lunes, 9 de octubre de 2017

NOCHE DE VELAS EN EL ZÓCALO. HOMENAJE A VICTIMAS DEL 19 S.


Para honrar la memoria de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre se ha organizado un homenaje especial. La Noche de Velas en el Zócalo será una vigilia especial

La herida está fresca y muchos de los capitalinos aún padecen estrés postraumático luego del terremoto que vivimos el pasado martes 19 de septiembre. Los ánimos se vinieron abajo al igual que las 39 edificaciones que colapsaron. Nos fundimos en un abrazo con las familias que recibieron malas noticias desde los escombros; pero también celebramos cada rescate. CDMX no volverá a ser la misma, y por ello hay que honrar el pasado para afrontar el presente.
Asiste a la Noche de Velas en el Zócalo y honremos a nuestra ciudad
Paisanos, hermanos y cohabitantes de CDMX. Hemos afrontado la emergencia con valentía, agallas y bastante amor. Los sucesos del terremoto del 19-S han dejado una marca profunda en nuestra querida ciudad y en nuestros corazones. La unidad y el coraje se fusionaron por toda la metrópoli, y nos organizamos para levantar escombros, separar víveres y apoyar al necesitado. Y aunque la emergencia no se acaba, es tiempo de llorar por los caídos, por nuestro terruño y volvernos a fundir en un abrazo.
¿Dónde?: Zócalo de CDMX, Centro Histórico
¿Cuándo?: 15 de octubre, 18:00

¿Cuánto cuesta?: Entrada libre, ¡lleva víveres!

sábado, 7 de octubre de 2017

LA CUITLAPATON



En su monumental Historia General de las Cosas de Nueva España, el fraile español Bernardino de Sahagún dedica varios capítulos a describir las apariciones que llenaban de pavor a los mexicas. Al parecer, este pueblo creía seriamente en los fantasmas, y disponía de una colección de historias verdaderamente aterradoras sobre las excursiones nocturnas de estas temibles criaturas.
Según Fray Bernardino, la mayoría de los fantasmas se aparecían a los mexicas cuando visitaban de noche los lugares excusados. Es decir, cuando iban a hacer sus necesidades.  Allí era cuando solían toparse con las apariciones más monstruosas, que solían hacerlos volver a sus casas temblando de pavor.
En general, estas apariciones eran interpretadas como ilusiones enviadas por el dios Tezcatlipoca, “El Espejo que Humea”. Una de las más aterradoras era sin duda la Cuitlapanton, o Centlapachton. Se trataba de una mujer de muy corta estatura y cabello muy oscuro y largo, que le caía más debajo de la cintura. Caminaba con el característico andar de los patos. La Cuitlapanton se aparecía siempre dando terribles gritos, y gemidos capaces de erizar los cabellos. Quienes la veían interpretaban su aparición como el augurio de que iban a morir pronto. O de que alguna desgracia les sobrevendría. Fray Bernardino refiere que, si algún valiente trataba de capturarla, la Cuitlapanton se desvanecía en el aire para reaparecer a poca distancia, burlándose de su perseguidor.
Otro tanto sucedía con otra frecuente aparición de mal agüero: un muerto vestido con mortaja que lanzaba también terribles gemidos. Quien se arrojaba sobre él para capturarlo, pronto se encontraba aferrando entre sus manos nada más que tierra y pasto.
Otra aparición común, según Fray Bernardino, era la de una calavera sola que aparecía entre la maleza, intentando morder los tobillos de los desprevenidos transeúntes. O los perseguía, dando saltos detrás de ellos, hasta que echaban a correr, enloquecidos de terror. Tampoco esta calavera se dejaba capturar: y sus saltos cubrían enormes distancias.

Los mexicas creían también que el dios Tezcatlipoca encarnaba a veces en un coyótl (coyote), y se aparecía en el camino de los viajeros, impidiéndoles el paso. Por eso, los viajeros mexicas interpretaban la aparición de un coyote en su camino como un signo de que algo malo les ocurriría más adelante. Y regresaban por donde habían venido.

miércoles, 4 de octubre de 2017

CONCIERTO GRATIS EN EL ZÓCALO 2017 EN BENEFICENCIA DEL SISMO.



