sábado, 9 de junio de 2012

LAS 10 RAZAS DE PERROS MAS INTELIGENTES QUE EXISTEN

Los perros son los animales más demandados para tenerlos como mascotas de compañías, porque bien dice un refrán: “el perro es el mejor amigo del hombre”.


Pero aparte de sernos fieles durante toda su vida, de entretenernos, de obedecer a lo que le pedimos y sobre todo, de darnos cariño. Éste animal destaca en otras virtudes, como su inteligencia.

Entre todas las razas de perros se encuentran varios más destacados por su inteligencia, estos son:

10.- Los Perros de Ganado Australianos

Los perros que se dedican a cuidar del ganado suelen ser bastante inteligentes para elaborar su labor lo más correctamente posible, como arrear el ganado. Se necesita un perro eficaz y activo. Y ésta raza de perro especifica lo son.

De ahí que sea un perro de los más inteligentes de la lista.

9.- Rottweiler

Ésta raza de perros es conocida por ser perros fuertes y agresivos, aunque lo que nadie sabe es que estos perros son usados en Alemania como perros policías por sus mandíbulas fuertes y por su aspecto fiero.

8.- Papillon

Los Papillones son pequeños perros de raza que llegan a pesar desde 6 kilos hasta 1 kilo.

Una de las características más destacas de ésta pequeña raza de perro es su excelente oído. Y de ahí que se usen en el Reino Unido como buenos perros guardianes.

7.- Labrador Retriever

Los perros labradores son una de las razas más inteligentes del mundo y también una de las más populares a nivel familiar.

La mayoría de estos perros son utilizados por la fuerza pública por la capacidad que poseen en la búsqueda de bombas y drogas. También se utilizan mucho en el rescate de personas tras un accidente, sirven de perros guía a un ser humano que tiene una minusvalía, deficiencia o discapacidad, etc…

Son perros obedientes, pacientes, cariñosos y amigo de los niños.

6. Ovejero de Shetland

Quizás no es una raza muy conocida, pero eso no quiere decir que no esté incluido en la lista de las 10 razas de perros inteligentes. Algunos propietarios reconocen que su perro es igual de inteligente que cualquier persona.

Estos perros son usados para la laborar de perro pastor, aunque sirven de ahuyentador de plagas de jardín.

5.- Dobermann Pinscher

En el número cinco tenemos al Dobermann, una raza de perros guardianes y de vigilancia.

Aunque siempre se le ha etiquetado como un perro feroz, todo lo contrario. La mayoría son amables y dóciles, además han sido utilizados en hospitales para ayudar a recuperar a pacientes.

4.- Golden Retriever

Muchas veces se confunde ésta raza con el Labrador, son parecidos pero no son lo mismo. Los Golden Retriever son perros muy populares en adopción para familias.

Siempre se han utilizado como perros de caza para traer y rescatar las piezas de cacería.

Pero ahora se están usando como perros guías, al igual que los perros Labradores.

3.- Pastor Alemán

Es una de las razas más conocidas como uno de los perros inteligentes, por su colaboración con la policía en búsqueda de personas, drogas y bombas.

Se suelen usar en entrenamientos para trabajar con el ejército y en ayudas de rescate en accidentes.

2.- Poodle

Aunque parezca extraño es una de las razas de perros más inteligentes que hay. Casi siempre son usados para competiciones o concursos de perros, pero antiguamente era unos excelentes perros de caza, perros vigilantes y de rescate.

1.- Border Collie

Por fin hemos llegado al número uno. ¿Quién no se acuerda de la película Lasie? Pues sí, la interpreto un perro de ésta raza.

Además son usados como perro de pastoreo, por su gran habilidad y porque son excepcionales aprendiendo nuevos trucos.

viernes, 8 de junio de 2012

LA LEYENDA DE GANSESHA, EL DIOS ELEFANTE



Uno de los dioses que más a menudo se ve representado en la india es un dios con cabeza de elefante, ganesha. He aquí su historia.


Un día parvati, la divina esposa del dios Siva, cogió un poco de la ceniza que se había puesto en el pecho su marido, como lo hacen en la india todos los hombres que se dedican a la vida ascética. La diosa añadió a la ceniza unas gotas de agua que recogió en su propio cuerpo, después de bañarse. Amasó todo

Aquello e hizo con ello un hermoso bebé, que pronto llegó a ser un hermoso joven de rostro humano, ganesha.

