sábado, 12 de noviembre de 2016

6 HABITOS ALIMENTICIOS QUE TE GENERAN ANSIEDAD Y DEPRESION.



Aunque no lo relaciones, tus hábitos alimenticios están íntimamente ligados a tu salud emocional. Por ello, si tienes problemas de ansiedad o depresión, deberías revisar tu dieta para evitar complicaciones.
Mucha gente suele pensar que una dieta sana es sinónimo de un cuerpo esbelto y sano como resultado.
No obstante, este no es el único beneficio que obtienes de los buenos hábitos alimenticios. Llevar una dieta sana te ayuda también a tener una mente más sana.
Por supuesto, hay muchos factores que influyen cuando tienes un día en el que te sientes realmente bien, lleno de energía, positivo, conectado y en equilibrio.
Otros días puedes sentirte lento, cansado, triste o desmotivado sin razón aparente.
Por esta razón, debes conocer la relación que hay entre tus hábitos alimenticios y la ansiedad y depresión.

1. La dependencia a la cafeína
El café puede ser en algunas ocasiones lo único que puede mantenerte en movimiento durante el día. Por la mañana una taza de café antes de trabajar y, a mediodía, otra para recuperar los ánimos y continuar con tu rutina.
Por desgracia, la cafeína puede tener efectos muy nocivos para tu cerebro.
Cuando la incluyes de forma constante y se convierte en una necesidad diaria, tu cuerpo comienza a asimilarla como algo indispensable para garantizar su funcionamiento.
Por ello, cuando hay ausencia de cafeína, la serotonina se reduce y te provoca ansiedad, irritabilidad y falta de concentración. Este es uno de los hábitos alimenticios que deberías dejar atrás lo antes posible.


2. Una dieta con exceso de azúcar
Hoy en día, las personas consumen un promedio de alrededor de 16 cucharadas de azúcar por día. El consumo de elementos con exceso de azúcar es uno de los peores hábitos alimenticios para tu salud.

El principal efecto es la afectación a los niveles de serotonina en tu cerebro. La serotonina es fundamentalmente una hormona que regula varias funciones de tu cuerpo. Esto incluye:
Los ciclos de sueño
El control del dolor
La falta de los carbohidratos
La digestión
Los bajos niveles de esta hormona están asociados con los estados de depresión. Por otro lado, con un aumento de la presión arterial, también aumenta la producción de cortisol.
Esto, a su vez, puede aumentar la producción de las hormonas tiroides, y causar problemas en tu sistema digestivo.
Incluso corres el riesgo de tener problemas en tu sistema reproductivo, de fertilidad y también abortos involuntarios.

3. El consumo de alcohol


La mayoría ya sabe que el alcohol es un factor depresor.
Aun así, todos caemos en la tentación de beber algunas copas de más sin realmente pensar en las repercusiones, mucho más allá de la famosa resaca que todos saben tendrán al día siguiente.
El alcohol, además de ser un depresor, es un estimulante.
Esto significa que al mismo tiempo que suprime tus neurotransmisores de glutamato, aumenta tus neurotransmisores inhibidores del sistema inmunitario.
Por eso tus pensamientos, el habla y los movimientos que realizas se ven ralentizados. Mientras más bebas, mayor será la sensación de estos efectos.
Este es el motivo por el que aparecen las conductas agresivas o impulsivas después de consumir un poco de alcohol.

4. Comer demasiados alimentos fritos


Todo el mundo ha tenido un mal día en algún momento. Es normal que cuando te encuentras afligido, recurras a cosas que te hacen “sentir mejor”.

Los alimentos más recurrentes en estos casos son:
Pizza
Hamburguesas
Papas fritas
¿Cuántas veces has comido estas cosas y realmente te sentiste mejor? Esto es, de verdad mejor y no solamente en el momento, para luego arrepentirte de haber comido lo que comiste.
Quizás estás acostumbrado a estos malos hábitos alimenticios porque no sabes realmente qué es lo que estos alimentos hacen con la salud de tu mente.
Los alimentos fritos que se cocinan en aceites hidrogenados y contienen grasas trans causan daño a tu organismo aumentando tu peso.
Asimismo, también están estrechamente vinculados con la depresión.

