PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
martes, 14 de abril de 2015
domingo, 12 de abril de 2015
DESPUES DE LEER ESTO, NO VOLVERAS A VER LOS PLATANOS CON LOS MISMOS OJOS
El plátano es una de las frutas más
consumidas en todo el mundo, pues su delicioso sabor y sus múltiples
propiedades lo han hecho merecedor de ser parte de la dieta de la mayoría de
las personas. Este fruto se caracteriza por ser rico en hidratos de carbono, lo
que hace que sea una de las mayores fuentes de energía vegetal. Está compuesto
por tres tipos de azúcares (fructuosa, sacarosa y glucosa), que se compensan con
sus mínimos contenidos de grasas y su gran contenido de fibra, que es la que
ayuda a regular su absorción.
El consumo de plátano está recomendado
especialmente en las dietas de los niños que, en muchas ocasiones, precisan de
un alimento que les ayude a saciar el hambre de forma rápida. Además, se
recomienda para deportistas, quienes necesitan energías para mejorar su
rendimiento. No obstante, además de estos beneficios, existen muchas otras
razones para empezar a incluir más plátanos en la dieta sin temor alguno.
¿Cuáles son las propiedades del
plátano?
Posee vitaminas A, C, B1, B2, B6, B9 (ácido
fólico) y E.
Son ricos en fibra.
Tiene minerales como el potasio,
magnesio, calcio, selenio, cinc y hierro.
Contiene triptófano, un aminoácido
esencial.
Posee hidratos de carbono, simples y
complejos.
No contiene grasas y tan solo aporta
105 calorías.
¿Cuáles son los beneficios del
plátano?
Aunque muchos aún lo ignoren, el
plátano es un alimento muy saludable que aporta grandes beneficios a la salud,
tanto física como mental. Te invitamos a conocer sus principales bondades para
que no dudes en comerlos cuando lo prefieras.
Pueden combatir la depresión
En una reciente encuesta se pudo
determinar que las personas que sufren de depresión se sienten mejor cuando
consumen un plátano. Los expertos consideran que el triptófano, que en el cuerpo
se convierte en serotonina, es el responsable de este importante
beneficio. Por lo tanto, la próxima vez
que sientas depresión o algún síntoma del síndrome premenstrual, no dudes en
consumir un plátano para tranquilizarte.
El consumo de plátano podría ayudar a
prevenir las úlceras gástricas y puede proteger la mucosa intestinal. Se ha
comprobado que su poder protector puede ayudar a combatir la gastritis o a
prevenir úlceras estomacales. El plátano puede ayudar a superar el ardor de
estómago, además de tener propiedades que estimulan la digestión.
Anemia
Las personas que sufren de anemia
deberían incluir más plátanos en su dieta para recuperarse. El plátano aporta
una cantidad significativa de hierro, por lo que ayuda a la formación de
hemoglobina en la sangre, y contribuye así a combatir la anemia.
Reduce la presión arterial alta
El plátano es muy bueno para reducir
la presión arterial alta ya que es muy bajo en sodio y muy rico en potasio. El
consumo regular de esta fruta puede reducir los riesgos de tener un accidente
cardiovascular.
Numerosos estudios han demostrado que
el plátano tiene un efecto muy positivo a nivel cerebral pues, de hecho, en una
investigación se demostró que los estudiantes que comen plátano por la mañana
tienen una mejor concentración durante todo el día.
Estreñimiento
Por ser muy rico en fibra, el plátano
está recomendado para aquellas personas que sufren de estreñimiento, ya que
estimula el movimiento intestinal sin necesidad de utilizar laxantes.
Nervios
Por sus contenidos de vitamina B, los plátanos
son muy buenos para calmar el sistema nervioso, especialmente en esos momentos
de estrés o angustia. Si estás pasado por un momento similar, no dudes comer
plátanos como merienda.
Ideal para una piel saludable
El plátano es un excelente alimento
para cuidar y conservar la salud de nuestro cutis. Este alimento es ideal para
reducir las arrugas e infecciones cutáneas, restaurando la piel y dándole una
suavidad única. Tanto su cáscara como su pulpa pueden utilizarse para prevenir
y combatir la aparición de arrugas tempranas. Este alimento tiene efectos
humectantes y emolientes sobre la piel de la cara, por lo que ayuda a combatir
las bolsas alrededor de los ojos y las arrugas.
