sábado, 5 de septiembre de 2009

LUGARES DE LEYENDA



El castillo de Montsoriu: Las brujas de la fortaleza
Este castillo se encuentra al sudeste de Arbúcies (Girona), en una colina situada a 650 metros de altitud que separa las aguas de los arroyos de Breda y Arbúcies. Una antigua tradición dice que un general francés llamado Maus se perdió por estos bosques después de una batalla; llegó a la cima de la colina y encendió una gran hoguera, que fue observada por su criado, quien fue a buscarlo. El general mandó construir este fuerte. Se cuenta que cuando se aproxima la festividad de San Juan, mientras suenan las doce campanadas del reloj de Breda, se abre una cámara del tesoro.

También hay quien afirma que en las noches de Luna clara se proyectaba la sombra de la reina Guillema de Montcada y sus criadas colgaban la ropa, cantaban y tocaban música. Para que los vecinos de la población de Breda estuvieran tranquilos, el obispo fue a asustarlas y todas saltaron como si volasen del
turó de Montcau al gorg Negre, una hoya siniestra, de misteriosas aguas y leyendas. Hacia Poniente hay una piedra muy grande y llana que se llama Seia de la bruixa.
Este nombre se debe a que una bruja que huyó del castillo se sentó en ella antes de seguir su trayecto hacia el gorg negre de Gualba, donde presuntamente dejó la huella de dos nalgas y cuatro más: una de mujer, una de caballo, una de buey y una de perro. Se dice que estas marcas son las encarnaciones en las que la bruja podía transformarse. El señor de Montsoriu se servía de las brujas y a cambio dejaba que vagaran libremente por su territorio. Continuando con la tradición, esta asegura que en la Noche de San Juan, en el mismo instante en el que suenan las doce de la noche, en la torre más alta del castillo aparece una dama medio desnuda con la cabellera extendida. Lleva una linterna en una mano y un cuerno grande en la otra. Hace sonar el cuerno, que se oye por los alrededores, y pasados unos instantes se escucha otro tocado por un caballero, que se presenta por el coll castellar encima de un caballo negro que escupe fuego por la boca. Se dirige hacia el castillo, en el que la dama monta un caballo antes de que suene la última campanada. Hasta un año después no se volverá a repetir esta escena. El ruido de los cuernos ha sido escuchado por la gente que vive en los pueblos de las Guilleries.



Llers: El vampiro seductor

En el Ampurdán (Girona), en una villa llamada Llers, próxima a Francia, se dice que habitó el conde vampiro de Estruc, que falleció asesinado en 1173 y regresó a la vida convertido en un joven y seductor noble. Durante el reinado de Alfonso II este
monarca se enfrentó a problemas de normalización religiosa en su territorio. Temía que los seguidores del paganismo, aún comunes entre las gentes que vivían en el Pirineo, decidieran cooperar con los musulmanes del Sur para derrotar a los señores cristianos. En colaboración con el obispo de Barcelona, Guillem Torroja,
pidió al conde Guifred Estruch que lanzase una campaña de persecución de los pobladores no cristianos en la comarca del Ampurdán, para lo que le cedió el castillo de Llers. Guifred Estruch estaba muy bien considerado en la Corte de Barcelona desde los tiempos de Ramón Berenguer IV, pues había triunfado contra el rey moro de Valencia y también había colaborado decisivamente en la toma de Tortosa en 1148 y en las de Lleida y Fraga en 1149. La traición del capitán de su ejército, Benach, quien lo envenenó debido al rechazo de Nuria, hija de Estruch, se saldó con el asesinato de varias personas acusadas de brujería. Pues bien, se dice que durante el proceso el conde asesinado se convirtió en un no muerto. Este supuesto vampiro era muy seductor, las mujeres caían rendidas entre sus brazos, quedaban embarazadas y parían monstruos al cabo de nueve meses que fallecían nada más nacer. El escalofrío duró hasta que una anciana religiosa encontró su sepulcro y le dio muerte. Cuentan que el vampiro desapareció de la comarca y jamás se volvió a levantar por las noches de su tumba. Otras versiones dicen que fue un judío quien rompió el hechizo, pero aun así la leyenda perduró durante siglos. En 1991 apareció una novela dedicada a este vampiro, Estruch, de Salvador Sáinz, así como varios
cuentos.



