lunes, 18 de agosto de 2014

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL ARBOL DE NAVIDAD?

Por: Ramón Talavera Franco

 LA LEYENDA

El primer árbol de navidad fue decorado con sangre. O al menos esa es una de las leyendas que se tejen en torno a este árbol que todas las navidades es colocado en la mayoría de los hogares de América y Europa. Esta leyenda  menciona que en la Alemania precristiana se realizaban dos ritos: el primero al Dios Odín (“padre de todos” según la mitología escandinava). Su rito   consistía  en que un grupo de guerreros se reunía en torno al roble sagrado de Odín y a manera de tributo, ofrendaban las vidas de los prisioneros de guerra.

 El segundo rito estaba dedicado al Dios Thor, (hijo de Odín. Considerado como el más fuerte de todos los Dioses nórdicos). En su nombre realizaban una ceremonia con pencas de palma de doce hojas, cada una de las cuales representaba un mes del año. Al finalizar la ceremonia, encendían la punta de cada hoja y apilaban las palmas en forma de pirámide formando una hoguera en su honor.
Pero estos ritos sufrieron un cambio importante a partir del siglo VII, con la llegada a Alemania de un monje que fue conocido como: San Bonifacio. Al darse cuenta de los sacrificios humanos que practicaban los nativos en el roble dedicado a Odín, San Bonifacio decidió usar un abeto para evangelizarlos a través de él. Aprovechando su forma triangular, logró transmitirles el concepto de la santísima trinidad  (Dios padre, hijo y espíritu santo). También, poco a poco consiguió que los nativos se convirtieran a la religión cristiana y que empezaran a venerar este abeto como el árbol de Dios, así como antes veneraron el roble como el Dios Odín.

 Según estas leyendas, estos fueron los primeros pasos para el nacimiento del “Árbol de navidad” que conocemos hoy en día, ya que es la primera vez que se usa como un icono relacionado con la cristiandad. Pero, ¿cómo se transformó éste árbol en lo que es ahora?

PRIMEROS ÁRBOLES DE NAVIDAD

En lo que se refiere a su ornamentación, se afirma que fue Martín Lutero (1483-1546) quien “inventó” el árbol de navidad. Según la leyenda, una noche en la que Lutero regresaba a casa, observó que la luz de las estrellas centelleaba en las ramas de los árboles cubiertos de nieve. Esto le hizo recordar la estrella de Belem que guió a los pastores la noche en que nació Jesús e inspirado por esta imagen taló un árbol, lo llevó a su casa y lo decoró con velas, nueces y manzanas tratando de explicar así los dones que los hombres recibieron con el nacimiento de Jesucristo.
Al correr de los años, esta idea se esparció por algunas provincias de Alemania y para el siglo XVI, la gente ya empezaba a tener la costumbre de colocar un abeto en sus hogares.
Pero como estos abetos necesitaban de decoración, se comenzaron  a inventar adornos, naciendo así los  mercados de objetos de navidad en algunos pueblos de Alemania. En estos mercados, la gente compraba regalos, comida, pan de jengibre y adornos de velas para colocarlos al pie de sus árboles. Y las familias comenzaron a tener la costumbre de reunirse en torno al árbol de navidad, como empezó a llamarse. Fue entonces cuando el 24 de Diciembre, fecha del natalicio de Jesucristo, se empezó otra tradición: llevar a los niños de paseo o de día de campo, para que los adultos pudieran colocar y decorar con dulces y juguetes el árbol. Así a su regreso, los niños eran sorprendidos con el árbol y sus regalos, dando inicio la celebración de la fiesta de navidad.
 En Inglaterra el árbol de navidad llegó hacia 1846 gracias al matrimonio del Príncipe Alberto (alemán de nacimiento) con la Reina Victoria. Debido a que el árbol de navidad ya era una costumbre arraigada en Alemania, el Príncipe Alberto decidió pasar sus navidades como lo hacía en su país. Por ello, pidió que se colocara un inmenso árbol de navidad en el castillo de Windsor y fue tal su aceptación que pronto se propagó a la clase media y luego a las clases trabajadoras.
En esa época inició otra costumbre: que las mujeres realizaran las decoraciones navideñas en sus casas, siendo algunas de ellas: ángeles, pequeñas bolsas que contenían regalos secretos, canastas con almendras azucaradas y velas.
 Después de la muerte de la Reina Victoria, el pueblo se puso de luto y se dejaron de poner los árboles en las casas por un tiempo, pero prontamente se recuperó esta tradición e Inglaterra volvió a iluminar sus hogares con los árboles de navidad.

