viernes, 18 de marzo de 2016

TEJIÓ UN CHALECO CON SU PROPIO PELO, QUE JUNTO DURANTE 20 AÑOS.


La rumana Ortansa Pascariu es la orgullosa propietaria de una prenda de vestir bastante inusual, ¡un chaleco hecho de su propio pelo! Ortansa estuvo recogiendo sus cabellos caídos durante 20 años, y cuando creyó que tenía suficiente, decidió utilizarlo para una prenda única.

La mujer de 65 años reveló que empezó a recoger el pelo de acuerdo a una tradición seguida en su ciudad natal de Stauceni, en el noreste de Rumania. La práctica sugiere que las mujeres nunca deben tirar su cabello si quieren conservar su belleza y buena suerte.


“He oído de amigos mayores que las mujeres no debían tirar su cabello después de peinarlo,” dijo. “Tienen que guardarlo. Si no, dicen los ancianos, es como si estuvieran desechando su belleza. Empecé a reunir mi pelo cuando tenía 40 años, y a los 60 años había logrado reunir un kilo, que era todo lo que necesitaba para un chaleco”.


Ortansa explicó que ella sólo salvó el cabello que caía mientras se peinaba. Siempre tuvo el pelo largo que le llegaba hasta las caderas, por lo que todas las hebras de su colección eran lindas y largas, lo que las hace perfectas para tejer. Ortansa usó dos hebras para hacer un solo hilo, y luego utilizó los hilos para tejer el chaleco, completando el proyecto en una sola semana.


“Era extraño, pero también muy agradable tejer algo con mi propio cabello”, dijo. Sin embargo no lo usa, después de guardarlo durante unos cinco años, se lo regaló al museo etnográfico local, donde se encuentra actualmente en exhibición.


El marido de Ortansa, Vasile, expresó el orgullo que siente por esta artesanía única. “Lo he tocado y es como una especie de lana suave,” dijo. “Estoy muy orgulloso de lo que logró hacer. Es muy complicado. El chaleco es también muy lindo “.

miércoles, 16 de marzo de 2016

INDIANA JONES 5 YA TIENE FECHA DE ESTRENO Y SÍ, HARRISON FORD REGRESA.

Después de varias semanas de rumores y toda clase de información no oficial, por fin han surgido detalles más concretos sobre lo que será la quinta entrega de Indiana Jones, incluido el nombre de su director, protagonista y fecha de estreno.
En entrevista para medios estadounidenses, Alan Horn, Chairman de The Walt Disney Studios, hizo oficial que Harrison Ford formará parte del proyecto, mismo caso de Steven Spielberg. Además, se anunció que lo que tentativamente llevará por nombre Indiana Jones 5, se estrena el 19 de julio de 2019.
“Indiana Jones es uno de los más grandes héroes del cine, y no podemos esperar para su regreso a la pantalla grande en 2019. Es raro tener una combinación tan buena de productores, director y actores. No podríamos estar más emocionados de tener de regreso a Harrison y a Steven”, sentenció.
Pues ahí lo tienen, la nueva película de Indiana Jones se lanza en poco más de tres años. Solo esperemos a que cumpla y no se repita lo que pasó con la última película de esta más que amada saga.


Vía: Comic Book

INAGURAN EL PRIMER SUPERMERCADO DE COMIDA VENCIDA DEL MUNDO.


En un intento por combatir el problema del desperdicio de alimentos en el país, Dinamarca abrió el primer supermercado del mundo que vende productos vencidos o dañados.

Desde la inauguración en Copenhague la semana pasada, la gente ha estado haciendo cola afuera de WeFood para tener la oportunidad de comprar artículos con descuentos que de otro modo, habrían ido a parar a la basura por tener envases dañados o fechas de caducidad muy cortas. Los alimentos, cosméticos y otros artículos para el hogar en WeFood tienen un precio de 30 a 50 por ciento más bajos que en las tiendas regulares.


