tu alimento. Toma un masaje. Entra en un bosque. No des todo por sentado. Cultiva la telepatía. Enciende una vela. Piensa con abundancia. Destierra la envidia. Siente el misterio. No sufras por cosas que no existen. Usa tu libertad. Usa la alquimia. Pide descuento. Sube una montaña. Sé espiritual y material. No te apures, no te demores, sigue tu ritmo. No hables demasiado. No mires demasiados noticieros. Vuélvete sabio. Mira para adentro. No eches culpas. Realiza un viaje. Juega la vida. Vuélvete artista. Suéltate. Siente tu alma: Ilumínate…

domingo, 7 de abril de 2013

Consejos para sociabilizar perros y mejorar su convivencia con otros animales

Los perros sociabilizan diferente de nosotros, utilizan el olfato y el lenguaje corporal para comunicarse. Sin embargo, los cachorros, debido a las vacunas, deben estar alejados de otros animales para evitar coger ciertas enfermedades.


Pasada esta etapa es importante que tu mascota aprenda a convivir con personas y animales, evitando que se convierta en un perro solitario, triste, miedoso, agresivo o sumiso. La mayoría de los cachorros que aprende a sociabilizarse desde los primeros meses, cuenta con un sistema de comunicación mejor desarrollado.

Hay algunos consejos que pueden facilitar este proceso, aprenda como sociabilizar perros de razas pequeñas y perros de razas grandes:

Los perros de razas pequeñas pueden tener compañeros para jugar. Encuentre en tu vecindario o parque que sueles llevar tu perro a pasear, algún amigo con tamaño similar a tu mascota. Identifica si tu perro es amigable con los demás perros, si es tranquilo y seguro. Es probable que un perro siga el otro y que acabe aprendiendo señales de comunicación con el.

Es positivo dejar tu cachorro pasear y jugar sin la guía. Pregunta a los dueños de los cachorros alrededor si aquel perro es tranquilo y si el dueño tiene control sobre él. Si tienes dudas, presenta tu cachorro con la guía floja, pero mantenga la mano firme por si necesitas apartarlo.

En los parques de perros, analiza el comportamiento de los perros, si ves que hay mascotas con señales de agresión, no entre. Tampoco entre si los dueños no están vigilando sus perros.

Para las razas grandes, contar con la ayuda de un profesional no es tontería. El podrá ayudarte y ofrecer consejos y lecciones para mejorar la comunicación de tu perro con los demás.

Los hoteles para perros también son una excelente forma de dejar tu cachorro entrar en contacto con otros perros. Si tienes más de un perro, es importante que cada uno de ellos esté en grupos diferentes, ya que uno de ellos puede intentar proteger su compañero y convertirse en agresivo con los demás. Deja que jueguen y se conozcan.

Si el parque próximo a tu casa está siempre lleno de perros y tu cachorro se pone nervioso, deja que huela el local, que vaya explorando lentamente para después entrar.

viernes, 5 de abril de 2013

SERIE DE TU LOS THUNDERBIRDS


Gerry Anderson, el director británico y creador de la famosa serie de ciencia ficción para la televisión Thunderbirds (Guardianes del espacio), murió a los 83 años. Anderson padecía alzheimer desde 2010 y su salud se había deteriorado en los últimos seis meses.

Anderson también creó Joe 90 y las aventuras del submarino Stingray, pero era más conocido por Thunderbirds. La serie, presentada por primera vez en 1965, cuenta las aventuras de una organización secreta llamada International Rescue (Rescate internacional), cuya misión consistía en ayudar a quienes estaban en peligro con una nave espacial y una serie de vehículos.

Thunderbirds (serie conocida en España como Los Guardianes del Espacio), la popular serie infantil de los años 60 protagonizada por unas marionetas.

El encargo inicial ha sido de 26 episodios de media hora de duración, que si todo va según los planes, la cadena tiene la intención de emitirlos en 2015.

La nueva serie, seguirá con el espíritu de su creador, el ya fallecido Gerry Anderson y se convertirá en una serie de animación que se mezclará modelos a escala, abandonando así las marionetas.

Para quien no lo sepa, la serie Thunderbirs sigue las aventuras de la familia Tracy. Todos los componentes de la familia pertenecen a una organización de emergencias privada llamada Rescate Internacional. Gracias a los modernos y futurísticos vehículos que poseen consiguen ayudar a toda la gente de la tierra que se encuentra en peligro por culpa de accidentes, incidentes o sabotajes.

La familia Tracy esconde su trabajo a todo el mundo y viven en una isla remota del océano Pacífico para poder hacer sus misiones con total seguridad. Entre los vehículos que poseen se encuentra el Thunderbird 5, una estación espacial desde donde se dirigen todas las operaciones de rescate de la organización.

En 2004 la serie también se convirtió en una película, pero esta vez los actores eran de carne y hueso.

miércoles, 3 de abril de 2013

CREAN EL CAFÉ MÁS FUERTE DEL MUNDO

Lo llaman "Deseo de muerte"

Un hombre de Nueva York comenzó a vender el café más fuerte del mundo, llamado "Deseo de muerte". Según explica el comerciante, esta bebida tiene el doble de potencia de un espresso, y advierte que quienes lo tomen podrán pasar varias noches sin dormir.