Parador de Cardona: Una habitación con... fantasma

El castillo que alberga el parador de Cardona existe desde al siglo IX y ocupa la cima de un cerro que tiene 154 m de altura y se encuentra en la población minera de Cardona (Barcelona). El edificio fue el hogar de los Duques de Cardona y fue construido en el año 886 por Wilfredo el Velloso. En 1714 este claudicó después de que las tropas de Felipe V destruyeran sus murallas. Y en el año 1976 se tomó
la decisión de reconstruirlo para convertirlo en un parador nacional. Como si de una película de terror se tratara, varios trabajadores empezaron a informar de la presencia de un presunto fantasma o ente sobrenatural que los aterrorizaba. Algunos mencionaron otros fenómenos extraños, como ruidos inexplicables, voces y golpes, procedentes siempre de la habitación 712. Otros afirmaban haber visto a una doncella que se lamentaba entre sollozos, vestida con ropas medievales y acompañada en ocasiones de un caballero. La historia maldita del castillo de Cardona se remonta a muchos años atrás, pues sus muros fueron testigo de asesinatos y torturas de prisioneros. La habitación 712 nunca se alquila a los visitantes, salvo que se pida expresamente.
Rupit: Un gigante y otros seres fantásticos

Rupit es una fantástica puerta de entrada para descubrir el Collsacabra. El pueblo, situado en las peñas que rodean una serpenteante riera al norte de Barcelona, conserva el espíritu de antaño. Cuenta la leyenda que en la zona de Guilleries, próxima a Rupit, vivía un gigante. Se comenta que el gigante colocó un pie sobre el Avenc y otro sobre la montaña de El Far. Al poner todo su peso sobre el pie que descansaba en el Avenc, partió su extremo y solo quedó una roca que recibió el nombre de la Agullola. Aún puede verse la roca partida, tal como se cuenta que la dejó el gigante. Según las leyendas locales, los bosques que envuelven el pueblo de Rupit están llenos de seres fantásticos, como aloges, goges o donas d’aigua (mujeres de agua), que viven cerca de las rieras y las fuentes, y que cantan con dulce voz. De ellas se dice que si alguien les roba una prenda de ropa tendida, obtendrá un gran poder. Las aloges suelen vivir en una cueva cercana al agua. Rupit esta llena de ellas: la cova dels encantats de Casadevall o la cova del cingle
de l’Avenc son los hogares de “los otros”, los que pertenecen al submundo y pueden interferir en los asuntos terrenales. Se dice que desde el castillo de Rupit se podía llegar hasta la Vall d’Aro a través de un túnel que empezaba en la Torre del Moro. También se comenta que en tiempos de asedio un gato utilizaba la mina para llevar los peces que capturaba a los que se encontraban dentro del castillo. Rupit es tierra nebulosa y misteriosa. Cuenta una leyenda que la niebla que cubre a menudo Rupit surge de unos agujeros que hay en algunos lugares, como, por ejemplo, en el Far. Lo cierto es que estos agujeros existen en las rocas de los senderos, pero la realidad es que se utilizaron como tumbas antropomórficas.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

AVIADOR EBRIO NO ENCUENTRA TORRE DE CONTROL




Un piloto alemán en estado de ebriedad llamó a la torre de control para preguntar dónde se estaba escondiendo.

El aviador amateur había tomado cerveza y vino antes de subirse a su aeronave, un avión Cessna. Pero siguió bebiendo unos "cocktails" mientras estaba en el aire. Un helicóptero debió salir al rescate del hombre que perdió completamente el control del avión y de sí mismo.

A las dos horas de haber despegado el hombre estaba tan intoxicado que no podía leer sus instrumentos como para ubicar la base aérea de Schoengleida, donde debía aterrizar. Por radio envió el siguiente mensaje: "vamos, sé que están por ahí. ¿Dónde demonios se han escondido?"