El hijo de parvati demostraba un gran amor filial, una absoluta sumisión a las órdenes de sus superiores. Ocurría a veces que la diosa deseaba quedarse sola en su palacio. Entonces colocaba al buen ganesha al lado de la puerta, diciéndole que no dejara pasar a nadie sin su autorización. Así tenía por seguro que nadie la molestaría sin su consentimiento.

Pero un día Siva, que deseaba ver sin tardar a su esposa, quiso entrar en el palacio de la diosa. Ganesha, que siempre respetaba la consigna, preguntó por la

Autorización que debía tener de su madre; y al ver que su padre no la tenía, le negó la entrada. Furioso, Siva sacó su espada y con un solo golpe hizo saltar la cabeza de su hijo. La cabeza rodó por una pendiente, desapareció y sólo quedó delante del palacio el cadáver decapitado del desgraciado joven.

El ruido del altercado hizo salir a parvati, que saludó a su esposo. Pero de pronto vio con horror el cuerpo ensangrentado de su hijo querido cuya única culpa había sido obedecer las órdenes de su madre. Suplicó a su marido que le devolviera la vida al hijo nacido de la ceniza paterna y de las gotas de agua maternas.

Siva tenía un carácter violento e irascible, pero su corazón era bueno. El dios llamó a un servidor y le dijo:

-ve a traerme la primera cabeza que encuentres.

Y lo primero que encontró el criado fue un elefante.

Le cortó la cabeza y se la llevó a Siva, quien la colocó en los hombros de su hijo, para resucitarlo.

Desde entonces ganesha tiene un cuerpo rechoncho, una panza redonda, cuatro brazos y una cabeza de elefante con larga trompa y grandes orejas.

En la india se cree que el elefante es un animal de notable inteligencia. Por lo tanto, el dios con cabeza de elefante se considera como el más inteligente de los dioses.

Como se debe ser inteligente para escribir un libro, ganesha es el dios de los escritores, el dios de los literatos. Se le hacen plegarias antes de escribir una novela o un poema. También se necesita ser inteligente para hacer negocios. Ganesha es el dios de los comerciantes. Da la riqueza a los que la merecen por su trabajo. Se le hacen plegarias antes de empezar una nueva empresa.

La inteligencia acompaña siempre otra virtud; la sensatez. Esta le hace al hombre que ame la existencia. Ella le ordena que se resigne ante los dolores inevitables, pero también le aconseja que disfrute de todos los placeres inocentes, como los de la buena comida, de los pasteles, de todos los dulces. Ganesha, dios de la sensatez, es un dios goloso y sobre todo le gustan los bombones.

A veces ganesha ha sido víctima de la gula. Y su gran sensatez no le evitó siempre el montar en cólera. El relato que sigue es una prueba de ello.

Un día, un gran número de sus adoradores habían querido ver al dios y le habían traído manjares exquisitos. Ganesha había comido de todo y además se había hartado de bombones. Pero no le fue posible digerir todo cuanto se había tragado. Por la noche se sentía algo indispuesto y decidió dar un paseo.

Su cabalgadura acostumbrada es una rata. Ghanesa la mandó llamar, la montó y partió al trote.

Aquella noche había un maravilloso claro de luna y el aire tenía una suavidad encantadora. Pero de pronto en medio del camino una gran serpiente empezó a desenroscarse. Encima del cuello, que tenía muy tieso, la cabecita triangular que se erguía parecía plateada bajo los rayos de la luna. Sin duda el animal no tenía ninguna mala intención y sólo deseaba que lo admiraran; pero la rata se asustó terriblemente.

Se sobresaltó tanto, que hizo perder el equilibrio al dios. Ganesha se cayó y al caerse sintió estallar su barriga demasiado repleta y vio rodar todos los bombones que se había tragado durante aquel día.

Pero era demasiado inteligente para afligirse. No perdió tiempo en quejas infantiles y sólo se preocupó en arreglar las cosas.

Curó la llaga de su abdomen, juntó los dos lados de la herida y los mantuvo apretados con ayuda de un cinturón improvisado; la serpiente que había ocasionado aquel accidente servía ahora para reparar sus consecuencias.

Contento de verlo todo arreglado, ganesha volvió a montar en su rata.

Pero en aquel mismo momento se oyó una inmensa risa. Levantando la cabeza, el dios vio la luna, cuya cara redonda estaba sacudida por una gran alegría.

-¿por qué te ríes? -le gritó ganesha.

