lunes, 22 de febrero de 2016

10 FRASES PARA RECORDAR LA MORDAZ LUCIDEZ DE UMBERTO ECO

Umberto Eco era tan famoso por su creación intelectual como por sus lúcidas y polémicas declaraciones mediáticas.
Tras el fallecimiento este viernes a los 84 años del autor de libros como El nombre de la rosa y El péndulo deFoucault, BBC Mundo recopila un decálogo de frases suyas sobre distintos temas.
Muere el escritor italiano Umberto Eco
1. Sobre los libros
"Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa". El nombre de la rosa.
2. Sobre los padres
"Creo que aquello en lo que nos convertimos depende de lo que nuestros padres nos enseñan en pequeños momentos, cuando no están intentando enseñarnos. Estamos hechos de pequeños fragmentos de sabiduría". El péndulo de Foucault.
3. Sobre Dios
Eco internetImage copyrightGetty
Image caption
Para Eco, internet permitió "la invasión de los imbéciles".
"Cuando los hombres dejan de creer en Dios, no quiere decir que creen en nada: creen en todo".
4. Sobre el amor
"El amor es más sabio que la sabiduría". El nombre de la rosa.
5. Sobre los héroes
"El verdadero héroe es héroe por error. Sueña con ser un cobarde honesto como todo el mundo".
6. Sobre los villanos
"Los monstruos existen porque son parte de un plan divino y en las horribles características de esos mismos monstruos se revela el poder del creador". El nombre de la rosa.
7. Sobre la poesía
"Todos los poetas escriben mala poesía. Los malos poetas la publican, los buenos poetas la queman".
8. Sobre el periodismo
"No son las noticias las que hacen el periódico, sino el periódico el que hace las noticias y saber juntar cuatro noticias distintas significa proponerle al lector una quinta noticia". Número cero.
9. Sobre internet
"Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que antes hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Entonces eran rápidamente silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un Premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles". Eco al diario La Stampa.
10. Sobre la corrupción

"Hoy, cuando afloran los nombres de corruptos o defraudadores y se sabe más, a la gente no le importa nada y solo van a la cárcel los ladrones de pollos albaneses". Eco a la Agencia Efe.

LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS MEJORAN TU SALUD.

Al reír generamos endorfinas, con efectos positivos en nuestro organismo. Nuestro sistema inmunológico puede resentirse ante un estado de ánimo bajo, e incluso puede reaccionar ante estados pesimistas de otras personas.
Los pensamientos positivos son unas vitaminas indispensables que deberíamos desayunar cada mañana. Todos hemos experimentado alguna vez la sensación de esas mañanas aciagas en que un extraño malestar nos embarga sin saber muy bien por qué, mañanas en las que, sentados aún en la cama nos viene a la mente una frase muy recurrida que jamás deberíamos pronunciar en voz alta: “No puedo, hoy no voy a poder con mi jornada”.

Bien es cierto que no es posible sentirse en plena forma día tras día, a veces estamos enfermos, desanimados o incluso amordazados por esos imprevistos que de vez en cuando nos trae la vida a modo de oscuros presentes, pero hay algo que debemos tener claro: el modo en que pensamos y hablamos puede afectar directamente a la visión que tengamos de la vida, por lo tanto determinará nuestro estado emocional, y, en consecuencia, también nuestra salud física.
Pensamientos negativos: grilletes para la salud
Existen datos corroborados que nos dicen que un estilo de vida donde primen los pensamientos positivos derivará en una existencia más sana en la cual el riesgo de padecer depresiones será menor, donde se reducirá el riesgo de determinadas enfermedades y donde la longevidad, se incrementará en un 20% sobre aquellas personas negativas…

¿Puede entonces la negatividad mermar la salud de tal forma?
Parece ser que sí, los pensamientos negativos actúan a modo de círculo vicioso en el que podemos quedar fácilmente atrapados, la baja motivación tapia nuestras perspectivas y nuestros proyectos, nos sume en una incertidumbre sin salida a modo de tela de araña, inmovilizándonos con los grilletes de la negatividad. Pronunciar un “No puedo” o “Todo me sale mal” es la certeza absoluta que nos convence de que, efectivamente, nada va a salir bien.