Recuperemos la alegría tras el sismo y sigamos ayudando a los afectados con el concierto gratis en el Zócalo 2017
Hace algunos días vivimos una de las experiencias más devastadoras en CDMX, que no habíamos visto hace mucho; sin embargo, los ciudadanos nos unimos para comenzar a salir adelante. Así, la comunidad artística decidió unirse a la causa para “inspirar a México a seguir ayudando”.
31 Minutos en México 2017: Concierto de gira de Navidad
Bronco, Camila, Carla Morrison, Carlos Rivera, Chayanne, Emmanuel & Mijares, Enrique Bunbury, Ha-Ash, Juanes, Julieta Venegas, Los Ángeles Azules, Miguel Bosé, Mon Laferte, Pepe Aguilar, Residente, Sin Bandera, Timbiriche y Ximena Sariñana conformarán el cartel.
La reconstrucción de las zonas afectadas en Oaxaca, Chiapas, CDMX, Estado de México, Morelos y Puebla será complicada, pero lo importante es actuar rápido. Por eso, estos artistas buscarán levantar el ánimo y “hacerle saber a la población afectada que no están solos”.
Este concierto será un espacio libre para que los artistas “le hablen directamente a su público”. También buscará promover los donativos colectivos, no con el fin de unirse a una fundación específica, sino simplemente motivar a la audiencia a no bajar la guardia todavía, pues esto apenas comienza.
Estos son los detalles del concierto gratis en el Zócalo 2017, para los afectados por el terremoto
Habrá dos escenarios que funcionarán de manera continua de 17:00 a 23:00; OCESA donará la producción, logística y costos generados por el proyecto.
¿Dónde? Zócalo de Ciudad de México
¿Cuándo? Domingo 8 de octubre 17:00
¿Cuánto cuesta? Entrada libre
Televisa y Univisión donarán la transmisión en vivo por TV abierta, libre de comerciales, en México y Estados Unidos respectivamente. También se invitará a las radiodifusoras que deseen participar, libre de toda comercialización, a que se sumen a esta cobertura.





lunes, 2 de octubre de 2017

FERIA Y FESTIVAL CULTURAL DEL ALFEÑIQUE 2017 (CALAVERITAS DE AZÚCAR)


Este año en el estado de Toluca se realizará uno de los festivales más esperados por los mexicanos, La Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2017 o mejor conocida como la feria de las calaveritas de azúcar.
La palabra alfeñique es de origen árabe y  se le conocía porque era una técnica dulcera que constaba en amasar una pasta de azúcar cocida y estirarla en barras delgadas, aunque hoy en día se le dice así a las figuras de azúcar glass.
Esta feria comienza en las últimas semanas de octubre y finaliza en los primeros días de noviembre.
Podrás encontrar puestos de alfeñique, calaveritas azucaradas, y dulces típicos, también se realizaran actividades culturales como obras de teatro, talleres infantiles, exposiciones, muestras gastronómicas, conferencias, concursos, conciertos y muchas más sorpresas.
No te pierdas este festival y disfruta de todas las actividades que tendrán para toda tu familia.
Cuándo: 6 de octubre al 2 de noviembre
Dónde: Toluca

Para más información visita el sitio oficial.  

http://www.toluca.gob.mx/alfenique/


domingo, 1 de octubre de 2017

CHARLES DICKENS CRONOVISOR CON JESUS CALLEJO


Jesús Callejo nos teletransporta para conocer el Londres del siglo XIX tan identificado con la Revolución Industrial. Charles Dickens es uno de sus escritores más célebres. En la cronoficción de esta semana recuperamos del archivo de Negra y Criminal una de las obras más emblemáticas de Dickens, Juicio por asesinato.


viernes, 29 de septiembre de 2017

ANUNCIAN VI FERIA DE LA ENCHILADA EN SAN BUENAVENTURA



Tortillas hechas a mano, salsa verde, cebolla, pollo, crema y queso, son los ingredientes principales para preparar uno de los típicos y tradicionales platillos mexicanos, que desde la década de los 50 se preparan en la delegación de San Buenaventura, que por séptima ocasión realizará la Feria de la Enchilada los días 30 de septiembre y 1 de octubre, en la plaza delegacional.

