miércoles, 26 de septiembre de 2018

EL RABINO



El rabino es un cuento de autor anónimo, relatado por María Cristina Salas, autora de varios libros infantiles y de novelas para adultos.
Para más información puedes dirigirte a su web:



lunes, 24 de septiembre de 2018

AUTOBUS FANTASMA




Una noche de lluvia un autobús transitaba por la carretera que va desde Toluca hasta Ixtapan de la Sal, pueblo mágico ubicado hacia el suroccidente de Ciudad de México.

Los pasajeros iban dormidos y el chófer intentaba mantener el control dada la gran cantidad de lluvia y lo mojado de la carretera. Al llegar a la altura de las curvas de Calderón, los frenos del autobús no respondieron y el auto salió volando a través de un barranco.

Todos los pasajeros murieron; los que no fallecieron como consecuencia del impacto, murieron abrasados por las llamas.

La leyenda del autobús fantasma hace referencia a este hecho, e indica que por dicha carretera suele circular un autobús de muy vieja data, lleno de pasajeros que no dicen una palabra y que están finamente vestidos.

Según la leyenda, este autobús se detiene ante el pedido de pasajeros regulares. Cuando los pasajeros que recogió llegan a su destino, el chófer del autobús les pide que se bajen sin mirar atrás. Se dice que quien obedece esta petición solo escuchará el autobús alejarse, aunque no será posible verlo de nuevo.

En cambio, quienes no hacen caso y miran atrás, a pesar de la petición del chófer, el escenario que verán los pasajeros será un autobús lleno de los cuerpos maltratados de quienes perecieron en dicho autobús, y ya no será posible bajar de este nunca más.

sábado, 22 de septiembre de 2018

GRAN CANARIA Y TIBICENAS



En un marco incomparable vamos a disfrutar de la historia y la arqueología canaria. En este nuevo cronovisor, Jesús Callejo comparte con nosotros la vida de Gregorio Chil y Naranjo, fundador del Museo Canario. Además, nos adentraremos en el mundo de los ídolos y los misteriosos tibicenas.

jueves, 20 de septiembre de 2018

HISTORIA DEL PAN DE MUERTO, UNA LEYENDA DE AZÚCAR Y SANGRE



El origen del tradicional pan de muerto se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España.
El pan de muerto, que es para los mexicanos un verdadero placer, tiene su origen en la época de la Conquista, inspirado por rituales prehispánicos, y hoy en día es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a los Fieles Difuntos.
Las poblaciones mexicanas especialmente del centro y sur del país han tenido un gusto particular por ese pan de fiesta, pan dedicado a los difuntos que regresan a reencontrarse con sus familias el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, de acuerdo con la tradición de "Día de Muertos" que se ha heredado de generación a generación desde hace varios siglos.
Entérese: ¿Qué significa el altar de Día de Muertos?
El gusto por la elaboración de un pan especial para el caso se remonta a la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España (ahora México), en 1519. Cuentan que era un ritual en el México de antes de la conquista que una princesa fuera ofrecida a los dioses, su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios.
Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella . Así surgió el pan de muerto. José Luis Curiel Monteagudo, en su libro "Azucarados Afanes, Dulces y Panes", comenta: " Comer muertos es para el mexicano un verdadero placer, se considera la antropofagia de pan y azúcar . El fenómeno se asimila con respeto e ironía, se desafía a la muerte, se burlan de ella comiéndola".
Otros historiadores han revelado que el nacimiento de ese pan se basa en un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica a los muertos que enterraban con sus pertenencias . En el libro "De Nuestras Tradiciones" se narra la elaboración de un pan compuesto por semillas de amaranto molidas y tostadas, mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Izcoxauhqui, Cuetzaltzin o Huehuetéotl.
También hacían un ídolo de Huitzilopochtli de "alegría", al que después encajaban un pico y, a manera de sacrificio, le sacaban el corazón en forma simbólica , pues el pan de amaranto era el corazón de ídolo. Luego se repartían entre el pueblo algunos pedazos del pan para compartir la divinidad.
Se cree que de allí surgió el pan de muerto, el cual se fue modificando de diversas maneras hasta llegar al actual. El pan de muerto tiene un significado, el círculo que se encuentra en la parte superior del mismo es el cráneo, las canillas son los huesos y el sabor a azahar es por el recuerdo a los ya fallecidos.
Esos panes son clasificados de la siguiente manera: Antropomorfos , son aquellos que representan la figura humana; Zoomorfos , aquellos que tienen figura de animales como aves, conejos, perros, mariposas, alacranes y peces, entre otros. Son característicos de Tepoztlán, Mixquic e Iguala de Telolapan.
Fitomorfos, son representaciones de vegetales diversos como árboles, flores, enramadas, etcétera; y Mitomorfos, aquellos en que la forma no se identifica como figura humana, vegetal o animal, sino que representan seres fantásticos. La celebración de los difuntos se convierte así en un banquete mortuorio dominado por alimentos y flores de color amarillo (el color de la muerte para las culturas prehispánicas), como el cempasúchil, los clemoles, las naranjas, las guayabas, los plátanos, la calabaza y el pan característico de la ocasión.


martes, 18 de septiembre de 2018

EL HOMBRE EL CABALLO Y EL PERRO




Este relato es de autor anónimo, está narrado por María Cristina Salas, autora de varios libros infantiles y de novelas para adultos, con página web: www.mariacristinasalas.blogspot.com
La producción y el montaje musical es de Paco Bernabé.

domingo, 16 de septiembre de 2018

¿POR QUE LAS LENTEJAS SON RECOMENDADAS EN LAS DIETAS?