 ÁRBOLES DE NAVIDAD EN LOS SIGLOS XIX Y XX

Debido a la cada vez mayor tala de árboles, se empezaron a inventar los árboles de navidad artificiales. Comenzaron a ser importados de Alemania a América alrededor de 1880 a través de tiendas como FW Woolworth. Fueron seguidos por patentes de luz eléctrica y ganchos de metal para colgar las decoraciones.
 Estos primeros árboles eran pequeños, pero a finales del siglo 19, comenzaron a  fabricarse árboles cada vez más grandes. Esto marcó un hito en la sociedad, convirtiéndose en un símbolo de estatus: mientras más grande era el árbol, más opulenta era la familia. Y con respecto a los adornos ¡ni se diga! Fue la época en la que se sobrecargaban los árboles con todo tipo de decoraciones.
En ese entonces el mercado de árboles y adornos de navidad empezaba a expandirse por toda América y Europa, pero durante la primera guerra mundial, los árboles de navidad tuvieron que ser guardados en sus cajas en espera de la ansiada paz. En Inglaterra, por ejemplo, algunas familias optaron por decorar pequeños árboles y colocarlos en sus refugios, como una manera de aligerar su espera, pero al finalizar la guerra, inmensos árboles de navidad decoraron las plazas públicas y los hogares.
A mediados de los años 60’s, las ideas modernistas acapararon el mercado de los árboles de navidad y empezaron a crearse los árboles de aluminio plateado, pero hacia los años 70’s se recobró el gusto por los árboles naturales.
Ahora, en pleno año 2000, los materiales, tamaños y formas de los árboles de navidad son muy variados. Los fabricantes compiten por hacer adornos cada vez más llamativos y las tiendas llenan sus anaqueles con esferas, muñecos, ángeles, Santa Claus que ríen y bailan; luces de colores con o sin música y toda una industria que crece día a día en torno a la navidad.

 LOS ÁRBOLES Y SUS SIGNIFICADOS

 En muchas religiones, sobre todo las orientales, el árbol es un signo de encuentro con lo sagrado, del encuentro del hombre con la divinidad y de la divinidad con el hombre. En Mesoamérica, el árbol guarda un significado místico; inclusive consideraban el ahuehuete como árbol sagrado. Las tribus nórdicas europeas y americanas tenían árboles sagrados alrededor de los cuales se reunían para ritualmente entrar en comunión con Dios.
 Por ello, el árbol de navidad  también tiene varios significados religiosos. Ha sido utilizado como símbolo de la unión del cielo y la tierra, nos recuerda la redención y se asocia con el árbol de la vida, que lucía en medio del jardín del edén. Las esferas simbolizan los frutos del Árbol vivo que es Jesús y sus decoraciones nos recuerdan las gracias que el hombre tenía cuando vivía en el paraíso en completa amistad. Las luces que se encienden y se apagan representan la luz de Cristo, el estado paradisíaco que del amor de Cristo.Y la estrella que se coloca en la punta del árbol, representa la estrella de Belem que anuncia la redención de la humanidad.