Olga Espinoza Vargas, nieta de la señora Sofía Vallejo Lerma, pionera en la elaboración y venta de enchiladas, recordó que su abuela comenzó el negocio en el año 1958 en un pequeño espacio que le prestaban, en un inicio solo vendían enchiladas y tostadas, con el paso de los años, se introdujo el pambazo, flautas y sopes, variedad de alimentos que fueron posicionándose en el gusto del público.

Su elaboración es artesanal, las familias que se dedican a vender este platillo explicaron que el proceso es laborioso pues toda la semana hacen las compras necesarias, un día previo a la vendimia guisan los ingredientes para la salsa y horas antes de ofrecer el servicio hacen las tortillas.

Es el sabor casero lo que 27 familias, integrantes del Grupo Tulitic, ofrecerán en la séptima edición de la Feria de la Enchilada, además de un programa artístico-cultural en que participará el colectivo Itinerante Creadores de Esperanza con una exposición de pintura, escultura, danza y música, los asistentes también disfrutarán del tianguis artesanal de la asociación “Manos y sabores de Toluca” y artesanos de San Buenaventura.

Dentro del programa artístico, las familias gozarán de la participación del ballet folclórico, infantil y juvenil del Estado de México, agrupaciones musicales con ritmos como jazz, rock, blues, metal y ranchero, dentro de las novedades ofrecerán dos obras teatrales, un torneo de ajedrez y exhibición de box.


jueves, 28 de septiembre de 2017

MASCOTAS CON OBESIDAD

La obesidad se ha convertido en una epidemia de nuestra sociedad; con el estilo de vida sedentario y los alimentos procesados, pareciera que estar obesos se convierte en la norma. Lo peor del caso es que no sólo nos hacemos daño nosotros, sino que con frecuencia también transmitimos esos malos hábitos a quienes nos rodean, incluidas nuestras mascotas.

La Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas, en Estados Unidos, estima que un 58% de gatos y un 54% de perros tienen sobrepeso u obesidad. Pero no sólo es un problema en el país vecino, en México se estima que 20% de las mascotas que llegan a revisión, tienen obesidad; así lo afirman datos del Hospital Veterinario de la Universidad del Valle de México.

Cuando un perro o un gato padece obesidad, la mayoría de las veces los dueños comparten este problema. No sólo nosotros nos hemos vuelto sedentarios, también acostumbramos a nuestras mascotas a serlo y lo más probable es que les estemos dando alimentos que no deberíamos de darles.

Consideramos que regalarles de nuestra comida o darles porciones extra es una forma de expresarles nuestro afecto, pero a la larga esto puede hacerles más daño.

Para un perro o gato, pesar 15% más de lo que debería, es como cuando un humano tiene 15 o 20 kilos de sobrepeso; y esto conlleva muchos problemas a su salud. Ellos también se enferman de diabetes, cáncer, enfermedades cardiacas, problemas respiratorios, osteoartritis y demás enfermedades asociadas a la obesidad. Las mascotas con obesidad tienden a vivir menos y con menor calidad de vida que aquellos que se encuentran en su peso normal. Es importante darnos cuenta si nuestra mascota está en riesgo.

¿Cómo saber si tu mascota tiene obesidad?

Si no eres capaz de ver y sentir el contorno de las costillas de tu perro o gato.
Si no eres capaz de ver su cintura viéndolo desde arriba.
Si tu perro tiene exceso de grasa en torno al cuello, el tórax o sus extremidades.
Tiene poca energía y no es capaz de hacer ejercicio.

Si crees que tu mascota puede estar pasada de peso, lo mejor es consultar al veterinario. Recuerda que es importante darle una alimentación adecuada a su especie, tamaño y necesidades, así como hacer ejercicio con tu mascota; estas dos cosas pueden evitarles muchos problemas.