martes, 9 de diciembre de 2014

KAPIS (ESTRELLA DEL MAR) (Época prehispánica)

Kapsis, la hija mimada del jefe Haas (mezquite), acostumbraba todos los días, después de terminar sus labores cotidianas, acurrucarse junto a alguna roca cerca del mar y mirar y mirar el vaivén de las olas. Por horas y horas la sorprendía la tribu, inmóvil, silenciosa: Aun cuando las sombras manchaban de negro el agua y la playa.
Kapsis seguía allí como si esperara ver salir del fondo del mar a la diosa Xtamosbin (tortuga marina). Cada vez que la tribu llagaba de la bahía de Quino a tierras de Isla de Tiburón, Kapsis, después de hurgar en las rocas de la playa en busca de las pródigas especies del océano que las aguas dejaban olvidadas. Corría a refugiarse en su lugar predilecto de la playa para contemplar, sin cansarse, cielo y mar.

Su padre el gran jefe Haas, inútilmente había perdido al hacocama (hechicero) destruyera el embrujo que se había apoderado de su hija; porque el gran jefe y los miembros de la tribu no se explicaban por qué Kapsis huía del trato de sus semejantes, y a pesar de ser joven y bonita rehusaba trazar los pasos de la pazcola, ni batir palmas en el baile y menos acompañar el fragor de los cantos.

Para Kapsis no había más deleite que refugiarse en la playa desolada, y contemplar el paisaje triste del mar bravío que desataba a veces tormentas espantosas. Pero es que nadie sabía el secreto de Kapsis: Kapsis estaba enamorada de una vastlk (estrella) que a ella se le antojaba, era flor de la tierra de los dioses. Una noche llegó hasta ella el hacocama a quien pidiera el gran jefe curara a su hija, pues toda la tribu aseguraba que un antipotkis (tiburón) la había embrujado.

El hacocama antes de buscar a la joven había ido hasta la Cueva Especial de la montaña, pintando en ella la señal del espíritu que vivía dentro, el cual indicó su voluntad de adentrarse en el cuerpo del hechicero.

Ya en posesión de las virtudes mágicas colocó sus manos en forma de círculo sobre su frente, para luego acercar su boca y decir con gran misterio y entonación sacerdotal Choo, choo. Kapsis, sin moverse le miró sin sorpresa, pero después, silenciosa, se alejó de su lado.

Esa misma noche volvió al mar, y con ansiedad miró el cielo en busca de la bella vastlk. Al descubrirla esplendente en medio del azul eterno deseó fervientemente que nunca terminara la noche para embelesarse por horas y horas con su belleza. De pronto, como si su deseo fuera mágico, absorta contempló cómo su estrella favorita se desprendía del cielo.

Atravesando el azul oscuro con la misma velocidad que los dardos con punta de pedernal de los guerreros Kun kaak eran disparados sobre los coyotes o venados, así la estrella atravesaba el espacio. Los ojos negros y vivaces de Kapsis siguieron el rastro luminoso hasta descubrir que caía en el mar. Asustada la joven por tal acontecimiento corrió en busca de la canoa más cercana; remando enérgicamente llegó hasta el lugar donde había visto caer la estrella, y sin mucho pensarlo se arrojó al agua para rescatarla.

Kapsis bajó a las profundidades en busca de la estrella hasta llegar al fondo del mar; pero en su rápido descenso cayó sobre una traicionera roca que le produjo la muerte. Sobre el lecho pétreo Kapsis quedó inmóvil, los brazos abiertos en cruz, las hermosas piernas extendidas. Xtamosbin, la sagrada tortuga marina, diosa de los seris, al contemplarla tan pálida y quieta se conmovió. ¡Qué hermosa era! Y allí estaba inmóvil en lo profundo del mar; todo porque había querido salvar a una estrella que se ahogaba.