-¿y por qué no lo haría? -le preguntó a su vez la luna- ¿te das cuenta de lo divertido que resultó el espectáculo que acabo de presenciar? Amigo, estabas ridículo, con tu ancha panza estallada, tu serpiente, tu rata y tus bombones rodando por el suelo.

-¡malvada! ¡Luna cruel! Presencias un terrible accidente aún te atreves a reír.

Y el dios con cabeza de elefante, sacando uno de sus colmillos, lo tiró y logró romper parte del rostro luminoso de la luna. Al mismo tiempo pronunciaba palabras de maldición:

-¡te maldigo, astro cruel! A partir de hoy, todo tu esplendor desaparecerá en ciertos momentos. Luego volver s a dejarte ver, pero sólo con una parte de tu cara; ésta se redondeará poco a poco, pero volver a partirse y a desaparecer... Mientras haya hombres, de ti se burlarán todos.

La mejor prueba de que este relato es verídico es que la luna pasa por las fases descritas en las maldiciones de ganesha.

miércoles, 6 de junio de 2012

RAY DOUGLAS BRADBURY



Waukegan, Illinois, 22 de agosto 1920 – Los Ángeles, California, 5 de junio de 2012

El escritor y guionista estadounidense Ray Bradbury, fallecido esta semana a los 91 años de edad, será recordado como un visionario por sus obras de ciencia ficción, y sin embargo en su vida cotidiana prefería mantenerse alejado de los avances tecnológicos.


Ray Bradbury escribió cientos de novelas, relatos, obras de teatro y guiones de televisión y cine en una prolífica carrera que comenzó a germinar allá por la década de los 40 del siglo pasado.

Sus novelas más famosas son Farenheit 451 y Something Wicked This Way Comes (La Feria de las Tiniemblas), y de las compilaciones de relatos destacan sus Crónicas Marcianas.

El nieto del escritor, Danny Karapetian, dijo: "Influyó a muchos artistas, escritores, profesores, científicos, y es siempre conmovedor y reconfortante escuchar sus historias.

"Su legado vive en su impresionante obra, formada por libros, películas, televisión y teatro pero, lo que es más importante, vive en las mentes y corazones de cualquiera que lo leyera, porque leer su obra era conocerlo".

Muchos de sus seguidores le han rendido homenaje. El director de Moon, Duncan Jones, lamentó la pérdida: "Otro espectacular visionario de la ciencia ficción nos ha dejado".

Desde principios de los años 40, sus relatos comenzaron a aparecer en revistas como Weird Tales, Astounding Science Fiction y Captain Future.

martes, 5 de junio de 2012

UNIVERSIDAD PAGA 3.500 DÓLARES POR COMER COMIDA RÁPIDA DURANTE TRES MESES

¿Usted se anotaría?

Seamos realistas, muchos de nosotros lo haría gratis. Sin embargo, la Universidad de Washington, en St. Louis, con gusto pagará a los participantes de una nueva investigación, la suma de 3.500 dólares para someterse a comer solamente comida rápida por un período de tres meses.

Esta importante casa de estudios de Estados Unidos está llevando a cabo una investigación sobre la obesidad y para ello necesita participantes que puedan aumentar de peso rápidamente. Con el fin de motivarlos a llenar sus estómagos, los investigadores han decidido premiar con un cheque de 3.500 dólares a quienes se sometan y animen a ingerir comida rápida durante 90 días.

El único requisito para cobrar el dinero es que los "conejillos de india" aumenten al menos el 5% de su peso inicial antes de los tres meses.

El principal objetivo de esta maratón de alimentación es descubrir por qué algunas personas que consumen alimentos poco saludables llegan a tener sobrepeso, mientras que otros no lo hacen y mantienen su figura. El estudio también tratará de determinar por qué algunas personas con sobrepeso desarrollan diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras condiciones asociadas con la obesidad, y otros se mantienen inmunes.

Teniendo en cuenta que todos participantes están autorizados a comer cualquier tipo de comida chatarra varias veces al día, creemos que todos llegarán al objetivo, ¿no? Con respecto a las consecuencias luego del estudio, la Universidad aclaró que una vez finalizada la investigación, los participantes podrán registrarse en un programa gratuito para bajar de peso.

lunes, 4 de junio de 2012

EL PERDON.


Qué fácil es hablar del perdón, pero que difícil es darlo.


Algunos han dicho que es un don el saber que estamos equivocados y que podemos ser perdonados; pero ¿qué pasa con los que se equivocan y nos hacen daño?

