martes, 22 de diciembre de 2015

SE REENCUENTRAN TRAS SER CONTRATADAS…

Dos hermanas huérfanas separadas hace décadas en Corea se reencontraron después de ser contratadas increíblemente en el mismo hospital en el suroeste de Florida, en Sarasota.

Holly Hoyle O’Brien fue adoptada por una pareja estadounidense en 1978 cuando tenía 9 años, su madrastra se había llevado hacía años a su media hermana menor.

Meagan Hughes prácticamente no recuerda a su madre ni el orfanato coreano. También fue adoptada por una familia estadounidense y creció en Kingston, Nueva York, a unos 480 kilómetros de donde vivía su hermana en Virginia.

Hace algunos meses, O’Brien fue contratada en el centro médico Bayfront Health Port Charlotte como asistente de enfermería en el cuarto piso. A los dos meses llegó a trabajar su hermana.

De inmediato las dos se relacionaron y pronto comenzaron a florecer las similitudes, informó el diario Sarasota Herald-Tribune.


Pruebas de ADN confirmaron sus sospechas este verano y ahora están muy felices.

10 IDEAS ORIGINALES Y POCO VISTAS PARA LA CENA DE NOCHEBUENA.


Se acerca la cena de Nochebuena y crees que te han fastidiado porque este año te ha tocado organizarla a ti. No te preocupes, y míralo como una oportunidad para impresionar a tu familia. Aunque corres el riesgo de que si sale perfecto, las próximas veces también te tocará a ti organizarlas. ¡Tú decides!


Sorpresita al empezar

Una de las cosas que más gustan en Navidad son las sorpresas nada más empezar. Sí, y puedes hacerlo con un entrante que no sea dulce. Es más, en la fotografía, puedes ver cómo lo primero que ven los invitados al sentarse a la mesa es precisamente un árbol de Navidad, que en realidad es una galleta de jengibre. En realidad, no cuesta mucho, tienes un montón de recetas en Internet, y puedes decorarlo a tu gusto.

Es más, puedes preparar tú mismo las galletas y poner el nombre de la persona que se va a invitar ahí mismo. Es algo original, y  encima queda elegante. Porque no habrá peleas sobre quién se sienta dónde y por qué. Con estos consejos vas a ser el perfecto anfitrión. Y ya te lo hemos dicho, esto puede no ser bueno. Pero como no todo saldrá perfecto la primera vez, ya sabes.


Postre muy original

Todos en tu familia saben que eres un chapuzas en casa, y más en la cocina, y por eso debes intentar que todo sea lo más sencillo posible. No intentes sorprender a tu familia con un plato fuera de tus posibilidades, porque tienes más posibilidades de estropearlo. Así que nosotros te proponemos un postre simple, vistoso y original: brownies de chocolate.

Solo tienes que hacer (o comprar), un brownie de chocolate, fresas y nata. El resto es cuestión de maña y de paciencia. Pero solo con eso, ya tienes un súper papá noel, dulce y listo para comer. Es algo muy simple, y que además triunfará porque combina muy bien en nuestro paladar: tiene chocolate, que combina muy bien con la fresa, y la nata siempre es un añadido. Quedará de lujo.

 Detalles al centro de mesa

Un centro de mesa siempre es importante, porque llama la atención. Hay gente que los compra directamente, sin tener en cuenta el resto de la decoración de tu casa. Eso es un error, porque además es gastar el dinero en algo que no es necesario. Es un detalle importante, pero no es imprescindible. Así que si no quieres gastar demasiado dinero, te proponemos esto.

Solo tienes que ver qué es lo que te ha sobrado de los adornos de Navidad. Normalmente seguro que tendrás los adornos a juego. Lo único que tienes que hacer es coger una fuente grande de cristal, y echarlos ahí. Fíjate en la fotografía: es solo un cuenco grande lleno de bolas de Navidad. Le añades un par de cosas más, como unas piñas navideñas que hayas cogido en el campo, y ya tienes esto. Perfecto.


Galletas

Si quieres impresionar a los más pequeños de la casa, lo tienes fácil, y lo único que tienes que hacer es… ¡galletas! Las galletas son fáciles de hacer, y mucho más divertidas de decorar. Si por ejemplo, la mañana de antes te piden que hagas de canguro, los reyes de la casa pueden ayudarte a esta tarea, que seguro que disfrutan más que tú.


