sábado, 30 de abril de 2016

EL VESTIDO INTELIGENTE DE INTEL

Innovación. La prenda tiene mariposas que se mueven y vuelan cuando una persona se acerca. Fue presentada como parte de la campaña Amazing Experience.
La moda también se vuelve inteligente. Hace pocos días las diseñadoras Ezra y Tuba Çetin presentaron en conjunto con Intel (el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo) un vestido que sorprende.
Se trata del Butterfly Dress, una prenda de la cual salen volando decenas de mariposas de papel al percibir movimientos a menos de 30 centímetros de distancia.
"Hemos elegido la mariposa como símbolo porque representa la transformación. Entendemos lo que está ocurriendo ahora con la moda como una metamorfosis debido a la incorporación de tecnología", explica la diseñadora turca Ezra Çetin, quien junto a su hermana Tuba ha ideado el vestido.
La clave de esta extraordinaria prenda está en un chip Intel Edison, en las fibras ópticas y en los sensores de proximidad, que le permiten reaccionar ante el entorno. De esta manera, las mariposas salen volando en el momento en el que el sensor detecta un objeto a pocos centímetros de distancia del vestido o cuando lo activa un dispositivo móvil que está conectado a la prenda.
Las mariposas aletean lentamente al principio, pero después incrementan la intensidad paulatinamente mientas una persona se acerca.
El vestido está equipado con ocho servomotores, un sensor ultrasónico de proximidad y baterías recargables Li-Ion. Excepto los primeros, todos los componentes electromecánicos fueron creados a mano.
Detalles
Las diseñadoras han estado dos meses creando este vestido que pesa ocho kilogramos. El tejido de la prenda está hecho de fibras metalizadas y la cola está decorada con flores azules.
Durante la confección han trabajado de la mano de Intel, de quien aprovechan su campaña Amazing Experience, una nueva tecnología que puede implementarse en la moda.
Proyectos
Las diseñadoras ya tienen nuevas ideas que incluyen collares y brazaletes con escáner o un vestido que se vuelve invisible.
"Sabemos que parece imposible, pero logramos que el vestido desaparezca y se vea lo que hay detrás de la modelo", sostiene Tuba, quien se muestra decidida a seguir innovando en este mercado.
Mientras tanto, ya han comenzado a recibir encargos del vestido inteligente para convertirlos en trajes de novia. Además se alistan para presentarlo en los próximos meses en Turquía o Milán, la semana pasada lo mostraron en Madrid.
Estos diseños son de alta costura, pero las creadoras quieren llegar a todo público, mediante las grandes cadenas comerciales. Para lograrlo están creando una gama de ropa que incorpora tecnología más funcional y práctica: tejidos que evitan el paso de bacterias o que almacenan el calor térmico del cuerpo.


miércoles, 27 de abril de 2016

ESTA PLAYERA TE AYUDARA A COMUNICARTE SI VIAJAS POR EL MUNDO.

IconSpeak es una playera con 40 iconos universales impresos, perfecta para comunicarse con personas que no hablan tu idioma natal. Esta prenda fue diseñada por tres suizos quienes tuvieron que comunicarse luego de que su motocicleta se descompusiera en una parte desconocida de Vietnam.
 “Muchas veces nos encontrábamos con una barrera en el lenguaje que no podía ser superada más que dibujando símbolos o iconos en una hoja de papel o sobre la tierra”, explican George, Steven y Florian. “Pensamos que sería una buena llevar un set de iconos a los cuales pudieras señalar cuando necesitaras algo y los demás no te entendieran”.
 Una gran idea para aquellos que viajarán a un país cuyo idioma no entienden.


lunes, 25 de abril de 2016

CARGO A SU GEMELO EN EL ESTOMAGO DURANTE 36 AÑOS

Cuando ya no podría respirar, acudió al médico quien lo operó y halló una criatura con pies y manos desarrollados
La historia de Sanju Bhagat, un hombre de la india que creyó que tenía un estómago muy grande, es aterradora por lo que los médicos encontraron durante la cirugía.
Sanju acudió al doctor hasta que el tamaño de su panza le impidió respirar. En la clínica le informaron que se trataba de un tumor que estaba presionando el diafragma, por lo que debía someterse a una operación.
Sin embargo, apenas comenzaron a cortar, una gran cantidad de fluido salió de su estómago. “Para mi sorpresa y horror, pude estrecharle la mano a alguien que estaba dentro. Fue chocante”, dijo Ajay Mehta, del Hospital Tata Memorial Hospital de Mumbai.
En su interior había una criatura deforme con pies y manos desarrollados, además, las uñas eran largas. Tras estudiar el caso, concluyeron que el hombre llevaba a su hermano gemelo muerto allí.
En toda la historia, sólo existen 90 registros de casos de este tipo, que se denomina “fetus in fetu” y en donde uno de los mellizos queda atrapado en el cuerpo del otro.

