El Triángulo de las Bermudas es un área controvertida en el océano atlántico que se caracteriza por las inexplicables desapariciones de embarcaciones que allí tuvieron lugar. Sin embargo, existe otro triángulo más peligroso y amenazante en las costas japonesas del pacifico conocido como "El triángulo del dragón".
PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
viernes, 1 de agosto de 2014
miércoles, 30 de julio de 2014
10 CONSEJOS DEL PAPA FRANCISCO PARA SER FELIZ
1) Viví y deja vivir. "Acá los
romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la
fórmula esa que dice: 'Anda adelante y deja que la gente vaya adelante'. Viví y
deja vivir, es el primer paso de la paz y la felicidad".
2) Darse a los demás. "Si uno se
estanca, corre el riesgo de ser egoísta. Y el agua estancada es la primera que
se corrompe"
3) Moverse remansadamente. "En
Don Segundo Sombra hay una cosa muy linda, de alguien que relee su vida. El
protagonista. Dice que de joven era un arroyo pedregoso que se llevaba por
delante todo; que de adulto era un río que andaba adelante y que en la vejez se
sentía en movimiento, pero lentamente remansado. Yo utilizaría esta imagen del
poeta y novelista Ricardo Güiraldes, ese último adjetivo, remansado. La
capacidad de moverse con benevolencia y humildad, el remanso de la vida. Los
ancianos tienen esa sabiduría, son la memoria de un pueblo. Y un pueblo que no
cuida a sus ancianos no tiene futuro".
4) Jugar con los chicos. "El
consumismo nos llevó a esa ansiedad de perder la sana cultura del ocio, leer,
disfrutar del arte. Ahora confieso poco, pero en Buenos Aires confesaba mucho y
cuando venía una mamá joven le preguntaba: '¿Cuántos hijos tenés? ¿Jugás con
tus hijos?' Y era una pregunta que no se esperaba, pero yo le decía que jugar
con los chicos es clave, es una cultura sana. Es difícil, los padres se van a
trabajar temprano y vuelven a veces cuando sus hijos duermen, es difícil, pero
hay que hacerlo".
5) Compartir los domingos con la
familia. "El otro día, en Campobasso, fui a una reunión entre el mundo de
la universidad y el mundo obrero, todos reclamaban el domingo no laborable. El
domingo es para la familia".
6) Ayudar a los jóvenes a conseguir
empleo. "Hay que ser creativos con esta franja. Si faltan oportunidades,
caen en la droga. Y está muy alto el índice de suicidios entre los jóvenes sin
trabajo. El otro día leí, pero no me fío porque no es un dato científico, que
había 75 millones de jóvenes de 25 años para abajo desocupados. No alcanza con
darles de comer: hay que inventarles cursos de un año de plomero, electricista,
costurero. La dignidad te la da el llevar el pan a casa".
7) Cuidar la naturaleza. "Hay que
cuidar la creación y no lo estamos haciendo. Es uno de los desafíos más grandes
que tenemos".
8) Olvidarse rápido de lo negativo.
"La necesidad de hablar mal del otro indica una baja autoestima, es decir:
yo me siento tan abajo que en vez de subir, bajo al otro. Olvidarse rápido de
lo negativo es sano".
9) Respetar al que piensa distinto.
"Podemos inquietar al otro desde el testimonio, para que ambos progresen
en esa comunicación, pero lo peor que puede haber es el proselitismo religioso,
que paraliza: 'Yo dialogo contigo para convencerte', no. Cada uno dialoga desde
su identidad. La Iglesia crece por atracción, no por proselitismo".
10) Buscar activamente la paz.
"Estamos viviendo en una época de mucha guerra. En África parecen guerras
tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que
gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre
es una paz activa".
lunes, 28 de julio de 2014
TRENZARE MI TRISTEZA POR PAOLA KLUG
Decía mi abuela que, cuando una mujer
se sintiera triste, lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello; de esta
manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta
el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera
en los ojos pues los haría llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros
labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas, que no se meta
entre tus manos- me decía- porque puedes tostar de más el café o dejar cruda la
masa; y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo.