¿Vale la pena entonces dejarnos llevar por esos pensamientos negativos que de vez en cuando llaman a la puerta de nuestra mente? Desde luego que no.

Está comprobado por ejemplo que las personas pesimistas tienen periodos de convalecencia más largos e incluso son capaces de producir infelicidad a aquellos a quien tiene a su lado, bajan las defensas y nuestro sistema inmunológico se resiente ante este estado de ánimo… Está claro que vivir de este modo es como estar sumido en una cárcel de rejas invisibles, así que, empecemos a cambiar nuestro pensamiento para mejorar nuestra salud.

Levando anclas: avanzando con pensamientos positivos
A veces se nos acercan esa clase de personas acostumbradas a hablar con una sonrisa en el rostro, personas para quienes no parece existir dificultad alguna, y si las tienen, si hay algún obstáculo en sus vidas, lo ven más bien a modo de retos personales… Son personas en cuya expresión parece rebosar no solo una sincera felicidad, sino también la salud, nos parecen inspiradoras, energéticas…Y es que, según la clínica Mayo un pensamiento positivo afecta a la salud de los siguientes modos:

Aumenta la longevidad.
Disminuye el riesgo de depresión.
Disminuye los niveles de estrés.
Fortalece el sistema inmune.
Mejora la salud cardiovascular.
¿Cómo podemos entonces desarrollar nuestro pensamiento positivo, de qué modo es posible mantener e incluso mejorar nuestra salud? Aquí van unos sencillos consejos con los que poder ir siendo conscientes e intentar propiciar en nuestro día a día:

Detectar nuestros pensamientos negativos. Hay que estar alerta, en el instante en que sintamos que estamos empezando a pensar en términos negativos hay que preguntarnos por qué, cuál es la razón que nos lleva a tal afirmación. Seguidamente intentaremos razonar una salida positiva ante tal idea. Cuanto más consciente seamos de esto más natural será normalizar los pensamientos positivos.
Sentido del humor. Aprender a reírse de uno mismo y relativizar determinadas situaciones nos ayudará a ser más positivos, a flexibilizar nuestro pensamiento.
La risa. Pruébelo alguna vez, la risa tiene un efecto inmediato en nuestro estado de ánimo.
Pensar en frases positivas. No está demás intentar tener un conjunto de autoafirmacionesque nos ayuden en nuestro quehacer diario a sentirnos mejor, palabras tales como “Voy a poder con esto” o “Yo soy capaz” van a permitir que poco a poco nos sintamos más seguros de nosotros mismos.
Rodearse de personas positivas. Todos conocemos a un amigo o un familiar que siempre está quejándose de algo o alguien. No son buenos para nuestros sentidos ni para nuestra salud, nos envuelven en esas conversaciones salpicadas de un estado de ánimo negativo… Siempre vale la pena escaparnos unas horas al día con esas otras personas que nos hacen sentir mejor, que saben sonreír y no ven dificultades en su vida, personas que nos ensañarán que pensar positivamente es el ancla que nos aferrará a una buena salud física y mental.


sábado, 20 de febrero de 2016

5 PROPIEDADES DEL CAFÉ QUE DESCONOCIAS

Además de ayudarnos a despejarnos gracias a la cafeína, las propiedades vasoconstrictoras del café nos permiten reducir los dolores de cabeza y combatir la inflamación y la sobrecarga muscular.
A día de hoy el café es la segunda bebida natural más consumida del mundo, por detrás, claro está, del té.

No importa si tú eres más de uno o de otro, lo que sí sabemos es que te encanta el café y seguro que eres una de esas personas que suele empezar el día con una buena taza.

En nuestro espacio te hemos hablado muchas veces de sus beneficios, te hemos explicado, por ejemplo, lo adecuado que resulta para cuidar de la salud de nuestro hígado o la energía que nos aporta para hacer frente a nuestras jornadas de trabajo.
Ahora bien, en esta ocasión queremos explicarte esos otros beneficios no tan conocidos que hacen del café una bebida excepcional que merece la pena incluir con equilibrio en nuestro día a día.

