viernes, 12 de febrero de 2010

LA FELICIDAD



Te comparto esta bella y sabia reflexión, tal como la recibí de una querido amigo.

La felicidad es lo que creo que todos deseamos, más que un auto nuevo, más que el amor, más que cualquier cosa, siempre deseamos ser felices. Siempre he creído que la felicidad no es algo que se pueda comprar o conseguir, la felicidad es algo que nosotros decidimos sentir, yo decido ser feliz o no.

Yo decido que lo que tengo sea lo que siempre soñé, decido ser feliz con mi trabajo y esfuerzo porque mi éxito será su fruto. Decido creer en mis sueños o simplemente dejarlos en el olvido. Decido tener esperanzas porque es lo que al final me dará la felicidad. Decido ser lo que yo quiero ser, no lo que los demás quieran. Decido hacer lo que dice mi corazón, lo que sienta porque sé que siempre será lo correcto.
Decido tener la mejor o peor actitud ante las cosas. Decido amar lo que tengo porque lo tengo y no amar lo que deseo porque no lo tengo.
Siempre es mejor una sonrisa que una lágrima, siempre será mejor ver todo por su lado bueno porque eso es lo que nos dará la fe y esperanza para saber que todo tiene solución, que ningún problema es tan grande como para arrebatarnos el sueño de ser felices, que ninguna persona es lo suficientemente poderosa para guiar mi vida.
Porque sólo yo decido ser feliz. Si estoy feliz con lo que soy, los demás lo serán. Si soy feliz en mi interior, mi mundo exterior lo será. Si decido actuar con el corazón, la felicidad siempre vendrá. Decide tu actitud de vida, la mía es la felicidad. Porque la felicidad está en tus manos.
Sólo hay que decidir.
Un abrazo con cariño,

miércoles, 10 de febrero de 2010

¿COMO FUE POSIBLE?



¿Cómo alguien podía divertirse con sólo cuatro canales de televisión, encima en blanco y negro, y para colmo que terminaban su transmisión alrededor de las once de la noche…?

¿Cómo hacíamos para divertirnos yendo a bailar a casa de nuestros amigos, poniendo nosotros los "discos" sin DJ (y me refiero a los de vinilo, no a los DVD’s) y no nos dábamos cuenta de que nos estábamos perdiendo las "megadiscos" con música a todo lo que da y humos y luces de diversos colores…?



¿Cómo es posible que viajáramos por horas apiñados (no existían las vans ni las camionetas 4x4) en un vehículo que no tenía aire acondicionado, DVD e incluso ni radio? No entiendo cómo pude sobrevivir a semejante tortura…



¿Cómo no desfallecí en el intento de ubicar un teléfono público (que por ese entonces eran bastante más escasos) para avisar a mis padres algo que realmente era importante? ¿Cómo pude vivir sin celulares con mensajes de texto, conexión a Internet y 50.000 “ringtones”…?



¿Cómo no morí de hambre por no poder comer pop corn en el cine o hamburguesas a la salida…? ¿Cómo perdí miles de horas de mi valioso tiempo sin poder escuchar música en un reproductor MP3 mientras viajaba hacia o desde la escuela, teniendo que escuchar la estúpida conversación de mis compañeros…?



¿Cómo me perdí la mitad de la adolescencia acostándome a una hora razonable en lugar de ir a bailar a partir de las dos de la mañana…? ¿Cómo no tuve una depresión aguda juvenil por no poder disfrutar del Counter Strike, el Gameboy y el videochateo? ¿Cómo me conformaba con jugar a las cartas, a la pelota o juntarme a charlar con mis amigos en vez de hacerlo através de la pantalla…?

¿Me habrá salido alguna hernia por tener que levantarme a cambiar de canal en vez de utilizar el control remoto…? ¿Cómo no tuve un ataque de aburrimiento que me llevara a la deserción escolar al ver que los libros de texto eran sólo en blanco y negro y, para peor, traían sólo letras y ningún dibujo…?

