domingo, 24 de julio de 2016

CUANDO ACEPTES TUS DEFECTOS NADIE PODRA USARLOS EN TU CONTRA.


Si conocemos y aceptamos nuestros puntos débiles y nuestros defectos como parte de nosotros nadie podrá hacernos daño a través de ellos, puesto que los tendremos interiorizados, y nos harán más fuertes
Nadie está libre de defectos ni camina por el mundo con la perfección absoluta envolviendo su persona.
El ser capaces de ver los propios defectos y de aceptarlos nos ayudará no solo a respetar los de los demás, sino que, además, evitaremos también que los puedan usar en nuestra contra.
Muchos de nosotros nos pasamos media vida intentando ocultar con ropa ancha o maquillaje alguna que otra “imperfección”.
Son detalles que nosotros mismos calificamos como “molestos defectos”, de esos capaces de hundir nuestra autoestima cuando, en realidad, no son más que aspectos que definen nuestra totalidad como persona y que deberíamos aceptar cuanto antes.
Los auténticos defectos del ser humano no son unos kilos de más, ni una nariz desviada, ni unos pechos pequeños o demasiados grandes, ni que un hombre tenga una incipiente calvicie.
Los auténticos defectos son la incomprensión, la falta de respeto, la crítica, el egoísmo o la agresión. Eso es ante lo que todos deberíamos luchar.
Tus defectos, mis defectos: nuestras virtudes
A menudo suele decirse aquello de que somos una sociedad de eruditos racionales, pero de analfabetos emocionales.
Puede sonar algo dramático, no hay duda, pero en realidad, algo que percibimos en nuestro día a día es que escasean aspectos como la empatía, la reciprocidad o el reconocimiento del otro como alguien que también tiene necesidades y miedos.
En las escuelas no se ha introducido aún con la adecuada efectividad la materia de la inteligencia emocional.

En lugar de ver este enfoque como un aspecto multidimensional capaz de vertebrar todas las asignaturas y donde los maestros deberían ser los mejores modelos, sigue enseñándose de manera aislada y un par de veces por semana (o incluso ninguna).



La anatomía de la autoestima
Cuando yo tengo baja autoestima espero que los demás, con sus palabras y acciones, me ofrezcan lo que me falta: confianza y seguridad. Que me regalen halagos y me digan que no soy tan “feo” como yo pienso, que me digan que “soy mejor persona” de lo que yo creo.
Hemos de entender que los demás no nos dan ni nos quitan nada. El resto del mundo no está para llenar nuestras carencias ni para dar seguridad a nuestros temores.
No debemos proyectar necesidades propias en los demás, hemos de ser capaces de construir nuestras propias seguridades y de racionalizar lo que nosotros mismos etiquetamos como defectos.
Si yo califico mi rostro con pecas como defecto o mi nariz algo desviada como algo horrible, los demás se darán cuenta de ello y en algún momento lo usarán en mi contra.
Ahora bien, es necesario darnos cuenta de que el auténtico “defecto” en estos casos es esa baja autoestima capaz de decirme que, por esos simples detalles, debo moverme por el mundo con timidez y la mirada baja.
El resto de personas no atacarán esos supuestos detalles físicos, atacarán nuestra vulnerabilidad personal. Por ello, es vital que fortalezcamos nuestra autoestima, para hacer de los defectos “virtudes”.
Todo ello hace que sigamos dando al mundo niños inseguros con baja autoestima, adolescentes que ven defectos en su persona hasta el punto de convertirlos en auténticos agujeros negros que los demás intuyen y usan en su contra.
Es algo complejo y delicado que debemos saber afrontar.


Defectos: virtudes que nos hacen especiales
Volvemos a incidir en lo señalado al principio: el auténtico defecto está en ese corazón capaz de agredir, humillar o hacer daño a los demás.
El aspecto físico, la forma de pensar, de sentir o de vivir de uno mismo jamás será un defecto o algo reprochable mientras exista el respeto.
El problema de todo esto se halla en que pasamos gran parte de nuestra existencia más preocupados del exterior que del interior.
Validamos nuestro aspecto físico basados en las modas, en lo que los demás valoran como “hermoso”. Si no entramos en ese molde, nos autoexcluimos. No es lo adecuado.
Solo cuando nos aceptemos a nosotros mismos nos daremos cuenta de lo valiosos que somos.
Las personas que son capaces de ver ese detalle especial diferente al resto como una virtud son las que viven más felices, porque se consideran auténticas.