 ¿Lo sabía usted?





sábado, 16 de agosto de 2014

UNA LEYENDA CELTA “ LA VISPERA DE TODOS LOS SANTOS”

HUBO UN HOMBRE QUE, LA VISPERA DE TODOS LOS SANTOS, SE QUEDO A PESCAR HASTA TARDE Y SOLO PENSO EN LAS HADAS CUANDO VIO UN GRAN NUMERO DE LUCES QUE DANZABAN Y UNA GRAN MULTITUD DE PERSONAS QUE PASABAN APRESURADAMENTE CON CENAS Y BOLSAS, RIENDO, CANTANDO Y BROMEANDO MUENTRAS AVANZABAN.
SE OS VE ALEGRES DIJO EL ¿ ADONDE VAIS?
VAMOS A LA FERIA CONTESNTO UN HOMBRECILLO QUE LUCIA EN SU CABEZA UN TRICONIO ADORNADO CON UNA BANDA DE ORO, VEN CON NOSOTROS, HUGH KING, Y DISFRUTARAS DE LA MEJOR COMIDA Y LA MEJOR BEBIDA QUE HAYAS PROBADO NUNCA.
Y LLEVAME LA CESTA DIJO UNA MUJERCILLA PELIRROJA.
ASI QUE HUGH COGIO LA CESTA Y LOS ACOMPAÑO HASTA LLEGAR A LA FERIA, EN LA QUE HABIA UNA MUCHEDUMBRE COMO EL NO HABIA VISTO NUNCA EN LA ISLA. LA GENTE BAILABA, REIA Y BEBIA VINO EN PEQUEÑAS COPAS. Y HABIA GAITEROS, ARPISTAS Y PEQUEÑOS REMENDONES QUE ARREGLABAN ZAPATOS, Y LAS MEJORES COSAS DEL MUNDO PARA COMER Y BEBER, COMO SI ESTUVIERAN EN EL PALACIO DE UN REY. PERO LA CESTA ERA MUY PESADA Y HUGH QUERIA DEJARLA PARA PODER IR A BAILAR CON UNA PEQUEÑA BELLEZA DE LARGOS CABELLOS AMARILLOS, QUE ESTABA RIÉNDOSE CON GRAN ALEGRIA MUY CERCA DE DONDE SE ENCONTRABA.
BUENO, PUES DEJA LA CESTA DIJO LA PELIRROJA YA VEO QUE ESTAS MUY CANSADO.
ASI QUE LA MUJER TOMO LA CESTA Y, CUANDO AVRIO LA TAPA, DEL INTERIOR SALIO UN VIEJECILLO, EL DUENDO MAS FEO Y DEFORME QUE SE PUEDE IMAGINAR.
AH GRACIAS HUGH DIJO EL DUENDE CON GRAN CORTESÍA, ME HAS LLEVADO DE MARAVILLA, PUES MIS MIEMBROS SON DEBILES Y, A DECIR VERDAD, NO TENGA NADA QUE PUEDA LLAMAR PIERNAS. PERO TE PAGARE MUY BIEN, APUESTO MUCHACHO. EXTIENDE LAS MANOS.
Y EL DUENDECILLO ECHO EN ELLAS ORO Y MAS ORO, RELUCIENTES GUINEAS DORADAS.
AHORA VE, DIJO, BEBE A MI SALUD, PASATELO LO MEJOR QUE PUEDES Y NO TE ASUSTES DE NADA QUE VEAS U OIGAS.
Y SE FUERON TODOS, EXCEPTO EL HOMBRE QUE LLEVABA TRICORNIO Y UNA BANDA ROJA ALREDEDOR DE LA CINTURA.
QUEDATE AQUÍ Y ESPERA UN POCO, LE DIJO, PUES FINVARA, EL REY Y SU ESPOSA ESTAN EN CAMINO PARA VER LA FERIA.
Y JUSTO CUANDO ESTABA DICIENDO ESTAS PALABRAS SE OYO EL GRAVE SNIDO DE UN CUERPO Y APARECIO UN CARRUAJE TIRADO POR CUATRO CABALLOS BLANCOS; DE SU INTERIOR SURGIERON UN NOBLE CABALLERO VESTIDO DE NEGRO Y UNA DAMA CON VELO DE PLATA QUE LE CUBRIA COMPLETAMENTE EL ROSTRO.
AQUÍ ESTA FINVARA EN PERSONA Y SU REINA, DIJO EL VIEJECITO, Y POCO LE FALTO A HUGH PARA MORIR DE MIEDO CUANDO FINVARA PREGUNTO:
¿QUÉ TRAE AQUÍ ESTE HOMBRE?
Y EL REY FRUNCIO EL CEÑO. PARCIA TAN IRRITADO QUE HUGH CASE SE CAE AL SUELO DE MIEDO. ENTONCES SE ECHARON TODOS A REIR Y SE ACERCARON LOS BAILARINES A BAILAR ALREDEDOR DE HUGH.
¿ SABES QUIENES SON LOS HOMBRES Y MUJERES QUE ESTAN BAILANDO A TU ALREDEDOR? PREGUNTO EL VIEJECILLO, MIRA BIEN, ¿ ESTAS COMPLETAMENTE SEGURO DE QUE NO LOS HAS VISTO ANTES?
Y AL MIRAR, HUGH VIO A UNA MUCHACHA QUE HABIA MUERTO EL AÑO ANTERIOR, Y LUEGO UNO TRAS OTRO, FUE RECONOCIENDO A MUCHOS DE SUS AMIGOS FALLECIDOS TIEMPO ATRÁS.
INTENTO ESCAPAR DE ELLOS PERO NO PUDO PUES DANZARON EN CIRCULO A SU ALREDEDOR Y LO TOMARON DE LOS BRAZOS, INTENTANDO ATRAERLO HACIA SU BAILE. Y ALLI MISMO, DELANTE DE ELLOS, CAYO DESMAYADO HASTA EL DIA SIGUIENTE, EN QUE SE ENCONTRO TENDIDO SOBRE LA COLINA, DENTRO DEL VIEJO CIRCULO DE PIEDRA.
AUNQUE EL CONTACTO CON LOS MUERTOS HABIA ENEGRCIDO SUS BRAZOS, NO ENCONTRO RASTRO ALGUNO DEL ORO QUE EL DUENDE LE HABIA ENTREGADO.