Cuando te sientas triste niña,
trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el
viento del norte pegue con fuerza.
Nuestro cabello es una red capaz de
atraparlo todo, es fuerte como las raíces del ahuehuete y suave como la espuma
del atole.
Que no te agarre desprevenida la
melancolía mi niña, aún si tienes el corazón roto o los huesos fríos por alguna
ausencia.
No la dejes meterse en ti con tu
cabello suelto, porque fluirá en cascada por los canales que la luna ha trazado
entre tu cuerpo. Trenza tu tristeza, decía, siempre trenza tu tristeza…
Y mañana que despiertes con el canto
del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello.
domingo, 27 de julio de 2014
GATO VUELVE A CASA TRES AÑOS DSPUES DEL TSUNAMI JAPONES.
Suika, puede ser el gato más
afortunado del mundo. El gatito de pelo corto japonés se reunió con sus
propietarios después de más de tres años, en que un tsunami arraso la ciudad de
Ofunato, al noreste de la prefectura de
Iwate.
Los propietarios de Suika, Kazuko
Yamagishi y su marido, Takeo, se sintieron aliviados al encontrar que su casa
siguió en pie después del 11 de marzo de 2011, cuando un tsunami devastó la
región. Pero Suika había desparecido.
Después de varios días de búsqueda, la
familia perdió la esperanza de encontrarlo con vida. Pero el 10 de abril de
este año, una pareja encontró un gato oscuro a poco más de 16 kilómetros de
Ofunato, en bosque de Pinos.
Según la persona que encontró el
animalito, el gato era muy mimoso y llevaba un collar en su cuello. Después de
varios días, nadie reclamo por el gatito, es por ello que la familia público un
aviso en el diario local.
Milagrosamente y después de 3 años,
Suika se reunió con su familia el 9 de Mayo.
“¿Dónde has estado?” dijo Kazuko, de
64 años, al pequeño gato cuando llegó. “Es como un sueño”, agrego.
No está claro como Suika sobrevivió
estos años, pero su historia es una de las pocas apariciones conmovedoras
después del desastre. Se cree que más de 25000 personas han muerto en el
tsunami.
viernes, 25 de julio de 2014
SE LE PERDIÓ EL CELULAR EN UN CONTENEDOR DE GRANOS ¡APARECIO EN JAPON!
Un granjero de Oklahoma perdió su
teléfono en un contenedor de 140 toneladas de maíz. Nueve meses después,
recibió un llamado desde el otro lado del mundo diciendo que había aparecido.
Kevin Whitney se encontraba trabajando
en su finca como lo hace habitualmente, en el mes de octubre. De pronto, su
iPhone se le cayó desde el bolsillo de su camisa en un contenedor de granos,
compartiendo el espacio con 280 mil libras de maíz.
“Nunca esperé ver el teléfono otra
vez,” dijo el granjero a KFOR-TV. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando nueve
meses más tarde recibió un llamado desde Japón con una gran noticia: ¡Apareció
su teléfono!
El celular había pasado dentro de un
buque de carga por el Canal de Panamá, el Océano Pacífico y luego llegó a
Kashima, Japón. La historia no termina allí, porque el trabajador de un molino,
quien encontró el aparato, le envió de vuelta el celular a su dueño. ¡Qué
suertudo!
jueves, 24 de julio de 2014
UN OLIGARCA RUSO REGALO TODO PARA SER CAPESINO.
German Sterligov fundó una compañía
financiera a los 24 años y se hizo millonario rápidamente. A los 47 decidió
despojarse de todo y vivir de un modo más humilde.
El caso de este hombre se hizo muy
popular en Rusia. Sucede que Sterligov era uno de los hombres más ricos del
país congelado, pero un día decidió dejar de lado las cosas materiales para
vivir como un pobre campesino.