5. La ingesta elevada de sal

Si eres de las personas a las que les encanta la sal ya deberías saber que comerlas en exceso es muy malo para tu salud en general.
La sal aumenta la presión arterial haciendo que tu corazón tenga que esforzarse mucho más de lo habitual.
Sin embargo, cuando consumes poca sal, es probable que desarrolles algunos problemas tanto físicos como mentales. Los problemas más comunes son:
La depresión
Los sentimientos de frustración
El cansancio
La hostilidad
El resentimiento
Es importante que dentro de tus hábitos alimenticios se incluya una ingesta balanceada de sal.
Aunque sabemos que la comida con poca sal no es tan tentadora, debes saber que cambiar el hábito de forma gradual te será de gran ayuda.
6. Saltarte el desayuno
Algunas personas no son muy amigas del desayuno. Pero ¿sabías que el desayuno es la comida más importante del día?
Cuando no desayunas haces que el rendimiento de tu cerebro se resienta debido a que debe funcionar con bajo consumo de energía.
Si eres propenso a sufrir de depresión tu cerebro necesita toda la energía posible para mantenerte arriba.
Puede incluso que algunas veces te hayas saltado el desayuno y luego, porque simplemente no tenías hambre, también el almuerzo.
La verdadera razón de que no sientas hambre se debe a tu cuerpo se habitúa a no comer a esa hora del día cuando dejas de hacerlo por mucho tiempo.
Este es uno de los hábitos alimenticios que podría resultar en un problema para tu salud.

Por ello, es mejor que te hagas el favor de desayunar. Tu cuerpo y mente lo agradecerán.

jueves, 10 de noviembre de 2016

EL ORO, ESTADO DE MEXICO VIAJAR PARA CONTAR



Miguel viaja a uno de los lugares más singulares del centro de México, El Oro, un pueblo de calles empedradas y olor a pan recién horneado, cuyas hermosas construcciones de estilo europeo y monumentos históricos muestran su rico pasado minero. Uno de esos palacios es el Teatro Juárez, el único de estilo isabelino en todo México. Por otro lado, a la orilla de las presas Brockman y Victoria se puede andar a caballo, mientras se disfruta del aire puro y de los enormes pinos que viven aquí.