Ser demasiado alto, demasiado bajo, tener un lunar en la mejilla, nacer con un cabello rizado y horriblemente rebelde, o tener un pecho pequeño o muy grande… ¿Qué importancia tiene?
La belleza de las personas está en su variedad, en su originalidad. El aspirar a ser todos iguales es quitar alas a nuestra esencia y a nuestra belleza. No merece la pena.

No hay personas con defectos, existen mentes con vacíos. Enfoca tu vida de otro modo y empieza a atender más tu autoestima, tu forma de ser, tu belleza única y particular.


viernes, 22 de julio de 2016

7 MEDIDAS ECOLÓGICAS QUE PUEDES IMPLANTAR EN TU HOGAR.


Cuidar del medio ambiente y ser más amigables con el planeta es mucho más sencillo de lo que pensamos. Basta con tomar una serie de medidas en nuestro hogar para conseguir un impacto positivo
Adoptar medidas ecológicas dentro del hogar no es una tarea que requiera demasiados esfuerzos o complicaciones.
En primer lugar, debemos ser conscientes de los impactos que pueden tener nuestras acciones en el entorno, ya sea para bien o para mal.
Las decisiones que tomamos a lo largo de la jornada son las que definen qué tan agresores o ecológicos somos con el ambiente que nos rodea.
Debido a esto, es importante aprender a ser más responsables y tener toda la voluntad para convertirlo en un estilo de vida.
Por muy pequeño que parezca el cambio, sus efectos en el ambiente contribuyen a reducir la contaminación y el deterioro.
A continuación te damos 7 buenos consejos para que comiences ahora mismo.
¿Te animas?

1.  No desperdicies el agua


A pesar de los llamados de atención que se han hecho mundialmente sobre el uso responsable del agua, aún  son muchos los registros de gasto excesivo y desperdicio.
Por si no lo sabías, un grifo que gotea puede llegar a perder hasta 30 litros de agua al día. Si a esto le sumamos el no cerrar la llave al lavarse los dientes o afeitarse, hemos de saber que se pierden 10 litros más.
Para ahorrar se recomienda revisar con regularidad todos los grifos, tomar duchas cortas y utilizar la lavadora con cargas de ropa completas.
2. Separar las basuras
Un poco más del 50% de lo que consideramos basura en realidad no lo es. El inconveniente es que muchos dificultan la tarea de los recicladores porque no tienen la buena costumbre de separar las basuras en contenedores para cada tipo de residuo.

Es importante aprender a diferenciar cada tipo de material y separarlos por categorías de reciclables y orgánicos.
1.  Usar contenedores reutilizables


 Las bolsas de plástico para la basura ya no se estilan y, de hecho, algunos países ya prohibieron su uso.
Estas no solo resultan más costosas a largo plazo, sino que son contaminantes y tardan muchos años en descomponerse en el ambiente.
La solución para no utilizarlas nunca más es adquirir un contenedor reutilizable de aluminio o plástico.
Este se puede desinfectar varias veces a la semana para que no acumule bacterias y malos olores.
4. Utilizar bolsas de tela
En los últimos años ha crecido la tendencia de utilizar bolsas de tela en lugar de las de plástico ya que son más finas y pueden utilizarse cientos de veces al ir al mercado.
Las bolsas están elaboradas en nailon, algodón y otros materiales que permiten guardar todos los alimentos y productos de forma segura y práctica.
Asegúrate de limpiarlas tras finalizar cada uso para que queden listas para una siguiente compra. ¡No salgas sin ellas!
5. Cuidar el consumo energético



Algo tan simple como apagar las bombillas que no se están utilizando y reducir el uso de aparatos electrónicos puede contribuir de forma significativa con el ambiente.
Las bombillas amarillas ya son cosa del pasado y, en lo posible, se deben sustituir por las de bajo consumo.
Estas medidas no solo te harán sentir mejor, sino que se notará en la factura mensual.
6. Reciclar y reutilizar todo lo que sea posible
Las costumbres de reciclar y reutilizar son fáciles de incorporar en la rutina y representan la mejor forma de reducir el número de residuos.
Muchos de los materiales y elementos que ya no nos sirven en el hogar se pueden transformar en otra cosa, o bien, pueden ayudarle a alguien más.

