martes, 10 de julio de 2012

SALAMANDRAS EN TU HOGAR; MASCOTAS CURIOSAS



Algunas veces se entiende que no se puede criar especies que generalmente solo pueden vivir en un determinado ambiente; pero esto queda en el pasado pues ahora la famosa salamandra pasa a formar parte de las opciones de mascotas exóticas que se pueden tener en el hogar.


El tener salamandras como mascotas además de extraordinario llama mucho la atención, puesto que es muy delicada, tiene un tamaño de doce centímetros, algunas llegan a tener treinta centímetros, pero por lo general casi siempre las encontramos de veinte centímetros.



Dentro de las salamandras hallamos una diversidad de 500 especies para tu elección como mascota. Las puedes encontrar de tonos oscuros con manchas amarillas o con manchas rojas, lindo tipo de mascotas con esos bellos diseños para el hogar.

Los machos se pueden diferenciar de las hembras porque su cuerpo es más estilizado que el de ellas; tienes que tener en cuenta que la salamandras también tienen como defenderse de algunos depredadores y lo hacen con unas glándulas que segregan un líquido blanco el cual hace que se irrite los ojos, boca y nariz de quien las asecha; así es que debes tener mucho cuidado.

Estos bellos animales viven en tierra normalmente y solo entran al agua en el momento que van a parir por si se encuentran en espera de nuevas crías; si decidiste tener una salamandra por mascota, también debes saber que son animales que por las noches están más activos que por las mañanas, puesto que son nocturnas.

En cuanto a su alimentación, cuando las salamandras son pequeñas deben ser alimentadas con pequeños crustáceos, larvas de insectos y gusanos; cuando ya son adultas tendrán que comer invertebrados, como arañas, caracoles, babosas o gusanos de tierras.

No olvides, que al instalar a tu salamandra en casa debes acondicionar un lugar óptimo, puedes conseguir hojas y hacerle un habiente forestal, como para que no extrañe su hábitat, usa tu ingenio y así lograrás con todas las atenciones cuidar a tu salamandra y compartir tu vida con una nueva compañía.

sábado, 7 de julio de 2012

LAS 25 ALMOHADAS MAS LOCAS Y GENIALES

Las almohadas, al igual que las franelas o T-shirts, son muchísimo más innovadoras y originales en estos días. Les dejamos las 25 almohadas más extrañas y geniales que hayamos visto:

1.-  Almohada con Mancha de Sangre



2.- Almohada Hamburguesa


 
 
 
 3.- Almohada Fogata



 
4.- Almohada de Corcho


 

5.- Almohada Huevo Frito


 

 
6.- Almohada Guitarra


 

7.- Almohada Pistola



 
8.- Almohada Monstruo


 


9.- Almohada Cabeza de Caballo (Inspirada en El Padrino)



 
10.- Almohada con Forma de Libro


 
11.- Almohada Boca de Riego


 

12.-  Almohada con Forma de Iconos



 
13.- Almohada Regazo


 

14.-Almohada Lego


 


15.- Almohada Labios



16.- Almohada Martini



 
17.- Almohada Nintendo


 

18.-Almohada Pizza


 


19,. Almohada de Rocas



 
20.- Almohada Scrabble


 


21.- Almohada Huesos y Calavera



 
22.- Almohada Sushi


 

23.- Almohada Sintetizador





 

24.- Almohada Transformer


 




25.- Almohada Darth Vader






viernes, 6 de julio de 2012

STELLA MARIS MARUSO HAY EMOCIONES QUE PUEDEN MATARTE


Stella Maris Maruso es una gran terapeuta argentina que aplica la moderna psico-neuro-endocrino-inmunología (que ella explica en la entrevista abajo) y una de esas personas cuya vida personal y laboral contribuyen a dejar el mundo mejor que cómo lo encontraron.


Tanatóloga y discípula de la Dra. Elizabeth Kübler Ross, su trabajo abarca aspectos de la salud integral, el bienestar emocional y la vida espiritual, de hecho la denominan “Artesana del Alma” y “Maestra del Corazón”. En sus 29 años de experiencia en el acompañamiento de personas con enfermedades severas ha tratado a más de 20.000 pacientes con cáncer y es autora de más de 168 meditaciones destinadas a la autosanación, el crecimiento interior y el desarrollo espiritual.