Y HUGH REGRESO A SU CASA, LLENO DE TRISTEZA, PUES AHORA SABIA QUE LOS ESPIRITUS SE HABIAN BURLADO DE EL POR HABER PERTURBADO SUS CELEBRACIONES EN LA VISPERA DE TODOS LOS SANTOS, LA UNICA NOCHE DEL AÑO EN LA QUE LOS MUERTOS PUEDEN DEJAR SUS TUMBAS Y BAILAR SOBRE LA COLINA, A LA LUZ DE LA LUNA.

jueves, 14 de agosto de 2014

TODO HIJO ES PADRE DE LA MUERTE DE SU PADRE, ESCRIBIÓ CARLOS FUENTES: EL HIJO ES EL PADRE DEL HOMBRE.

“Hay una ruptura en la historia de la familia, donde las edades se acumulan y se superponen y el orden natural no tiene sentido: es cuando el hijo se convierte en el padre de su padre”. Es cuando el padre se hace mayor y comienza a trotar como si estuviera dentro de la niebla. Lento, lento, impreciso. Es cuando uno de los padres que te tomó con fuerza de la mano cuando eras pequeño ya no quiere estar solo. Es cuando el padre, una vez firme e insuperable, se debilita y toma aliento dos veces antes de levantarse de su lugar. Es cuando el padre, que en otro tiempo había mandado y ordenado, hoy solo suspira, solo gime, y busca dónde está la puerta y la ventana - todo corredor ahora está lejos. Es cuando uno de los padres antes dispuesto y trabajador fracasa en ponerse su propia ropa y no recuerda tomar sus medicamentos. Y nosotros, como hijos, no haremos otra cosa sino aceptar que somos responsables de esa vida.  Aquella vida que nos engendró depende de nuestra vida para morir en paz. Todo hijo es el padre de la muerte de su padre. Tal vez la vejez del padre y de la madre es curiosamente el último embarazo. Nuestra última enseñanza. Una oportunidad para devolver los cuidados y el amor que nos han dado por décadas. Y así como adaptamos nuestra casa para cuidar de nuestros bebés, bloqueando tomas de luz y poniendo corralitos, ahora vamos a cambiar la distribución de los muebles para nuestros padres. La primera transformación ocurre en el cuarto de baño. Seremos los padres de nuestros padres los que ahora pondremos una barra en la regadera. La barra es emblemática. La barra es simbólica. La barra es inaugurar el “destemplamiento de las aguas”. Porque la ducha, simple y refrescante, ahora es una tempestad para los viejos pies de nuestros protectores. No podemos dejarlos ningún momento. La casa de quien cuida de sus padres tendrá abrazaderas por las paredes. Y nuestros brazos se extenderán en forma de barandillas. Envejecer es caminar sosteniéndose de los objetos, envejecer es incluso subir escaleras sin escalones. Seremos extraños en nuestra propia casa. Observaremos cada detalle con miedo y desconocimiento, con duda y preocupación. Seremos arquitectos, diseñadores, ingenieros frustrados. ¿Cómo no previmos que nuestros padres se enfermarían y necesitarían de nosotros? Nos lamentaremos de los sofás, las estatuas y la escalera de caracol. Lamentaremos todos los obstáculos y la alfombra. Feliz el hijo que es el padre de su padre antes de su muerte, y pobre del hijo que aparece sólo en el funeral y no se despide un poco cada día. Mi amigo Joseph Klein acompañó a su padre hasta sus últimos minutos. En el hospital, la enfermera hacía la maniobra para moverlo de la cama a la camilla, tratando de cambiar las sábanas cuando Joe gritó desde su asiento: Deja que te ayude. Reunió fuerzas y tomó por primera vez a su padre en su regazo. Colocó la cara de su padre contra su pecho. Acomodó en sus hombros a su padre consumido por el cáncer: pequeño, arrugado, frágil, tembloroso. Se quedó abrazándolo por un buen tiempo, el tiempo equivalente a su infancia, el tiempo equivalente a su adolescencia, un buen tiempo, un tiempo interminable. Meciendo a su padre de un lado al otro. Acariciando a su padre. Calmando él a su padre. Y decía en voz baja:
- ¡Estoy aquí, estoy aquí, papá! “Lo que un padre quiere oír al final de su vida es que su hijo está ahí”.
Largo... hondo... reflexivo. Ojala puedan compartirlo a sus familias.


martes, 12 de agosto de 2014

MEDITAR SOLO UN MOMENTO AL DIA TIENE PROFUNDOS BENEFICIOS PARA REDUCIR EL ESTRÉS.