Algunas veces deseamos castigar a dicha persona, pero quienes salen más castigados somos nosotros mismos y para liberarnos es necesario renunciar a esos sentimientos dolorosos que no son nuestros, sino que son de quien nos hizo daño, y hay que dejarlos ir.

Cuándo sucede esto, me pregunto, ¿qué hubiera yo hecho en lugar de la otra persona que me hizo daño, si yo hubiera estado en la misma situación y circunstancias?

Casi siempre concluyo que en ese momento, lo que hizo esa persona fue su mejor opción para él, aunque no para mí, y lo que la otra persona hizo fue sólo protegerse, no fue su intención hacerme daño.

¿Acaso no hice sentir yo alguna vez a otra persona de la misma manera?

¿Estaré pensando que mis sentimientos valen más que los de la otra persona?

Y de ahí viene la siguiente reflexión:

Me siento herido, pero eso no significa que la otra persona sea mala o en verdad quiera hacerme daño. Simplemente la otra persona no conoce toda mi vida ni mi pasado, igual que yo no conozco el suyo, y no sabe lo que traigo guardado en mi historia personal.

El perdón no se pide, se da... Y la razón más importante para darlo es que me libero de una gran carga.

¿Qué prefieres? ¿Ser feliz o tener la razón?

Desconozco su autor.

LLEVAR AL PERRO AL TRABAJO

Sería una maravilla poder llevar al perro a nuestro trabajo todos los días. Nos acompañaría hasta llegar allí y se pasaría con nosotros todas las horas que se nos hacen eternas mientras trabajamos.


Los investigadores han descubierto que las mascotas proporcionan muchos beneficios para la salud, una de ellas es la reducción de la tensión y remitir el estrés diario.

Cada vez más empresas están permitiendo que se pueda ir acompañados de los perros a trabajar, se ha comprobado que las personas rinden más, están más felices y la empresa y el trabajador se benefician. Pero para que todo esto sea un autentico éxito hay que seguir algunas pautas para que el perro no cause problemas:

• Sólo llevar perros que están bien socializados y educados. El perro debe ser capaz de llevarse bien con otras personas y animales domésticos, y no debe ladrar, gruñir o pelarse. Seguimos en la oficina y es un lugar de negocios donde la mascota no debe interrumpir nunca el trabajo de los compañeros.

Si el perro se porta mal, lo mejor será proporcionarle más ejercio. Con ello llegará cansado y se relajará. Llévalo a dar un largo paseo antes de entrar en la oficina, juega con él con un frisbi o llévalo a correr, os beneficiará a los dos.

• Llevar lo esencial del perro. Hay que asegurarse de que tenga un plato de comida y agua, algunos juguetes (que no piten), una manta o una cama, un cepillo o un peine, y una bolsa para recoger las necesidades. También es recomendable llevar un kit de limpieza en caso de que tenga un pequeño accidente.

• Mantener al perro en un rincón. Aunque parezca difícil de creer, existen personas que no les gusta los perros. Otros pueden que tengan alergias. Independientemente de la razón que sea, debemos mantener el perro en nuestro pequeño espacio y no dejarlo por ahí suelto.

Algunas recomendaciones: atar la correa al escritorio, construir una mini perrera, o simplemente cerrando la puerta de la oficina.

Hay miles y miles de personas que les encantaría tener a sus mascotas a su lado en el trabajo. Si eres uno de esos afortunados no lo desaproveches e intenta que tu perro se porte muy bien.

domingo, 3 de junio de 2012

LAS BARBAS MAS LOCAS DEL MUNDO

Ideas para decorar la cara.


Si Usted está aburrido de afeitarse siempre de la misma manera, y quiere sorprender a sus amigos, novia o esposa, le traemos un catálogo de originales barbas. Para divertirse frente al espejo y porqué no horrorizar a los demas, pasen y vean:

Para fans del Caballero Oscuro, la Batibarba.





 Sólo para valientes, la barba con flequillo.






Dificil, pero atractiva, la barba con triangulos




Barba circular


 ¿No se animan a un tatuaje? Prueben con esta barba

Hiptonica, la barba espiral.

 


Barba de tirabuzon




 Tierna y divertida, la Barba Cola de Mapache.


 
 
 
 Para nostálgicos retro, la Barba Pac-Man.



 
 
 Y por último, una inclasificable.



¿Qué están esperando? ¡Corran a inventarse una!