“WeFood es el primer supermercado de este tipo en Dinamarca y quizás del mundo, ya que no sólo se dirige a los compradores de bajos ingresos, sino a cualquiera que está preocupado por la cantidad de desperdicios de alimentos producidos en el país”, afirmó Bjerre, director del proyecto. “Mucha gente ve esto como una forma positiva y políticamente correcta de enfocar la cuestión.” La gran inauguración contó con la presencia de la princesa María de Dinamarca, y el ex ministro para la alimentación y el medio ambiente, Eva Kjer Hansen.


“Es absurdo que la comida se tire a la basura”, dijo Hansen, que tuvo palabras de elogio para la iniciativa. “Es malo para el medio ambiente y es dinero desperdiciado. Un supermercado como WeFood tiene mucho sentido y es un paso importante en la batalla para luchar contra el desperdicio de alimentos.”


Mientras que sólo en Dinamarca se estima que se pierden cerca de 700.000 toneladas de alimentos cada año, las Naciones Unidas han declarado que a nivel mundial, el desperdicio de alimentos asciende a la friolera de 1,3 millones de toneladas. Estas son cifras impactantes, teniendo en cuenta el hecho de que alrededor de 795 millones de personas en el mundo están desnutridas, según el Programa Mundial de Alimentos.
Dinamarca, sin embargo, ha adoptado varias medidas para corregir su conducta, desperdiciando un 25% menos de alimentos que hace cinco años. Una de estas iniciativas es el Banco de Alimentos, una organización local sin fines de lucro que distribuye los excedentes de alimentos a los refugios de indigentes.

El proyecto WeFood es una colaboración entre el Banco de Alimentos y la organización religiosa DanChurch Aid. Juntos reunieron más de 1 millón de coronas (cerca de 150.000 dólares) durante el año pasado, a través de crowdfunding. También tuvieron que hacer frente a muchos obstáculos legislativos, para lograr el permiso del gobierno para la venta de alimentos caducados. Finalmente se les permitió poner en práctica el proyecto. La tienda está ahora dirigida exclusivamente por voluntarios, y las ganancias se utilizan para financiar otros proyectos de DanChurch de ayuda en países en desarrollo como el sur de Sudán y Bangladesh.