martes, 8 de noviembre de 2016

APRENDIENDO A CREER


APRENDIENDO A CREER, A CREER EN LO BUENO; ESPERAR LO MEJOR RESULTA DIFÍCIL, CASI IMPOSIBLE, CUANDO HE VIVIDO TODA UNA VIDA DE FRACASOS Y CAÍDAS. CUANDO ESPERANDO LO MEJOR, RECIBO LO CONTRARIO: DESILUSIONES, TRAICIONES, ENGAÑOS, VIOLENCIAS. COMO CREER EN LO BUENO CUANDO HAY VIENTOS DE GUERRA, NUBES DE TRISTEZA Y SOLEDAD. CUANDO PERCIBO LA INJUSTICIA QUE SUENA A VENGANZA, A CONDENA.
COMO CREER EN LO BUENO, COMO ESPERAR LO MEJOR DE LA VIDA SI TENGO MIEDO, MIEDO HASTA DE DORMIR, MIEDO DE DESPERTAR. SI OBSERVO INJUSTICIA Y VIOLENCIA, NO SOLO EN LA CALLE, SINO TAMBIÉN EN LAS PELÍCULAS, EN LA TELEVISIÓN, EN MI TRABAJO, EN MI FAMILIA Y HASTA EN MI PROPIO CORAZÓN. HE QUERIDO CREER EN LA GENTE; HE QUERIDO CREER EN MI; HE QUERIDO CREER EN DIOS, Y LA VIDA NO CAMBIA, PARECE QUE ES PEOR.
TODO ESTO ES PORQUE DESCONOCES LAS LEYES DE LA MENTE. NO ES PIDIENDO NI EXIGIENDO COMO SE LOGRA UNA APERTURA DE ESPÍRITU, COMO SE LOGRA CREER EN LO BUENO Y CREAR LO MEJOR. JAMAS LUCHES CONTRA EL MAL; IDENTIFICA TUS PENSAMIENTOS. DESCUBRE A QUE LE TIENES MIEDO: ¿MIEDO AL MIEDO? ¿MIEDO A TU HISTORIA DE INCONSCIENCIA? ¿MIEDO A FALLAR? ANÓTALO, TENLO MUY CLARO, PORQUE ESA ES TU FRACTURA DEL ALMA, LA QUE BIEN YA PUEDES SANAR. PERO MANTÉN  SIEMPRE TU VISTA EN DIRECCIÓN A LAS ESTRELLAS, EN CONSTRUIR LO BUENO AUNQUE LA MATERIA GROSERA DIGA QUE NO. SI TU HIJO SE PORTA GROSERO, SI TE SIENTES VICTIMA DE LA INGRATITUD Y LA INJUSTICIA, NO ES RARO QUE TE INVADA LA DESOLACIÓN Y LA TRISTEZA. PERO TIENES EL RECUERDO DEL PERDÓN; PERDONARTE TU POR EL ERROR COMETIDO Y SIGUE PENSANDO EN LO BUENO; SIGUE REPITIENDO ESAS FRASES QUE HABLAN DE LA PERFECCIÓN Y DEL AMOR DE DIOS. DIOS ES BONDAD, DIOS ES SALUD. MEREZCO LO BUENO, MEREZCO LO MEJOR. MI MUNDO ES UN MUNDO DE DICHA Y PLENITUD.
NO LUCHES CONTRA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS; TAL VEZ ESTOS TE ACOSEN Y TE DIGAN: NO MIENTAS, NO TE ENGAÑES, VE LO QUE ESTAS VIVIENDO, OBSERVA LO QUE VIVE LA HUMANIDAD HOY. NO LUCHES, SIMPLEMENTE AFIRMA: MIS PENSAMIENTOS SON LOS PENSAMIENTOS DE DIOS. ELIGO LO BUENO, ELIJO LO PERFECTO, ELIJO LO MEJOR.
APRENDIENDO A CREER, A TENER FE. LA CERTEZA DE QUE PODEMOS SER MEJORES; ES SIMPLEMENTE DIBUJAR EN TU MENTE LO QUE QUIERES VIVIR, PONER ATENCIÓN EN LO BUENO, DEJAR DE PONER ATENCIÓN EN LO MALO. SIEMPRE, INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE ESTÉS VIVIENDO EN ESTE HOY, HAY ALGO BUENO QUE PUEDES BENDECIR. HAY ALGO BUENO QUE PUEDES AGRADECER Y CON ELLO ESTAS CONSTRUYENDO, ESTAS APRENDIENDO A CREER Y A EXPRESAR LA VOLUNTAD DIVINA, EL AMOR DE DIOS. CON ESTA SENSACIÓN DE SABER QUE LA CREENCIA ES FE, QUE LA FE MUEVE MONTAÑAS, QUE LA FE SE CONSTRUYE PENSANDO LO BUENO Y LO MEJOR, DA GRACIAS; RESPIRA PROFUNDO, SIENTE Y DISFRUTA LA VIDA QUE FLUYE EN TI

TOMADO DEL LIBRO: LAS MÁS BELLAS REFLEXIONES DE LA DOCTORA LEVISTEIN
LIBRO 1



sábado, 5 de noviembre de 2016

AHORA PODRÁS TENER UNA TAZA HECHA CON LAS CENIZAS DE TUS SERES QUERIDOS.




Hace un año Justin Crowe, artista de Nueva México, incorporó por primera vez cenizas humanas incineradas en un juego de vajilla, como parte de un proyecto de arte, pero luego sus amigos le pidieron que crear ítems personalizados para ellos, y se decidió a convertir la idea en un negocio.
Hoy en día, su compañía, Chronicle Cremation Design, ofrece a las personas la oportunidad de mantener cerca a sus seres queridos, teniendo sus cenizas incorporadas en objetos cotidianos como tazas de café, bowls o candelabros.



“Yo quería crear un juego de vajilla que infundiera un sentido de la mortalidad en la vida cotidiana,” dice Crow acerca de su original idea de mezclar cenizas humanas en artículos de mesa. En 2015, compró 200 huesos humanos, los aplastó hasta obtener un polvo fino, y los mezcló con un esmalte de recubrimiento para un conjunto de platos, vasos y cuencos. El artista terminó usando la vajilla para una cena poco convencional, con los invitados comiendo de los restos humanos reutilizados.

Curiosamente, mientras buscaba huesos humanos para su proyecto artístico, Crow puso un anuncio en Craigslist, pidiendo dos tazas de cenizas por 35 dólares. Tuvo tres respuestas en el primer día, una de las cuales era de una mujer que amenazaba con investigarlo, citando la Biblia y diciéndole que iba a ir al infierno. “Es una idea muy polarizante”, admite el artista.

