sábado, 15 de septiembre de 2012

ENCUENTRA A SU EX NOVIO VIVIENDO EN EL ÁTICO

Escena digna de una película de terror...


Una mujer de Carolina del Sur, Estados Unidos, encontró a su ex novio viviendo en el ático de su casa, 12 años después de la separación.

Tracy, residente de Rock Hill en la costa este de los Estados Unidos, contó a la prensa local que un día sintió ruidos en la parte de arriba de su hogar, por sobre el techo de su habitación. En principio pensó que se trataba de pequeños animales, tal vez roedores. Sin embargo, más tarde, se alarmó al comprobar que los ruidos se hacían cada vez más fuertes, y de pronto, los clavos del techo de madera comenzaron a caerse.

Asustada, Tracy envió a su sobrino a investigar qué estaba ocurriendo en el ático. Así fue como descubrieron a un hombre de 44 años escondido en los conductos de la calefacción.

Identificado como un ex novio de Tracy, el hombre pudo escaparse antes de que llegue la Policía. "Encontramos ropa vieja, camperas, y recipientes con excremento y orina", declaró la mujer.

La familia de Tracy supone que el hombre estuvo alojándose en el techo de la casa durante varias semanas. Además los investigadores descubrieron que el pervertido había logrado agujerear la pared para espiar la habitación de Tracy.

Según reporta el diario Rock Hill Herald, el hombre ha tenido varias entradas en prisión en los últimos 12 años y se cree que tiene problemas de adicción a las drogas.

jueves, 13 de septiembre de 2012

LC DAME UN POCO DE TU TIEMPO. AUTOR P.FERNANDO PASCUAL



"Sufrir en soledad no es nada fácil. Sufrir con alguien nos permite sentir que en el dolor somos valiosos".


La enfermedad, el dolor, pueden ser aislantes. El que sufre siente la tentación de encerrarse en sí mismo, de guardar el dolor dentro de su alma, de no desvelar un secreto que le pertenece a él, que no puede ser comprendido del todo por los otros.

Pero otras veces la enfermedad nos impulsa a pedir ayuda. Sufrir en soledad no es nada fácil. Sufrir con alguien nos permite sentir que en el dolor somos valiosos, que nuestra incapacidad, nuestra pequeñez, nuestra nulidad, no resultan un obstáculo para que otros nos cuiden, nos amen, nos apoyen.

Las manos de muchos hombres y mujeres que sufren nos aprietan con firmeza. Nos piden una parte de nuestra vida. El enfermo necesita amor, cariño, cercanía, a veces tanto o más que una medicina, que una nueva dosis de calmante. El médico que sabe acariciar la frente de sus enfermos, que les conoce, que les da no sólo su ciencia y su técnica, sino su corazón, hace un bien incalculable. El enfermero o la enfermera que peina a una anciana, que le ayuda a refrescarse la boca, que le cuenta una historia del periódico o le pregunta por sus nietos, ofrece un bálsamo profundo, que llega al corazón. El familiar, el amigo, que pasa horas y horas junto al trabajador o al estudiante víctima de un accidente inesperado, hace un gesto de amor y de cariño que sólo los que han sufrido saben apreciar en toda su grandeza.

Es cierto que vivimos en un mundo de prisas. Es cierto que tenemos mil cosas por hacer. Es cierto que desde muy temprano hemos de luchar contra el tráfico, en medio de mil tensiones y problemas. Pero también es cierto que somos más hombres cuando podemos darnos al que sufre, para que su dolor no sea vacío, para que su pena no lo hunda en la soledad, para que su angustia no lo lleve a la desesperación.

Cuando algún enfermo nos apriete la mano y no nos deje ir, no tengamos miedo. Nos pide un poco de tiempo, pero sobre todo nos pide un poco de amor. Nos ofrece también, quizá sin saberlo, la oportunidad de ser un poco más buenos, de sentir lo hermoso que es ser hombre cuando el amor se convierte en lo más importante. Quizá incluso el enfermo sepa amarnos más de lo que nosotros le amemos. Entonces, de un modo misterioso, nuestro dar se convierte en recibir. Los dos somos así un reflejo de Dios, que supo amar sin buscar recompensa, que dio su sangre en una Cruz porque nos quiso, que ha iluminado cada lecho de hospital con un rayo de esperanza, con una lágrima de alegría. Lágrima de un enfermo y de un sano que supieron dejar algo de sí mismos para vivir, generosos, buenos, junto al que sigue allí, a nuestro lado.

martes, 11 de septiembre de 2012

NO HAY PENSAMIENTOS INUTILES


No tenemos pensamientos neutros ni inútiles. Todos los pensamientos, todos, absolutamente todos, están creando nuestra realidad.