Por sus contenidos de potasio, el
plátano puede ayudar a reducir el acné, las erupciones cutáneas y la piel
reseca. Esto se debe a que el potasio ayuda a estabilizar los niveles de
líquidos y combate las infecciones.
sábado, 11 de abril de 2015
9 PRUEBAS DE QUE EL PERRO ES (MUCHO) MEJOR QUE EL HOMBRE
Estas son algunas historias para los
que aun dudan que los perros son mucho más fieles, más persistentes y mucho
mejores que los humanos. Pruebas irrefutables de que el perro es mejor que el
hombre
Pura naturaleza:
Steve Mason es como se llamaba este
cruce de rottweiler y labrador que nació en el año 1998 y fue adoptado y
rescatado de la calle. Mason, como buen perro grande y bonachón que se precie,
siempre fue todas delicias para Hannah, pero lo que ocurrió en el 2014,
marcaría la vida de su dueña para siempre.
Paseando por los bosques de Alaska con
Mason y varios perros más (todos pequeños), tuvieron un encontronazo con un
lobo hambriento a menos de un kilómetro de su casa, algo no habitual y es que
los lobos muy difícilmente se dejan ver entre humanos. Y cuando lo hacen, ya
sabes con qué fin lo hacen. Tras un intenso ataque donde el lobo intentó
llevarse a varios de los perros pequeños, Hannah y su perro Mason hicieron todo
lo que pudieron y fue éste último, el que consiguió salvar la vida de todos y
todas sacrificando su propia vida. Según Hannah, el lobo mordió el cuello de
Mason y lo mató en el ocaso de su vida, con 16 años de vida. Mason sirvió de
alimento para el lobo y su camada y curiosamente, Hannah no le guardo rencor al
lobo. Una historia para llorar, que nos recuerda que nuestro perro daría la
vida por nosotros, y que la naturaleza es cruel. Muy cruel.
LOS 13 CONSEJOS DEL DR. HAMER PARA SANARSE
1- No dejarse ganar por el pánico
El entrar en pánico hará que la
central de comandos ejecute un programa, y establecerá el programa donde deba.
En ese momento, la persona pierde la conexión funcional coherente del cerebro.
Muy a menudo, la gente muere en
pánico. La persona no debiera entrar nunca en pánico ni hacer entrar en pánico
a los demás. Hay que tener un enorme cuidado con el entorno y especialmente con
quien recibe de nosotros. ¡AMENSE! Ámense ustedes mismos y también ámense entre
ustedes. AMARSE tiene un doble sentido de gran valor terapéutico. Si uno se ama
a sí mismo, primero, no hará ningún conflicto consigo mismo, ni de
desvalorización, ni de culpabilidad. Si se ama a los demás entonces no hará
ningún conflicto con los demás.
NO ENTRAR EN PANICO significa que el
enfermo nunca debe asustarse y QUE LOS TERAPEUTAS JAMAS deben asustar al
enfermo. De lo contrario, hasta un resfriado se vuelve incurable, ya que
provocará una generalización. Entrar en pánico es comprarse un boleto de ida.
Por ejemplo: decirle a una madre en
tono lo-siento-mucho-señora-mi-más-sentido-pésame-lamentablemente-tengo-malas-noticias,
que su hijito tiene leucemia es un asesinato. ¡Porque la leucemia no es una
enfermedad! ¡Es el primero de cinco pasos biológicos naturales de regeneración
de la sangre después de un conflicto cuya respuesta biológica fue una anemia!
2- Soportar la vagotonía
Alrededor de las 22 hs se desencadena
normalmente el impulso máximo de la vagotonía. El nervio vago es el más
poderoso nervio del organismo: no hay manera de vencer al sueño. Ese es nuestro
ritmo ancestral: el hombre es un animal diurno, en su código biológico de
comportamiento antiguo de cuatro millones de años, está grabado que debe cazar,
recoger frutos, actuar de día y reposar de noche. Es durante la noche que todo
está automatizado para que el organismo concentre su trabajo en el tubo
digestivo.
Tenemos menos actividad cerebral,
cardíaca, respiratoria. Es normalmente por la noche que toda enfermedad se hará
más insoportable porque es durante esa vagotonía el cerebro repara mejor y
puede haber más edemas. Se puede hacer algo para reducir esos edemas para que
sea mas soportable pero sólo reducirlos porque si se impide que actúen, nunca
se logrará la reparación, puesto que los elementos re-constitutivos no llegarán
a reparar.