Sanju tenía 36 años cuando el equipo de doctores le salvó la vida y pudo respirar con normalidad.

sábado, 23 de abril de 2016

LA NASA DESPIDE A PRINCE CON NEBULOSA PÚERPURA.


En su cuenta oficial de Twitter, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), publicó una fotografía para despedir al cantante estadounidense, Prince, quien falleció este jueves a los 57 años de edad.
 La imagen de una nebulosa púrpura, que hace alusión al tema del cantante "Purple Rain" lanzado en 1984, ya cuenta con más de 49 mil retuits y más de 51 mil likes.
 "Una nebulosa púrpura en honor a Prince, que ha fallecido hoy", es el mensaje que acompaña a la fotografía publicada en la cuenta de Twitter @NASA, y corresponde a la Nebulosa del Cangrejo, el remanente de una supernova situada a unos 6 mil 300 años luz de la Tierra.





MI PROBLEMA ES ESPERAR A QUE LOS DEMÁS ACTÚEN COMO YO LO HARÍA.


Aunque nos pueda parecer injusto, solo podemos esperar el 100% de nosotros mismos, ya que el resto de personas también tiene sus intereses y estos no siempre coincidirán con los nuestros.
No hay mayor fuente de sufrimiento que esperar a que los demás actúen como lo haríamos nosotros. Este, es un error en el que caen muchas personas y que, lo queramos o no, afecta a nuestro equilibrio emocional.
Cabe decir que todos nosotros solemos poner altas expectativas en las personas que más queremos, y lo hacemos así porque nos ofrece seguridad.
“Yo sé que mi pareja me apoyará porque yo lo haría por ella”.
Suponer, prever y, en esencial, esperar a que esa persona actúe como lo haríamos nosotros es un modo de “controlar nuestro mundo” y de estar seguros de determinadas cosas.
No obstante, las cosas no siempre suceden como pensábamos, y de ahí las decepciones. Queda claro que todos necesitamos de un porcentaje de seguridad en nuestra vida. De no tenerlo, no sabríamos a qué atenernos y sufriríamos.
Ahora bien, no debemos llevar al extremo estos pensamientos: no es adecuado pensar que el resto del mundo debe actuar de acuerdo a nuestros valores.
Te invitamos a reflexionar sobre ello.
El poder de las expectativas o esperar a que “tú actúes como lo haría yo”
Los padres y las madres aguardan a que sus hijos se comporten como ellos lo harían. Un amigo suele esperar a que nosotros les defendamos en toda situación y en todo problema. Un marido espera que su esposa actúe en todo momento según sus propias expectativas.
Estamos seguros de que en tus entornos más cercanos te habrás enfrentado a situaciones como esta. Son expectativas muy peligrosas que pueden acabar dañando profundamente a las dos partes. No es lo adecuado.

Veámoslo con detalle.


Si no actúas como yo espero me defraudas
Si no apoyamos a ese amigo en la iniciativa que tiene en marcha nos etiqueta de “falsos o de traicioneros”. Es muy posible que sus objetivos no sean acordes a nuestros valores o que, simplemente, en ese momento no podamos ayudarle por problemas personales.

Quien no es capaz de empatizar con las otras personas para entender sus realidades particularidades y su derecho a pensar diferente, es que no comprenden cómo funcionan las relaciones positivas basadas en la reciprocidad y el respeto.
Nadie tiene la obligación ni el deber de actuar de acuerdo a expectativas ajenas. De hacerlo, nos alejamos de nuestra personalidad y se vulnera nuestra autoestima.
La necesidad de tener el control en todos los ámbitos de nuestra vida
Hay quien no acepta la incertidumbre, el no saber qué va a ocurrir, el ver reacciones o actuaciones sobre las que no tiene control.
¿Cómo aceptar que uno de nuestros hijos nos diga que no desea hacer una carrera universitaria si es lo que siempre habíamos soñado?
¿Cómo asumir que un amigo nos diga que prefiere irse de vacaciones con sus compañeros de trabajo antes que con nosotros?
Las personas que no toleran que el resto de personas actúen de acuerdo a sus elecciones, sufren una alta frustración y decepciones que dañan mucho su autoestima.
En realidad, bastaría solo con ser más empáticos y, ante todo, dejar de prever cómo deberían actuar los demás basándonos solo en lo que haríamos nosotros.