1. El café mejora tu memoria a corto plazo
Si estás notando que últimamente sufres algunos olvidos debido al estrés, o que te cuesta un poco asentar informaciones nuevas, vale la pena tener en cuenta estos datos:
Según un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience y llevado a cabo en la Universidad John Hopkins de Londres (Reino Unido), el consumo regular de café mejora la conexión neuronal de nuestro hipocampo, relacionado con la memoria.
Esto nos viene a demostrar que, si tomamos una buena dosis de cafeína a las 7 de la mañana, asentaremos mucho mejor la nueva información hasta el mediodía.
La cafeína lucha contra el deterioro cognitivo y la oxidación celular. Por eso se le considera un elemento natural muy recomendable para hace frente al alzhéimer.
También te ofrecemos un dato que debes tener en cuenta, y es que las bebidas gaseosas provocan el efecto contrario: empeoran la memoria.
2. El café es un antidepresivo natural
El café es un excelente antidepresivo de acción suave que no nos ocasionará ningún efecto secundario similar a los fármacos. El modo en que lo consigue es el siguiente:

El café actúa regulando nuestro estrés para evitar que derive en una depresión.
Lo que hace es bloquear los receptores de la dopamina, ese neurotransmisor relacionado con la ansiedad y el estrés. En caso de que este neurotransmisor esté sobreexcitado, caemos en el riesgo de padecer un estado depresivo.
Es conveniente saber que el café descafeinado no tendrá los mismos efectos.
Basta con tomar una tacita al día (unos 100 ml) para percibir una notable mejoría.
3. El café alivia el dolor de cabeza, cuello y hombros
En nuestro espacio ya te hemos hablado en alguna ocasión de que el consumo moderado de café nos ayuda a reducir el dolor de cabeza.

Ahora bien, te gustará saber, además, que puede resultar muy efectivo para reducir ese dolor tensional de cuello y hombros ocasionado por el estrés o la sobrecarga muscular.

El estudio fue publicado en la revista “BMC Research Notes” y nos explica lo siguiente:

El café es un vasoconstrictor. Por ello, nos permite reducir el dolor de cabeza, combatir la inflamación y la sobrecarga muscular.
Son muchos los deportistas que consumen cantidades muy exactas de cafeína porque saben que va actuar de forma muy positiva a nivel muscular.
Además, tampoco podemos olvidar que el café es rico en vitaminas B, fósforo, calcio, hierro y magnesio.
4. El café te permitirá bajar de peso
¿Qué el café me va a permitir bajar esos kilos de más que me sobran? Bien, como todo, en estas informaciones es necesario matizar importantes aspectos:

El café es rico en múltiples antioxidantes, por lo tanto, nos va a permitir acelerar el metabolismo, combatir la retención de líquidos y mejorar nuestras digestiones.
Para aprovechar los beneficios del café es necesario seguir una dieta variada y equilibrada donde restrinjamos el consumo de grasas saturadas, dulces y bebidas gaseosas.
El café más recomendable para bajar de peso y acelerar el metabolismo es el café verde.
Es importante cuidar qué tipo de endulzante añades a tu café: uno de los más recomendables es el aceite de coco. ¿Lo has probado ya? No dudes tampoco en añadirle una pizquita de canela.
5. El café te ayudará a combatir el envejecimiento prematuro
Los expertos nos recomiendan consumir entre 1 y 3 tazas al día. Si tienes hipertensión, lo más adecuado es una tacita de unos 100 ml al día. No obstante, no dudes en consultar a tu médico en caso de dudas.

Si por algo es adecuado consumir café es porque se alza como un poderoso tesoro natural de antioxidantes capaces de hacer frente a los radicales libres y prevenir así el envejecimiento prematuro.
No dudes en buscar un buen café de cultivo orgánico, natural y de excelente aroma. Cuánto más natural, de más antioxidantes dispondrá para permitirte tener una piel más tersa, elástica y joven.
Una forma maravillosa de beneficiarnos de estos recursos naturales es empezar el día con una buena taza de café y tomarnos por la tarde una taza de té verde. De ese modo, disfrutarás de dos remedios excepcionales para cuidar de tu salud.


jueves, 18 de febrero de 2016

12 COSAS LUJOSAS QUE SOLO PODRAS VER EN DUBAI.

Dubai es uno de esos países de moda que están intentando llamar la atención y el turismo en un sector de lo más especializado: el lujo. Por eso, aunque todos los países tengan más de una cara, en el caso de Dubai, su lado lujoso eclipsa más que cualquier otra faceta de ese país. Es un lujo tan exagerado, que nos sorprenden algunas de estas cosas que te enseñamos a continuación.
Pasear a tu mascota

Puede parecer un tópico, pero ahí, en vez de sacar de paseo a tu perro, la gente suele pasear a su camello. Sí, en algunas partes de Dubai es frecuente ver cómo la gente va paseando con su camello. No se dedican a la venta de servicios, como paseos en camello, sino que son sus propias mascotas y esa es su forma de despejarse.