Si no eres buena para las manualidades con objetos de reciclaje, lleva el material hasta un centro especializado para que le den su uso correspondiente.
7. Emplear productos de limpieza ecológicos

El uso diario de productos de limpieza ecológicos es una gran elección para disminuir el impacto ambiental y la contaminación del agua.
Por desgracia, esos efectivos artículos de higiene comerciales están llenos de químicos agresivos para la piel, la salud respiratoria y el entorno.
Lo bueno es que la mayoría se pueden sustituir por ingredientes de origen natural cuyas propiedades facilitan las tareas de limpieza y desinfección.
Entre los recomendados se destacan:
El bicarbonato de sodio
El vinagre blanco
El bórax
El agua oxigenada
El jugo de limón
La sal
Los aceites esenciales

Como puedes ver, es muy fácil empezar a cuidar el entorno desde las actividades cotidianas en el hogar. Ten en cuenta las recomendaciones citadas y conviértelas en hábitos para todos los días.

jueves, 21 de julio de 2016

EL CHOM (LEYENDA MAYA)

Cuenta la leyenda que en Uxmal, una de las ciudades más importantes de El Mayab, vivió un rey al que le gustaban mucho las fiestas. Un día, se le ocurrió organizar un gran festejo en su palacio para honrar al Señor de la Vida, llamado Hunab ku, y agradecerle por todos los dones que había dado a su pueblo.
El rey de Uxmal ordenó con mucha anticipación los preparativos para la fiesta. Además invitó a príncipes, sacerdotes y guerreros de los reinos vecinos, seguro de que su festejo sería mejor que cualquier otro y que todos lo envidiarían después. Así, estuvo pendiente de que su palacio se adornara con las más raras flores, además de que se prepararan deliciosos platillos con carnes de venado y pavo del monte. Y no podía faltar el balché, un licor embriagante que le encantaría a los invitados.
Por fin llegó el día de la fiesta. El rey de Uxmal se vistió con su traje de mayor lujo y se cubrió con finas joyas; luego, se asomó a la terraza de su palacio y desde allí contempló con satisfacción su ciudad, que se veía más bella que nunca. Entonces se le ocurrió que ese era un buen lugar para que la comida fuera servida, pues desde allí todos los invitados podrían contemplar su reino. El rey de Uxmal ordenó a sus sirvientes que llevaran mesas hasta la terraza y las adornaran con flores y palmas. Mientras tanto, fue a recibir a sus invitados, que usaban sus mejores trajes para la ocasión.
Los sirvientes tuvieron listas las mesas rápidamente, pues sabían que el rey estaba ansioso por ofrecer la comida a los presentes. Cuando todo quedó acomodado de la manera más bonita, dejaron sola la comida y entraron al palacio para llamar a los invitados.
Ese fue un gran error, porque no se dieron cuenta de que sobre la terraza del palacio volaban unos zopilotes, o chom, como se les llama en lengua maya. En ese entonces, estos pájaros tenían plumaje de colores y elegantes rizos en la cabeza. Además, eran muy tragones y al ver tanta comida se les antojó. Por eso estuvieron un rato dando vueltas alrededor de la terraza y al ver que la comida se quedó sola, los chom volaron hasta la terraza y en unos minutos se la comieron toda.
Justo en ese momento, el rey de Uxmal salió a la terraza junto con sus invitados. El monarca se puso pálido al ver a los pájaros saborearse el banquete.
Enojadísimo, el rey gritó a sus flecheros:
¡Maten a esos pájaros de inmediato!
Al oír las palabras del rey, los chom escaparon a toda prisa; volaron tan alto que ni una sola flecha los alcanzó.