Si la vagotonía es muy fuerte, la
cabeza puede sentirse caliente al punto tal que uno puede ducharse la cabeza y
tener los cabellos prácticamente secos sin necesidad de usar el secador,
simplemente por la termogénesis de conductibilidad. Esto sucede cuando la
cabeza está “aplastada” por edemas biológicos: en ese momento, HAY QUE AYUDAR.
3- Todas las noches, hacer el balance
diario
Hay que saber si no se ha “trabajado”
demasiado durante el día. Si es así, reposo obligatorio el día siguiente (para
las enfermedades importantes como el cáncer, fibromialgia, artritis, etc…). La
persona debe curarse. Puede hacer muchas cosas, pero debe ocuparse de su
enfermedad por encima de todas las cosas. No debe esperar QUE ALGUIEN O ALGO LO
CURE, hay que motivarlo.
Hay un doble mensaje en esto. Debe
ocuparse de sí-mismo, que haga un repaso de su jornada en su cabeza,
interesarse en la vida, que tome notas, que haga ese balance. Si hizo
demasiado, debe reposar al día siguiente porque de lo contrario entra demasiado
en estrés, en actividad, con lo que el cerebro vuelve a la simpaticotonía
deteniendo la vagotonía. Allí se detiene la curación.
4- Todas las mañanas tomar un lápiz y
planificar su día
Hay que respetar el plan y prever al
menos 6 horas de reposo además de la noche. Estas son las reglas para los
grandes enfermos y tienen que luchar contra sus angustias. El que está en silla
de ruedas querrá siempre asistir a muchas reuniones para demostrar y
demostrarse que puede hacer lo que todo el mundo. ES UNA REACCION DE ESCAPE, es
un juego perverso. HAY QUE CONCENTRARSE EN SU CURACION porque ésta es posible.
Hay que evitar entrar en el estrés de la acción.
Con 6 horas de reposo, además de la
noche, tenemos suficiente vagotonía. El cerebro tiene una fuerza extraordinaria
para curarnos a pesar de todo lo que hacemos contra eso (entre los miedos, las
peleas, los mensajes deprimentes o terribles que recibimos durante el día y a
causa de las acciones).
5- Hacer siempre lo absolutamente
necesario primero
Si eso sobrepasa 3 horas de esfuerzo
físico o psicológico, hay que detener lo superfluo y descansar, con el corazón
alegre porque estamos haciendo lo que corresponde para curarnos, y no lo
contrario. La mayor parte de la gente se deprime, se desmoraliza, tienen miedo
de descansar: tienen el ESTRÉS DE SU PROBLEMA, DE SU DECREPITUD Y ESE ES UN
CONFLICTO SECUNDARIO MUY FUERTE. “YA NO PUEDO HACER NADA, NO SIRVO”.
Hacer lo absolutamente necesario
primero va a permitir a la persona probarse que existe todavía, pero hay que
cronometrar el tiempo. La persona enferma quiere demostrar que puede hacer,
pero si pasa 3 horas físicas o psicológicas, debe detenerse. Lo mejor es leer
lectura liviana, divertida, ver películas divertidas y pueden verla cuantas
veces quieran si las alquilan. Es la terapia por la risa, puesto que si se
detiene en los noticieros, con guerras, accidentes, o películas de muerte, de
violencia, inconscientemente se sobre-estresa con imágenes liminales y
subliminales.
DURANTE LA RECUPERACION, ME OCUPO DE
MI, ME AMO, ME CUIDO, ME MIMO. ES VITAL. ES LA MANERA DE CURARSE. No alcanza
con decodificar y aceptar (a veces sí) sino que hay que respetar la reparación
también.
6- Rechazar todo enfrentamiento
Recriminar, discutir con su entorno es
uno de los mayores dramas que garantizan la recaída o la imposibilidad de
curarse. “Necesito de ustedes, de su ayuda y no de su oposición permanente”.
Porque uno sustrae calorías y fuerzas de las que necesita el cerebro para
reparar y al monopolizar la energía para combatir generalmente el enfermo está
expuesto al juicio de quienes lo rodean, y estos no saben nada, solo hablan por
hablar y el enfermo no zafa, no sale del estrés.