Por supuesto, seguramente también verás perros y otro tipo de mascotas, pero así ya estás avisado, por si ves algún camello, y tu vena turística ya te está asaltando, con el pensamiento de que te van a ofrecer un paseo en camello por la playa. Al igual que los caballos, hay personas que los tienen por afición.


Starbucks de lujo

Sabemos que estamos en un lugar considerado de lujo, cuando las cosas más normales o cotidianas tienen su toque extravagante. Y ver una de estas cafeterías Starbucks con su propia lámpara de araña del techo y paredes de mosaicos, ya nos puede indicar que no es un lugar demasiado discreto.

También es cierto que el Starbucks en sí no es que sea demasiado barato, pero de ahí a que vayas a un lugar como este, hay un gran paso. Lo único que faltaba es que te sirvieran los cafés en un vaso de oro o algún material de esos nuevos y caros que cuestan una millonada. Bueno, probablemente esto último sea más bien cuestión de tiempo.


Tener tu propia isla

Tener tu propia isla no es algo exclusivo de este siglo, sino que ya pasaba anteriormente, y ya existen islas privadas desde el comienzo de los tiempos. Lo que ha cambiado ahora es que las islas ya no son naturales, sino artificiales. Están creadas con arena artificial, y por tanto, son de reciente construcción.


Vamos, que puedes ir por ahí presumiendo de en qué parte de ese complejo diseño estás viviendo, aunque te diremos una cosa: es más que probable que estés viviendo una realidad igual de artificial que la isla, porque no podríamos considerar que eso es verdaderamente Dubai, sino una realidad lujosa.

Primerísima clase

Una de las líneas de los Emiratos Árabes es Emirates, que cuenta con una primera clase verdaderamente lujosa, por encima de la “Business class”, que ya de por sí es cómoda. Se dice que incluso comparando, su “Economy class” es la más cómoda de todas las aerolíneas que vuelan a Dubai. En cualquier caso, en la primera clase de Emirates tienes desde una sala de encuentro donde pasar el rato, hasta una ducha para asearte bien.


No será la ducha más cómoda del mundo, pero es una ducha en un avión, así que hay que aprovecharlo, y cuanto más, mejor. Seguramente, la mayoría de los mortales solo podremos disfrutar de esto a través de las fotografías, pero soñar es gratis. De momento.


 Aquarium

En Dubai podemos encontrar el aquarium más grande del mundo. Si pensabas que lo único que podías ver en ese país era playa y desierto, estabas equivocado, porque tiene construcciones de lo más interesantes. Así pues, cuenta con la pecera-acuario más grande de esta parte del mundo al menos.

Es un excelente plan, no solo para ir con niños, sino también si vamos con nuestra pareja, e incluso con nuestros amigos.

 Policía

En las mismísimas calles verás que existe un lujo evidente. Y es evidente, porque hasta los recursos del Estado son de marcas de lujo. Es lo que ocurre con los vehículos de la policía, puesto que una gran mayoría son de alta gama. Así pues, si estás detenido en Dubai, probablemente serás el más elegante del mundo.

Porque te llevarán en un Lamborghini hasta la comisaría. Probablemente sea la única vez que montes en un Lamborghini en tu vida, así que puede que sea una ocasión difícil de dejar pasar.

Cajeros de oro

Si ya te flipaba el hecho de que en Japón hubiese máquinas expendedoras de todo tipo, esto te va a encantar. Porque Dubai, a pesar de que no tiene tanta variedad de máquinas expendedoras, tiene una que supera a todas las demás: un cajero asociado a tu banco, para que puedas sacar oro. Sí, sí, oro. Nada de billetes o monedas.

Son trozos de ese valioso metal, con valor real, nada de un valor simbólico. Por si te sientes con ganas de derrochar ese día.