La torre envió un helicóptero que colaboró mostrándole el camino hacia la base y de alguna manera milagrosa la nave aterrizó sin problemas.

Lo temerario fue que una vez que se bajó del avión ¡se subió a su auto! Las autoridades de la base, preocupadas, llamaron a la policía y el hombre fue detenido con 4 veces más alcohol del permitido para conducir.

Perdió el mismo día su licencia de conducir y de piloto.

sábado, 29 de agosto de 2009

SERÉ CRIMINAL PERO SÓLO LOS JUEVES




Un prolijo malviviente que asaltaba bancos sólo los jueves fue sentenciado a seis años de prisión.

Peter Bielecke se declaró culpable de asalto a bancos y admitió haber sido el autor de los crímenes que se llevaron a cabo en New Jersey los días jueves de los meses de enero, febrero y marzo. El campo de acción de este hombre de 40 años incluía varias localidades cercanas incluyendo Brick, donde fue atrapado.

Fue condenado a cinco años y diez meses de prisión más el pago de una multa de 12.000 dólares. Si bien Bielecke no explicó en ningún momento por qué sus ataques se llevaban a cabo solamente los días jueves, la policía sí comentó que este patrón de conducta facilitó muchísimo su encarcelamiento.

miércoles, 26 de agosto de 2009

LAS GEMELAS


La historia
Las niñas tuvieron que cruzar solas porque a la madre la llamaron del trabajo para que fuera urgentemente. Les dijo a las niñas que cruzaran solas, pero que tuvieran cuidado, mirando a los dos lados. Las niñas obedecieron.


Nada más girarse la madre para marcharse oyó un golpe muy fuerte detrás de ella. Eran sus hijas, habían sido atropelladas por un camión. desgraciadamente, las dos habían muerto.

Cuatro años más tarde la madre, aún joven, ya que tenía 34 años, todavía vivía en la misma casa cerca de la carretera y no olvidaba ningún día a sus dos gemelas. Afortunadamente, había vuelto a tener hijos, y casualmente eran dos gemelas. Además, eran muy parecidas a las que murieron atropelladas. Esto hacía que la madre olvidara en parte ese trágico suceso.

Pero la fatalidad estuvo a punto de volver a la familia, a pesar de prohibirles expresamente acercarse a la carretera.

Un día las dos niñas estaban jugando y decidieron cruzar la carretera. No venía nadie en ningún sentido, no había peligro. En el último momento apareció su madre que chillando muy alterada, les dijo que no cruzaran, a lo que las niñas respondieron al unísono:

- Si no pensábamos cruzar,... ya nos atropellaron una vez y no volverá a ocurrir…

LA LEYENDA DEL LEVIATAN






La leyenda de una gran serpiente marina, es una de las más conocidas del folklore marino. Se supone que el Leviatán hebreo, que aparece en la Biblia, es esta serpiente mitológica.

Este monstruo marino figura en varios pasajes bíblicos. En el libro apócrifo de Enoc, es mencionado como una hembra que vive en el abismo, sobre el manantial de las aguas.

El Leviatán aparece en el Génesis, donde aparece una hembra y un macho, y Dios mató a la hembra, para evitar que procrearan, pues nadie podría detenerlos. También figura en el libro de Isaías.

En el Talmud, también es mencionado, en el Avoda Zara.

La leyenda habla sobre el banquete posterior al Armagedón, donde el caparazón de esta criatura, será servido como comida junto al Behemoth y el Ziz.

También se lo puede identificar con el mar en sí mismo, y sus contrapartidas, Behemoth, la tierra, y Ziz, el espacio y el aire.

Algunas leyendas judías, consideran al Leviatán como un dragón andrógino, que habría seducido a Adán y a Eva, tomando alternadamente formas femenina y masculina.

El cristianismo lo identifica con un demonio, en algunos casos, lo asocian con el monstruo Rahab.

Las leyenda bíblica podría tener origen en una leyenda canaanita, que habla de la confrontación entre Hadad (Baal) y un monstruo marino de siete cabezas, al que derrota.