A principios de 1990, como la era
comunista se estaba desvaneciendo, Sterligov estableció la primera bolsa de
valores de Rusia. El negocio creció rápidamente, y pronto se convirtió en el
primer millonario legal del país desde la revolución de 1917. En un momento,
tenía más de 2.500 empleados, pero a mediados de la década del 2000, al frente
de su éxito, sorprendió al mundo tras anunciar su intención de postularse a la
presidencia, aunque su candidatura fue prohibida por las autoridades.
Tal vez fue ahí cuando este empresario
hizo el click, lo cierto es que ahora ya no tiene que preocuparse por la feroz
crisis económica internacional. “Estoy en el trébol en comparación con ellos”,
comenta este personaje haciendo referencia a otros millonarios de su nación.
Además, agregó: “Yo soy libre aquí. No dependo de nadie y somos totalmente
autosuficientes. La mayoría de mis amigos pensaban que yo había perdido mis
sentidos, pero tengo la razón “.
Así, Sterligov rifó acciones valuadas
en millones de dólares y hasta despojó a su mujer de sus joyas; las tuvo que
regalar. Luego, llevó a sus cuatro hijos al bosque, instaló una casa humilde y
sencilla, y comenzó una nueva vida. “Estoy contento con mi paz en el campo, mis
ovejas, junto con mi esposa y mis hijos”, comentó contento. ¡La riqueza está en
el corazón! Habría que ser millonario para comprobarlo… Pero supongamos que es
así.
miércoles, 23 de julio de 2014
TOLKIEN Y LA CULTURA CELTA
JOHN RONALD REUEL TOLKIEN ES UNO DE LOS ESCRITORES MÁS IMPORTANTES DE LA
LITERATURA FANTÁSTICA DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA. SUS LIBROS (EL HOBBIT, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS) HAN CREADO ESCUELA Y
HAN DESPERTADO LA IMAGINACIÓN DE MILLONES DE PERSONAS. TOLKIEN HACE USO
PARA LLENAR LAS PÁGINAS DE SUS OBRAS DE NO POCOS ELEMENTOS DE LAS ANTIGUAS
MITOLOGÍAS CELTA, ESCANDINAVA Y TEUTÓNICA...
EL HOMBRE
TOLKIEN
NACIÓ EN SUDÁFRICA EL 3 DE ENERO DE 1892, DE PADRES INGLESES. POR SU DELICADA
SALUD, A LOS TRES AÑOS ÉL CON SU MADRE Y SU HERMANO VOLVIERON A INGLATERRA,
DEJANDO SÓLO A SU PADRE, A QUIEN NUNCA MÁS VOLVERÍA A VER PUES MURIÓ POCOS
MESES DESPUÉS. CON EL CAMBIO DE CLIMA, TOLKIEN MEJORÓ MUCHO Y A LOS SIETE AÑOS
ERA UN CHICO FUERTE Y SANO. ESTUDIÓ CON ÉXITO Y FUE ACEPTADO EN OXFORD EN 1911.
SU BRILLANTE CARRERA FUE ROTA POR EL ESTALLIDO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, Y
FUE LLAMADO A FILAS EN JULIO DE 1915, Y TRASLADADO A FRANCIA. ENFERMO, FUE
DEVUELTO A INGLATERRA Y PASÓ MUCHO TIEMPO EN EL HOSPITAL DE BIRMINGHAM, DONDE
COMENZÓ A ESCRIBIR EL SILMARILLION
QUE SE CONVERTIRÍA EN UNA ESPECIE DE PRÓLOGO DE SU OBRA MÁS FAMOSA. “EL SEÑOR
DE LOS ANILLOS”. EN 1918 VUELVE A OXFORD PARA REEMPRENDER SU CARRERA, Y DONDE,
CON EL TIEMPO, SERÍA ACADÉMICO Y PROFESOR. EL 2 DE SEPTIEMBRE DE 1973, YA
FAMOSO, MURIÓ EN BOURNEMOUTH (INGLATERRA) A CAUSA DE UNA NEUMONÍA.