Mascotas exóticas

Todo tiene su lado malo, y es que cuando tienes dinero, y puedes conseguirlo todo fácilmente, supone una gran inyección de adrenalina el hecho de conseguir algo que no todo el mundo pueda tener. Esto genera problemas, como el peligro de extinción. Porque en Dubai hay personas que tienen como mascotas algunos animales que deben vivir de forma salvaje y que no se pueden amansar.


Es el caso de leopardos, leones, y otra clase de felinos que suele gustar a las clases  altas de este país. Es algo triste, y que se debe evitar, puesto que el final de estos animales nunca es tan lujoso como pueda llegar a parecer.


IPad de oro

En uno de los hoteles más lujosos que hay en Dubai, ofrecen a los clientes un iPad de oro, para que vayan acorde al estilo del hotel. No se trata de un acabado en oro, como los que lanza Apple, sino de un iPad hecho verdaderamente de oro con sus 24 quilates. No es de extrañar que el personal del hotel tenga que manejar guantes, porque solo mancharlo con nuestros dedazos, puede costarnos un ojo de la cara.


Es una gran inversión, pero que probablemente atraerá a muchísimos turistas que también tengan un alto poder adquisitivo. Ya sabes lo que dicen; el dinero atrae al dinero.

 La pista de esquí artificial

Tener una pista de esquí artificial no es nada del otro mundo, y de hecho, hay una en Madrid. Pero no tiene nada que ver con esta, que está en Dubai y que es la pista artificial más grande de todo el mundo. Seguramente el coste de mantenimiento de esa pista podría mantener a un país del tercer mundo, pero lo que les va ahí es disfrutar de todo eso sin pensar en las implicaciones sociales.

Así que si vas a Dubai y de repente, te entran ganas de esquiar, este es un sitio en el que puedes hacerlo.

 Postres de oro

Y si te quedaste con ganas de más, siempre puedes optar por este postre, valorado en unos 1000 dólares americanos, que está hecho con oro. Con pan de oro real, de 24 quilates. Nada de baños ni nada. Puedes consumir oro, si así lo deseas. Pensamos que igual no es muy digestivo, pero más de uno es tan avaricioso, que si se lo dan gratis, seguro que se lo come.

Lo que no se duda es que sea un postre de lo más bonito. Pero lo de comestible es bastante dudoso.



Taxi

Te dijimos que si te atrapaba la policía tendrías una ocasión única para montar en un Lamborghini, pero eso era mentira. Porque puedes hacerlo también si vas en taxi. ¡Quién pillara un atasco en Dubai! Sería mejor que ir a una convención de coches lujosos, porque un atasco de Lamborghini, Mercedes de alta gama, Porsches, y demás, es algo que no puedes ver todos los días.


No sabemos si ser taxista será lo más molón del mundo, suponemos que no. Pero ser taxista en Dubai puede ser otra cosa.

martes, 16 de febrero de 2016

A VECES PARA PODER SEGUIR ADELANTE, HAY QUE EMPEZAR DE NUEVO

 Muchas personas tienen miedo de romper con su pasado para empezar de nuevo porque están cómodos en su rutina, aunque esta pueda no hacerles felices.
A lo largo de nuestro ciclo vital hemos tomado innumerables decisiones, y algunas de ellas, nos han obligado a tener que empezar de nuevo.
Hay círculos que deben cerrarse por necesidad personal, por un claro principio de subsistencia en el cual, solo con valentía y coraje podemos ser capaces de cortar determinados vínculos que nos ofrecían sufrimiento para poder ser felices de nuevo.
Comenzar una vez más, empezar nuestras vidas casi desde cero no es nada fácil, y por ello, hoy en nuestro espacio queremos darte unas estrategias básicas para que puedas afrontar estos instantes personales tan complejos.
Cuando empezar de nuevo supone dejarlo todo
A nadie le gustan los cambios, y aún menos si estos son drásticos y suponen dejar a un lado todo lo que hasta el momento nos definía. Ahora bien, en ocasiones, empezar de nuevo lleva implícito otras dimensiones que siempre van relacionadas:
Emprender nuevos caminos en los que podemos encontrar nuestra felicidad.
Empezar de nuevo supone tomar el control de nuestra propia vida: cada elección que tomemos nos llevará a un resultado u otro, pero seremos nosotros los artífices de nuestra realidad.
Un nuevo camino debe vivirse con ilusión sabiendo apreciar el presente, el “aquí y ahora”.
Si has vivido alguna vez esta situación conocerás, sin duda, la complejidad emocional que supone afrontar algo así. Todo cambio, todo “reinicio” personal supone, a la vez, pasar por estas etapas.