lunes, 14 de marzo de 2016

EL VIEJO SAMURAI

JINGARO, SENTADO CONFORTABLEMENTE DELANTE DE LA CHIMENEA, SE ENCONTRABA RODEADO POR SUS JUVENILES NIETOS. HABÍA SERVIDO EN EL EJÉRCITO DEL EMPERADOR POR LARGOS 20 AÑOS RECIBIENDO LOS MÁS ALTOS HONORES POR SUS MERITORIOS SERVICIOS EN LOS CAMPOS DE BATALLA.
COMENZÓ COMO SIMPLE SOLDADO HASTA CONVERTIRSE EN SABIO Y RESPETADO CONSEJERO NO SÓLO EN ASUNTOS MILITARES SINO DE ALTA POLÍTICA.
AHORA, CARGADO DE MEDALLAS Y DE AÑOS, PASABA LAS HORAS RECORDANDO SU VIDA Y EXPERIENCIAS PARA SUS TRAVIESOS NIETOS, LOS CUALES SE DELEITABAN AL ESCUCHAR LAS ENTRETENIDAS HISTORIAS, LAS CUALES ENRIQUECÍAN SU CULTURA Y CONOCIMIENTOS; CLARO ESTÁ, A MENUDO INTERRUMPÍAN A SU ABUELO CONSULTÁNDOLE ACERCA DE TANTAS PARÁBOLAS. COMO EL CASO, CUANDO UNO DE SUS NIETOS EXCLAMÓ... ¡ABUELO, NO PUEDO COMPRENDER EL SENTIDO!
-¿QUÉ ES LO QUE NO ENTIENDES, HARA?... REPLICÓ EL VENERABLE ANCIANO.
-¿POR QUÉ, ABUELO, EL SAMURAI CONFIÓ EN EL OTRO HOMBRE?... ¿CÓMO PODÍA SABER QUE ERA UNA BUENA PERSONA?... ¿ES QUE ALGUNAS VECES DEBEMOS USAR OTROS CAMINOS, SI QUEREMOS TENER ÉXITO EN NUESTRAS APRECIACIONES, ABUELO? ¿CÓMO PUEDES CONOCER LO QUE NO SE PUEDE VER?
EL ANCIANO LO TOMÓ AFECTUOSAMENTE, LO ATRAJO HACIA SÍ Y LE ACARICIÓ SU CABEZA MIENTRAS LE DECÍA...
-CIERRA TUS OJOS, QUERIDO HIJITO. -ORDENÓ JINGARO-. AHORA DIME ¿PUEDES VERME?
-¡NO, ABUELO!, EXCLAMÓ EL NIÑO.
-PERO TÚ SABES QUE YO ESTOY AQUÍ, RESPONDIÓ JINGARO.
LOS NIÑOS SOLTARON LA RISA ABRIENDO LOS OJOS Y EXCLAMANDO:
-POR SUPUESTO QUE LO SABÍAMOS, NOSOTROS TE VIMOS ANTES DE CERRAR LOS OJOS, ADEMÁS PODÍAMOS ESCUCHARTE.
-PERO AÚN SIN VERME NI OÍRME, YO ESTARÍA AÚN AQUÍ... RESPONDIÓ EL ANCIANO.
LOS JÓVENES ASINTIERON CON LA CABEZA.
-Y AHORA, DÍGANME ¿DE QUÉ OTRO MODO PODÍAN SABER QUE YO ME ENCUENTRO AQUÍ?
EL SILENCIO FUE LA RESPUESTA. SÓLO DESPUÉS DE TRANSCURRIDO UN TIEMPO, LA VOZ DE HANA SE ESCUCHÓ... "YO CREO QUE PODRÍA SENTIR QUE ESTÁS CERCA DE NOSOTROS, ABUELO".
-¿QUÉ TRATAS DE DECIRME...?, RESPONDIÓ JINGARO.
-¡QUÉ PUEDO VERTE AÚN CON LOS OJOS CERRADOS, ABUELO!
LOS OTROS NIÑOS EMPEZARON A REÍRSE, PERO EL ANCIANO CON UN GESTO LOS DETUVO.
-ESCUCHEN MIS HIJOS. EXISTEN MUCHAS MANERAS DE CONOCER COSAS SIN VERLAS CON LOS OJOS O ESCUCHARLAS EN NUESTROS OÍDOS. ESTAS HABILIDADES SON IMPORTANTES. PERO VALIOSAS... POR EJEMPLO, EL ALMA... SI USTEDES SE ESFUERZAN CONCENTRÁNDOSE CORRECTAMENTE PUEDEN LLEGAR A DESARROLLAR UN NUEVO TIPO DE VISIÓN. ENTONCES USTEDES ESTARÁN MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE VUESTROS OJOS Y OÍDOS.