En esta entrevista en La Contra de La Vanguardia del 8-5-2008 deja constancia del poder de la mente y nuestras emociones sobre la salud, algo todavía infravalorado. La película “¿Y tú qué sabes” y numerosos estudios aportan evidencias científicas de todo lo que ella afirma.

Aquí están sus sabias palabras sobre las que reflexionar e integrar en nuestra vida:

Tengo 55 años. Nací en Buenos Aires, donde vivo. Educo a personas que atraviesan crisis severas. Estoy casada y he criado cuatro hijos. ¿Política? Ayudar a los demás a vivir hasta el último instante. ¿Dios? No soy religiosa, soy espiritual: experimentar la trascendencia me sana.

¿Cuántos pacientes?

Casi 30.000 en los últimos 30 años, con enfermedades de todo tipo, cánceres…

¿Cómo los ayuda?

No tratando de no morir, sino de vivir hasta morir, de morir bien.

¿Qué es morir bien?

Vivir hasta el último instante con plenitud, intensamente. Vivir más no es más tiempo, sino sentirte alegre por estar aquí y ahora.

¿Acaso no vivían antes de enfermar?

¡Muchos agradecen a su cáncer que les haya enseñado a ser felices, a vivir! La enfermedad es una oportunidad de enriquecerse.

Mejor que no llegue.

¡Pero llega! El dolor entra en todas las casas. ¡Y esto hay que saberlo! Deberíamos aprender desde niños que morir es parte de la vida, y a fortalecernos en cada contrariedad.

No nos lo enseñan, es verdad.

Al no aprender a dominar la mente, vivimos arrastrados por ella. Es malvivir: ¡la mente es demasiado loca para confiarle tu vida! Confíale tus negocios, ¡pero no tu vida!

¿Por qué no?

La mente va de excitación en excitación, te impide gozar la vida. Los médicos dicen que padecemos ‘síndrome de déficit de deleite’: ¡no sabemos gozar de lo que nos da la vida!

Yo lo procuro.

Un 10% es lo que te pasa y un 90% es lo que haces con lo que te pasa.

Cuestión de actitud. ¿Cuál es la mejor?

Sentir pasión ante la incertidumbre de la vida, ante lo que sea que vaya a traerte.

¿Sea lo que sea?

Sí. Los psiquiatras detectan que hoy padecemos de neurosis noógena: falta de responsabilidad y sentido de la propia existencia.

Pues sí que andamos mal.

Sí, pero la ciencia vanguardista trae buenas noticias: acudiendo a tu interior puedes obtener todo lo que necesites, producir endógenamente todas las drogas analgésicas, euforizantes… ¡Puedes aprender a sanarte!

¿Y prescindir de la medicina?

Hablo de la TERCERA REVOLUCIÓN DE LA MEDICINA: después de la cirugía y los antibióticos, llega la psiconeuroendocrinoinmunología.

A ver si me cabe la palabra en una línea.

Es la disciplina que integra psiquismo y biología, tras treinta años de investigaciones de sabios como Carl Simonson, Robert Ader, Stanley Krippner…

¿Qué postulan?

La interconexión del sistema nervioso central, el nervioso periférico, el endocrino y el inmunológico. Te lo resumo: ¡las emociones modifican tu capacidad inmunológica!

Así, ¿una emoción puede enfermarme?

La angustia ante lo incierto, el miedo, la desesperanza, el remordimiento, la rabia… ¡Cada una tiene su bioquímica! Y es venenosa, es depresora del sistema inmunológico.

¿De un día para otro?

La salud no es un estado: es un proceso, y muy dinámico. ¡Por tanto, siempre puedes reforzar tu salud si trabajas tus emociones!

¿Las trabaja usted con sus pacientes?

Sí. Hay pacientes ordinarios, sumisos a creencias establecidas, y pacientes extraordinarios, que generan creencias sanadoras.

Creer que puedes curarte… ¿puede curarte?

Hay un viejo experimento famoso: a cuarenta mujeres con cáncer de mama, el médico les contó que la quimioterapia las dejaría calvas. Luego, sólo suministró quimioterapia a veinte mujeres y dejó que las otra veinte creyesen recibirla…

Y no me diga que…

Sí, sí: el 60% de las segundas quedaron tan calvas como las tratadas con quimioterapia. ¿Qué modificó la bioquímica interna de esas mujeres? ¡Sus propias creencias!