Aquí reproduzco una frase que Claude
Sabbah atribuye a su abuelo: “Si la gente que no tiene nada que decir se
callara, habría un gran silencio en la superficie de la Tierra. Son siempre los
que no saben nada los que cacarean”.
Acá estamos hablando de una elevación
en el nivel de la conciencia humana.
7- Privilegiar el reposo nocturno
El ser humano es un ser diurno. Todos
sus ritmos biológicos básicos están programados sobre la base del ritmo solar.
Por supuesto, puesto que la noche para el enfermo es normalmente el momento de
mayor dolor, y en algunos casos con la angustia inconsciente de “¿Despertaré o
moriré?”, es bastante difícil mantener esos ritmos. Hay que desdramatizar eso.
Además, puesto que no han hecho demasiado durante el día, no están lo
suficientemente cansados para dormir bien de noche.
Entonces, no hay que dudar en
modificar el horario de sueño. Debe privilegiarse el reposo nocturno en la
medida de lo posible pero, si eso no es fácil, no hay que dudar en quedarse
despierto hasta las 2 ó 3 de la mañana, mirando documentales, tomando uno que
otro café (el café también reduce el edema cerebral). De ese modo, el enfermo
sabe que por un buen rato no pueden dormir entonces aguantan hasta donde
pueden: cuando pasan el período habitual de gran vagotonía, y después de
haberse dado el gusto de trasnochar leyendo, escribiendo, pensando sanamente,
positivamente, sin estrés…allí se van a dormir y se levantan al mediodía.
Después, a medida que mejoran, vuelven
paulatinamente, una hora por día, a su horario normal.
8- Comer sanamente y liviano
Ensaladas, frutas, cosas crudas, o
cocinadas a la parrilla, para que sea fácilmente asimilable. Si come mucho,
digerir le consumirá muchas calorías y es mejor guardar lo más posible para la
curación.
A EVITAR ABSOLUTAMENTE: EL ALCOHOL EN
VAGOTONIA.
9- Sanarse normalmente si aparece el
dolor.
Puede tomar remedios alopáticos y
homeopáticos como es de costumbre, eso no pondrá la curación en peligro.
10- Esperar pacientemente la verdadera
mejoría
Si uno no se deja asustar por los
pequeños o grandes inconvenientes de la reparación y espera tomando el mejor
reposo posible, la mejoría va a llegar. Si se pasó el punto culminante de la
fase de reparación, la persona tendrá tantos edemas que puede haber
manifestaciones molestas, como dolores, vértigos, fiebre si los edemas están en
el tronco cerebral, malestares. Esto NO DEBE ASUSTAR A LA PERSONA: no se trata
de cosas graves sino de esfuerzo de reparación. Hay que esperar pacientemente
sin poner en marcha la idea de “estar sonado” sino no hay cura.
Es el principio de la persona que
tiene edemas en sus fibras y que con ello se agrava durante un tiempo su
dificultad motriz en una esclerosis múltiple, por ejemplo. Debido a nuestra
cultura ancestral basada en la apariencia de las enfermedades, esto nos lleva a
tener pánico, ir al hospital urgente, perfusión de corticoides en grandes
cantidades, lo que cambia a la persona porque bombea todos los edemas y deja de
doler…pero no está curada y el proceso va a comenzar quizás con más violencia.
11- Jamás permanecer mucho al sol o
con la cabeza cerca de una fuente de calor
El calor multiplica por cuatro el
tamaño del edema cerebral. En ese momento, se ejerce una enorme presión y se
corre el riesgo de una crisis de epilepsia fuerte. En general, se recomienda al
gran enfermo de evitar ponerse al sol durante un año, incluso en el mar. Puede
estar bajo la sombrilla, bañarse pero hasta ahí nomás.
Si la cabeza está cerca de una fuente
de calor, lo mismo. CONVIENE PONER HIELO SOBRE LA CABEZA.
El Dr. Hamer menciona un caso típico:
el hombre de negocios que tiene serios inconvenientes porque su empresa está
muy mal en diciembre. En enero, su esposa e hijos se van de vacaciones al mar
por un mes. El 15 de enero, el hombre soluciona su problema y salva su empresa.
Va a reunirse con su familia a la playa y se pone a tomar sol: lo que él no
sabe todavía es que acaba de salir de un conflicto psicológico de pérdida de
territorio. Por supuesto, como ninguno de nosotros de hecho, no hace la
relación entre el dolor de cabeza, su conflicto y el sol que le está
agigantando los edemas. Tiene su crisis en la playa misma y sale de allí en
ambulancia.