HABÍAN TRANSCURRIDO VARIOS DÍAS DE AQUELLA CONVERSACIÓN, CUANDO JINGARO, SENTADO EN SU SILLA PREFERIDA REPARABA UNA ANTIGUA ARMA; SU PELO GRIS Y CARA SURCADA DE ARRUGAS REFLEJABAN LOS AÑOS DE DURA LABOR, Y AUNQUE PASABA LOS 60, EL VIEJO SAMURAI AÚN LUCÍA EL VIGOR Y LA ENERGÍA DE HOMBRES MUCHO MÁS JÓVENES.. LOS QUIETOS PENSAMIENTOS DEL ANCIANO FUERON DE IMPROVISO INTERRUMPIDOS POR LOS GRITOS DE SU NUERA Y LOS RELINCHOS DE NUMEROSOS CABALLOS QUE SE ACERCABAN.
-¡¡¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO?, PREGUNTÓ SECAMENTE EL ANCIANO... ¡QUÉ PASA... ¿PERO QUÉ ES LO QUE OCURRE?, INQUIRÍA UNA Y OTRA VEZ. LUEGO, DIRIGIENDO LA VISTA AL PATIO, SÓLO VIO OSCURIDAD.
DE PRONTO SU NUERA, GIMIENDO Y LLORANDO, ENTRÓ AL CUARTO Y LLENA DE ANGUSTIA EXCLAMÓ.
-¡ABUELO... ABUELO! POR FAVOR, CUIDE A LOS NIÑOS... MONJIRO Y SUS BANDIDOS HAN VENIDO A ROBARNOS, PERO NO SÓLO SE LLEVARON EL DINERO, TAMBIÉN HAN TOMADO PRISIONEROS A HANA Y HAN COLGADO A MI ESPOSO Y SE APRESTAN A ASESINARLO... COLGÁNDOSE DE LAS ROPAS DEL ANCIANO, LE SUPLICÓ ¡DEBES TOMAR LOS NIÑOS Y CORRER TRATANDO DE SALVAR SUS VIDAS!
JINGARO, COMPRENDIENDO QUE LA HUIDA NO ERA EL CAMINO CORRECTO, REACCIONÓ COMO HABÍA SIDO ENTRENADO AÑOS ATRÁS. INSTINTIVAMENTE TOMÓ SU ARMA QUE COLGABA EN LA PARED. LUEGO SE DIRIGIÓ AL EXTERIOR. AÚN EN ESE MOMENTO CRUCIAL, PARA EL ANCIANO FUE UN AGRADO TOMAR NUEVAMENTE SU ARMA (KAMA-HOZ), DE CUYO EXTREMO PENDÍA UNA CADENA (KUSARIGAMA). JINGARO ESCUCHÓ LOS LAMENTOS DE LA FAMILIA DE SU HIJO Y LA TERRIBLE RISA DE LOS BANDIDOS.
EL CIELO ESTABA OSCURO Y CAMINÓ RÁPIDAMENTE AL CENTRO DEL PATIO. DE INMEDIATO LAS VOCES A SU ALREDEDOR CESARON Y TODOS DIRIGIERON SU ATENCIÓN HACIA EL ANCIANO QUE ERGUIDO LOS OBSERVÓ LENTAMENTE UNO A UNO.
-¡¡¡VIEJO -EXCLAMÓ EN FORMA BURLONA UNO DE LOS BANDIDOS-. ¿QUÉ CREES TÚ QUE PUEDES HACER CON ESA ARMA? LOS ANCIANOS NO PUEDEN COMBATIR Y NI SIQUIERA PUEDES VER DE NOCHE... ESA ARMA QUE TRAES NECESITA SER USADA POR UN GUERRERO DIESTRO, NO POR UN ANCIANO DECRÉPITO.
JINGARO, SIN PERDER LA CALMA, MURMURÓ. "TOMEN LO QUE DESEAN Y DEJAD MI FAMILIA EN PAZ. SI UDS. REHÚSAN HACERLO TENDRÉ QUE MATARLOS". DOS DE LOS HOMBRES SE ACERCARON ONDEANDO SUS ESPADAS SOBRE LA SOLITARIA FIGURA, PERO CUANDO SE ENCONTRABAN A UNA DISTANCIA ADECUADA, JINGARO ATACÓ CON SU KUSARIGAMA Y EN FORMA SIMULTÁNEA GOLPEÓ A UNO DE ELLOS EN EL CUELLO CON LA CADENA Y AL OTRO LE HIRIÓ MORTALMENTE CON LA HOJA AFILADA DE SU KAMA (HOZ). LOS DOS HOMBRES CAYERON HERIDOS DE MUERTE Y NUEVAMENTE LA VOZ DEL JEFE DE LOS BANDIDOS SE ESCUCHÓ: "ASÍ QUE ERES UN VERDADERO GUERRERO. LAMENTABLEMENTE PARA TI ESTÁ DEMASIADO OSCURO Y NOS HUBIERAS DADO MUCHOS PROBLEMAS DE HABER CONTADO CON LA CLARIDAD NECESARIA. QUEDAMOS CUATRO HOMBRES, Y TODOS TENEMOS EXCELENTE VISTA. PREPÁRATE A MORIR ANCIANO."