¿Cómo logré aprobar trabajos sin tener necesidad de bajarlos de Internet del "Rincón del Vago"…? No entiendo cómo no terminé con la columna torcida por llevar mi valija de colegio sin rueditas. Y para colmo llevaba y traía todos los días todos los libros…

¿Cómo no reparaba en la tortura que significaba tener que presentar mis trabajos escolares escritos a mano, y que además de semejante tortura me exigieran que estuvieran prolijos y sin errores de ortografía…? ¿Cómo no me di cuenta de que no podía ser feliz teniendo sólo tres o cuatro bolitas (hoy canicas) para jugar, en vez de comprarlas por cientos para acumularlas…?

¿Cómo no tenía ataques de asco al comprobar que en el quiosco de la escuela sólo vendían cosas que alimentaban? ¿Cómo no me daba cuenta de lo divertido que es comprar cosas que parecen mocos, vómitos o monstruos…?

¿Cómo hacía para sacar fotos si no llevaba continuamente la máquina digital con pantalla incorporada para ver lo que había fotografiado o borrar eventualmente lo que no me gustaba cómo había salido…?

¿Qué tipo de autoflagelación me inflingí andando en bicicleta en los veranos, habiendo magníficos scooters, ciclomotores y cuatriciclones…?

Realmente no entiendo cómo llegué a esta edad. ¿Cómo hice para soportar semejantes torturas y aburrimientos? Sin embargo, aquí estoy, aún aprendiendo a vivir y con la ilusión de hacerlo.

Pensemos en cuántas de las cosas que consideramos imprescindibles, son siquiera útiles o necesarias. Y no metamos a nuestros hijos en una sociedad de consumo donde la "frustración" es no tener el último modelo de celular.

lunes, 8 de febrero de 2010

GALLINAS DE ALTA COSTURA



¿Mini perros como el de Paris Hilton? ¿Hurones como el de Mi Novia Polly? No. La última moda en mascotas es tener una gallina… ¡y vestirla!

La obsesión por las gallinas está creciendo de tal manera que ya hay gente que no sólo las alimenta y cuida como cualquier animalito, sino que también las viste.

El sitio Chickens Suit ofrece unos enteritos para darle a las gallinas el toque cool que toda mascota se merece. Los diferentes modelos que se ofrecen vienen de diferentes estilos. Los hay tejidos a mano, de tela, y hasta incluso un trajecito con pelo artificial para los dueños alérgicos a las plumas. Sin embargo el más vendido, ideal para los patriotas, es un vestido con la bandera del propio país.





En el sitio, además, enseñan cómo ponerle el enterito de la manera correcta para que el plumífero pueda lucirse cómodo y glamoroso en la pasarela, ya sea del patio trasero del hogar como en el gallinero, y no termine en el horno con papas.

sábado, 6 de febrero de 2010

LADRÓN DE DESEOS... Y MONEDAS


Un hombre de 47 años fue atrapado por llevarse las monedas que la gente arrojaba en una fuente.

Curtis Smith, de 47 años, fue apresado y llevado a prisión por robar las monedas que, como es costumbre en casi todo el mundo, los visitantes del centro de compras Peabody Place en Memphis, Estados Unidos, lanzaban a la bella fuente de agua para pedir sus deseos.

De acuerdo al reporte de la policía local, se levantaron cargos contra Smith por "robo de propiedad de menos de 500 dólares" y se dispuso una fianza de 100 dólares para su liberación.

Los $32,68 que Curtis Smith había recolectado ya han sido depositados de nuevo en la fuente, con lo que según dicen, los deseos de quienes habían tirado el dinero al agua, siguen vigentes.

ROMPIMIENTO


Si alguien a quien mucho ama rompió con usted, no se desespere. He ahí la gran oportunidad de una autovaloración.