12- Si el problema es muy importante,
helar las partes dolorosas y la cabeza
Si duele el hígado por ejemplo, hay
que poner hielo sobre el hígado y también en el lugar del control neuronal del
hígado en la cabeza, es decir sobre el tronco cerebral, debajo de la nuca, en
la parte superior del cuello. Si el frío no calma el dolor en el órgano,
entonces hay que poner calor sobre el órgano, PERO SOBRE LA CABEZA SIEMPRE
FRIO, SIN EXCEPCION.
Se recomienda comprar esos “cold hot
pack” y tener siempre 4 a mano: 2 en el congelador, 2 sobre la persona, que hay
que cambiar a cada hora. Si es muy violento, poner hielo en ambos lugares y
hacerse un baño de pies caliente, la diferencia de temperatura va a hacer que
el líquido circule de manera mecánica y por lo tanto reducirá un poco el edema.
13- Nunca calmar demasiado los
síntomas
Se pueden tomar analgésicos o
anti-inflamatorios para hacer soportables los síntomas. Los síntomas se
detendrán por sí solos cuando la central de comandos lo decida. Mientras haya
síntoma, es que es necesario que esté. Es de capital importancia.
Por ejemplo si usted se clavó un
vidrio en el pie, le dolerá mientras cicatrice y estará sensible, pero
justamente es para que no agrave la herida (si no le doliera seguiría caminando
sin cuidar la herida y no permitiría que se cure: esa es la función del dolor).
No hay que olvidar nunca que el
cerebro no se equivoca JAMAS. Si hay dolor es porque el cerebro dice: “A
reposar”. Hay que respetar esa inteligencia innata que nos ha permitido
sobrevivir desde hace tantos millones de años.
Fuente: altaeducacion.org
viernes, 10 de abril de 2015
ZAPATOS INTELIGENTES QUE CAMBIAN DE COLOR
Los Zapatos inteligentes presentados
en Lituania permiten cambiar el color del calzado usando un dispositivo móvil.
La obra de la compañía Ishuu Technologies está dotada de tintas electrónicas,
una tecnología conocida como “E-ink”, aplicada en libros electrónicos.
El modelo Volvorii Timeless
actualmente está disponible en dos variantes: negro y blanco. Cuenta con un
módulo Bluetooth que permite escoger el color y diseño del dibujo mediante un
móvil.
El ‘papel’ electrónico usa tan poca
energía que la carga del acumulador alcanza para varias semanas. Los primeros
10 clientes podrán comprar los Volvorii Timeless por 150 dólares, un precio de
promoción que aumentará para los próximos modelos.
SORPRENDENTE ¡PIDE UNA HAMBURGUESA Y LE DAN UNA BOLSA LLENA DE DINERO!
Janelle Jones dijo que de regreso a
casa descubrió que la bolsa no contenía el sándwich de pollo picante y el té
que ella había pedido el viernes en el restaurante en Rochester.
El diario Foster’s Daily Democrat
reportó que Jones llamó a su esposo y que ambos decidieron devolver los 2.631
dólares, que eran en realidad el depósito bancario del restaurante.
Matthew Jones dijo que ciertamente les
habría caído bien el dinero, pero dijo que él y su esposa son testigos de
Jehová y que “Jehová lo ve todo”. El periódico reporta que el restaurante
confirmó la historia de la pareja, pero no hizo más declaraciones.
miércoles, 8 de abril de 2015
ASI AFECTA CADA COLOR A TU VIDA
¿Quieres saber cómo los colores
afectan a tu cuerpo y tu mente? ¿Cómo afectan a nuestra vida? Los colores
desempeñan un papel muy importante en nuestro día a día y las actividades que
realizamos están influidas por ellos. Cada color tiene uno o varios efectos en
nuestra mente y nuestras emociones. Presta atención y aprende para qué se
pueden usar de acuerdo a nuestras necesidades u objetivos.
Rojo
Es el más llamativo y vibrante de
todos los colores. Tiene la capacidad de estimular la glándula suprarrenal y
las neuronas. Al ser excitante, es el tono ideal para cuando vamos de paseo o
hacemos ejercicio, porque nos dará más energía y vitalidad para seguir. No
obstante, hay que tener cuidado ya que, en demasía, el rojo puede causarnos
estrés, frustración y hasta ira.