Inducidas por el médico.

Lo que demuestra el enorme poder del médico. ¡El médico puede estimular con su actitud la capacidad autocurativa del paciente! Un hijo mío es médico: a él y a todos los médicos les ruego que jamás le digan a un paciente que su condición biológica es irreversible. Ese es el único pecado médico.

Pues hay diagnósticos que desahucian.

Son condenas: matan más que el tumor. Acepta el diagnóstico que sea, ¡pero jamás aceptes un pronóstico! Jamás: si abandonas la esperanza de mejorar, de luchar por tu propia salud…, activas el suicidio endógeno.

Pero sembrar falsas esperanzas…

¿Falsas? A mi padre le pronosticó el médico tres meses de vida por un diagnóstico de cáncer de próstata diseminado al hígado. Trabajamos juntos con amor, relajación, meditación, nutrición… y al año no tenía células cancerosas. Vivió 18 años más.

¿Qué dijo su médico?

‘Milagro’, dijo. Remisión espontánea. Desde ese día cerré mi empresa y me volqué a ayudar a otros como a mi padre. Y yo hoy vivo en la frontera del milagro: la remisión es un efecto colateral en enfermos que han abrazado las fuerzas de la salud, la vida.

¿Cómo han dado ese abrazo?

Sintiendo que la enfermedad enriquece su vida y que morir no es un castigo, ampliando el círculo de lo que les importa y poniéndose al servicio con amor por la vida que nos traspasa, escapando de su cabeza y empezando a sentir: a reír, a llorar… Se han permitido asombrarse y han experimentado estados de trascendencia…

¿Qué entiende por trascendencia?

Liberarte de tu historia pasada y del temor por la futura. La meditación ayuda mucho. Y eso cambia tu bioquímica: estás sano, ¡vives! Por el tiempo que sea, estás vivo.
Vía: La Contra de La Vanguardia

Más información: Web oficial de Stella Maris Maruso

Más información: Web no oficial

5 POPULARES MITOS DE LOS ANIMALES QUE SON FALSOS

 Seguro que sobre muchos de los mitos como la pasión de los ratones por el queso y la velocidad del correcaminos tu dirías que son verdad, pues son falsos entre otros que por mala información de la televisión, cine y otros medios hoy son creídos por la gente.


Es nuestro deber darte la mejor información, y desde luego aquella que es real es más apreciada. Como se dice vamos a despejar grandes mentiras con las que hemos crecido desde niños. A continuación descubre los 5 mitos más falsos del mundo de los animales.

         

1.- Un año de un perro equivale a 7 años humanos: Falso. Cada perro por diversos factores entre los que destacan su raza, peso y tamaño envejecen a distinto ritmo. En el caso de los perros de raza pequeña estos envejecen en 10 años, osea que un año humano equivale a 5 años del perro.




                  
 2.- Los ratones aman el queso: Falso. Los ratones no se sienten atraídos por el queso, al contrario, para ellos el queso resulta repulsivo por el olor que expide, siendo en lugar de atracción una especie de repelente, así que si quieres alejar a los ratones prueba con queso.
                           
3.- Los perros ven en blanco y negro y lo toros sólo en rojo: Falso. Además del color blanco y negro los perros también pueden distinguir los colores verde y azul, esto sucede por su visión dicromática. Y sobre los toros, ellos no ven el color rojo, lo que les llama la atención es el movimiento de las personas y objetos.


 4.- El correcaminos es muy veloz y hace “bip-bip”: Falso. Las series animadas de televisión nos han graficado un correcamminos que acelera a velocidades extremas, pero esto no es verdad, estas aves pueden llegar al máximo de 40 kilómetros por hora, que definitivamente es muy poco. No hacep bip-bip y menos son las aves tiernas del dibujo de Warner, más bien matan a sus presas a picotazos hasta destrozarlas.
                           
5.- Los camaleones cambian de color para adaptarse a su entorno: Falso. El cambio de color del camaleón se debe animo o humor, a su salud, la luz y la temperatura, por todo ello es mentira que se mimetice con el entorno cuando se siente amenazado.

miércoles, 4 de julio de 2012

LANZAN UNA CERVEZA EXCLUSIVA PARA PERROS

Porque los mejores amigos del hombre también tienen derecho a divertirse y disfrutar una rica bebida, llega la primera cerveza exclusiva para perros.


