domingo, 22 de octubre de 2017

EL CALLEJÓN DEL AGUACATE –COYOACAN


Hace poco, tuvimos la oportunidad de visitar el centro de Coyoacán ubicado en el Distrito Federal en la ciudad de México y uno de los lugares que visitamos fue éste que a continuación les platicaré algunas de sus múltiples “leyendas urbanas”, se dice que muchas personas han pasado grandes experiencias paranormales en este angosto callejón.
1.- Una de las leyendas más “nuevas” del callejón es que en la esquina donde se encuentra un pequeño altar a la virgen, se dice que una niña de siete años fue brutalmente asesinada, cuando se encontraba jugando en dicho lugar un auto la atropelló, el sujeto se dio a la fuga y la pequeña quedó agonizando y según la leyenda el diablo le hizo un pacto para salvarla, sin embargo todo era una trampa, pues lo único que hizo fue llevarla a una dimensión donde jamás logró salir, pero se cree que la pequeña aún pena por éste lugar entre dos y tres de la mañana.
2.- La leyenda más popular es la siguiente:
Esta leyenda nos conduce a la época de Lázaro Cárdenas en la que un militar frío y solitario que vivía sobre el callejón, solía dar la vuelta por este lugar pasivamente percatándose continuamente de la presencia de un niño que anhelaba jugar con él porque le atraían su uniforme y trajes oficiales. Al militar le molestaba que se le acercara el niño con tanta insistencia por lo que en un momento de desesperación, lo golpea brutalmente llevándolo hasta el árbol que se encuentra en la esquina del Callejón del Aguacate, y lo ahorca colgándolo en el árbol (justamente el que está atrás de la virgen).
Cuenta la leyenda que se oyen los gemidos y la presencia del niño, inclusive su cara de sufrimiento se forma en el tronco del árbol. Para quienes han visitado este lugar a media noche se siente el ambiente lúgubre y tenebroso, recordando aquel cruel asesinato, quedando como único testigo un monje que observaba el asesinato desde la ventana del claustro, donde vivían siete monjes.
3.- En el callejón existe una casa abandonada habitada por un fantasma, a la cual tres jóvenes entran en busca de un tesoro, pero éstos se convierten en presa de la ambición y la traición, y al mismo tiempo cae sobre ellos una terrible maldición, o por lo menos eso es… Lo que la gente cuenta.
4.- En una casa del Callejón, cuenta la historia, se reunían personas importantes del gobierno de Lázaro Cárdenas, a jugar con la magia negra y con la ouija. En una de las ocasiones en que los invitados se reunieron resultó que la tabla, les dijo que uno a otro se iba a traicionar fatalmente.
El dueño de la casa se adelantó a los hechos y mató a los señalados por la ouija. Para ello, los invitó a una de las sesiones. Dicen que a partir de este lamentable suceso, en este lugar, se escuchan aullidos y el arrastrar de cadenas, y al oscurecer, se puede ver a una mujer parada en una ventana.
5.- Se dicen cosas sobre el pacto de una familia entera con un espíritu de la Ouija, el cual les revelaba secretos sobre personas que les querían hacer mal, un día este fantasma le dijo al señor en privado que sus mismos familiares estaban en su contra y esto hizo que el señor cabeza de familia perdiera los estribos y asesinara a todos, enterrándolos en el mismo callejón.
Un día los vecinos cercanos no vieron a nadie de la familia por casi 2 semanas y esto hizo que sospecharan y hablaran a las autoridades, cuando la policía llego a la casa de la esquina del callejón del aguacate se encontró al señor cabeza de familia degollado y desangrado y la cabeza nunca fue encontrada se dice que la cabeza aparece en el callejón buscando venganza y desquitándose con los transeúntes habituales de Coyoacán en nuestros días.
6.- Se habla también del espíritu de un jinete revolucionario que asusta a la gente en determinadas horas del día y no necesariamente las noches. Pero creo que la versión más correcta según esta investigación es que este callejón se volvió famoso por su apariencia y se le dio la fama de embrujado por la cercanía de los chavos de la prepa 6 y escuelas aledañas en donde se hacen novatadas a los alumnos de nuevo ingreso. Pero si piensas que esta no es la versión correcta te invitamos a que lo conozcas en el centro de Coyoacán.
7.- Cuentan que el mismísimo Satán se aparece en las noches más oscuras, que le gusta aprovecharse de los mortales incautos que pasean por ahí y que lo ayudan los espíritus de la pobre gente que atrapó en ese lugar y que los convirtió al mal.
¿Por qué da miedo?
Porque a cualquiera le puede pasar, se supone que apenas rondas por el callejón, empiezas a caer en una especie de hechizo que engaña tu mente y te incita a entrar, una vez poseído por el mal te vuelves en una víctima más.
Hace ya varios años se comentan éstas distorsionadas leyendas urbanas las cuales sus orígenes no tienen un registro real de las mismas y sólo se transmiten por tradición oral, dando pie a múltiples versiones contradictorias que ni siquiera sus habitantes tienen idea alguna de donde salió el o los mitos, se cree que algunas de sus “leyendas” fueron originadas por alguna algunas de las escuelas que se encuentran cerca de ésta zona, ya que éste lugar se presta para este tipo de leyendas de terror, pero si alguno de ustedes amables lectores desea ir a corroborar si alguna de éstas “leyendas” es real lo invitamos a que asista al lugar y nos comparta su experiencia por este medio.