JINGARO NO REPLICÓ Y SE PREPARÓ PARA EL SIGUIENTE ATAQUE, ESCUCHANDO CUIDADOSAMENTE LOS MOVIMIENTOS DE SUS ENEMIGOS. RÁPIDAMENTE TRES DE ELLOS TOMARON POSICIONES RODEÁNDOLE, ÉL RESPONDIÓ HACIENDO GIRAR SU CADENA; EN POCOS SEGUNDOS EL EXTREMO DE LA CADENA SE HABÍA CONVERTIDO EN UN PELIGROSO PROYECTIL QUE GIRABA A UNA VELOCIDAD INCREÍBLE. JINGARO HACIENDO UN MOVIMIENTO CON SU BRAZO HIZO QUE LA CADENA ALCANZARA A SU ADVERSARIO MÁS PRÓXIMO, AL CUAL DESTROZÓ LA CARA, LUEGO SALTANDO AL COSTADO, EL VETERANO COMBATIENTE ENROLLÓ LA CADENA ALREDEDOR DE LA ESPADA DE UNO DE LOS BANDIDOS Y HACIÉNDOLE PERDER EL EQUILIBRIO LO ATRAJO HACIA ÉL, MATÁNDOLE CON LA AFILADA HOJA DE SU KAMA.
ANTES QUE PUDIESE RETOMAR SU KUSARIGAMA, EL TERCER ASESINO ASESTÓ UN TERRIBLE GOLPE CON SU ESPADA EN LA ESPALDA DEL ANCIANO JINGARO. SINTIENDO QUE EL FRÍO ACERO INVADÍA SU CUERPO, RECORRIÓ SUS MUCHOS AÑOS DE YOROIKUMI-UCHI Y VOLVIÉNDOSE RÁPIDAMENTE CON UN PODEROSO MOVIMIENTO ENVOLVENTE, CON SUS PIERNAS DERRIBÓ A SU SORPRENDIDO ADVERSARIO PARA DESPUÉS, CON VELOZ MOVIMIENTO DE SU CORTA ESPADA, TERMINAR LA TÉCNICA ABRIENDO EL CUELLO A SU ENEMIGO. JINGARO CUBIERTO DE SANGRE Y MORTALMENTE HERIDO, ENFRENTÓ AL LÍDER DE LOS BANDIDOS, MONJIRO, EL CUAL EXPRESÓ: "HAS LLEGADO AL FINAL DEL CAMINO, ANCIANO GUERRERO". LUEGO MONTANDO SU CABALLO CARGÓ CONTRA EL ANCIANO, QUE LE ESPERABA CON SU ENSANGRENTADA KUSARIGAMA. MONJIRO A MEDIDA QUE SE ACERCABA BLANDÍA FURIOSAMENTE SU ESPADA, PERO JINGARO, PRESINTIENDO EL ATAQUE, SALTABA EN EL ÚLTIMO INSTANTE, EVITANDO ASÍ LOS TERRIBLE GOLPES; EL CABALLO VOLVÍA UNA Y OTRA VEZ, PERO EL ANCIANO, LLEGANDO CASI AL LÍMITE DE SUS FUERZAS, DOBLÓ SUS RODILLAS EN EL SUELO ESPERANDO EL ÚLTIMO Y DECISIVO ATAQUE.
AL VERLO ARRODILLADO EL BANDIDO SE ACERCÓ Y LEVANTANDO SU ESPADA SE APRESURÓ A DESCARGAR EL ÚLTIMO Y MORTAL GOLPE. JINGARO, DECIDIDO A SALVAR SU FAMILIA Y SU HONOR DE SAMURAI, REUNIENDO SUS ÚLTIMAS ENERGÍAS SE LEVANTÓ LENTAMENTE DEL SUELO MIENTRAS ESCUCHABA EL GALOPE DEL CABALLO QUE SE ACERCABA Y EN EL MOMENTO APROPIADO EVITÓ EL ATAQUE DE LA ESPADA DEL BANDIDO; LUEGO CON SU CADENA ALCANZÓ EL BRAZO DEL ATACANTE DERRIBÁNDOLE DEL CORCEL Y FINALMENTE CON UN GOLPE CON LA EMPUÑADURA DE MADERA DE SU ARMA ELIMINÓ AL ÚLTIMO DE SUS ENEMIGOS.
JINGARO PERMANECIÓ PARADO POR BREVES INSTANTES SABOREANDO SU MÁS IMPORTANTE TRIUNFO EN SU LARGA Y BRILLANTE CARRERA DE GUERRERO. SU HIJO, NUERA Y NIETOS QUE SE HABÍAN LIBERADO DE SUS ATADURAS, LO ALCANZARON EN EL PRECISO INSTANTE QUE SE DESPLOMABA AL SUELO. JINGARO TRATÓ DE VER EL CIELO PERO SOLAMENTE VIO TINIEBLAS; LOS NIETOS LLORABAN DESCONSOLADAMENTE, PERO EL ANCIANO SONRIENDO, EXPRESÓ: "NIÑOS, POR FAVOR, RECUERDEN LO QUE LES HE DICHO, DEBEN DE TRATAR DE VER MÁS ALLÁ DE SUS OJOS; CIERREN LOS OJOS Y ESCUCHEN MI CORAZÓN".
ENTONCES, JINGARO, ESE ANCIANO GUERRERO QUE HABÍA PERDIDO LA VISTA DESDE HACÍA MÁS DE 20 AÑOS, CERRÓ SUS OJOS POR ÚLTIMA VEZ.