También recuerda a la creación babilónica de Enuma Elish, donde el dios tormenta Marduk, mata a su madre (Tiamat, diosa del caos y la creación representada por un monstruo marino), y crea la tierra y los cielos con las dos mitades de su cuerpo.

El temor del hombre hacia los monstruos marinos es generalizado. Las serpientes marinas gigantes han atemorizado a los marinos desde la antigüedad.

Avistamientos de monstruos marinos y la leyenda del Leviatán:
Olaus Magnus, un arzobispo de Uppsala (Suecia) del siglo XVI, describía a la serpiente marina como un animal de 60m de largo y 6m de ancho, color negro, con escamas filosas y pelo en el cuello. La consideraba muy peligrosa, como un presagio de desastres.
Hans Egede, un misionero noruego, testificó la visión de un monstruo marino en las costas de Groenlandia, el 6 de julio de 1734. Así también, el obispo Eric Pontoppidan, de Bergen, publicó en 1752, un libro con relatos de avistamientos de serpientes marinas, una de las serpientes tenía cabeza gris, similar a la de un caballo y ojos y boca, negros, con una melena larga blanca. Detrás de la cabeza del monstruo, se divisaron ocho promontorios que sobresalían del agua, el cuerpo de la bestia se retorcía formando espirales.

Los marinos europeos identificaban al Leviatán como una ballena gigantesca y monstruosa, o una serpiente marina, que atacaba las naves, creando un torbellino en torno a ellas y devorándolas luego.

Hay quienes identifican al Leviatán con otras criaturas marinas de la mitología, como los Nafa de siete cabezas, de la mitología de Oriente Medio.

Los testimonios más confiables son los pertenecientes a embarcaciones de guerra, como el buque británico HMS Daedalus, que en 1848, protagonizó el avistamiento de una serpiente marina, que los científicos de la época atribuyeron a un plesiosaurio, o ictiosaurio, o cualquier reptil gigante que pudiese haber sobrevivido.

El 15 de mayo de 1833, cuatro oficiales británicos y un intendente militar, vieron una serpiente de cerca de 24m de largo, mientras pescaban. La serpiente nadaba a unos 180m del sitio donde se encontraban, en Mhone Bay, a unos 65km de Halifax, en Nueva Escocia.

martes, 25 de agosto de 2009

EL BIKINI PERFECTO: SE DISUELVE EN AGUA




Un sitio en Alemania recibe legiones de compradores exaltados que adquieren un bikini que desaparece al entrar en contacto con el agua.

Esta inquietante rubia acelera los corazones masculinos dentro de ese sexy bikini. Pero lo hará mucho más si por casualidad se sumerge o se ducha. Ya que su traje de baño es soluble en agua.

En Alemania esta prenda es furor gracias a que a los pocos segundos de mojarse desaparece. Y por supuesto las ideas revolucionarias siempre tienen detractores. La defensora de los derechos femeninos Rosmarie Zapfl opinó que "es un insulto a la mujer que siquiera exista este invento".

Quien guste regalar o regalarse este ingenioso invento -que desgraciadamente no incluye a la rubia de la publicidad- podrá ingresar a las páginas de Racheshop.

lunes, 24 de agosto de 2009

TARDÓ 5 AÑOS EN ROBAR UNA MOTO




Un hombre fue arrestado por robarse una moto de la fábrica donde trabajaba. Se fue llevando una pieza por vez durante cinco años.

Zhang, un trabajador en una línea de producción de una fábrica de motociletas, siempre quiso una pero no podía pagarla. Así que desde su puesto en la planta de Chongquing, China, empezó a llevarse pequeñas partes.

"No tengo mucho dinero así que se me ocurrió la idea de ir llevándome partes y ensamblarla yo mismo en mi casa", explicó. Al cabo de cinco años se construyó una motocicleta nueva que conducía orgullosamente por la calle. Pero casi inmediatamente fue detenido por la policía que descubrió que la moto no tenía los papeles necesarios.

Zhang admitió el robo y fue multado, penado con prisión en suspenso y obligado a devolver la moto a la fábrica.