No lo esperes todo de los demás, espéralo todo de ti mismo.


Derechos y obligaciones
Quien deja de esperarlo todo de los demás vive con más libertad y con más energía para centrarse en lo que de verdad es importante: esperarlo todo de uno mismo.
Tienes derecho a esperar a que los demás te respeten.
Tienes derecho a ser amado, pero no a controlar la vida de quien te quiere ni a dejar que los demás te controlen a ti.
Tienes derecho a esperar reciprocidad, pero no a confiar en que los demás estén de acuerdo con todas tus ideas, elecciones o valores.
Tienes derecho a luchar por tus sueños y a permitir que los demás alcancen los suyos a pesar de que estos sean muy diferentes a los que tienes tú.
Tienes la obligación de preocuparte de ti mismo, de cuidar de tus autoestima y evitar decepcionarse porque el mundo no reacciona como lo harías tú.
Tienes la obligación de ser “proactivo” de crear tu propia felicidad evitando depender al 100% de los demás. Acepta las negativas, asume que, de vez en cuando, puedan decepcionarte.
Entiende que también nosotros podemos decepcionar a los demás, y no por ello somos mejores o peores personas. Solo somos personalidades que intentamos ser felices de acuerdo a nuestras identidades, en libertad pero respetando siempre al prójimo.
Para concluir, debemos entender que no solo el mundo es caótico, también lo somos las personas, y pretender que los demás actúen al 100% como nosotros lo esperamos es una fuente de estrés y sufrimiento muy elevada.

jueves, 21 de abril de 2016

PASA 94 HORAS SEGUIDAS MIRANDO SERIES DE TV.


 Mirar tu serie de TV favorita suena como algo fácil y agradable, pero alguna gente se toma el pasatiempo muy en serio, y hasta deja de ser divertido para volverse doloroso, e incluso peligroso.



Gente como Alejandro ‘AJ’ Fragoso, de 25 años, que estableció un nuevo récord Guinness mundial esta semana por la maratón más larga de series, alcanzando la friolera de 94 horas. Esto es dos horas más que el anterior récord mundial de 92 horas, logrado en Austria el mes pasado.
AJ, oriundo de Brooklyn, comenzó su épica sesión de TV con un par de otros participantes el viernes, como parte de un evento organizado por la empresa de software multimedia CyberLink. Emergió como el último hombre de pie la semana siguiente, el martes por la mañana, después de haber visto una y otra vez episodios de series como Game of Thrones, Curb Your Enthusiasm, Battlestar Galactica, y Bob’s Burgers, durante 94 horas seguidas. Más tarde le dieron crédito a su dieta mediterránea por su resistencia y alto nivel de energía.



El joven admitió que toda la experiencia tuvo un alto desgaste en su estado físico y mental. “En todo este proceso he aprendido que los atracones de TV por períodos de tiempo anormalmente largos pueden ser muy exigentes físicamente,” les dijo a los periodistas. CyberLink había dispuesto un médico para controlar continuamente la salud de AJ, y al final de la maratón, se informó de una variedad de síntomas preocupantes como la tasa cardiaca elevada, alucinaciones agudas, y “micro siestas” u ojos abiertos involuntarios.


lunes, 18 de abril de 2016

LA VIDA YA NO ES LA MISMA TRAS LA MUERTE DE NUESTROS PADRES.