El momento en que somos conscientes de la necesidad de “romper” con algo o alguien
Como hemos señalado al inicio, cualquier cambio de etapa supone un acto de valentía y de coraje personal que no todo el mundo se atreve a iniciar. Son muchas las personas que cronifican estos estados de sufrimiento:
Esperan a que las cosas cambien.
Temen que empezar de nuevo suponga un fracaso y, ante todo, quedarse solos. No confían en ellos mismos como agentes activos del cambio capaces de afrontar esa nueva etapa.
Otras personas se ven a sí mismas como muy dependientes de lo que les rodea, no conciben dejar esa situación que, a pesar de traerles infelicidad, es lo único que conocen y por ello no se atreven a dar el paso.
Ese instante en que somos plenamente conscientes de la necesidad de empezar de nuevo es ya un acto de libertad del cual sentirnos orgullosos.
Solo quien sabe que merece ser feliz es valiente para buscar su propio camino, dejando a un lado lo que no es sano, lo que nos impide crecer.
Romper con el pasado de forma inteligente
¿Se puede romper con el pasado sin anestesia y sin dolor? La respuesta es “no”. Todo cambio supone cierto sufrimiento, cierta ruptura interior con un pasado en el que, hasta no hace mucho, habíamos focalizado sueños, ilusiones y proyectos.

Para avanzar en calma y libertad es necesario hacerlo sin rencores ni odios. Somos conscientes de que el perdón no siempre es fácil de otorgar pero, en muchos casos, es necesario para poder liberarnos de todo, sin cargas.

Si nos limitamos a amargarnos por todo lo vivido, pensando que lo hicimos mal, que fuimos ingenuos al confiar en algo o alguien, lo único que haremos será cargar de sufrimiento nuestro presente.
Inicia tu cambio sin odiar a nadie, y menos a ti mismo. Todo odio, todo rencor nos va a volver prisioneros y es algo que no merece la pena.
Proyectar nuestro futuro con nuevas ilusiones
Hemos de tenerlo claro: a lo largo de nuestra vida vamos a vivir más de un cambio. Es posible que uno pequeño sea suficiente: entablar nuevas amistades, buscar otro trabajo, cambiar nuestra dieta… Todo ello son actos comunes que siempre nos vienen bien.
No obstante, hay momentos en que lo que necesitamos de verdad es empezar de nuevo. Puede que tu relación no haya ido bien y que necesites cambiar de ciudad, de residencia y de trabajo.
No serás la primera persona que ha pasado por ello, ni tampoco la última.
Para empezar de nuevo hay que cerrar de forma adecuada el ciclo previo. No se trata de huir, ni de escapar. Es necesario comunicar nuestra decisión y las razones por las que vamos a hacerlo.
El comunicar tu decisión te ofrecerá una gran ayuda y un adecuado desahogo personal que te permitirá cerrar el círculo de forma más saludable.
No temas las reacciones ajenas. Si lo prefieres, puedes prever lo que te pueden decir para preparar tu discurso y tus repuestas.
No obstante, mientras tú estés seguro de tu decisión, no importan las palabras ajenas: tu destino ya está decidido, vas a empezar de nuevo.
Para concluir, debemos entender que la vida no es una línea recta sin imprevistos. En ocasiones, los cambios son necesarios para ser felices, para estar en equilibrio para nosotros mismos.

Cada uno es agente activo en su destino y cada decisión cuenta. Por ello hay que afrontarlas con amor propio, determinación e ilusiones.

domingo, 14 de febrero de 2016

DANIEL SANTOS



Santurce, 1916 - Ocala, Florida, 1992) Cantante y compositor puertorriqueño. Conocido por los sobrenombres de El Inquieto Anacobero y El Jefe, Daniel Santos está considerado el intérprete puertorriqueño de canciones latinoamericanas (en géneros como la guaracha, la pachanga o el bolero) más importante del siglo XX. Su voz triunfó en toda Latinoamérica junto a grupos musicales legendarios como el Cuarteto de Pedro Flores y la Sonora Matancera.