La llamada “meditación de atención consciente” se hizo cada vez más popular como un método para mejorar su salud mental y física, pero la mayor parte de la investigación que apoya o fundamenta sus beneficios se centra principalmente en largos programas semanales de capacitación.
Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad Mellon Carnegie se convirtió en el primer cuerpo de trabajo para demostrar que, incluso, una breve práctica de meditación con la mente atenta de sólo 25 minutos al día, durante tres días consecutivos, pueden mitigar los factores psicológicos de estrés.
Esta investigación, publicada en la revista Psychoneuroenocrinology, examina cómo los medicamentos pueden afectar la capacidad de las personas para ser resistentes bajo presión.
“Cada vez más personas reportan utilizar prácticas de meditación para reducir el estrés, pero sabemos muy poco acerca de lo mucho que hay que hacer para reducirlo y aumentar los beneficios para la salud”, dijo el autor principal J. David Creswell, profesor asociado de psicología en la Universidad de Dietrich de Humanidades y Ciencias Sociales.
Medita
Meditaciones  cortas dan buenos resultados
Para realizar el estudio, Creswell y su equipo de investigadores hicieron que 66 personas sanas con edades comprendidas entre 18 y 30 años participaran en un experimento de tres días. Algunos de los participantes se sometieron a un breve programa de capacitación en meditación consciente. Luego, durante tres días consecutivos, durante 25 minutos seguidos, los participantes recibieron los ejercicios de respiración que les ayudaron a controlar su respiración y prestar más atención a su actual experiencia en el momento.
Un segundo grupo de participantes completó un programa de entrenamiento cognitivo de tres días coincidente en el que se les pedía analizar críticamente la poesía, en un esfuerzo para mejorar las habilidades de resolución de problemas, según un comunicado de prensa de la universidad.
Después de la actividad de formación final, a todos los participantes del estudio se les pidió completar las tareas agotadoras de matemáticas y de estresantes discursos frente a los evaluadores que los contemplaban con rostros severos. Cada uno de los participantes informó de sus niveles de estrés en respuesta a las tareas estresantes, y también proporcionaron muestras de saliva para medir el cortisol, que es más comúnmente conocida como la hormona del estrés del cuerpo.
Como se señaló en el comunicado de prensa:
Los participantes que recibieron la capacitación de una breve meditación consciente informaron una reducción de las percepciones de estrés en los discursos y las tareas de matemáticas, lo que indica que ésta fomentó la capacidad de recuperación del estrés psicológico. Más interesante, en el lado biológico, los participantes de meditación consciente mostraron una mayor reactividad del cortisol.
“Cuando inicialmente aprendes prácticas de meditación consciente, tienes que trabajar cognitivamente en ello – especialmente durante una tarea estresante”, dijo Creswell. “Y, estos esfuerzos cognitivos activos pueden resultar en la tarea de sentirse menos estresado, pero también pueden tener costos fisiológicas con mayor producción de cortisol”.
Meditación sobre la medicación
El Grupo de investigación de Creswell actualmente está probando la posibilidad de que esta práctica pueda llegar a ser mucho más automática y, por lo tanto, más fácil de usar con el entrenamiento de la meditación consciente a largo plazo, que a su vez podría producir una menor reactividad del cortisol.
Además de Creswell, el equipo de investigación estuvo integrado por Laura E. Pacilio y Emily K. Lindsay de Carnegie Mellon, y Kirk Warren Brown de Virginia Commonwealth University, la universidad anunció que Pittsburgh Life Sciences Greenhouse Opportunity Fund financió la investigación.
Lana Bandoim escribió en Emax Health, que los investigadores van a estudiar más los efectos y los beneficios a largo plazo con más detalle, pero ya los expertos recomiendan que más personas consideren la meditación, por encima de la medicación, como una manera de reducir el estrés:
Datos de la Asociación Americana de Psicología revelan que el 77 por ciento de las personas en Estados Unidos indica que se siente estresado. Se considera el dinero y el trabajo como los mayores responsables por la aparición de estrés en su vida cotidiana, y el 48 por ciento admite que influye en su vida de una manera notablemente negativa. La meditación puede no funcionar para todas las personas que experimentan estrés, pero los expertos sugieren que debe ser considerado como una opción.

Tomado de lagranepoca.com

sábado, 9 de agosto de 2014

LLEGA EL HELADO “XAMALEON”: CAMBIA DE COLOR CUANDO SE DERRITE.

El nuevo sabor está hecho a base de fresas, cacao, almendras, banana, pistacho, vainilla, caramelo y otros ingredientes naturales secretos.

Manuel Linares es un físico español de 34 años que decidió dedicar todos sus conocimientos al arte culinario. De esta forma, nace el nuevo tipo de helado llamado “Xamaleon”, que cambia de color cuando se derrite.
“Todo el mundo se echó a reír, pero como físico sé que hay varias posibilidades que podrían funcionar y estuve encantado cuando me las arreglé para crear un helado que cambia de color”, dijo Linares, orgulloso. Además, agregó: “Fue importante para mí asegurarme de que sólo utilizamos ingredientes naturales, por lo que tomó un poco más de tiempo”.
A pesar de revelar algunos ingredientes, no se atrevió a decir la receta completa ya que ¡su invento aún no está patentado! Apúrese Manuel, que los buitres están al acecho. Por lo pronto, el objetivo es expandir su creación fuera de España. El “Xamaleón” mamá, el “Xamaleón”, cambia de colores según la ocasión.