Debido a su alto contenido de fibra, las lentejas son recomendadas para sentirte saciado y mejorar tu tránsito intestinal. A su vez, pueden favorecer la pérdida de peso.
¿Te gustan las lentejas? ¿Con qué frecuencia las comes? ¿Sabes cuáles son sus beneficios? La realidad es que son un alimento que aporta excelentes beneficios a la salud pero quizás con las consumes tanto como deberías.
Se ha demostrado que las lentejas son recomendadas por ser un alimento diurético con múltiples beneficios. También tienen un alto contenido de nutrientes esenciales, tales como los polifenoles y otros compuestos bioactivos. Estos nos protegen de enfermedades degenerativas como la diabetes, obesidad, cáncer y problemas cardíacos.
Por si esto fuese poco, las lentejas son un alimento muy versátil, por lo que son ideales para integrarlas en una dieta sana. Hazlo y verás resultados rápidos y duraderos tanto en la salud como en el aspecto físico. Por ello, el día de hoy hablaremos de los beneficios de las lentejas: descubrirás que son bastantes.
Las lentejas son recomendadas por ser altas en proteína
Las lentejas son una gran fuente de proteínas, ya que aportan hasta 18 gramos en tan solo 1 taza. Por ello, son una excelente opción para sustituir alimentos que, pese a aportarnos proteína, contienen altos niveles de grasas saturadas como las carnes rojas. Además, las lentejas son recomendadas por tener 1 gramo de grasa por cada taza.
Debido a su alto contenido de proteínas, las lentejas pueden facilitar la reparación de células y al desarrollo de tejido muscular. Esto significa que, al consumirlas, estarás dando a tu organismo un alimento que lo mantendrá fuerte y protegido. Por si fuera poco, las lentejas coadyuvan al desarrollo de masa muscular. Esto significa que te ayudan a mejorar tu apariencia física mientras quemas grasa y construyes músculo.
Mejoran el metabolismo
Entre las causas de la obesidad y el sobrepeso se encuentra el tener un metabolismo lento o el sufrir de estreñimiento. Estos problemas se presentan cuando el organismo no logra eliminar adecuadamente lo que no necesita, acumulando grandes cantidades de grasa.
Debido a su alto aporte de proteínas y otros nutrientes esenciales, las lentejas son recomendadas para acelerar el metabolismo. Por esto, te las recomendamos si padeces del terrible estreñimiento. Verás que es más rápido alcanzar tus metas de pérdida de peso al eliminar exceso de grasa de tu cuerpo.

Debido a que las lentejas no aportan grasas saturadas, no tendrás que preocuparte por aumentar los niveles de colesterol en la sangre.
Tienen un alto contenido de fibra
Las lentejas contienen 16 gramos de fibra por taza, lo cual, acelera el metabolismo y regula todos los procesos digestivos. Debemos recordar que las fibras son esenciales para que nuestro cuerpo pueda funcionar adecuadamente. Del mismo modo, la fibra ayuda a eliminar todo lo que ya no necesitamos.
La fibra tiene como función desintoxicar tu organismo, reduciendo el porcentaje de toxinas en la sangre.
Reducen el apetito
Debido a su alto contenido de fibra, las lentejas son recomendadas para sentirte saciado. De manera que podrás reducir la ingesta de calorías diarias al requerir menor cantidad de alimentos.
Como sabrás, disminuir la cantidad de calorías de nuestra dieta te ayudará a adelgazar. Esto echa por tierra la idea de que las lentejas son negativas cuando queremos bajar tallas.
Es común escuchar que se deben evitar las lentejas y alimentos similares, como los frijoles. Sin embargo, las lentejas son unos excelentes aliados en nuestra misión de lograr perder peso. Para aumentar los beneficios de las lentejas, podemos realizar ejercicio frecuente para que nuestro metabolismo se regule y podamos quemar mayor cantidad de calorías.
Las lentejas son recomendadas para combatir las enfermedades degenerativas
Debido a las condiciones ambientales y a la mala alimentación, han incrementado los índices de personas que padecen de alguna enfermedad degenerativa. Las más comunes son la diabetes, el cáncer y los problemas en el sistema cardiovascular.
Las lentejas contienen diversos nutrientes, entre los cuales destacan los polifenoles. Estas son sustancias biosintetizadas que protegen a nuestro cuerpo de las bacterias y hongos, reducen la inflamación y protegen a tu corazón.
Por todo lo anterior, las lentejas deben de estar presentes en nuestra dieta. Podemos encontrar las lentejas en distintos colores: rojas, verdes y cafés. Tú elige las que prefieras y prepáralas como más te guste.
¿Cuáles son tus recetas favoritas para cocinar y consumir lentejas?


sábado, 15 de septiembre de 2018

EL TASSILI



Jesús Callejo retoma la nueva temporada de SER Historia haciéndonos viajar en su máquina del tiempo hasta el norte de África para conocer los grandes espacios con extrañas pinturas rupestres como son El Tassili en Argelia o Gilf El-Kebir en el desierto líbico de Egipto.