La diosa fue a su lado y posó sus manos sobre el cuerpo inerte de la joven Kun kaak convirtiéndola al instante en una bella estrella de mar. Kapsis desde ese instante sería feliz. Allí en el mundo sin voz, contemplaría las luchas y las tragedias mudas del mundo verde de esmeraldas líquidas. Además no estaría sola, ya que los peces de aletas de plata y cuerpos pintados de vivos colores la acompañarían. Y como si todo eso fuera poco, desde los bosques de sombras oscuras moteadas de luz vivirá feliz espiando el cielo a través del agua espumosa teñida por el sol. Así Kapsis todas las noches miraría a la bella vastlk a quien ella tanto amaba.





sábado, 6 de diciembre de 2014

10 TRUCOS SENCILLOS PARA LIBERAR ESTRES

Se está a final de la semana y sólo se piensa en todo lo que aún falta por hacer, para poder salir a disfrutar y ‘relajarse.’ Para que la espera no desespere y para poder liberar a diario el cuerpo y la mente de las tensiones acumuladas, después de una investigación extensa, se han seleccionado 12 pequeños, pero prácticos trucos para ser utilizados en la oficina.

Si lo que se desea es una solución rápida al estrés que ha venido acumulando en las últimas horas, las siguientes acciones le servirán:

1. Respire profundamente. Parece tan obvio, pero es tan fácilmente olvidado, que seguramente todo el que lo lea ya lo habrá escuchado infinidad de veces (posiblemente las mismas que no se ha decidido a aplicarlo). Dese una oportunidad. Respirar profundamente reduce la tensión y libera estrés debido al aumento de la carga del oxígeno. Pruebe con 10 respiraciones profundas.

2. Visualice. Una pequeña visualización le ayudará a recobrar su centro. La ‘imaginación guiada’ de una imagen relajante o de la cual disfrute, por unos minutos, le ayudará a eliminar el ‘ruido’ y la tensión que pueden dominarle en ese momento. Incluso puede imaginarse a sí mismo logrando una meta o en sus próximas vacaciones, lo que importa es que le guste lo que imagina y logre despegarse por unos minutos del caos que le rodea.

3. Aléjese de la pantalla. El uso ininterrumpido de las computadoras está vinculado al estrés, la perdida de sueño y la depresión en las mujeres, como han encontrado en un estudio de la Universidad de Gotemburgo en Suecia. Incluso en dicho estudio se halló que el uso nocturno del ordenador durante la noche, se asocia al estrés tanto en hombres como mujeres. En la oficina, aléjese unos minutos de la pantalla y repita esta acción varias veces al día.

4. Use este truco de Naam Yoga. Aplique presión en el espacio de la palma de la mano en el que se encuentran el dedo índice y el medio, para sentir una sensación de calma inmediata, según lo sugiere Sharon Melnick, autora del libro Success Under Stress. Haga la prueba y verá resultados.

5. Apague su teléfono móvil. Desconéctese unos minutos. El mundo no se caerá porque tenga su teléfono móvil apagado, pero si obtendrá una sensación de calma y de menos urgencia, al saber que se puede funcionar sin él.
6. Cepíllese el cabello. No es una broma. No solo las acciones repetitivas actúan como relajante, sino que servirá para darse un masaje en el cuero cabelludo, cargado de terminaciones nerviosas. Si antes recomendaban cepillarse a diario 100 veces el pelo para tenerlo brillante, en esta ocasión pruebe a hacerlo por para liberar tensiones.

7. Colóquese agua fría en las muñecas y detrás de las orejas. Cuando esté a punto de estallar, diríjase al baño y mójese con agua fría las muñecas (justo donde se coloca el perfume) y detrás del lóbulo de las orejas. Por allí pasan arterias mayores por lo que al refrescar estas áreas, se contribuye a calmar el resto del cuerpo.