Por supuesto, deberías tener una reserva de galletas bien hechas, por si acaso el estropicio que forman es demasiado grande. Pero los momentos juntos… eso no te los paga nadie, así que disfrútalos todo lo que puedas. Lo que ves en la foto son galletas simples de mantequillas, y luego frosting de colores. Ni siquiera tienes que poner saborizantes, sino que con el colorante te vale.

 Pizza Navideña

La pizza nunca está en el menú de Navidad, y esto es un gran error. Así que nosotros te recomendamos que la incluyas en tu propio menú, porque como entrante ligero puede quedar muy pero que muy bien. Solo tienes que comprar la masa de la pizza (está en la sección de las neveras, junto a la pasta filo), y luego lo que tú quieras añadir: verduritas, tomates, o una selección de lechugas.

La verdad es que te puede salir un producto bastante sano y que a todo el mundo guste. Eso sí, no hagas demasiada cantidad, porque igual les gusta demasiado y el resto de la cena no se la comen. Es un puntazo a tu favor que hay que aprovechar. Porque seguro que tú ya eres un experto en pizzas.


Regalos de Navidad

En Estados Unidos hay una costumbre que deberíamos adquirir nosotros: ofrecer chocolate caliente a media noche, mientras se espera a Santa Claus. Mientras, una galleta de jengibre va muy bien. Deberías aprender a hacerlas, pero si no tienes tiempo porque apenas quedan un par de días para Navidad, puedes comprarla en alguna pastelería.


Lo bueno de esto es que no necesitas ni siquiera ir a una pastelería especializada, sino que en muchas pastelerías ya las venden. E incluso en superficies comerciales. Por eso, lo que tienes que hacer es intentar hacer las compras con tiempo para que así puedas prepararlo todo, y si hay un percance tener el tiempo suficiente para arreglarlo.

 Servilleta de Navidad

El éxito está en los pequeños detalles. Es por eso que algo tan simple como una servilleta puede hacer sonreír a mucha gente. Además, si tienes el detallito de que tenga forma de árbol de Navidad, seguro que a más de uno le gustará. En Internet hay muchos tutoriales, y no te llevará más de una hora aprender a hacerlo y perfeccionarlo.

Pero no solo eso: si crees que los árboles de Navidad no son lo tuyo, hay mil formas de doblar una servilleta. Puede parecerte una tontería, pero hay muchísima gente que se dedica a esto. Así que no te preocupes si te sientes tonto, porque los pequeños detalles son los mejores.



No te olvides los regalos

En las grandes fiestas, se suele dar un detallito a los invitados cuando se van. Nosotros te recomendamos que hagas esto, sobre todo si no te llega el dinero para regalar algo en condiciones a todos los miembros de la familia. En teoría, con la cena debería bastar, pero ya sabes cómo es la familia. Entonces, si tienes tiempo, haz algo tú mismo.


Mira lo que se puede hacer con un par de caramelos: es algo impresionante, porque en realidad, lo que hay en las cajitas puede ser una tontería, y no valer mucho. Pero el esfuerzo sí, y eso ya lo valorarán. Y si el regalo es para un niño… ¿quién dice que no a un niño?

 Regalos simples

Ya te hemos dado el ejemplo de los regalos de los caramelos para los niños… ¿Y para los padres? Bueno, si son muy de té o de café, puedes optar por algo parecido a esto: un kit para hacer  su propia taza de chocolate (o té, o café), en mitad de la noche. Es muy navideño, sobre todo si añades crema de avellanas, que eso siempre le da un toque navideño.

Tienes que tener claro una cosa: que el detalle es lo que cuenta. Y no te sientas raro, porque hayas dado una cena de Navidad a tu familia, y los regalos no sean caros: siempre contarán todo el tiempo que has invertido.
Envolver regalos

Y si después de todo esto, te ha sobrado tiempo y dinero y has comprado regalos para tu familia… te damos un consejito: envuélvelo bien, así de bonito, porque hace mucha más ilusión. Puede que no sea tan impresionante lo que haya dentro, pero siempre se recibe con más ilusión un regalo cuando está envuelto de esta forma.