Corporación Phantom México.

viernes, 20 de octubre de 2017

ESCRITORES ESPÍAS CRONOVISOR



La vida de Christopher Marlowe (1564-1593?) es una de las más singulares de la historia de la literatura. A él se le acahacan muchas de las obras firmadas por Shakespeare. Sin embargo, de lo que estamos seguros es de que Marlowe trabajó como agente secreto para la reina Isabel I de Inglaterra. No fue el único escritor espía. En nuestro Siglo de Oro, Cervantes o Quevedo también desempeñaron este tipo de trabajos secretos. Jesús Callejo nos lo cuenta en este nuevo cronovisor.


miércoles, 18 de octubre de 2017

CIENTIFICOS PASARON 40 AÑOS BUSCANDO UN PAJARO QUE NUNCA EXISTIO



Durante las últimas cuatro décadas, una increíblemente rara especie de pájaro cantor ha eludido a los observadores de aves y científicos. La búsqueda increíblemente frustrante e infructuosa del Liberian Greenbul dio pesadillas a los investigadores desde que se identificó y catalogó por primera vez a principios de la década de 1980, pero aquellos que han dedicado su tiempo a buscar al extraño pájaro recibieron una noticia brutal: ni siquiera existió en primero lugar.
La saga comenzó cuando los investigadores descubrieron lo que creían que era una especie completamente indocumentada de aves cantoras en Liberia. Se parecía mucho al Icterine Greenbul, aunque tenía marcas blancas distintivas en áreas específicas de su cuerpo emplumado. Llamaron a su nuevo pájaro Liberian Greenbul, y comenzaron a aprender más sobre él. Lo que resultó increíblemente difícil.
foto
Solo se obtuvo un espécimen, luego de recibir un disparo, y los posteriores intentos de encontrar a las extrañas aves resultaron en solo un puñado de informes inestables de avistamiento. Con tan pocos a la vista, los científicos asignaron el Greenbul de Liberia a la lista de especies en peligro de extinción, lo que lo puso en peligro crítico. La sangrienta guerra civil de Liberia y su larga historia de conflicto hicieron que buscarlos fuera aún más difícil.
Es decir, hasta hoy, cuando los científicos de la Universidad de Aberdeen revelaron la verdadera naturaleza de las aves. Después de ejecutar un análisis de ADN del único ejemplar confirmado de Liberian Greenbul, los investigadores descubrieron que su genética es prácticamente idéntica a la del Icterine Greenbul. Comparar el ADN de las aves con el de otras especies conocidas de Greenbul revela grandes diferencias, y es una gran bandera roja que indica que el Icterine Greenbul y Liberiano Greenbul son, en realidad, el mismo pájaro.
Los investigadores teorizan que el extraño patrón de plumas podría haber sido causado por una deficiencia nutricional mientras las plumas crecían, lo que significa que el increíblemente raro pájaro en peligro crítico es en realidad una versión enferma de un ave que conocen desde hace mucho más tiempo.

“No podemos decir definitivamente que el Liberiano Greenbul es el mismo pájaro que el Iceterine Greenbul, pero hemos presentado suficiente evidencia que hace que cualquier otra explicación parezca muy poco probable”, dijo el profesor Martin Collinson, del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Aberdeen. “El trabajo genético fue realizado independientemente por los científicos aquí en Aberdeen y en Dresden para asegurarse de que no hubiera error, ambos llegamos a la misma conclusión”.

lunes, 16 de octubre de 2017

FESTIVAL DEL CAFÉ, CHOCOLATE Y PAN DE MUERTO 2017


Festival de café, chocolate y pan de muerto en Coyoacán es entrada libre
Si eres de lo que aman estas fechas sólo por la comida, en este Festival de café, chocolate y pan de muerto 2017,  encontrarás 40 expositores pan que van desde el tradicional con azúcar, el de azar con ajonjolí, hasta los rellenos de nutella, helado, queso crema, nata o dulce de leche.
Razones para comer pan de muerto todo el año.