8. Coloque música clásica
Posiblemente una de las tácticas más conocidas. Puede que no a todos les guste la música clásica, pero se trata de lidiar con el estrés y este tipo de música tiene un efecto calmante, baja las pulsaciones y la presión arterial, he incluso las hormonas del estrés como lo han demostrado numerosos estudios.

9. Masque chicle. El mascar chicle no solo ayuda a respirar mejor, sino que disminuye la ansiedad, ayuda a estar más alerta y reduce el estrés según un estudio realizado en 2018 en la Universidad de Swinburne, en Melbourne, Australia.

10. Realice una relajación progresiva de los músculos. Comience desde sus pies y visualice cada parte de su cuerpo y como éstas van liberando tensiones. Suba progresivamente hasta la cabeza. Imagine que sus músculos están anudados y vaya liberándolos. La sensación final es realmente relajante. Es una técnica que se usa incluso en pacientes con depresión o desordenes de ansiedad.

Truco extra:

Disfrute de un video viral divertido
Este seguro que lo habrán experimentado todos los lectores. Pero ahora puede hacerlo sin culpa, pues, como explican desde la Clínica Mayo, la risa contribuye a una mejor oxigenación, estimula los pulmones, aumenta las endorfinas y relaja los músculos.

Eso sí, que este último no sea una excusa para no probar los trucos anteriores. Su mente y su cuerpo se lo agradecerán.

Tomado de http://www.merca20.com/


viernes, 5 de diciembre de 2014

UN MICRO ESCOLAR IMPULSADO POR UNA TURBINA.

Los autobuses propulsados por una turbina son, sin dudas, una de las formas más rápidas para llegar a la escuela. Un hombre de Indiana, Estados Unidos, inventó un autobús escolar así, tan rápido que puede viajar alcanzar una velocidad de hasta 590 kilómetros por hora.


El autobús, llamado School Time es una idea original del ingeniero Paul Stender y su equipo de construcción Indy Boys. Paul lo hizo modificando algunas medidas de un colectivo real, porque “la forma original del autobús no podría resistir las velocidades que toma este modelo”. Además agregó: “Mucho de esto lo hicimos a mano con tipos de metales utilizados para hacer aviones”.

Cuando el motor del Time School acelera, emana llamas de 80 metros de largo por una turbina que tiene en la parte trasera. Por cada vez que se utiliza la turbina, el colectivo usa casi 600 litros de nafta. Sumado a eso, tiene un motor tan enorme que sólo hay espacio suficiente para asientos de tres pasajeros al costado izquierdo.

Stender dice que se le ocurrió el proyecto por dos razones: “La primera es para entretener a la gente, porque, vamos, ¡es un bus-jet! Y la segunda es para inspirar a los niños a mantenerse alejados de las drogas, porque es importante que vean que hay que tener pasatiempos e intereses creativos para mantenerse ocupado y lejos de las malas influencias “.
El School Time se encuentra actualmente de gira. Muchísimos fanáticos de los motores van a verlo en las ferias a las que asiste por todos los Estados Unidos. Y aunque se puede asegurar que los chicos nunca van a llegar tarde a la escuela si toman este transporte, el vehículo no puede hacer viajes de tramos cortos.

UNA MUJER ABRIO UNA TIENDA DE ABRAZOS

Samantha Hess, una mujer de Oregón, está pagando sus deudas gracias a los abrazos que le vende a la gente en su tienda “Abrázate conmigo”. Hasta el momento consiguió que 10.000 personas compren su afecto.

Samantha les cobra a sus clientes (que deben ser mayores de 18 años) un dólar por cada minuto de mimos, realizados en una de las cuatro salas temáticas que hay en su local. Ella considera a su negocio un método de terapia autodidacta que ayuda a la gente a sentirse amada y cómoda. Sin embargo, les hace firmar un acuerdo a sus clientes en el que determinan que sean limpios, educados y que mantengan su ropa en todo momento.