Así que saca celo y tijeras, y ponte a envolver. Además de regalos, el árbol de Navidad, rodeado de muchos paquetes, y con las luces alrededor, te quedará de lo más bonito y vistoso, y eso también es un añadido.

sábado, 19 de diciembre de 2015

9 COSAS QUE SUCEDEN MIENTRAS DUERMES

Mientras dormimos ocurren muchas más cosas de las que pensamos ¿Quieres saber cuáles son? Algunas te van a sorprender.
Solemos pensar que cuando nos acostamos es como si el cuerpo hibernara hasta el otro día. ¡Nada más alejado de la realidad! El organismo sigue funcionando aunque tengas los ojos cerrados y te quedes quieto en la cama. ¿Quieres saber cuáles son las 9 cosas que suceden mientras duermes? ¡Entonces sigue leyendo!
Curiosidades que ocurren mientras dormimos
¿Sabías que la tercera parte de tu vida la pasas durmiendo? Puede ser un poco más o un poco menos, pero lo cierto es que en esas horas el cuerpo no se queda paralizado esperando a que suene el despertador o a que un ruido de la calle te haga saltar de la cama. Te contamos cuáles son las cosas (muchas curiosas) que pasan cuando estás dormido:
1. El cuerpo “tiembla”
Los espasmos de este tipo son más frecuentes de lo que creemos. Cerca del 70% de la población mundial los “sufre”. Además hay ciertos potenciadores de los temblores, como pueden ser el estrés o lo que comemos. También están relacionados con el cambio que protagoniza el cuerpo al dormirse.

El llamado “espasmo mioclónico” es la sensación de que nos caemos cuando nos estamos quedando dormidos. Algunas teorías indican que esto es un vestigio que nos ha quedado de nuestros antepasados, que dormían en los árboles. Gracias a ese reflejo evitaban caerse al suelo.

2. Se producen más gases
En realidad lo que ocurre es que no podemos controlar las emanaciones de nuestro cuerpo mientras dormimos. Si a eso le sumamos el hecho de que el cuerpo está en una posición más relajada, es más fácil que se liberen gases… ¡Sin nuestro permiso!

Si te ha pasado alguna vez y te da algo de vergüenza, puedes reducir el problema. ¿Cómo? Comiendo de forma ligera en la cena. Evita las legumbres y deja pasar 3 horas desde que terminas de comer hasta que te acuestas.
3. Piensas que tu cabeza va a explotar
Es algo realmente curioso que ocurre a menudo. Algunas personas han indicado que es una sensación horrible. Se despiertan tras escuchar un ruido muy potente, como de una explosión.

Puede que te levantes sobresaltado de la cama y corras a la ventana a ver si tu coche está en buenas condiciones o si tus vecinos están durmiendo plácidamente. Te sentirás desorientado y asustado. Esto ocurre en momentos de mucho estrés y ansiedad, o bien si no se está durmiendo lo suficiente.

4. Adelgazas
¿Cómo? ¿No tengo que hacer dieta ni ir al gimnasio? ¡Me pongo a dormir ahora mismo! No es que te vayas a levantar con varios kilos menos, sino que durante las horas de sueño el cuerpo consume la misma energía que cuando estás despierto (para mantener activas las funciones vitales). Además cuando estás durmiendo no comes ni sientes necesidad de ingerir alimentos dulces o grasosos.

Por el contrario, si duermes mal o poco, estarás generando más ghrelina, una hormona que hace que tengamos más apetito en cualquier momento del día.

5. Sueñas siempre lo mismo
Quizás no te acuerdes, pero cada noche (o varias veces a la semana) sueñas con una misma situación o persona. La teoría que explica esto se llama “simulación de amenaza” e indica que los sueños proyectan nuestros miedos y traumas. Pero eso no termina allí, ya que se cree que vamos a soñar con ello las veces que sean necesarias hasta que nos enfrentemos al problema y lo solucionemos.
6. Creces
Nuevamente, no se trata de un milagro nocturno, sino que durante la noche la columna se relaja, por lo tanto, nos estiramos unos milímetros. Además, los discos que hay entre cada vértebra se hidratan, al ser como una esponja, crecen de tamaño y nos hacen estar un poco más altos. Quizás tengas la sensación de haber crecido cuando te levantas por la mañana. Ahora ya sabes la razón.