 Festival del café, chocolate y pan de muerto en 2017  con 40 expositores
Además los puedes acompañar con atole de fresa o chocolate, té de cempasúchil, café originario de Oaxaca, Chiapas y Veracruz, o un chocolate caliente oaxaqueño, de Villa del Carbón, entre otros (vienen de varios estados).

Y si creías que el Festival de café, chocolate y pan de muerto 2017 sólo se trataba de pan, te contamos que además encontrarás tamales, buñuelos, repostería mexicana y mucha comida oaxaqueña.


El evento es entrada libre para toda la familia, así que para los niños habrá manualidades como pintar máscaras en forma de calaveras, cuenta cuentos, leyendas, montaje de ofrendas y cerca de las cinco de la tarde se organizará el concurso de catrinas.



¿Dónde? Centro Cultural Hidalguense, Calzada de Tlapan 4743, esq. San Fernando. Del. Tlapan.
¿Cuándo? 3, 4 y 5 de noviembre de 11:00 a 20:00
¿Cuánto? Entrada libre.


Por cierto, si sientes que la quincena no te da, hallarás pan desde 25 pesos, ya si quieres que lleven relleno exótico, bueno así que ráscale un poco a la cartera. ¡Disfruta de Festival de café, chocolate y pan de muerto 2017!


Significado del pan de muerto
La forma circular del pan representa el ciclo de la vida y la muerte.
La bolita de esta arriba representa el cráneo o el corazón.
Las canelillas hacen referencia a los huesos humanos y lágrimas derramadas por el difunto otra versión es que representa los cuatro puntos cardinales (relacionado a los dioses).
Está inspirado en rituales prehispánicos.

sábado, 14 de octubre de 2017

JACK EL DESTRIPADOR.


Jesús Callejo nos lleva a conocer el Londres de finales del siglo XIX. Una época en plena Revolución Industrial en donde los contrastes sociales eran tremendos. Algunos grupos llegaban a pasar hambre aunque vivían en una de las mayores potencias del momento. En ese marco histórico aparece un asesino en serie, Jack el Destripador, cuya presencia cambiará la historia no solo de los métodos policiales sino de la propia ciudad.



miércoles, 11 de octubre de 2017

5 FORMAS DE SALIR DE TU ZONA DE CONFORT SIN MORIR EN EL INTENTO



 Aunque nos parezca que estamos seguros en nuestra zona de confort realmente permanecemos en ella por culpa de nuestros miedos, que nos impiden crecer y atrevernos a enfrentarnos a lo desconocido.


¿Te sientes estancado en tu vida? ¿No tienes ninguna meta? Entonces, puede que te encuentres en la tan conocida zona de confort.
Es esa zona en la que nos sentimos tan a gusto, pero al mismo tiempo tan limitados. Hoy descubrirás algunas formas de salir de tu zona de confort.
La zona de confort se forma debido a nuestra constante tendencia a buscar lo que nos da seguridad. Por eso, nos aferramos a aquello que nos proporciona esta sensación.
Sin embargo, esto es muy limitante. La zona de confort en ocasiones nos hace depender de un puesto de trabajo que no nos gusta o de una pareja que no queremos porque “bueno, no está mal”.
No obstante, con el tiempo esto nos desgasta.


1. Anota todo lo que te gusta hacer


Una de las formas de salir de tu zona de confort consiste en algo muy simple. Toma un cuaderno o un folio y empieza a anotar todas las actividades o cosas que te hacen feliz.
Puede que te guste montar a caballo, leer, ir a pasear, ir al gimnasio, patinar, viajar, tocar un instrumento… Ahora la pregunta es: ¿Le dedicas tiempo a todo eso que te gusta?
Si estás en tu zona de seguridad lo más probable es que te percates de que has dejado de hacer muchas de esas cosas que te gustan. Ahora es el momento de recuperarlas.
Agarra ese papel y empieza a transformar lo que has escrito en actos.
2. Vuelve de nuevo a cuidarte
Otra de las formas de salir de tu zona de confort es volver a cuidarte. Porque, aunque no te des cuenta, ese lugar tan seguro te limita y te desgasta tanto que has dejado de pensar en ti.
¿Cuánto hace que no practicas ejercicio? ¿Te alimentas de la manera adecuada? ¿Duermes lo que tu cuerpo te pide? Seguro que hay cosas a las que no les estás prestando atención.
Salir de tu zona de confort es difícil. La pereza te invadirá para que te preguntes: “¿de qué me sirve todo esto?”. Ahí está la clave. No le hagas caso a este pensamiento.
Piensa en ti, cuida de ti y verás cómo todo empieza a cambiar para mejor.