miércoles, 6 de agosto de 2014

UN CUENTO DE LEO BUSCAGLIA

UN CONEJO, UN PÁJARO, UN PEZ, UNA ARDILLA, UN PATO Y OTROS ANIMALITOS, SE REUNIERON PARA FUNDAR UN COLEGIO Y SE SENTARON A REDACTAR EL PROGRAMA DE ESTUDIOS.
EL CONEJO QUISO QUE EN EL PROGRAMA SE INCLUYERA LA CARRERA. EL PÁJARO QUISO QUE SE INCLUYERA LA TÉCNICA DE VOLAR. EL PEZ, LA NATACIÓN. LA ARDILLA INSISTIÓ EN QUE DEBÍA AGREGARSE EL MODO DE TREPAR A LOS ÁRBOLES EN FORMA PERPENDICULAR. LOS DEMÁS ANIMALES TAMBIEN QUISIERON INCLUIR SU ESPECIALIDAD EN EL PROGRAMA DE MODO QUE ANOTARON TODO Y COMETIERON EL GRAN ERROR DE EXIGIR QUE TODOS LOS ANIMALES CURSASEN LA TOTALIDAD DE LAS MATERIAS.
EL CONEJO ERA EXCELENTE EN CARRERA. NADIE CORRÍA TAN BIEN COMO ÉL, PERO LE EXIGIERON QUE APRENDIERA A VOLAR. LO SUBIERON ENTONCES A UN ÁRBOL Y LE ORDENARON:
-¡VUELA CONEJO!
Y EL POBRECITO SE LARGÓ, SE QUEBRÓ UNA PATA Y SE FRACTURÓ EL CRÁNEO. QUEDÓ CON UNA LESIÓN CEREBRAL Y YA NO PUDO CORRER BIEN, DE MANERA QUE EN VEZ DE OBTENER LA MÁXIMA CALIFICACIÓN EN CARRERA OBTUVO UNA INFERIOR Y SACÓ LA MÍNIMA EN VUELO PUESTO QUE ESTABA APRENDIENDO. Y EL CONSEJO DE ESTUDIOS ESTABA FELIZ.
LO MISMO LE SUCEDIÓ AL PÁJARO. ERA CAPAZ DE VOLAR POR TODAS PARTES, DAR VOLTERETAS Y SACAR LAS NOTAS MÁS ALTAS HASTA QUE LE PIDIERON QUE CAVARA HOYOS EN LA TIERRA COMO TOPO. POR SUPUESTO QUE SE QUEBRÓ LAS ALAS Y EL PICO Y NO PUDO VOLAR MÁS, PERO SUS MAESTROS SE CONTENTARON CON BAJARLE LA CALIFICACIÓN EN VUELO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
¿Y SABEN QUIEN FUE EL ALUMNO QUE DIJO EL DISCURSO DE DESPEDIDA EN LA GRADUACIÓN? UNA ANGUILA RETARDADA MENTAL PORQUE PODÍA HACER TODO RELATIVAMENTE BIEN.
EL BUHO ABANDONÓ LOS ESTUDIOS Y AHORA VOTA EN CONTRA DE TODOS LOS IMPUESTOS QUE QUIERAN IMPLANTARSE PARA "PROMOVER LA EDUCACIÓN"
SABEMOS QUE ESTO ESTÁ MAL Y SIN EMBARGO NO SE HACE NADA AL RESPECTO. UNO PUEDE SER UN GENIO, UNO DE LOS MAYORES ESCRITORES DEL MUNDO, PERO NO PUEDE INGRESAR EN LA UNIVERSIDAD PORQUE NO APRUEBA TRIGONOMETRÍA ¿CON QUÉ OBJETO? NO IMPORTA QUIEN ES UNO.