Para que haya violencia necesitamos agresividad. La agresión necesita de dos ideas contrapuestas y el deseo de ser defendidas. Y de nuestra parte ocupar la posición de un lado o el otro: los de este barrio y los de más allá, los de mi partido político, los de mi club, los de mi raza, los de mi clase y los otros…en definitiva: los que son como yo y los diferentes.

Cada pensamiento de ataque, por más insignificante que nos parezca, está creando una situación de violencia que no demorará en manifestarse ante nuestros ojos, haciéndose realidad. Preguntémonos ¿Cuánto de responsabilidad de esto que sucede es mía? ¿Cuánto de mi pensamiento ha colaborado que esto sea así? Tanto en la sociedad como en mis relaciones personales.

Cuando esta semana vivamos una situación que creamos ajena a nosotros, revisemos lo que hemos pensado de ella y no demoraremos en respondernos.

Y tampoco demoremos en buscar nuevos pensamientos más amorosos, que comiencen a crear el cambio que queremos ver.

Lo que pienso, crea mi realidad. Ni más ni menos.

Y si la realidad no me gusta, ya sabemos por dónde empezar.

domingo, 9 de septiembre de 2012

CUANDO TU PERDONAS


Cuando tú perdonas puedes mantenerte en paz y tranquilidad.


Cuando tú perdonas no le haces ningún favor a tu agresor, sino que te haces un gran favor a ti mismo, pues el perdón es la mejor receta del mundo para curarte de la amargura.

Cuando estás resentido, cuando no perdonas, significa que te has quedado estancado en el pasado, y eso es muy perjudicial para tu salud.

Cuando no perdonas, atraes a tu vida dolor y sufrimiento y en muchos casos enfermedad física.

Ningún ser inteligente puede tener en sus manos un carbón encendido, teniendo la posibilidad de soltarlo.

Si tú has perdonado de verdad, cuando venga el recuerdo de la ofensa a atormentarte puedes decir:

"Eso ya pasó, ya está completamente perdonado.

Es más, ya lo olvidé, tú no tienes poder sobre mí.

¡Vete, no te necesito!".

Y si siempre le tratas de igual forma, esa energía se irá debilitando cada vez más, hasta que en algún momento desaparecerá completamente.

En el tema del perdón no podemos ser hipócritas o inconscientes, porque internamente sabemos si hemos perdonado o no.

Si quieres vivir sano, comienza por limpiar tu mente.

Comienza por perdonarte a ti mismo por todo lo malo que hayas hecho o creas haber hecho.

Reconoce tus faltas, no le eches la culpa a nadie.

Responsabilízate por lo que hiciste.

Pídele perdón a Dios, y comprométete a no volver a cometer el mismo error otra vez.

Nuestros pecados pueden ser muy grandes, pero la Misericordia de Dios es infinita.

viernes, 7 de septiembre de 2012

ARTISTA RUSO CREA MODELOS EN MINIATURA... ¡CON FIDEOS!

 Saquen el agua del fuego...


Sergey Pakhomov, un artista de la región de Perm, en Rusia, ha sido noticia recientemente por el uso de manera asombrosa de varios tipos de pasta para hacer modelos en miniatura de coches, aviones, barcos y hasta un pequeño pueblo.

Pakhomov es un artista aficionado que descubrió que la pasta italiana es un material ideal para crear modelos detallados en miniatura. Todo comenzó hace seis años, cuando el hombre se encontraba trabajando para una compañía de relaciones públicas y le pidieron que realice una publicidad para una empresa macarrones. Fue entonces que se le ocurrió construir pequeños modelos de automóviles y casas con los productos del anuncio. Lamentablemente, la campaña publicitaria fue cancelada, pero la idea permaneció en la mente de Sergey, y luego de estudiar las obras de otros artistas que ya habían utilizado fideos para hacer arte, decidió darse una oportunidad y empezar a construir las miniaturas.