¡Esto no se puede quedar así! -gritó el rey de Uxmal? Los chom deben ser castigados.
No se preocupe, majestad; pronto hallaremos la forma de cobrar esta ofensa -contestó muy serio uno de los sacerdotes, mientras recogía algunas plumas de zopilote que habían caído al suelo.
Los hombres más sabios se encerraron en el templo; luego de discutir un rato, a uno de ellos se le ocurrió cómo castigarlos. Entonces, tomó las plumas de chom y las puso en un bracero para quemarlas; poco a poco, las plumas perdieron su color hasta volverse negras y opacas.
Después, uno de los sacerdotes las molió hasta convertirlas en un polvo negro muy fino, que echó en una vasija con agua. Pronto, el agua se volvió un caldo negro y espeso. Una vez que estuvo listo, los sacerdotes salieron del templo. Uno de ellos buscó a los sirvientes y les dijo:
Lleven comida a la terraza del palacio, la necesitamos para atraer a los zopilotes.
La orden fue obedecida de inmediato y pronto hubo una mesa llena de platillos y muchos chom que volaban alrededor de ella. Como el día de la fiesta todo les había salido muy bien, no lo pensaron dos veces y bajaron a la terraza para disfrutar de otro banquete.
Pero no contaban con que esta vez los hombres se escondieron en la terraza; apenas habían puesto las patas sobre la mesa, cuando dos sacerdotes salieron de repente y lanzaron el caldo negro sobre los chom, mientras repetían unas palabras extrañas. Uno de ellos alzó la voz y dijo:
-No lograrán huir del castigo que merecen por ofender al rey de Uxmal. Robaron la comida de la fiesta de Hunab ku, el Señor que nos da la vida, y por eso jamás probarán de nuevo alimentos tan exquisitos. A partir de hoy estarán condenados a comer basura y animales muertos, sólo de eso se alimentarán.
Al oír esas palabras y sentir sus plumas mojadas, los chom quisieron escapar volando muy alto, con la esperanza de que el sol les secara las plumas y acabara con la maldición, pero se le acercaron tanto, que sus rayos les quemaron las plumas de la cabeza. Cuando los chom sintieron la cabeza caliente, bajaron de uno en uno a la tierra; pero al verse, su sorpresa fue muy grande. Sus plumas ya no eran de colores, sino negras y resecas, porque así las había vuelto el caldo que les aventaron los sacerdotes. Además, su cabeza quedó pelona. Desde entonces, los chom vuelan lo más alto que pueden, para que los demás no los vean y se burlen al verlos tan cambiados. Sólo bajan cuando tienen hambre, a buscar su alimento entre la basura, tal como dijeron los sacerdotes.



miércoles, 20 de julio de 2016

LA BÚSQUEDA DEL LIBRO DE LOS HECHIZOS



¿Cuál es la verdad que se esconde detrás de algunas de las búsquedas de tesoros más fabulosas, románticas y alocadas de la historia moderna?
Una serie que disecciona los misterios y creencias que se han transmitido a los largo de los siglos y que, en ocasiones, han cambiado el rumbo del mundo. La existencia del Santo Grial, la ciudad de ‘El Dorado’, el tesoro pirata o las minas del rey Salomón son algunos de los ‘Mitos y leyendas’ que han llenado páginas de literatura y han inspirado al mundo del cine y la música desde hace décadas. Ahora, Discovery MAX se ha propuesto un ambicioso objetivo: ahondar en estos mitos desde el rigor científico, tirar de cada hilo, investigar cada detalle y buscar la verdad que se esconde tras estos relatos que en muchos casos han cambiado el rumbo de la Historia.




lunes, 18 de julio de 2016

HELADO DE HOT-DOG LA NUEVA SENSACIÓN GASTRONÓMICA EN EEUU.