TOLKIEN Y LA CULTURA CELTA
NO
ES INTENCIÓN DE ESTE ARTÍCULO COMENTAR NI CRITICAR LA CONOCIDA Y EXTENSA OBRA
DE TOLKIEN. MILES DE PÁGINAS SE HAN LLENADO HABLANDO DE SUS LIBROS Y TEORIZANDO
SOBRE SUS MUNDOS IMAGINARIOS. AQUÍ SOLO INTENTO MOSTRAR LOS PUNTOS DE CONTACTO
ENTRE TOLKIEN Y LA CULTURA CELTA, ENTENDIENDO POR “CULTURA CELTA” EL CONJUNTO
FORMADO POR LOS IDIOMAS Y MITOLOGÍAS DE LOS DIVERSOS TERRITORIOS CELTAS.
EXISTEN MUY POCAS BIOGRAFÍAS SOBRE EL AUTOR QUE NOS PUEDAN DAR MÁS PISTAS SOBRE
ESTA RELACIÓN. USAREMOS EL LIBRO DEL NORTEAMERICANO DANIEL GROTTA PARA NUESTRO
PROPÓSITO. DE SU LECTURA EXTRAEMOS LOS SIGUIENTES HECHOS:
MABEL
TOLKIEN, SU MADRE, FUE QUIEN PRIMERO ESTIMULÓ EL AMOR DE SU HIJO POR LA
FANTASÍA Y LOS CUENTOS DE HADAS. COMO PASATIEMPO VICTORIANO, LA LECTURA DE
CUENTOS FANTÁSTICOS TUVO UN GRAN AUGE Y NO SÓLO PARA NIÑOS. ENTRE OTROS
ESCRITORES QUE YA DE PEQUEÑO CONOCÍA (LEWIS CARROLL, H.G. WELLES, SPENCER,
MALORY, WILLIAM MORRIS...) FUE LA LEYENDA DEL REY ARTURO DE MALORY LA QUE MÁS
LE CAUTIVÓ Y AÑOS MÁS TARDE COMENZÓ, PERO NUNCA ACABÓ, UN POEMA ÉPICO SOBRE EL
LEGENDARIO REY. FUE TAMBIÉN SU MADRE LA QUE LE CONTAGIÓ EL AMOR POR LA
NATURALEZA Y LA MITOLOGÍA CLÁSICA.
UNAS
VACACIONES AL PAÍS DE GALES, DE JOVEN, LE DESPERTARON EL AMOR E INTERÉS POR
AQUEL PAÍS QUE LE ACOMPAÑÓ TODA SU VIDA. ESPECIALMENTE LA “CURIOSA” LENGUA
GALESA FUE EL HECHO QUE MÁS LE CAUTIVÓ. EN PALABRAS SUYAS: “EL GALÉS SIEMPRE ME
HA ATRAÍDO MÁS QUE CUALQUIER OTRA LENGUA”. TOLKIEN INCORPORÓ MUCHOS ELEMENTOS
LINGÜÍSTICOS DEL GALÉS EN LAS LENGUAS “ÉLFICAS” DE SUS NOVELAS COMO POR EJEMPLO
LA “VIBRACIÓN AGRADABLE Y REPETIDA DE LAS LS”. Y EN EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, LA
MÚSICA DEL GALÉS APARECE AL DAR NOMBRE A MONTAÑAS Y LUGARES”.
EL
TUTOR DE LENGUA INGLESA DE TOLKIEN EN OXFORD, WILLIAM A. CRAIGIE, FUE UN FAMOSO
FILÓLOGO Y UNA AUTORIDAD EN MITOLOGÍA, ESPECIALMENTE EN TRADICIONES POPULARES
DE ESCOCIA. FUE ÉL EL QUE INICIÓ A TOLKIEN EN LA MITOLOGÍA Y LENGUAS DE
FINLANDIA E ISLANDIA. EL IDIOMA FINÉS JUNTO CON EL GALÉS QUEDA INCORPORADO AL
ÉLFICO.
EN
LOS PRIMEROS MESES DE 1914, TOLKIEN DISFRUTÓ UNAS VACACIONES EN KERNOW, BRETAÑA
Y FRANCIA.