7. Los músculos se paralizan
¡Pero no todos! Quédate tranquilo, que no dejarás de respirar ni tu corazón de latir. El cuerpo da instrucciones a ciertos músculos para que se bloqueen mientras dormimos. De esta manera evitamos movernos al ritmo de los sueños.

El problema reside cuando el cerebro no da la señal a ciertos grupos musculares para que se despierten y… ¡pensamos que hemos perdido un brazo en medio de la noche! También puede ocurrir que de tanto dejar una extremidad quieta se duerma y comience el insoportable hormigueo.
8. Los ojos se mueven más
En la fase de sueño llamada “REM” (Rapid Eyes Movement o movimiento rápido de ojos, en español) los globos oculares se mueven de aquí para allá sin parar. Es como si delante de ellos hubiera una pantalla con cientos de escenas en diapositivas que se van sucediendo una tras otra sin descanso.

En esta etapa el cuerpo se está preparando para el descanso y aún muchas funciones o músculos siguen en funcionamiento, como si estuviéramos despiertos. Otro dato curioso sobre la fase REM: si nos despiertan en esa fase nos sentiremos descansados, renovados y en estado de alerta.
9. El cerebro hace limpieza
Esto quiere decir que durante las horas de sueño la mente aprovecha para eliminar todo aquello que considera inservible, desde algo que viste en televisión a un recuerdo o experiencia de ese día. Mientras dormimos el cerebro filtra todos los datos que ha recibido, por ello, una teoría indica que los sueños son la consecuencia de nuestras acciones cotidianas.

REFERENCIAS:

http://www.prevention.com/health/what-happens-during-sleep


http://www.cosmopolitan.com/health-fitness/news/a40030/things-you-never-knew-your-body-does-while-you-sleep/

viernes, 18 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD CANCIÓN JOHN LENNON



¡ FELIZ NAVIDAD !

Feliz Navidad Yoko,
Feliz Navidad Julian

Ya es Navidad,
y ¿qué has hecho?
otro año se acaba
y uno nuevo va a empezar.
Y ya es Navidad,
espero que te diviertas,
el que está cerca y el querido,
el viejo y el joven.

(ESTRIBILLO)
Y unas muy muy Felices Navidades
y un feliz Año Nuevo,
dar esperanza es bueno,
sin ningún miedo.

Y ya es Navidad,
para los débiles y los fuertes,
para los ricos y los pobres,
es mundo está tan mal repartido.

Y unas Felices Navidades,
al negro y al blanco,
al amarillo y a los rojos,
que se paren todas las luchas.

(ESTRIBILLO)

La guerra a terminado,
si tú lo quieres
la guerra ha terminado...



miércoles, 16 de diciembre de 2015

LA IMPRESIONANTE MIGRACIÓN ANUAL DE 120 MILLONES DE CANGREJOS ROJOS.




Estas increíbles fotos captan la curiosa migración anual del cangrejo rojo de Isla Navidad en Australia, un espectáculo impresionante que ocurre en Octubre pero que en este año comenzó un poco tarde. Millones de crustáceos han comenzado su viaje anual hacia el océano, registrando así la migración del cangrejo de tierra más grande del mundo.
Esta migración es mundialmente conocida, por los turistas y lugareños que acuden a ver como los cangrejos parten para poner sus huevos cerca del Océano Pacífico. Ellos viajan por los bosques, terrenos rocosos e incluso las carreteras más transitadas. Tristemente los cangrejos rojos son frecuentemente aplastados por los vehículos ya veces causan accidentes debido a sus exoesqueletos duros que son capaces de perforar los neumáticos.

Sin embargo, en los últimos años añadieron unas redes, túneles y lugares de cruce con el fin de proteger a cada uno de los cangrejos y reducir las bajas.


El fotógrafo Kirsty Faulkner, de Perth, Australia, se llevó una colección de imágenes donde se ve además de como los cangrejos desfilaron sobre su hijo Josh.






COMO MANEJAR LOS CAMBIOS HORMONALES.