domingo, 13 de marzo de 2016

MADURAR ES SER FELIZ SABIENDO QUE NO TODO ES PERFECTO



En ocasiones la madurez llega con los años, pero otras lo hacen con los daños, y maduramos a base de decepciones y caídas. No obstante, todo ello nos ayuda a crecer
Madurar es ser feliz sabiendo que no todo es perfecto. Es crecer con aprendizajes, avanzar, evolucionar con la vida y conocer los ritmos que se pueden llevar para elegir uno.

Es subir montañas y confrontar vivencias, fortalecernos con los sentimientos de vernos en la obligación de tener que lidiar con el malestar es una fuente de aprendizaje, cambio y crecimiento.


Con el tiempo aprendes que no hay amor más poderoso que el propio y que este es la base de nuestra habilidad ante la vida. Porque querernos supone nuestro punto de apoyo, nuestra muleta para levantarnos de cualquier caída y que nuestras fracturas duelan menos.


 La madurez emocional es un campo de crecimiento que se abona con los años y con los daños. En este último sentido, es curioso cómo crecemos particularmente en los momentos de mayor complicación y sufrimiento.

 En la época de los manuales para casi todo, nos hace falta un “Manual de vida para madurar” e ir creciendo entre la multitud de mensajes que nos indican lo que tenemos y lo que no tenemos que ser, así como lo que tenemos y lo que no tenemos que lograr.
Sin embargo, aunque hubiera un libro que se titulase “Manual de vida para madurar”, realmente no hay fórmulas mágicas para hacerlo. Cada uno tiene su ritmo y su punto álgido, por lo que no hay algoritmo que pueda determinar cómo una persona tiene que o va a crecer.


Algunas señales de madurez emocional
Generalmente llega un momento en el nuestro propio recorrido emocional nos hace plantearnos cuál es la calidad del camino que hemos ido conformando. ¿Cuáles son las señales que nos indican nuestra evolución emocional?

Saber decir adiós

Las personas emocionalmente maduras saben que la vida es mucho mejor si se vive en libertad. Así que dejan marchar lo que ya no les pertenece, pues comprenden que mirar al pasado nos impide cerrar etapas y cicatrizar nuestras heridas emocionales.


Fluir con la vida y limpiar el dolor emocional
Cuando hemos aprendido lo suficiente de nuestro dolor, quitamos el miedo de mirar hacia nuestro interior para sanar nuestro pasado emocional y subir un nuevo escalón en la vida.

Conocer lo que se piensa y se siente y poder hablar de ello
Dejando de revisar nuestro interior no conseguimos escapar de él, sino permitir que lo negativo de nuestro pasado maneje a su antojo nuestra vida presente. Y esto, por supuesto, resta espacio a lo positivo y, además, duele. Duele mucho.