“No hay servicios adicionales”, insistió. “No estoy interesada en eso. Se trata de hacer que la gente se sienta digna con lo que son hoy. Me encanta que los clientes se sientan aceptados y que sepan que no va a estar solo nunca más”.



Una sesión de caricias regular con Samantha tiene una duración de una hora, pero los clientes son bienvenidos a reservar citas cortas de 15 minutos, y hasta un máximo de cinco horas. Hay entre cuatro y seis posiciones diferentes para elegir, ya sea en una cama o un sillón.

Por razones de seguridad, las salas temáticas están equipadas con cámaras de seguridad. Todas las sesiones se graban en caso de que alguno de los clientes empiece a tener algún comportamiento incorrecto.

A pesar de que abrió el local hace poco tiempo, Samantha ha estado trabajado en esto desde junio del año pasado. “He hecho cientos de sesiones antes de abrir el negocio” comentó. “Mi clientela siempre fue muy variable. Tengo clientes que son obesos o sin extremidades. Algunos simplemente están mal porque recién se divorcian o porque están saliendo de una relación. Mientras que unos me hablan mucho, otros prefieren no pronunciar ni una palabra”.


Para ayudarla con la creciente demanda de abrazos, ha contratado a otras tres mujeres. Las empleadas realizaron un programa de entrenamiento de 40 horas que Samantha diseñó. “El programa de formación demuestra quiénes son las apropiadas para dar este servicio, cómo guiar las sesiones y cómo debemos comportarnos nosotras con el cliente”, explicó.

A pesar de contar con esa ayuda, ha tenido tantas solicitudes que a veces trabaja  hasta 12 horas por día. De hecho, los clientes tienen que llamar con semanas de antelación si esperan obtener una cita. “Ha sido una locura; a la gente le encanta el servicio”, finalizó.

martes, 2 de diciembre de 2014

LA MONTAÑA RUSA MÁS GRANDE DEL MUNDO.

La montaña rusa más grande del mundo tendrá 170 metros de altura y logrará alcanzar los 105 kilómetros por hora. Esta gran estructura estará incluida en Skyplex, un parque de diversiones que se inaugurará en 2017 en Orlando, Estados Unidos.

Para financiar el parque de diversiones se invirtieron 200 millones de dólares. Dentro de ese presupuesto se tuvo en cuenta: la inclusión de un restaurante en la torre más alta por la que pasará la montaña rusa y una terraza que servirá como mirador de todo el complejo y de la ciudad.


Chris Kraftchick, integrante del club de fans American Coaster Entusiastas, dijo: “No hay nada que se le parezca en el mundo”. Además agregó: “Esta atracción traerá una gran cantidad de amantes de la adrenalina a Orlando porque tendrá caídas en picada adornadas con espirales y bucles”.

LO QUE ES Y NO ES LA NAVIDAD.

La navidad  no son días de gastos y compras excesivas imposibles para nuestras posibilidades

La navidad es la conmemoración  del más sublime   mensaje de amor que nos recuerda la conciencia que hemos de activar de amor al prójimo, a Dios, de  hermandad, solidaridad y humildad.

La navidad no son días de felicitaciones con frases de mero cumplimiento que no vienen del corazón, no son días de competencia en regalos  a ver quien queda mejor.

Navidad es entender  a la humanidad como una gran familia

Que experimenta la fraternidad, la solidaridad y el amor universal que son los verdaderos regalos que debemos aportar a los demás.

Navidad no son días de tranquilizar la conciencia con la donación para los pobres de los juguetes y todas las cosas que sobran…

Navidad  es dar sin esperar y sin condicionar  y es también recibir la maravillosa energía cristica que se hace presente en la época de navidad en nuestro planeta, como una energía de redención que nos permite retomar el camino del amor universal a toda criatura…

Navidad no son días  de esclavitud a la propaganda comercial.