Por otra parte, el color rojo es el
símbolo del amor y la pasión y no puede faltar tanto en una cita romántica como
en un encuentro íntimo en pareja. Los estudios han demostrado que un hombre se
sentirá más atraído por una mujer que lleve un vestido o chaqueta roja. Si no
eres muy fanática de este color, al menos puede usarlo en algún detalle de tu
atuendo, como por ejemplo en el labial o en un arreglo del cabello.
Amarillo
Nos recuerda el color, la luz y la
calidez del sol, por ello es que el amarillo es un potente antidepresivo.
Cuando estamos en presencia de este tono nuestro cuerpo libera una sustancia
química llamada serotonina, relacionada con la felicidad y el buen estado de
ánimo. Hay estudios que indican que este color ayuda a mejorar la concentración
y hace que el sistema nervioso se despierte. Es perfecto para las oficinas o
habitaciones donde queremos desatar nuestras dotes creativas.
Por otra parte, en un cuarto amarillo,
los bebés llorarán más y hay gente que no puede dormir o se les hace difícil no
perder la paciencia. Por último, es bueno para acelerar el metabolismo y es un
color muy frecuente en la comida.
Azul
Los estudios dicen que este tono sirve
para que la creatividad surja en nuestra mente. Por otra parte, se ha comprobado
que es un color que tiene un efecto calmante. Sin embargo, una exposición
prolongada al azul causa depresión y tristeza. El azul es sinónimo de frialdad
pero también de seriedad y formalidad, por eso se usa en muchas empresas.
Nuestro cerebro concibe los materiales
de color azul como más ligeros y por ello son de ese color las pesas en el
gimnasio. No es un tono demasiado elegido para la comida porque se relaciona
con lo tóxico y además, nos hace perder el apetito (aunque esto puede ser bueno
para los que están haciendo dieta).
Negro
Significa autoridad, poder,
inteligencia y conocimiento. Es el color más popular en la industria de la moda
porque se asocia al estilo y porque quienes lo usan para vestirse parecen más
delgados. Es también un tono agresivo, elegido por los equipos de diferentes
deportes (como es el caso de la selección de rugby de Nueva Zelanda, Los All
Blacks) para demostrar que son aguerridos.
Blanco
Es el tono más neutro que existe,
sinónimo de pureza y de limpieza. Se elige tanto para un vestido de novia como
para la ropa de los recién nacidos, los hospitales y los consultorios médicos.
Demuestra esterilidad y al mismo tiempo sofisticación. Además, tiene un efecto
calmante y aporta mucha luz en las habitaciones.
Verde
Es el color de la naturaleza por
excelencia y es el más usado hoy en día para decorar los interiores de los
pisos y casas. Esto se debe a que tiene un efecto calmante y relajante a los
ojos, alivia el estrés y nos hace prestar atención. Por ello en muchas escuelas
la pizarra es de este color. Además, se relaciona a la fertilidad, tiene efecto
curativo e higiénico y nos da la pauta de que algo es saludable. En las tiendas
con mucho color verde los clientes suelen pasar más tiempo (y gastar más
dinero) que en las de otros colores.
Rosa
Se considera el color femenino y el
más romántico que existe. También se asocia a la tranquilidad y es el usado por
los padres para las niñas. Reduce la ira y la ansiedad. Algunas prisiones
pintan sus ambientes comunes de este color para tranquilizar a los prisioneros.
Aún si querríamos estar enojados o agresivos en un cuarto rosa, no podríamos,
porque los músculos cardíacos no responderían tan rápido.
Púrpura o violeta
Se asocia a la realeza, al lujo y a la
sofisticación. Las personas que llevan ropa de este tono son percibidas como
adineradas. Permite desarrollar pensamientos profundos y la espiritualidad.
También se ha demostrado que el púrpura ayuda a intensificar y mejorar la vida
sexual, por ello es aconsejado para las habitaciones matrimoniales.
Naranja
Un color muy llamativo, con efectos
similares a los del amarillo. Si quieres mejorar tu humor y estar más alerta y
enérgico, no dudes en llevar algo de este tono. Si lo combinas también con rojo
será ideal para estar todo el día bien despierto. El naranja estimula las actividades
mentales y es muy bueno para estudiar y para aumentar el apetito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)