Mike Brown, el hombre detrás de esta mezcla, cuenta que se le ocurrió crearla cuando trabajaba en una pequeña tienda y muchos de sus clientes le pedían un café más fuerte que el normal. "Así fue que comenzó mi viaje para encontrar y tostar el grano de este nuevo café", contó Brown. "Por suerte, después de mucho trabajo, errores y diferentes procesos, lo encontré"

"El proceso verdadero es un secreto porque hemos creado algo revolucionario y no queremos que se lo roben", explicó el hombre, y se negó a compartir la fórmula.
Este café extra fuerte está disponible para comprar en Amazon y se puede pedir en paquetes de café molido o granos enteros. ¿Se animarían a probarlo?

lunes, 1 de abril de 2013

Principales cuidados antes y después de la cirugía de castración en tu mascota

La cirugía para castración de mascotas es cada vez más buscada por sus dueños, debido a los beneficios que ofrece a la salud, bienestar y comportamiento del animal. El veterinario puede recomendar una evaluación antes de proceder la castración de la mascota, que cosiste en la realización de exámenes para comprobar que la salud de la mascota esta en día y que no hay problemas relacionados a infecciones, anemia, coagulación, enfermedades en riñones o hígado, por ejemplo.


Una vez que el veterinario haya dado el ok para la castración, marcará un día para la cirugía. Para reducir el riesgo de vómitos durante la operación, generalmente es recomendado que la mascota vaya a la clínica sin comer, incluso se pide que se retire agua y comida de la mascota en la noche anterior al procedimiento. Si tu animal ingiere algo, avisa el médico.

Mas mascota recibirá una anestesia para no sentir dolor, puede ser en forma de inyección o gas. Es normal que la mascota este conectada a un equipo y maquinas para monitorear el ritmo cardíaco, respiración y uso de oxigeno.

En el caso de los machos, es realizada una incisión algunos centímetros encima del escroto y los testículos son retirados. Ya en las hembras, es hecha una incisión en el abdomen para retirar los ovarios y útero.

Después de la cirugía, es muy importante tener en cuenta ciertos cuidados para la recuperación tenga éxito. Tu veterinario te dará las instrucciones, te dejo también unos consejos.

Ofrezca cantidades pequeñas de agua y comida para la mascota en los primeros días tras la operación. Hay algunas cirugías de castración que llevan puntos aparentes, vigila siempre el local y avisa el veterinario si notas algo fuera del común.

El animal no puede lamer o morder la zona donde fue realizada la incisión, por eso, el uso de los collares, que más bien son unos conos plásticos, que impiden que la mascota alcance la cicatriz.

Correr, saltar o subir y bajar escaleras debe ser evitado por unos 10 días tras la castración. Exceso de actividades pueden causar dolor, sangrado, hinchazón y complicaciones.

viernes, 29 de marzo de 2013

LEYENDA DEL "CONEJO DE PASCUA"


Cuenta esta leyenda que, cuando metieron a Jesús al sepulcro que les había dado José de Arimatea, había dentro de la cueva un conejo escondido, que muy asustado veía cómo toda la gente entraba, lloraba y estaba triste porque Jesús había muerto.


El conejo se quedó ahí viendo el cuerpo de Jesús cuando pusieron la piedra que cerraba la entrada y lo veía y lo veía preguntándose quien sería ese Señor a quien querían tanto todas las personas.

Así pasó mucho rato viéndolo; pasó todo el día y toda una noche, cuando de repente el conejito vio algo sorprendente: Jesús se levantó y dobló las sábanas con las que lo habían envuelto. Un ángel quitó la piedra que tapaba la entrada y Jesús salió de la cueva ¡más vivo que nunca!

El conejo comprendió que Jesús era el Hijo de Dios y decidió que tenía que avisar al mundo y a todas las personas que lloraban, que ya no tenían que estar tristes porque Jesús había resucitado.

Como los conejos no pueden hablar, se les ocurrió que si les llevaba un huevo pintado, ellos entenderían el mensaje de vida y alegría y así lo hizo.

Desde entonces, cuenta la leyenda que, el conejo sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores en todas las casas para recordar al mundo que Jesús resucitó y hay que vivir alegres.

miércoles, 27 de marzo de 2013

CONOZCAN A LA MUJER QUE VE TODO AL REVÉS

Vive la vida patas para arriba.
Bojana Danilovic es una joven de Serbia que sufre una extraña condición que ha dejado a los médicos y los científicos desconcertados: ve todo al revés.


Expertos de la Universidad de Harvard y del Instituto de Tecnología de Massachusetts que examinaron a Bojana llegaron a la conclusión que la joven padece una enfermedad cerebral llamada "fenómeno de la orientación espacial". En términos simples significa que sus ojos ven las cosas de la manera correcta, pero por alguna razón su cerebro recibe las imágenes al revés, es decir cabeza a bajo.

Aunque ha habido algunos casos similares registrados, el de Bojana es verdaderamente único. Todo en su vida ha sido al revés, incluso la forma en que vino a este mundo: los pies por delante. Sus padres recuerdan que cuando ella empezó a gatear, ella siempre se movía hacia atrás, y cuando empezó a caminar, obviamente lo hacía a la inversa. Bojala comentó a la prensa que su madre tuvo que enseñarle a caminar para adelante, como todos los niños.

Sin embargo, los verdaderos problemas vinieron cuando la chica tuvo que aprender a leer y escribir. Por más que sus maestros se esforzaron en enseñarle a escribir normal, ella encontró la manera de hacerlo al revés, con las letras dadas vuelta, y de abajo para arriba.

Ahora Bojana trabaja en la Administración Municipal de su ciudad natal, Uzice, donde sus compañeros no pueden salir del asombro cada vez que vez su teclado y monitor están al revés, así como cuando le ver revistas o la televisión dadas vueltas.

"Puede parecer increíble a otras personas, pero para mí es totalmente normal", dijo la muchacha serbia. "Yo nací de esta manera. Es sólo mi forma de ver el mundo", finalizó Danilovic, quien luego confesó que su único lamento es que nunca podrá conseguir una licencia de conducir.