Hay
lugares que se han visto sumidos en la leyenda negra durante décadas. Uno de
ellos es Las Hurdes en Extremadura. Pero su historia es muy distinta y las
antiguas leyendas no han hecho más que reforzar su apasionante historia. El
cronovisor de Jesús Callejo lo dedicamos a la visita de Alfonso XIII a esta
zona en 1922
PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
domingo, 8 de mayo de 2022
LOS HURDES DEL REY ALFONSO XIII
LOS LIBROS MALDITOS
Existen
algunos libros que nunca pudieron ser leídos. Algunos de ellos, como el Códex
Gigas, tenían un tamaño extraordinario, casi 1 m de alto y 75 kg de peso. Y lo
más impresionante, el grabado en una de sus páginas de un demonio como nunca
antes se había visto. A este y otros libros malditos dedicamos el cronovisor de
Jesús Callejo esta semana
domingo, 24 de abril de 2022
GUSTAV KLIMT EL PINTOR SIBARITA
La
exposición inmersiva que podemos disfrutar sobre Klimt en Madrid hasta el mes
de agosto nos ha inspirado para hablar en el cronovisor sobre este
extraordinario pintor. Su estilo, único, marcó toda una tendencia desde finales
del siglo XIX hasta que falleció en 1918
domingo, 17 de abril de 2022
La pintura mural indígena de Gran Canaria
SER
Historia ha estado en Gran Canaria haciendo el programa desde la mismísima
Cueva Pintada de Gáldar. En el cronovisor junto a Jesús Callejo hemos conocido
la historia de su descubrimiento
jueves, 14 de abril de 2022
Gregorio Fernández y la escultura barroca
La
figura de Gregorio Fernández ha trascendido la historia de la Semana Santa
vallisoletana. Genio del barroco y místico de una fe inconmensurable, Gregorio
Fernández nos ha dejado pasos que aún hoy sobrecogen al espectador por su
realismo. Jesús Callejo nos ofrece el lado menos conocido del escultor gallego
afincado en Valladolid, de la mano de Javier Burrieza, profesor de la
Universidad de Valladolid
domingo, 3 de abril de 2022
¿Quién era Juan de Borgoña?
El descubrimiento de 8 tablas con
pinturas ocultas de Juan de Borgoña en la iglesia de la Santísima Trinidad de
Alcaraz (Albacete), uno de los introductores del Renacimiento en España a
finales del siglo XV, nos permite viajar al siglo XVI y descubrir los secretos
de este artista
domingo, 27 de marzo de 2022
Nicolás Roerich y la bandera de la Paz
En
estos tiempos en donde solamente vemos en Rusia el foco del mal, hay que romper
una lanza a favor de todos aquellos rusos de paz que, por suerte, son la
inmensa mayoría. Uno de ellos Nicolás Roerich fue un adelantado a su tiempo y
durante la primera mitad del siglo XX se convirtió en un referente de la paz y
la cultura