Evite decir a otras personas los defectos del ser amado. Esto demuestra debilidad y desdén.

Analice su comportamiento y verifique si usted no tiene también parte de la culpa en este rompimiento.

Sepa que siempre habrá alguien sediento de este amor. Pero vaya con calma. No se entregue por pasión a la primera persona que aparezca.

El tiempo tiene la hora señalada y alguien que lo merezca aparecerá en su vida, como una hermosa mañana de primavera, dándole seguridad y certeza de un amor verdadero.


TOMADO DEL LIBRO " MOMENTOS A SOLAS"

DEPRESIÓN CANINA



Es muy normal que el dueño de un perro interprete como un mal físico la conducta anormal de su mascota. Sin embargo, es necesario saber que algunos comportamientos violentos, sorpresivos o de aislamiento, que no se hayan dado en el animal con anterioridad, se pueden deber a algún tipo de problema psicológico, por ejemplo una depresión.

Estos factores suelen ser pasados por alto por los propietarios de animales pero cada vez son más frecuentes, por lo que se están desarrollando numerosos estudios encargados del conocimiento de la psicología del perro. Por ello, ante reacciones de este tipo, el amo debe acudir a un especialista con el fin de determinar y tratar de solucionar el problema de su mascota.

Las conductas depresivas o violentas de un perro tienen siempre un factor causante, que puede encontrarse cercano o, por el contrario, haber sucedido hace bastante tiempo y encontrarse registrado en la memoria del animal. Para cada caso individual existe una respuesta o causa diferente, pero lo habitual es que estas conductas se deban a deficiencias del entorno en el que se encuentra el perro, ya que es posible que no sea el más adecuado.

Asimismo, es muy común que el amo sea el responsable de la aparición de alguno de estos, ya que cuando el dueño no presta al animal la atención que éste precisa, se produce un sentimiento de rechazo en el perro, que cree no ser admitido en el núcleo familiar.

Hay otras causas comunes de los estados depresivos o apáticos del perro, como las excesivas situaciones de aburrimiento o las reclusiones solitarias durante largos periodos de tiempo. Asimismo, es frecuente que el perro se encuentre incómodo ante el desorden doméstico, ya que no encuentra hábitos regulares de vida y se produce un desajuste funcional. No obstante, el mayor factor de un desarreglo psicológico lo constituye el ansia de compañía y la falta de afecto o cariño por parte del dueño.

De los problemas psicológicos que puede sufrir un perro, uno de los más habituales es la depresión, es decir, un estado patológico con disminución de toda la actividad psíquica que afecta, en especial, al componente afectivo. El problema de esta patología, en comparación con la humana, es que existe escasa experiencia terapéutica animal y la dificultad para tratar al perro, ya que no existe comunicación posible con él.

No obstante, cada vez son más los estudios dedicados a entender las causas que llevan a la depresión animal, y en la mayoría de ellos se señala al amo como principal responsable, al relegar a la mascota a un segundo plano y no prestarle la atención necesaria. Existen dos tipos de depresión en los perros. La endógena se caracteriza por la ausencia de motivaciones externas, por lo que se puede afirmar que tiene una causa genética. Por el contrario, la depresión exógena, que es la más habitual, es consecuencia directa del entorno y puede tener causas muy variadas.


Es posible detectar a tiempo la depresión del perro e intentar dirigirle a un experto capaz de tratarle. Para ello, es necesario que el dueño preste atención al animal, con el fin de observar su conducta y percibir si ésta es anormal. Así, si el perro presenta un carácter de apatía general, somnolencia, inapetencia o falta de interés ante estímulos gratificantes, se debe sospechar de una posible depresión.Esta patología puede afectar a todas las razas por igual, aunque numerosos estudios afirman que los Terrier y los mestizos, sobre todo si han habitado en perreras o guarderías, son los más proclives.