ESCUCHEN ESTOS NOMBRES QUE ABANDONARON SUS ESTUDOS: WILLIAM FAULKNER; JHON F. KENNEDY; THOMAS EDISON. NO PUDIERON ENFRENTAR AL COLEGIO, NO LO SOPORTARON.
EL PÁJARO DICE: "NO QUIERO APRENDER A TREPAR ÁRBOLES EN FORMA PERPENDICULAR. SOY CAPAZ DE VOLAR HASTA LA COPA DEL ÁRBOL SIN NECESIDAD DE HACER ESO" Y LE RESPONDEN:
"NO IMPORTA SE TRATA DE UNA BUENA DISCIPLINA INTELECTUAL"...
LEO BUSCAGLIA
TODAS LAS PERSONAS TIENEN UN DON, UNA HABILIDAD QUE FÁCILMENTE PUEDEN DESARROLLAR, ES COMO SI LA NATURALEZA, LA MANO DE DIOS HUBIESE PUESTO UNA MARCA ESPECIAL EN CADA ALMA PARA DESPLEGAR MÁS TARDE ESAS HABILIDADES QUE HARÁN DE CADA UNO UN SER PARTICULAR Y NO GENERALIZADO.
LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS DEBE PROMOVER JUSTAMENTE ESO, QUE CADA NIÑO APRENDA A TENER CONFIANZA EN SUS PROPIAS CAPACIDADES Y DESARROLLARLAS ANTES QUE NADA, LUEGO, CON EL TIEMPO, CUANDO ESTÉ BIEN AFIANZADO EN AQUELLAS APTITUDES QUE SON TAN NATURALES PARA ÉL, ENTONCES PODRÁ IR ABORDANDO OTRAS FACETAS.
EL SER HUMANO A LO LARGO DE ESTOS AÑOS, EN QUE HA TRATADO DE ERIGIR SU SOCIEDAD COMO ESTABLE, HA INTENTADO MILES DE RECETAS PARA CONDICIONAR A CADA UNO DE SUS MIEMBROS MOVIDOS POR UN DESEO DE ESTABILIDAD. ANTE ELLO LA RESPUESTA QUE DIÓ A CADA UNO DE SUS MIEMBROS ES LA MISMA QUE LEEMOS EN EL CUENTO DE BUSCAGLIA "SE TRATA DE UNA DISCIPLINA INTELECTUAL", PERO LO QUE DEBEMOS SABER ES QUE LA DISCIPLINA INTELECTUAL LA EJERCE EL QUE ESTUDIA Y EL QUE LA IMPONE SABE QUE SE BENEFICIA A TRAVÉS DEL ESFUERZO AJENO.
LO MEJOR ESTÁ DENTRO DE UNO MISMO, NO HACE FALTA MIRAR HACIA AFUERA PARA ENCONTRAR LO BUENO, SINO EJERCER UNA SUAVE PRESIÓN INTERIOR PARA DESPLEGAR LAS CAPACIDADES INNATAS, QUE EN DEFINITIVA SERÁN LAS QUE BENEFICIARÁN, NO SOLO AL QUE LAS POSEE SINO QUE TAMBIÉN AL QUE RECIBA SUS EFECTOS.
MIGUEL ANGEL ARCEL