3. Socializa con otras personas


La zona de confort a veces te aísla de tal manera que dejas de quedar con amigos o hasta te invade esa gran pereza para conocer gente nueva.
Es importante que, una vez realizados los pasos anteriores, empieces a socializar con personas que puedan estar involucradas en lo que estás haciendo.
Por ejemplo, si te gusta tocar un instrumento y te apuntas a un grupo, ¡interactúa con los demás miembros! No te cierres en banda.
Moverse en otros círculos de amistades te provoca inseguridad, pero esa es una consecuencia de haber estado demasiado tiempo en la zona de confort.
4. Reserva un tiempo para ti
La cuarta de las formas de salir de tu zona de confort es la de reservar un tiempo para ti. Porque, aunque no parezca muy importante, ¡lo cierto es que sí lo es!
Esto puede ir ligado a la parte de cuidarse, pues en ocasiones tendemos a desperdiciar el tiempo que tenemos sin aprovecharlo.
Reserva media hora o una hora y haz lo que quieras. ¿Qué te dice tu cuerpo? ¿Qué te apetece? Deja los pensamientos a un lado y déjate guiar por tu corazón.
Los pensamientos pueden limitarte, pues te intentarán convencer de que no salgas de tu zona de seguridad.
5. Empieza a cuestionar tus pensamientos


Como has podido darte cuenta, quienes te intentan convencer para que no salgas de tu zona de confort son tus pensamientos. Esos que te dicen que ahí estás seguro, que no te pasará nada malo.
Sin embargo, ¿sabes si son en realidad ciertos? Al igual que en otras facetas de la vida, ¿por qué no pruebas a llevarles la contraria?
Te descubrirás dándote cuenta de lo equivocados que están esos pensamientos y de la cantidad de creencias que pululan por tu mente.

Es el momento de relativizar todo esto y empezar a vivir plenamente sin miedo
Esperamos que estas formas de salir de tu zona de confort puedan ayudarte o darte algunas pistas de cómo mejorar tu vida.
Asimismo, te animamos a que seas consciente de que esa zona de seguridad encierra muchos miedos e incertidumbres que alimentamos manteniéndonos en ese mismo lugar.
¿Permitiremos que esto continúe así?

lunes, 9 de octubre de 2017

NOCHE DE VELAS EN EL ZÓCALO. HOMENAJE A VICTIMAS DEL 19 S.


Para honrar la memoria de las víctimas del terremoto del 19 de septiembre se ha organizado un homenaje especial. La Noche de Velas en el Zócalo será una vigilia especial

La herida está fresca y muchos de los capitalinos aún padecen estrés postraumático luego del terremoto que vivimos el pasado martes 19 de septiembre. Los ánimos se vinieron abajo al igual que las 39 edificaciones que colapsaron. Nos fundimos en un abrazo con las familias que recibieron malas noticias desde los escombros; pero también celebramos cada rescate. CDMX no volverá a ser la misma, y por ello hay que honrar el pasado para afrontar el presente.
Asiste a la Noche de Velas en el Zócalo y honremos a nuestra ciudad
Paisanos, hermanos y cohabitantes de CDMX. Hemos afrontado la emergencia con valentía, agallas y bastante amor. Los sucesos del terremoto del 19-S han dejado una marca profunda en nuestra querida ciudad y en nuestros corazones. La unidad y el coraje se fusionaron por toda la metrópoli, y nos organizamos para levantar escombros, separar víveres y apoyar al necesitado. Y aunque la emergencia no se acaba, es tiempo de llorar por los caídos, por nuestro terruño y volvernos a fundir en un abrazo.
¿Dónde?: Zócalo de CDMX, Centro Histórico
¿Cuándo?: 15 de octubre, 18:00

¿Cuánto cuesta?: Entrada libre, ¡lleva víveres!