Una empresa con base en Minnesota es la encargada de producir la llamada Bowser Beer, una cerveza sin alcohol que es completamente segura para los caninos.

Ideal para compartir un rato agradable con su mascota, sentarse en un sillón y ver el partido junto a ella, la cerveza viene en packs de 6 botellas y cuenta con dos versiones o sabores: pollo (suave) y fuerte (carne). Se puede conseguir en casi todo Estados Unidos en tiendas para mascotas o via Internet. Y hasta se vende en la tienda Harrod's de Londres.

Ahora, le advertimos que después de pasar unas horas bebiendo con su perro, no pretenda que vaya a buscar el periódico, o en el peor de los casos, defienda su hogar ante la presencia de extraños.

lunes, 2 de julio de 2012

LA MADRE DEL MAÍZ (LEYENDA HUICHOL MÉXICO)



El pueblo huichol estaba cansado por la monotonía de su comida. Un muchacho del pueblo, al que le habían llegado noticias de la remota existencia de una planta con cuyos frutos se podían preparar muchas y variadas comidas, decidió partir en su búsqueda.


Encontró una fila de hormigas, que solían ocultar maíz y decidió seguirlas.

Caminó y caminó tras de ellas, hasta que rendido por el cansancio, se durmió.

Entonces las hormigas se aprovecharon y se comieron toda su ropa.

Al despertar y verse desnudo y hambriento, el muchacho cayó en sentidas lamentaciones hasta que un pájaro se posó en una rama cercana. Cogió su arco y apuntó su flecha, pero el pájaro le habló y le dijo que no osara matarlo, puesto que era la madre del maíz, y estaba dispuesto a guiarlo hasta donde había maíz en abundancia.

Fueron hasta la casa de maíz, y el muchacho conoció a la las hijas de la madre del maíz, con una de las cuales, mazorca azul, se casó y regresó a su pueblo. Como no tenían casa, el muchacho y su bella y dulce esposa durmieron en los lugares del culto.

Como un milagro, el lugar de los recién casados amanecía todo lleno de mazorcas de maíz, que mazorca azul repartía generosamente a quien quisiera pedirle, mientras enseñaba cómo preparar las comidas, cómo sembrar y cómo cuidar de la siembra del maíz.

Cuentan que a tanto llegó la generosidad de mazorca azul que, después de enseñar todo lo que sabía acerca del maíz, se molió a sí misma para que su hermoso cuerpo sirviera también de alimento.

Acerca de: huichol

Grupo étnico y lengua del mismo nombre que habitan una parte de la sierra madre occidental en el norte de los estados mexicanos de Nayarit y Jalisco.

Vecinos de los coras, que hablan una lengua emparentada con el huichol, han vivido como ellos en prolongado aislamiento. Tan sólo los jesuitas, bien entrado ya el siglo xviii, pudieron establecer algunas misiones entre ellos.

Los huicholes continúan celebrando fiestas y practicando formas de adoración de acuerdo con sus creencias ancestrales.

Los antropólogos los consideran como el pueblo de México menos afectado por influencias occidentales. Sus ceremonias más importantes incluyen la búsqueda de peyote.

Conocidos por su atuendo característico, actualmente suman cerca de 60.000 individuos.

ATENCIÓN: LLEGAN LOS PANTALONES-ZAPATILLAS

Ideales para cómodos y quienes quieran estar "a la moda".


Dos arduas tareas cotidianas como lo son ponerse un jean y encontrar el calzado debajo de la cama, se fusionan ahora con el lanzamiento de los "Pantalones-zapatillas".

Se trata de una nueva prenda de vestir que combina las clásicas "botitas" de tela o lona con pantalones vaqueros, dos en uno.

Diseñado por Sebastian E., este invento pretende revolucionar la manera de vestirse y apunta a las nuevas generaciones, siempre dispuestas a innovar en cuanto a vestuario.

Claro que habrá que esperar para saber si logran imponerse entre los jóvenes. Sin embargo, nos parece que va a ser dificil, ya que llevados a la práctica, ponerse los pantalones-zapatillas no parece ser una tarea sencilla. ¿No nos creen? Aquí tienen una imagen.