Aunque es ley de vida, nadie está preparado para perder a sus padres. Por ello, debemos darnos tiempo para afrontar la nueva situación, y dedicar el necesario para hacerlo sin rencores.
Es ley de vida que los hijos sobrevivan a los padres. Sin embargo, no por ser natural podemos aceptar una pérdida tan sensible como es la muerte de las personas que lo dieron todo por nosotros.
Siempre y cuando dispongamos de un vínculo familiar significativo, enriquecedor y cálido, toda ausencia, toda separación supone una fuente de sufrimiento que nadie nos ha enseñado a afrontar o a gestionar.
La muerte de una madre, de un padre es un vacío que nunca sanaremos. No obstante, aprenderemos a vivir con esa herida, con ese hueco en el corazón que aliviaremos con buenos recuerdos, fotografías o ese legado que conservaremos para siempre en nuestro corazón.
Te invitamos a reflexionar sobre ello y a concienciarnos de algunas estrategias para afrontar estos momentos de crisis tan duros.
La pérdida de nuestros padres, un momento para el que nadie está preparado
El dolor de la pérdida será acorde a la unión que hayamos tenido con ese padre, con esa madre. No importa tampoco si la nuestra era ya una vida independiente donde ya disponíamos de nuestra propia familia.
El legado emocional y vivencial construido con un ser querido no entiende de tiempo ni distancias, ni de años.
En nuestro interior, seguimos siendo esa persona que necesita consejos, que agradece un abrazo paternal, una mirada confiada de nuestra madre ofreciéndonos el aliento que solo ella podía darnos.
Somos seres sociales y afectivos, y la unión que llegamos a establecer con nuestros padres es tan íntima que, cuando acontece la pérdida, se fragmentan muchas dimensiones en nuestro interior.

Por ello, te proponemos tener en cuenta estos aspectos.



Cada persona vivirá el duelo de una forma.
El duelo es el proceso personal por el cual llegamos a aceptar la pérdida del querido. Las fases deberían ser las siguientes:
Una pérdida sin un adiós, ¿cómo afróntalo?
La pérdida de nuestros padres puede deberse a muchas razones. Una larga enfermedad, un accidente, un infarto inesperado…
Lo que más suele doler a la hora de perder a un ser querido es no haber podido despedirnos, no haber podido decirle cuánto le queríamos.
En ocasiones, mucha gente pierde a un ser querido tras una discusión, tras un malentendido o un palabra poco acertada que, lo queramos o no, marca un sufrimiento muy difícil de asumir.
No podemos volver el tiempo atrás para arreglarlo. Sin embargo es necesario focalizar nuestros pensamientos y emociones en lo siguiente: un padre, o una madre sabe muy bien cuánto les quiere un hijo. No hay rencores.
La negación
La rabia
La negociación
La expresión del dolor emocional
La aceptación
A pesar de que estas son las etapas más comunes, y que lo más habitual es que este proceso tenga una duración de unos tres meses, hemos de entender que cada persona lo afrontará de un modo.
Con ello queremos decir que no debemos ofendernos si un hermano u otro familiar parece no estar afectado, o reacciona de forma muy exagerada. El dolor se canaliza de formas muy distintas y no todos somos igual de hábiles para gestionarlo.
Se trata solo de encontrar tu propio “canal”, el que más te alivie. Habla con tus personas más cercanas, permanece en soledad, mira fotografías y llora cuando necesites.
El sufrimiento día a día será menor y aunque no lo creas, podrás volver a avanzar de nuevo.
No importan las desavenencias puntuales. El vínculo es tan fuerte, noble y sincero que debemos ser capaces de dar un adiós tranquilo y seguro, porque ellos siempre estarán con nosotros, sabiendo cuánto les amábamos.
La necesidad de volver a sonreír para honrar la memoria de nuestros padres



La pérdida de nuestros padres nunca se termina de superar, porque es la herida de nuestras raíces. No obstante, aprenderemos a vivir sin ellos y nos permitiremos ser felices de nuevo siempre y cuando tengamos en cuenta estos aspectos:

Nuestros padres jamás desearían que viviésemos dominados por la tristeza. Puede parecer duro, pero es necesario que volvamos a sonreír por ellos y que nuestra felicidad de hoy sea un modo de honrar su recuerdo.
No dudes en llenar tu mente de hechos positivos del ayer, de momentos enriquecedores que te ofrezcan fuerza y aliento.
Los grandes momentos que llegaste a compartir con tu padre o con tu madre son regalos emocionales que, a su vez, debes transmitir a tus hijos. Son un legado de amor y afecto que nos hace crecer como personas y que, además, nos une con un origen que no debemos perder.

Todos, en algún momento, deberemos hacer frente a un adiós para el cual no estemos preparados. Sin embargo, el amor de hoy será la fuerza de mañana. Aprende a vivir el presente, a disfrutar de tus personas queridas con plenitud y sinceridad.