lunes, 4 de agosto de 2014

LOS TRES SOBRES

La gente dice que hay dos formas de aprender:
Por la experiencia, la cual se obtiene de los errores cometidos; y por la sabiduría, la cual se obtiene de los errores de otros.
Recomiendo que hasta donde sea posible, se aprenda de los errores de otros.
Aprender de los fracasos es siempre más fácil con la ayuda de un buen consejero.
Después que cometo mis errores garrafales, pido consejo de algunas personas: mi papá, Jack Hayford, Elmer Towns, y mi esposa Margaret, quien siempre está dispuesta a compartir conmigo sus opiniones acerca de mis fracasos.
Es importante buscar consejo de la persona correcta.
Oí la historia de un servidor público recién nombrado que estaba instalándose en su nueva oficina.
 Al sentarse ante su escritorio por primera vez, descubrió que su predecesor le había dejado tres sobres con instrucciones que deberían abrirse únicamente en tiempos de angustia.
No habían pasado muchos días antes que el hombre entrara en conflicto con la prensa, así es que decidió abrir el primer sobre.
La nota decía: "Échele la culpa a su predecesor". Y eso fue lo que hizo.
 Durante un tiempo todo anduvo bien. Pero unos pocos meses más tarde, de nuevo estaba en problemas, así es que procedió a abrir el segundo sobre.
La nota decía: "Reorganícese". Y eso fue lo que hizo.
 Eso le permitió disponer de más tiempo. Pero debido a que en realidad nunca había resuelto ninguno de los asuntos que estaban complicándole la vida, volvió a tener problemas, y esta vez, peores que nunca. De modo que, desesperado, abrió el último sobre.
La nota adentro decía: "Vaya preparando tres sobres".
Pida consejos, pero asegúrese que sea de alguien que haya aprendido a manejar sus fracasos en forma exitosa.
  - Desconozco su autor -