Esta
semana Jesús Callejo nos sumerge en la historia de uno de los escritores más
carismáticos de la literatura del siglo XIX, el irlandés Oscar Wilde
PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
Esta
semana Jesús Callejo nos sumerge en la historia de uno de los escritores más
carismáticos de la literatura del siglo XIX, el irlandés Oscar Wilde
Esta
semana Jesús Callejo nos lleva en su cronovisor a conocer los entresijos del
príncipe de Viana, título que ostenta el heredero al trono de Navarra. Nos
acompaña el historiador Pedro de Guayo, profesor de la Universidad de Navarra
Las
hermanas Fox se presentan en los libros de parapsicología como las iniciadoras
del espiritismo y en los libros de historia de la magia, como las primeras
“magas” contemporáneas. Y todo por los supuestos hechos extraños que decían se
habían producido en su casa de Hydesville siendo niñas en 1848. Jesús Callejo
nos cuenta en este cronovisor la verdadera historia de lo que pasó
Robert Howard pasa por ser uno de los creadores más grandes de relatos de
espada y brujería, un género que él mismo inauguró en sus publicaciones en
Weird Tales, la revista estadounidense en donde dio a conocer, entre otros
muchos personajes a Conan de Cimeria, Conan el Bárbaro. Robert Howard será el protagonista de
nuestro cronovisor
La
cultura de la Córdoba medieval está repleta de grandes personajes que marcaron
un antes y un después en la historia del pensamiento. Uno de ellos es Averroes,
todo un polímata, un gran sabio de muchas especialidades. A él vamos a dedicar
el cronovisor de esta semana en este programa especial de SER Historia que
hacemos desde Córdoba
La
figura de Thomas Edward Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia salta a
la fama mundial cuando se estrena la película que recrea su vida en 1962.
Ideólogo y soñador de un mundo árabe que nunca llegó a completarse, Lawrence es
uno de los protagonistas del siglo XX y a él queríamos dedicar este cronovisor
de Jesús Callejo
Benito
Arias Montano, sacerdote y persona muy cercana a Felipe II, puede ser
considerado un verdadero polímata del Renacimiento español. Como sucedió con
muchos de los intelectuales de la época fue señalado y perseguido, pero la mano
del rey estuvo siempre a su lado para poder evitarle problemas. Jesús Callejo
nos trae la vida de este intelectual cuyo eco aún es visible en los libros que
hoy conserva la biblioteca de El Escorial, en donde fue bibliotecario durante
diez años.