A
PRINCIPIOS DE LOS AÑOS VEINTE, TOLKIEN PODÍA HABLAR, LEER Y ESCRIBIR EN
ANGLOSAJÓN, FINÉS, GALÉS, ISLANDÉS, GERMÁNICO ANTIGUO, GERMÁNICO GÓTICO Y OTRAS
VARIAS LENGUAS MUERTAS. EN LA MISMA ÉPOCA CONTINUABA LOS ESTUDIOS SOBRE LA
LITERATURA DE LAS MIDLANS, ESPECIALMENTE EL BEOWULF, LA OBRA INGLESA NO RELIGIOSA MÁS ANTIGUA QUE SE
CONSERVA.
EN
1925 LA OXFORD UNIVERSITY PRESS PUBLICÓ SIR
GAWAIN Y EL CABALLERO VERDE.
ESTA OBRA DEL CICLO ARTÚRICO, ESCRITA POR UN AUTOR ANÓNIMO DE LAS MIDLANS EN EL
SIGLO XIV, FUE TRADUCIDA POR TOLKIEN Y E.V. GORDON, YA DOS ESPECIALISTAS EN
INGLÉS ANTIGUO. LA VERSIÓN SE CONVIRTIÓ EN UN CLÁSICO DEL FAMOSO POEMA. AÑOS
MÁS TARDE (1967), TOLKIEN TRADUJO SU PROPIA VERSIÓN DE SIRGAWAIN Y EL
CABALLERO VERDE.
TOLKIEN
DISFRUTÓ DE LA AMISTAD DE REPUTADOS ESCRITORES ENAMORADOS DEL TEMA ARTÚRICO Y
DEL SANTO GRIAL COMO CHARLES WILLIAMS Y C. S. LEWIS E INCLUSO DA CONFERENCIAS
(UNIVERSIDAD DE LEEDS) SOBRE LOS CELTAS EN LA EDAD OSCURA.
HASTA
EL AÑO 1959 VIAJA REGULARMENTE A IRLANDA, A LA UNIVERSIDAD CATÓLICA.
FUE
MUCHO LO QUE TOLKIEN COGIÓ DE LAS SAGAS Y CRÓNICAS DEL PASADO QUE ÉL BIEN
CONOCÍA. LOS NOMBRES DE LOS ENANOS QUE APARECEN EN EL HOBBIT ESTÁN SACADOS DEL
ELDER EDDA, SERIE DE ANTIGUOS POEMAS NORUEGOS SACADOS DE UN TEXTO ISLANDÉS DEL
SIGLO XIII. OTROS NOMBRES EXTRAÍDOS DE LA MITOLOGÍA SON GANDALF, MIRKWOOD,
TIERRA MEDIA...
EL
AÑO 1953 TOLKIEN ESCRIBIÓ UN PEQUEÑO POEMA ÉPICO LLAMADO IMRAM, UN RELATO SOBRE EL VIAJE DE
SAN BRANDAN, FAMOSO MONJE IRLANDÉS, HIZO HACIA LAS TIERRAS DESCONOCIDAS Y
MÁGICAS DEL OESTE DE EUROPA. YA DE MAYOR, TOLKIEN DISFRUTABA HABLANDO GALÉS CON
SU CRIADA MARIS CARR, DE PROCEDENCIA GALESA.
A MODO DE FIN
DICE DANIEL GROTTA: “AL TIEMPO QUE
SACABA LA INSPIRACIÓN DEL ESTILO Y LAS FORMAS DEL FOLCLORE CELTA, NORUEGO Y
GERMÁNICO, HACÍA REVIVIR DESPUÉS DE UN INTERVALO DE MIL AÑOS EL PAPEL DE JUGLAR
ÉPICO; RECOBRÓ EL FAVOR POPULAR, EN PLENO SIGLO XX, EL TEMA INMEMORIAL DE LA
BÚSQUEDA Y EL INTENTO HEROICO DE LOS POBRES MORTALES DE RESOLVER EL ETERNO
CONFLICTO ENTRE EL BIEN Y EL MAL...”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)