 El fin de semana pasado, las marcas DBGB y Morgenstern’s Finest Ice Cream se juntaron para crear una nueva golosina congelada, que luce bastante horrible, pero que sabe cómo un exquisito postre.
El DBGB Cool Dog (7,50 dólares) es una idea original de los alocados científicos culinarios Nick Morgenstern y Daniel Boulud, que, a pesar de sus estrellas Michelin, tienen un antojo particular por las salchichas ahumadas.



“Siempre he tenido una pasión por los hot dogs”, contó Boulud en DBGB, su restaurante en Bowery. “He vivido en Dinamarca, y los hot dogs eran parte de mi vida, los comía casi cuatro veces a la semana.”
Para los festejos del 4 de Julio, el chef vio la oportunidad de tomar su alimento tubular favorito de carne para alcanzar nuevas alturas.

“He visto helado de tocino, he visto helado de foie gras, he visto todos los helados del mundo, pero nunca un helado de hot-dog.” Y así nació el Cool Dog.

El helado tiene una mezcla de sabores dulce, salado, y ahumado, y es infundido con el sabor de las salchichas hechas en casa de DBGB. El tubo helado se asienta en un pan de brioche tostado, y se remata con salsa de tomate de baya, miel y mostaza picante, y repollo en vinagre confitado.

“Estás loco”, le dijo a Boulud su chef de repostería. “¿Estás loco?”, le dijeron sus amigos cercanos. Pues bien, el resultado final es una locura, pero una buena locura.

domingo, 17 de julio de 2016

LAS RELIQUIAS DEL REY ARTURO



Un famoso arqueólogo investiga el interior de una fosa vacía,¿ Ha conseguido cumplir su ambición de niño de encontrar la tumba donde yacen los huesos del rey Arturo?

viernes, 15 de julio de 2016

MUJER ROBÓ CIERVOS BEBÉS DEL BOSQUE Y SE LOS LLEVÓ A CASA PARA TOMARSE FOTOS Y TENERLOS COMO MASCOTAS.



 En Michigan, una mujer robó ciervos bebés del bosque y los llevó a casa para tenerlos como animales de compañía y sacarse autofotos. Karen Hofstetter, del condado de Montcalm, Michigan, fue acusada de 4 cargos por tomar un animal protegido en el medio silvestre.

Cada condena conlleva a una multa de hasta $1.000, pero Karen llegó a un acuerdo que logró bajar sus multas hasta $575.

Karen se tomó fotos con los bebés en su casa, y no se limitó a defender sus acciones en un primer momento. Ella tomó represalias contra el Michigan’s Department of Natural Resources (DNR) amenazando con herir a más animales.


“DNR de Montcalm es un pedazo de (insultos)”, según se informa, lo escribió en un mensaje de Facebook que fue eliminado. “Cualquier animal que vea desde hoy y hasta el día en que por fin muera, voy a matar. le romperé el cuello (insultos)”.
Mujer robó ciervos bebés y se los llevó a casa

La mujer luego se disculpó por su declaración. “En realidad nunca he matado a un animal en mi vida con toda honestidad, no sé si pudiera, y lo siento por lo publicado”, dijo Karen a Fox 17. La mujer también confesó que planeaba entregar a los ciervos como mascotas.



 En mayo sacaron 4 ciervos de su casa, dos de ellos todavía se están rehabilitando, uno ha sido devuelto a su hábitat natural y el cuarto cervatillo murió en camino al centro de rehabilitación.
Algunas personas erróneamente piensan que están ayudando a los animales bebés “rescatándolos”, mientras que otros sólo los quieren como mascotas. En casi todos los casos, la intervención humana termina mal para el animal.

Ron Kimmerley, un oficial del DNR, explicó que, cuando una hembra da a luz, pueden dejar a los bebés solo por breves períodos.

“El 99,9 por ciento de las veces cuando las personas entran en contacto con estos pequeños cervatillos, todo está perfectamente bien, simplemente hay que dejarlos solos, la madre va a volver por la noche”, dijo él.

“Cuando tocan al cervatillo y se los llevan, es prácticamente una sentencia de muerte para los ciervos”, añadió.
Los bebés en el medio silvestre no necesitan a las “madres humanas”. Y ciertamente no son animales domésticos.