Navidad es dar ejemplo de  amor y hermandad, misericordia, compasión, fe, humanitarismo como el mejor comercial de la vida que solo enseña con su ejemplo en su propia imagen…

Navidad no es decorar árboles falsos con luces falsas con estrellas falsas que proclaman una paz falsa.

Navidad n o es un árbol es la  semilla que se debe cultivar todo el año y que nos permita cambiar  y encontrar la paz dentro nuestro para luego exteriorizarla y compartirla con los demás.

Navidad no son días se sentimentalismos  tristes  y derrotistas.

Navidad es la alegría de saber  compartir una palabra amable, un gesto de solidaridad, un abrazo de hermandad como expresión de amor y amistad entre todos los hijos de un mismo padre.,

Navidad son los días de luces y alegría interior.

Nacimiento de Jesús días de paz con la convivencia más íntima.

Son días para reflexionar de cuanto debemos cambiar de cuanto debemos amar  a nuestros semejantes porque ese es nuestro  desarrollo y entendimiento

De una verdad que está dentro.

Navidad tiempo propicio para   abrir el corazón


Texto Flor Miriam

lunes, 1 de diciembre de 2014

LA LEYENDA DEL LABRADOR

Durante el reinado de Moctezuma Xocoyotzin extraños sucesos presagiaron la caída del imperio azteca, de los cuales algunas leyendas han llegado hasta nuestros días como "el pobre labrador", "la llorona" o "la muerta resucitada”. Pero sólo una quedó plasmada en un monumento, y como cita Rivera Cambas en su libro México pintoresco, artístico y monumental "es digna de notarse la finura y limpieza de esa escultura, así como lo que significa".

Cuenta la leyenda que mientras un pobre labrador trabajaba en su milpa de Coatepec descendió sobre él un águila para llevarse-lo hasta la entrada de una cueva donde una voz le convidó a pasar; ya en el interior se percató que su gran emperador Moctezuma dormía sobre un blando lecho de pieles y mantas. De nuevo oyó la voz que le decía: "…mira a ese miserable de Moctezuma cual está sin sentido, embriagado con su soberbia e hinchazón que a todo el mundo no tiene en nada; y si quieres ver cuán fuera de sí le tiene esa soberbia, dale con ese humazo ardiendo en el muslo y verás como no siente".

Temeroso, el aborigen se resistía a ejecutar tal afrenta, más la voz insistió y de pronto se vio arrimándole el fuego al emperador hasta que la carne chirrió y humeó sin que el gran tlatoani se moviera siquiera. Por tercera ocasión la voz le instruyó a que regresara al sitio de donde había sido traído y se presentara ante Moctezuma para que le contara lo que había presenciado y como prueba de tal visión le dijera que le mostrara el muslo y le señalara donde él le había herido. En el acto el emperador mandó a prisión al desgraciado mensajero y pasado un tiempo su cadáver fue echado a las bestias del campo para que lo devoraran.

Fue a finales del siglo XIX cuando en el ángulo exterior del muro del atrio del ex convento de San Hipólito, el arquitecto Damián Ortiz construyó un monumento que evoca dos sucesos históricos fatídicos; por un lado, señala el lugar del mayor descalabro sufrido por los conquistadores españoles el 30 de junio de 1520 en la llamada Noche Triste, y por el otro la toma de la capital del imperio azteca el martes 13 de agosto de 1521, día de San Hipólito, a quien desde entonces se le consideró patrono de la ciudad.


A la religión la simboliza hollando y destruyendo las armas, así como los ídolos de los indígenas; además, muestra una escultura que representa al águila llevando consigo al indio texcocano, el que refleja una sensación de terror en el rostro.

Algunos relieves de la obra –en la esquina que forman las calles de Puente de Alvarado y Zarco–, en el DF, están mutilados, y si las autoridades no la rescatan pronto pasará a ser, como muchos otros monumentos históricos, tan sólo un recuerdo en alguna página de un libro.


Fuente: La leyenda del labrador