En el caso de apreciar estas conductas, lo primero que se debe hacer es consultar a un especialista. Lo más recomendable en estas situaciones es intentar mantener la actividad del perro, así como el contacto con él, para que abandone el sentimiento de rechazo y se sienta apoyado por su dueño. En el caso de que no se pueda dedicar al animal el tiempo necesario, se puede suplir esta compañía por música, la radio o la televisión, durante los periodos de soledad. Aunque estos elementos nunca podrían sustituir el apoyo y el cariño humano, sirven de ayuda en los momentos del día en que el amo se encuentre ocupado.



Fuente: Mascotas.com

LOS PERROS Y EL TEMOR A LOS TRUENOS



Muchos perros padecen de “truenofobia” o temor a los truenos. Esta situación puede ser problemática, difícil de resolver y constituye una experiencia aterradora para muchos animales sensibles.

Aunque algunas razas tienen fama de sufrir con los truenos, expertos veterinarios aseguran que dicho temor no se limita a una raza, edad o sexo del perro. Hasta ahora se desconoce el origen del miedo a los truenos, aunque algunas teorías apuntan a que algunos canes están predispuestos genéticamente. Otros desarrollan miedo a las tormentas tras sufrir una mala experiencia o ver a otro animal o persona que se pone ansioso durante un temporal.

Según expertos en el comportamiento canino, no existe un tratamiento garantizado contra la “truenofobia”, ya que lo que puede ayudar a un perro puede no tener efecto sobre otro y de igual manera un método que funciona durante una tormenta puede no servir en otra.

Existen diferentes remedios contra la “truenofobia”, entre ellos: medicinas, técnicas para hacer que el animal le pierda el temor a los truenos, entrenarlo para que busque un refugio donde se sienta a salvo de una tormenta o bien existen una serie de prendas que pueden ayudar, como orejeras, cabestros y capas.

La intensidad del miedo a los truenos puede variar, algunos se muestran moderadamente ansiosos, otros tiemblan y jadean y en los casos más severos, el perro puede lastimarse al atravesar ventanales o salir corriendo hacia el tráfico en medio de una tormenta.

Algunos métodos sugeridos por especialistas veterinarios para controlar la “truenofobia” en los perros son:

1) Insensibilizar al animal a los truenos: a) hacer sonar un CD o una cinta con sonidos de una tormenta durante un minuto; b) apagar el aparato cuando el perro se altere; c) Esperar que el animal se calme y hacer sonar nuevamente la música por un breve lapso; d) Repetir la operación unas cinco veces, con intervalos de diez minutos, durante cuatro o cinco días; e) Dejar pasar unas dos semanas y realizar una sesión similar.

2) Darle seguridad: Encontrar un sitio donde el perro se sienta seguro y se lo entrene para que vaya allí durante una tormenta. Puede ser un lugar en el sótano, con las cortinas bajas y la luz prendida, para que resulte más difícil ver los relámpagos. En ese sitio debe haber una casa para perros con una puerta abierta y una colchoneta cómoda. También se puede usar un armario sin ventanas. El amo debe quedarse un rato con el perro y darle algo de comer, para que el animal piense que se trata de un lugar agradable. También se puede cubrir al perro con una manta o con una toalla, o incluso con un traje a medida.

3) Medicinas para la ansiedad: Otras cosas que pueden funcionar son las medicinas para la ansiedad, pero hay que dopar al perro antes de que llegue la tormenta" pues tardan 20 minutos en hacer efecto, señalan expertos.

Consejos para calmar a los perros que padecen “truenofobia”

• Encienda el televisor o el estéreo para tratar que disminuya el ruido del trueno.
• Si su perro se pone ansioso, no lo recrimine o castigue.
• Trate de distraerlo con actividades divertidas, para que el perro asocie la tormenta con algo placentero.
• Si es posible reúna a su perro con otros perros que no se ponen ansiosos en una tormenta

Fuente: Con información de: noticias.latino.msn.com