La claridad mental de las personas maduras contrasta con la pereza y el caos constante de las personas que no han alcanzado este punto de madurez.  Por eso, la madurez mental ayuda a resolver problemas  de la vida cotidiana de manera eficaz.

Dejar de quejarse
Las personas maduras  han aprendido que o cambiamos o aceptamos, pero que no sirve de nada quejarse.
Empatizar con los demás sin sentirse abrumadas

Las personas maduras son capaces de gobernar y manejar sus emociones y las que les contagian.


No castigarse por cometer errores
Los errores son la mejor manera de aprender, pues nos ayudan a comprender aquello en lo que fallamos. Por eso, las personas maduras no se castigan por sus limitaciones, sino que procuran trabajar para mejorarlas.

Apertura emocional
Cuando evolucionas te das cuenta de que las corazas solo dificultan el avance. Puede que ponernos barreras sea útil en algún momento, pero lo importante es que nos las quitemos a tiempo.
Las personas maduras disfrutan tanto del tiempo en soledad como del tiempo compartido
El texto que os vamos a presentar más abajo se atribuye a Charles Chaplin. Sea o no esta su autoría, es un bello reflejo de las idas y venidas que supone caminar por la vida, madurar y cambiar.

Ya perdoné errores casi imperdonables. Trate de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables.  Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien.

Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amado, pero también fui rechazado. Ya fui amado y no supe amar.

Ya grité y salté de felicidad.  Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos.

Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé solo para escuchar una voz.  Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia…

Tuve miedo de perder a alguien especial (y termine perdiéndolo) ¡pero sobreviví!

¡Y todavía vivo!

Yo ya no paso por la vida. Y tú tampoco deberías dejarla pasar…

¡¡¡VIVE!!!


Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión. Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.

viernes, 11 de marzo de 2016

MICHAEL DOUGLAS ESTA EN ESTADO TERMINAL SEGÚN MEDIOS AMERICANOS.

Preocupación por el estado de salud del actor que podría estar en su residencia de Las Bermudas despidiéndose de los suyos.
En las últimas horas se han multiplicados las noticias en los medios americanos que hablan del delicado estado de salud de Michael Douglas quien, según fuentes informativas, podría haber tenido una recaída del cáncer de boca que sufrió en 2010 y estaría en un momento crítico. Incluso hay medios que aseguran que el intérprete se encontraría en estos momentos en su residencia de Bermudas para poner en orden sus últimas voluntades.
La enfermedad parecía mitigada después de someterse a un duro tratamiento de quimioterapia y radioterapia, pero según parte del entorno de la estrella cinematográfica el cáncer ha hecho su aparición de nuevo, extendiéndose por todo su cuerpo e impidiendo llevar a cabo ningún tratamiento efectivo.
El físico del actor se habría visto gravemente afectado, con una pérdida de más de 20 kilos y sin poder apenas valerse por sí mismo. Se confirmaría así el testimonio de una persona anónima que coincidió con el artista en un restaurante de Nueva York. “Apenas probó la comida, sufría escalofríos, a pesar de que estaba sentado cerca de la chimenea y ella (Catherine) lo tuvo que ayudar a levantarse de su silla porque estaba muy débil”, comentó este testigo.

La última aparición pública del protagonista de Atracción fatal se remonta al pasado 24 de febrero, cuando recibió el César de honor. En aquel encuentro las cámaras captaron a un Douglas mucho más delgado y especialmente avejentado, imágenes que pusieron en alerta a muchos medios estadounidenses.

UNA “COLUMNA VERTEBRAL BIONICA” AYUDARIA A LAS PERSONAS CON PARALISIS A VOLVER A CAMINAR.