Si pasas de la carcajada sonora al llanto más melodramático en un lapso mínimo de tiempo, probablemente tus hormonas estén revolucionando tu ánimo. Pero no te preocupes, esos vaivenes son normales, sobre todo en momentos específicos, como en la adolescencia, el embarazo, la menopausia o, en la mayoría de los casos, en el período menstrual.
La Organización Mundial de la Salud califica como Síndrome Premenstrual (SPM) al conjunto de síntomas no solo emocionales sino también físicos que afecta a millones de mujeres durante su ciclo menstrual. Los expertos dan una serie de recomendaciones para apaciguar el desbalance hormonal y evitar esos cambios de humor, molestias abdominales, insomnio o dolor de cabeza, que alteran tu calidad de vida mes a mes.

Ejercicio físico
Cuando movemos el cuerpo segregamos unas hormonas llamadas endorfinas, que se relacionan con el bienestar mental y corporal; por eso la actividad física levanta el ánimo y aminora la tensión y el estrés. Si el SPM afecta tu bienestar, programa algún tipo de deporte para practicarlo con moderación.

 Dieta equilibrada
Los especialistas recomiendan eliminar aquellos productos que pueden causar cambios de humor, tales como el café, la sal, el alcohol y los azúcares. En la lista de sustancias poco beneficiosas se suman el vino y los quesos curados, que tienden a provocar dolores de cabeza. En estos días, además, aumenta la ingesta de agua y procura comer porciones más reducidas en intervalos de tres o cuatro horas.

 Suplementos vitamínicos
Un ensayo publicado por el ‘American Journa of Clinical Nutrition’ establece que las mujeres que opta por la vitamina B presentan menos riesgo de padecer el síndrome. Otras sustancias recomendadas para combatir la fatiga o la depresión son el magnesio, la vitamina C o la vitamina A.

 Productos hormonales
La medicina te ofrece sustancias químicas que logran enderezar el desequilibrio a través de productos hormonales (uno de los más usados es la píldora anticonceptiva). Consulta a tu médico por las opciones disponibles si los síntomas persisten.

 Terapia
Existen distintos tratamientos que ayudan a desvelar las causas de esos cambios repentinos de humor que el síndrome premenstrual agudiza. Y gracias al uso de diversas herramientas podrás encontrar respuestas alternativas a esas actitudes que te desequilibran.


Además de estas medidas, recuerda que es fundamental entender a tu propio cuerpo. Si estás alerta, sabrás identificar y racionalizar las causas de tu desánimo y, probablemente un largo paseo, un baño de burbujas o una buena canción, te ayudarán a plantarle cara al baile de hormonas de cada mes.

domingo, 13 de diciembre de 2015

MUJER SE RENCUENTRA CON ENFERMERA QUE LA CUIDO….

Las redes sociales no solo sirven para publicar estados de ánimos  o fotografías que reflejan momentos de felicidad, también  pueden ser un mecanismo para ubicar a alguna persona que fue importante en nuestras vidas. Amanda Scapinati es una mujer que pudo encontrar gracias a Facebook  a la enfermera que la cuidó cuando ella era un bebé y había llegado a un hospital víctima de una quemadura.

Cuando apenas tenía tres meses de nacida, Amanda Scapinati cayó sobre un humidificador que le provocó diversas quemaduras en la cabeza. Ella tuvo que ser llevada de emergencia al Centro Medico de Albany, en Nueva York, donde fue sometida a cirugías y tratamientos. Fue precisamente en ese lugar donde una enfermera le procuró todo tipo de cuidados y atenciones que quedaron retratadas en una emotiva fotografía.

Desde el día en que fue tomada la imagen pasaron 38 años, pero la gratitud que guardaba  Scarpinati para con la enfermera nunca desapareció, a pesar del tiempo. “He tratado durante casi 20 años de encontrar quién era la enfermera, pero no he tenido suerte. Quizá ahora, con el poder de las redes sociales, alguien pueda ayudarme”, escribió en Facebook, acompañando la publicación con cuatro fotos de la enfermera.

La búsqueda iniciada en Facebook afortunadamente rindió sus frutos,  una mujer que trabajó en el mismo hospital que la enferma buscada la reconoció: “Se llama Susan Berger”, escribió. Más de tres décadas después de su último encuentro, volvieron a verse en un emotivo reencuentro, exactamente el pasado 29 de septiembre.


“No la olvidé, no”, dijo Berger a CBS. “Recuerdo lo calmada y confiada que era. No era habitual para un bebe tan pequeño que acababa de salir de una cirugía”, contó la enfermera, mientras  se envolvía en emotivos abrazos con su antigua paciente.