PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
martes, 18 de septiembre de 2018
domingo, 16 de septiembre de 2018
¿POR QUE LAS LENTEJAS SON RECOMENDADAS EN LAS DIETAS?
Debido a su alto contenido de fibra,
las lentejas son recomendadas para sentirte saciado y mejorar tu tránsito
intestinal. A su vez, pueden favorecer la pérdida de peso.
¿Te gustan las lentejas? ¿Con qué
frecuencia las comes? ¿Sabes cuáles son sus beneficios? La realidad es que son
un alimento que aporta excelentes beneficios a la salud pero quizás con las
consumes tanto como deberías.
Se ha demostrado que las lentejas son
recomendadas por ser un alimento diurético con múltiples beneficios. También
tienen un alto contenido de nutrientes esenciales, tales como los polifenoles y
otros compuestos bioactivos. Estos nos protegen de enfermedades degenerativas
como la diabetes, obesidad, cáncer y problemas cardíacos.
Por si esto fuese poco, las lentejas
son un alimento muy versátil, por lo que son ideales para integrarlas en una
dieta sana. Hazlo y verás resultados rápidos y duraderos tanto en la salud como
en el aspecto físico. Por ello, el día de hoy hablaremos de los beneficios de
las lentejas: descubrirás que son bastantes.
Las lentejas son recomendadas por ser
altas en proteína
Las lentejas son una gran fuente de
proteínas, ya que aportan hasta 18 gramos en tan solo 1 taza. Por ello, son una
excelente opción para sustituir alimentos que, pese a aportarnos proteína,
contienen altos niveles de grasas saturadas como las carnes rojas. Además, las
lentejas son recomendadas por tener 1 gramo de grasa por cada taza.
Debido a su alto contenido de
proteínas, las lentejas pueden facilitar la reparación de células y al
desarrollo de tejido muscular. Esto significa que, al consumirlas, estarás
dando a tu organismo un alimento que lo mantendrá fuerte y protegido. Por si
fuera poco, las lentejas coadyuvan al desarrollo de masa muscular. Esto
significa que te ayudan a mejorar tu apariencia física mientras quemas grasa y
construyes músculo.
Mejoran el metabolismo
Entre las causas de la obesidad y el
sobrepeso se encuentra el tener un metabolismo lento o el sufrir de
estreñimiento. Estos problemas se presentan cuando el organismo no logra
eliminar adecuadamente lo que no necesita, acumulando grandes cantidades de
grasa.
Debido a su alto aporte de proteínas y
otros nutrientes esenciales, las lentejas son recomendadas para acelerar el
metabolismo. Por esto, te las recomendamos si padeces del terrible
estreñimiento. Verás que es más rápido alcanzar tus metas de pérdida de peso al
eliminar exceso de grasa de tu cuerpo.
Debido a que las lentejas no aportan
grasas saturadas, no tendrás que preocuparte por aumentar los niveles de
colesterol en la sangre.
Tienen un alto contenido de fibra
Las lentejas contienen 16 gramos de
fibra por taza, lo cual, acelera el metabolismo y regula todos los procesos
digestivos. Debemos recordar que las fibras son esenciales para que nuestro
cuerpo pueda funcionar adecuadamente. Del mismo modo, la fibra ayuda a eliminar
todo lo que ya no necesitamos.
La fibra tiene como función
desintoxicar tu organismo, reduciendo el porcentaje de toxinas en la sangre.
Reducen el apetito
Debido a su alto contenido de fibra,
las lentejas son recomendadas para sentirte saciado. De manera que podrás
reducir la ingesta de calorías diarias al requerir menor cantidad de alimentos.
Como sabrás, disminuir la cantidad de
calorías de nuestra dieta te ayudará a adelgazar. Esto echa por tierra la idea
de que las lentejas son negativas cuando queremos bajar tallas.
Es común escuchar que se deben evitar
las lentejas y alimentos similares, como los frijoles. Sin embargo, las
lentejas son unos excelentes aliados en nuestra misión de lograr perder peso.
Para aumentar los beneficios de las lentejas, podemos realizar ejercicio
frecuente para que nuestro metabolismo se regule y podamos quemar mayor
cantidad de calorías.
Las lentejas son recomendadas para
combatir las enfermedades degenerativas
Debido a las condiciones ambientales y
a la mala alimentación, han incrementado los índices de personas que padecen de
alguna enfermedad degenerativa. Las más comunes son la diabetes, el cáncer y
los problemas en el sistema cardiovascular.
Las lentejas contienen diversos
nutrientes, entre los cuales destacan los polifenoles. Estas son sustancias
biosintetizadas que protegen a nuestro cuerpo de las bacterias y hongos,
reducen la inflamación y protegen a tu corazón.
Por todo lo anterior, las lentejas
deben de estar presentes en nuestra dieta. Podemos encontrar las lentejas en
distintos colores: rojas, verdes y cafés. Tú elige las que prefieras y
prepáralas como más te guste.
¿Cuáles son tus recetas favoritas para
cocinar y consumir lentejas?
sábado, 15 de septiembre de 2018
viernes, 14 de septiembre de 2018
JUEGO DE FRESA CON CIRUELA (4 PERSONAS)
Ingredientes
500 g de ciruelas rojas.
200 g de fresas.
Cómo se elabora:
Lavamos las fresas y las ciruelas
recién sacadas del frigorífico.
Quitamos la parte del tallo de las
fresas y el hueso a las ciruelas.
Pasamos por la licuadora los trozos de
frutas y posteriormente por el colador chino para que quede un jugo sin pulpa.
Servimos al instante.