Con este pequeño dispositivo, que se implanta en el cerebro, los pacientes con algún tipo de parálisis podrán moverse utilizando el pensamiento subconsciente.
En las últimas décadas la tecnología y la medicina se han dado la mano para desarrollar tratamientos y soluciones contra las patologías que se creían incurables.
Los retos científicos han tenido importantes avances y gracias a esto muchas personas enfermas han podido mejorar su calidad y expectativa de vida.
Pese a que en muchos casos ha sido imposible encontrar una cura, los hallazgos han dado esperanzas y tratamientos mucho más efectivos que los que había antes de tener a la mano tanta tecnología.
El más reciente ejemplo lo expuso un grupo de investigadores australianos, quienes crearon un diminuto dispositivo de escasos 3 centímetros, el cual podría ayudar a las personas con parálisis o prótesis a volver a caminar.
Se trata del  “Bionic Spine”, o en español “columna vertebral biónica”, que puede ser implantado en un vaso sanguíneo al lado del cerebro para que los pacientes parapléjicos tengan una movilidad basada en pensamientos subconscientes.
Un dispositivo prometedor
Los investigadores que han creado este interesante dispositivo pertenecen al hospital Royal Melbourne, la universidad de Melbourne y el Instituto Florey de Neurociencias y Salud Mental.
Su idea es que el dispositivo encuentre una vía diferente para conectar los pensamientos con las acciones del cuerpo, en lugar de usar la que se encuentra dañada.
En este sentido, el objetivo es que la persona afectada puede hacer movimientos con sus pensamientos subconscientes, es decir, sin tener que hacer algún tipo de fuerza mental para lograr la acción. De conseguirlo, podrá ejecutar movimientos a partir del deseo, tal y como lo hace cualquier otra persona.
La inserción de la médula biónica se realiza a partir de  un pequeño corte en el cuello para poder ingresar un catéter que la contiene.
Esta llega hasta uno de los vasos sanguíneos para después ser transportada hacia la corteza motora del cerebro, que es la encargada de generar impulsos nerviosos para dar inicio a los movimientos musculares voluntarios.
Una vez el catéter se retira, los electrodos de la parte exterior de la columna vertebral biónica se adhieren a las paredes de una vena y comienzan a grabar las señales eléctricas de la corteza motora.
Estas señales se transmiten a otro dispositivo que se implanta en el hombro del paciente, lo que finalmente hará que las prótesis biónicas se muevan a través de Bluetooth.
Esto es algo que la persona no logra hacer al instante, pero los investigadores aseguran que mediante el entrenamiento y los pensamientos deliberados poco a poco empezará a controlar las maniobras desde el subconsciente.
Por primera vez será probado en humanos
Hasta el momento, el dispositivo solo se ha probado en experimentos con ovejas, pero el equipo tiene previsto un ensayo con humanos para el año 2017.
Los tres pacientes para la prueba serán elegidos de la unidad de médula espinal Austin Health y esta se realizará en el hospital Royal Melbourne, en Victoria.
En esta primera etapa se elegirán personas con parálisis en sus extremidades inferiores, para ir analizando las respuestas de manera gradual.
De acuerdo con las declaraciones de Terry O’Brien, jefe del departamento de neurología del hospital, este avance es un “santo grial” en la investigación de la tecnología biónica.
Por su parte, el doctor Nicholas Opie,  coinvestigador principal e ingeniero biomédico de la universidad de Melbourne, aclaró que los participantes no serán sometidos a un proceso complicado, aunque sí algo extenso.
Tras realizar la intervención quirúrgica, la parte complicada será lograr que ellos aprendan a pensar y mover las extremidades biónicas de una forma natural y mediante su subconsciente.
Esta no será una solución para reparar las vías dañadas del cerebro, sino de buscar caminos alternativos para llevar las señales correspondientes a las extremidades.
“Lo que está haciendo es poner una grabadora sobre las señales del cerebro y proporcionar un conducto para mover la extremidad a través de esas señales sin pasar por la zona dañada”,  explicó el doctor.
Pese a que no es la primera pieza de tecnología diseñada para ayudar a mejorar la capacidad de movimiento de los pacientes con parálisis, el equipo detrás de su desarrollo asegura que es el mayor avance que han conseguido, tanto por los resultados como por su tamaño.
De conseguir respuestas positivas en las pruebas con humanos, se espera que también puedan ser utilizadas como tratamiento de los pacientes con epilepsia, trastorno obsesivo-compulsivo o enfermedad de Parkinson.


La tecnología ha sido descrita en Nature Biotechnology.