Hijo de un modesto carpintero y una costurera, tuvo que trabajar desde muy joven como limpiabotas para contribuir al sustento familiar; como otros tantos puertorriqueños, emigró junto a sus padres y hermanos a Nueva York a finales de la década de 1920. Con tan sólo catorce años decidió independizarse y comenzó a ganarse la vida como integrante de diversas formaciones musicales, dedicadas a amenizar fiestas y celebraciones.

Durante los años treinta formó parte del Trío Lírico y el Conjunto Yumurí, y actuó en locales de moda como el Borinquén Social Club, Los Chilenos y el Cuban Casino; en este último conoció a Pedro Flores, un hecho crucial en su carrera, ya que el compositor quedó maravillado por su voz y lo reclutó para su célebre cuarteto.

En los primeros años cuarenta alcanzó la fama interpretando algunos de los mejores temas del maestro Flores, como Irresistible, El último adiós, Prisionero del mar, Guaracha amorosa, y sobre todo Despedida, canción archipopular durante esta época que le abrió las puertas del mercado norteamericano. En 1941 fue elegido por Xavier Cugat para sustituir al cantante Miguelito Valdés al frente de su orquesta, pero nada más unirse al grupo debió abandonarlo al ser llamado a filas por el ejército estadounidense.

En 1946, cuando se encontraba en Cuba, fue presentado por el también puertorriqueño Bobby Capó al dueño de la emisora de radio RHC Cadena Azul, Amado Trinidad, que le contrató para un programa titulado Bodas de Plata Portagás; a partir de entonces su fama no hizo más que aumentar en la isla caribeña, donde ya era conocido como el Anacobero, en referencia al tema con el que solía hacer su presentación.

Tras trabajar una temporada para la Cadena Radial Suaritos, fue contratado por Radio Progreso como vocalista del conjunto la Sonora Matancera; este feliz encuentro lanzó inesperadamente su carrera artística hacia el estrellato, de forma que se convirtieron en el grupo musical latino más famoso y escuchado de toda Hispanoamérica, con especial éxito en la República Dominicana, México, Colombia y Venezuela.
Entre los temas más emblemáticos cantados por la inconfundible voz de Santos y la Sonora Matancera se encuentran Dos Gardenias, de Isolina Carrillo; Obsesión, de Pedro Flores; Bello Mar y El columpio de la vida, compuesta por él mismo, y Noche de Ronda, de Agustín Lara. En los años cincuenta pasaron a actuar para la cadena CMQ, la más importante de Cuba.

En 1957 compuso en honor a Fidel Castro, a quien admiraba, la canción Sierra Maestra, que posteriormente se convirtió en himno de la revolución castrista; paradójicamente, terminó por abandonar Cuba poco tiempo después de la implantación del régimen comunista, y ya no regresó nunca a la isla que le vio triunfar.

De talante rebelde e independiente, Daniel Santos profesó la ideología nacionalista de Pedro Albizu Campos, contraria al dominio norteamericano sobre su país, lo que plasmó en varias canciones de protesta (Amnistía, Los Patriotas, etc.). Llevó una vida nada ejemplar, y su conocida afición por el alcohol y las mujeres le costó varios encarcelamientos; tuvo doce hijos y llegó a contraer matrimonio en más de diez ocasiones.


Su figura, grandiosa a la vez que controvertida, fue tema principal de las obras de varios escritores compatriotas suyos: La importancia de llamarse Daniel Santos, de Luis Rafael Sánchez; El Inquieto Anacabero, de Salvador Garmendia; Vengo a decirle adiós a los muchachos, de José Antonio Ramos; y fue mencionado por Gabriel García Márquez en Relato de un náufrago.

viernes, 12 de febrero de 2016

BARBIE ROMPÉ ESTERITIPOS Y DIVERSIFICA LA BELLEZA CON SUS NUEVAS CURVAS



Tras décadas de delgadez, Barbie gana algunas curvas. Muñecas más voluptuosas y con una figura menos estilizada, pero más realista.
Barbie, la muñeca más famosa de toda la historia y una de las más controvertidas, por fin deja atrás su estereotipo de belleza femenino y cambia su aspecto físico para mostrar a las niñas versiones más realistas del cuerpo de la mujer.