Escrito por F. Eroski
www.consumer.es
miércoles, 12 de septiembre de 2018
EL FANTASMA DEL PIRATA
¿Te has topado con algún fantasma en
la playa recientemente? ¿Sentiste alguna presencia extraña caminando por las
calles cercanas a la costa? ¡Puede tratarse de Robert Barrett!. En el lejano
siglo XVI, la segunda mitad para ser más exactos, un famoso y muy conocido
capitán británico bajo el nombre de Robert Barret estaba en boca de todo el
mundo. Con innumerables hazañas, logros e historias, el capitán Barret
maravillaba a todos, con una reputación intachable.
Sin embargo, para 1568, el héroe
reconocido en la capital de la Nueva España, enfrentó un capítulo que manchó su
historia y de hecho, acabó con ella en definitiva.
El hábil y dedicado marino fue
capturado por la Santa Inquisición luego de descubrirse el origen de su fortuna
y buena posición, ya que más allá de su admirable trayectoria en los mares,
Robert también era conocido como el pirata Barret, un temible saqueador que
azotaba cada puerto de las distintas regiones, acrecentando sus riquezas por
medio de un grave delito.
El fantasma del pirataAl ser
reconocido por distintas personas y posteriormente capturado, aquel pirata no
tuvo otra opción que confesar cada crimen cometido y entregarse ante la
justicia, lo que provocó que fuese encarcelado y trasladado hasta Texcoco,
luego de perder su cargo en la fuerza naval del momento.
Encerrado en la famosa Casa del
Obraje, Barret fue investigado a fondo y condenado a la horca por sus crímenes.
Luego de morir, los años hicieron su trabajo y en aquel lugar de la horca
creció un árbol que aún se admira, pero que a la vez aterra.
Se dice que bajo la sombra de aquel
árbol, se puede observar la silueta de una persona, tal vez con ropa algo roída
y un sombrero característico, quién sabe. Lo cierto es que esta silueta
fantasmal se encarga de asustar a todo aquel que vague por esas calles a altas
horas de la noche.
lunes, 10 de septiembre de 2018
BAGUETTE DE ATUN Y QUESO DE CABRA
Ingredientes (4 personas)
4 panes individuales de semillas.
300 gramos de atún en conserva de
aceite.
2 cebolletas frescas.
1 lata de pimientos del piquillo.
2 dientes de ajo.
50 gramos de queso de cabra.
6 cucharadas de aceite de oliva.
2 cucharadas de azúcar.
Una pizca de sal.
Cómo se elabora:
Pelamos y cortamos en tiras finas (en
juliana) las cebolletas y los dientes de ajo. En una sartén con el aceite de
oliva suave pochamos la cebolleta y el ajo, con una pizca de sal y el azúcar.
Una vez caramelizada la cebolleta,
escurrimos con un colador y reservamos, por una parte, la cebolleta y, por
otra, el aceite del confitado.
El aceite lo utilizaremos para
cocinar, en la misma sartén, los pimientos a fuego suave durante 15 minutos.
Una vez listos, escurrimos y reservamos junto con la cebolleta caramelizada.
Abrimos los panecillos, colocamos una
base de pimientos del piquillo abiertos por la mitad, sobre ellos el atún
escurrido de la conserva, la cebolleta caramelizada y, por último, unas finas
virutas de queso de cabra.
Introducimos en el horno a 200º C
durante 5 minutos, por separado, la mitad del pan con los ingredientes y la
otra parte, que servirá de tapa, con la miga hacia arriba.
Una vez transcurridos los 5 minutos,
cerramos el pan y servimos templado.
Escrito por Consumer Eroski
www.consumer.es
sábado, 8 de septiembre de 2018
LA AHORCADA MARIA
Cuenta la aterradora la leyenda de la
ahorcada María, como todas las monjas del convento Concepción eran espantadas
por un fantasma. Resulta ser que durante las noches, alguna monja siempre salía
al jardín para estar cerca del arroyo o tomar agua de ahí mismo. Lo cierto es
que a través del agua podía verse en ese entonces la horrenda figura de una
monja que estaba colgando de un árbol de durazno que se encontraba detrás de
ellas. Salían corriendo despavoridamente las monjas y avisaban a la madre
superiora, pero para entonces ya no se veía la visión.
Con el tiempo se empezó a conocer la
verdad tras el cadáver que colgaba de forma horrenda para asustar a todas las
monjas del convento. Se trataba de doña María de Ávila, una mujer que tenía
sellado su destino junto a un hombre del cual se enamoró. Sin embargo, las
intenciones del muchacho no eran buenas y esto generó gran discordia con los
hermanos de la joven. Ellos sabían que los recursos económicos del hombre eran
escasos y que estaba engañando a su hermana para ganar poder y dinero. Le
ofrecieron una buena suma para que la abandone para siempre.
La ahorcada María se sumió en una
enorme depresión, más todavía al enterarse de que sus hermanos lo habían
ahuyentado de su lado. Pidió disculpas a Dios por sus pecados y se colgó del
árbol de duraznos que estaba en el convento donde vivió sus últimos años. Desde
el mes siguiente sucedió su aparición a las demás monjas que a altas horas
paseaban por el jardín. La primera medida fue que dejaran de hacerlo.
Como consecuencia lo ocurrido con
María, los hermanos fueron culpables y asesinados, se quemó la casa donde vivía
la familia y no quedó ningún rastro de la historia. Debido a que el fantasma
siguió apareciendo, también se quitó el árbol y se tapó el arroyo, pero esto no
fue suficiente porque ella siguió apareciendo colgada del aire como si todavía
el duraznero estuviera en su lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)