Así, después de seis años de experimentación y trabajo duro, Sergey Pakhomov ya tiene una impresionante colección de más de 30 miniaturas hechas con espaguetis, lasañas, macarrones, vermicellis y todo tipo de pasta, algunas bastante complejas e impresionantes.
Según Sergey, armar un modelo le lleva de 20 a 30 horas de trabajo y dice que su creación más compleja es un coche pequeño con asientos delanteros reclinables, puertas que realmente se abren y un montón de otros pequeños detalles. Otro orgullo personal es una pequeña ciudad, que le llevó tres años en completarse.


Todas las creaciones las conserva en su casa, en una especie de museo privado, ya que necesitan una temperatura especial para que la pasta no se arruine. Y claro, no sea cosa que venga alguien con una olla hirviendo y transforme el arte en un buen plato de fideos con tuco.

jueves, 6 de septiembre de 2012

RAMPA PARA PISCINAS, PARA QUE PUEDA SALIR EL PERRO

para que pueda salir el perro. Quienes tienen piscina en su jardín siempre experimentarán el temor a que se caiga el perro.


Algunos perros son muy despistados, el mío se cayó a la piscina un día en que la sombrilla voló con el viento y creyó que era un monstruo que se le venía encima, nunca olvidaré su cara en ese momento. Fue divertido, pero sólo porque nosotros estábamos allí para ayudarlo a salir.



 ¿Pero que hubiese pasado si el perro estaba solo? No quiero ni pensarlo, ya lo hemos visto estando nosotros: no es capaz de salir por sí mismo. Ahora no tenemos piscina, pero para todos aquellos que tienen perros que se pasean en cualquier momento por el borde de la piscina, este accesorio es imprescindible.


Además también puede salvar la vida de cualquier otro animal que caiga accidentalmente al agua por la noche o mientras no vemos la piscina. Ya puedes ir acondicionando la seguridad de tu piscina para el verano, agregándole esta rampa de polietileno que puede soportar hasta 100 kilos. La he visto en electrolug.com y en tiendAnimal.es

miércoles, 5 de septiembre de 2012

PERROS, COMO AYUDARLES A SUPERAR LAS FOBIAS

Nuestas mascotas al igual que nosotros también albergan sus miedos, más difíciles de superar quizás por la incapacidad de raciocinio pero totalmente comprensibles. Un perro asustado muestra también síntomas de depresión pues se siente constantemente amenazado por el mundo e incapaz de hacerles frente.


Las fobias pueden ser causa de algún suceso traumático o una muy mala experiencia. Nuestro amigo se mostrará con las orejas caídas o hacia atrás, el rabo entre las piernas y muy encorvado. El perro de la foto muestra muy bien el lenguaje corporal que usa nuestro can para hacer saber que está asustado. Nuestro deber por supuesto es ayudarle a afrontar las fobias.

Primeramente debemos localizarla y definirla, saber qué es lo que realmente le asusta. Luego debemos lograr una exposición gradual. Se debe tener mucho tacto y control sobre la situación pues si no la afrontamos bien podemos lograr que aun se asuste más y empeorar la situación. Cuando notemos que empiece a estar asustado debemos mostrarnos firmes y serenos pues el nos mirará y se guiara de nuestra actitud.

Distraerle es una buena estrategia pues así el irá viendo la situación como algo normal. Es esencial saber que no debemos ofrecerle excesiva protección abrazándole o mimándole pues con eso logramos reforzar su actitud y nuestra misión consiste en demostrarle que no debe tener miedo. No obtendremos grandes resultados el primer día pero en muy poco tiempo gracias a la capacidad de adaptación de estos maravillosos animales y la confianza que depositan en nosotros veremos como dejan atrás sus fantasmas. Si no obtenemos resultados debemos acudir a un especialista pues nuestro animal sufre con la ansiedad que le provocan sus fobias y no se trata de ignorar el problema sino de afrontarlo de la forma más correcta.