Por primera vez desde su estreno en marzo 1959, Mattel, la compañía fabricante, ha ampliado su colección con tres nuevos modelos en lo que se refiere a su anatomía y siete colores diferentes de piel.

Tras décadas de críticas y polémicas con respecto a las medidas perfectas, que influyeron en el concepto de belleza durante más de medio siglo, el fabricante atiende la petición de millones personas en todo el mundo y presenta su nuevas versiones “petite”, “tall” y “curvy”, con las que la muñeca se mostrará más bajita, alta y con más curvas, respectivamente.
De todas ellas, la que más ha llamado la atención es la voluptuosa, con caderas más grandes y una silueta que se acerca mucho al modelo de belleza femenina real.

Una nueva apuesta de Mattel
Son más de 50 años los que Barbie ha conservado esa figura alta y delgada, que distaba mucho de la realidad del cuerpo femenino pero que alentó a niñas de todo el mundo a buscar una silueta más delgada y “perfecta”.

Desde sus primeras versiones recibió fuertes críticas al respecto y causó indignación por el concepto de belleza que dibujaba en las niñas, más allá de ser una simple muñeca.

Pese a esto, ha sido uno de los juguetes más populares y vendidos de toda la historia, arrasando en ventas durante décadas en casi todos los rincones del mundo.


Sin embargo, para Mattel todo ha cambiado en los últimos años, y el que fuera durante décadas su juguete más vendido, ahora está en una crisis que año tras año deja pérdidas millonarias.

Durante el año 2012 se registró una disminución de ventas del 20% con respecto a años anteriores. La compañía quiso innovar lanzando colecciones con nuevas profesiones e interesantes accesorios, pero no recuperó su lugar preferente y los datos de 2014 y 2015 dejaron ver que sus ventas habían caído aún más.

La llegada al mercado de muñecas como Elsa -la protagonista de la película Frozen– generó a los productores de Barbie pérdidas hasta de 500 millones de dólares.

Y es que, aunque Elsa es una rubia con medidas que no distan mucho de las de Barbie, trae consigo un ejemplo de fuerza, valentía y hermandad que no solo ha llamado la atención de las niñas, sino también de los padres.

Por esta razón, Evelyn Mazzocco, vicepresidenta y gerente general de la marca desde el año 2014, se dio a la tarea de indagar quiénes odiaban la muñeca y cuáles podían ser las razones por las que perdió tantas preferencias.



Tras determinar que los padres se estaban inclinando por juguetes más inspiradores, inició el Proyecto Amanecer, con los que la compañía quiso ampliar esa visión de belleza que las niñas tienen desde sus primeros años.

“Creemos que tenemos una responsabilidad ante las niñas y los padres de reflejar una mirada más amplia de la belleza”, estimó Mazzocco.

Entre los cambios, también se añadieron varios tonos de piel y estilos de cabello, así como la capacidad de flexionar el pie para por fin tener la posibilidad de utilizar zapatos diferentes a los tacones.

Tras anunciar de manera oficial los nuevos modelos a través de la cuenta de Barbie en Twitter, medios como la prestigiosa revista Time le dedicaron su portada, asegurando que es uno de los acontecimientos más importantes para la representación comercial del ideal corporal femenino.

Sin embargo, añaden que existe el riesgo de fallar con esta iniciativa logística por el hecho de haberle puesto nombre a los tres nuevos modelos de cuerpo y porque se desconoce cuáles serán las reacciones.
Esperando precisamente esto, Mattel también está preparando una línea de atención especial con la que se intentarán resolver las consecuencias del Proyecto Amanecer.

Las muñecas están disponibles en preventa en shop.mattel.com y su entrega al público iniciará el mes de febrero.

La exhibición en tiendas físicas de Estados Unidos será a principios de marzo y, desde entonces, también empezarán a enviarse a los demás países del mundo.

¿Tendrá éxito el proyecto? Por ahora es una pregunta muy difícil de resolver. Quizá en unos cuantos meses la misma compañía esté anunciando el impacto en el mercado y, sobre todo, a nivel social.