Aunque “Nourish” fue pensado como un proyecto de una sola vez, después de que sus amigos comenzaran a preguntarle si podía hacer pedidos a medida para ellos, integrando las cenizas de sus seres queridos en artículos de cerámica, se dio cuenta de que era una opción muy especial de cremación, y pronto fundó Chronicle Cremation Designs.





“La gente me preguntaba, ‘Si te diera las cenizas de mi padre, ¿podrías hacer una taza de café o un bowl?’ Así que este negocio nació del proyecto de arte”, contó Justin a The Guardian. “La integración de las cenizas de alguien en la cerámica es una forma de infundir su memoria a la vida cotidiana. Así podés tomar un café cada mañana con los recuerdos de tu abuela, o tener un bowl sobre la mesa para invocar historias en las cenas familiares. ”

Un cuerpo adulto incinerado por lo general genera entre 1,8 kg y 2,7 kg de cenizas, pero Crow sólo necesita alrededor de 100 gramos para crear el barniz único. Una vez en el horno, la cerámica se vuelve a prueba de agua y de calor. El artista explica que la composición química de la ceniza humana tiene todos los mismos materiales naturales utilizados para crear un esmalte de cerámica común. “Sólo que en este caso emanan de una persona que vivió con anterioridad. Realmente pone en perspectiva que todos estamos hechos del mismo polvo que pisamos. Es muy bello”, dice Crow.


Chronicle Cremation Design cobra 399 dólares por crear el esmalte personalizado, más entre 159 y 649 dólares por cada objeto de cerámica. Una vez que un cliente hace un pedido, se envía un “kit especial de recogida de cenizas”, que se envía por correo a la empresa para que las cerámicas personalizadas puedan crearse.

jueves, 3 de noviembre de 2016

REAL DEL MONTE, HIDALGO. VIAJAR PARA CONTAR



Miguel se adentra en la mina La Dificultad para conocer la historia y la vida de los mineros de Real del Monte. También visita el Panteón Inglés, Huasca de Ocampo, la cascada de los Prismas Basálticos y prueba los tradicionales, variados y deliciosos pastes.


En medio de este disfrute, Miguel explora la riqueza de los ecosistemas de la zona, nos hace cómplices de su asombro ante los hermosos paisajes que se extienden ante nuestra mirada y, por supuesto, no deja de reconocer la hospitalidad de los habitantes del histórico y bello Real del Monte.


martes, 1 de noviembre de 2016

LEYENDA SOBRE EL ORIGEN DEL JAPÓN Y DE SU DINASTÍA IMPERIAL

HACE MILES Y MILES DE AÑOS NO SE DISTINGUÍAN LA TIERRA Y EL CIELO. TODO ERA UN CAOS. SÓLO LOS DIOSES PODÍAN VIVIR; DE ÉSTOS, TODAVÍA HOY SE RECUERDAN LOS NOMBRES DE IZANAGUI Y SU ESPOSA IZANAMI. CONOCIERON EL AMOR OBSERVANDO A UNA PAREJA DE PÁJAROS, Y EN ESTA ACTITUD CONTEMPLATIVA ESTÁN REPRESENTADOS EN LA MAYORÍA DE LAS FAMOSAS LACAS JAPONESAS. UN DÍA DECIDIERON SEPARA LA TIERRA DEL CIELO; BAJARON POR EL PUENTE CELESTE Y POCO DESPUÉS HACÍAN LA SEPARACIÓN. MÁS TARDE, IZANAGUI TOMÓ SU LANZA Y LA SUMERGIÓ VIOLENTAMENTE EN EL MAR; BROTARON INNUMERABLES GOTAS QUE SE EXTENDIERON POR TODA LA COSTA, Y AL INSTANTE SURGIERON DE ELLAS LAS TRESCIENTAS OCHENTA Y SIETE ISLAS QUE FORMAN EL JAPÓN.
LA DIVINA PAREJA TUVO VARIOS HIJOS. CUANDO IZANAMI DIÓ A LUZ AL DIOS DEL FUEGO, MURIÓ. SU ESPOSO, INCONSOLABLE, ENTRÓ EN EL REINO DE LOS MUERTOS PARA BUSCARLA; POR FIN LA ENCONTRÓ, Y LA ABRAZÓ TAN FUERTEMENTE, QUE LA DESHIZO. IZANAMI SE TRANSFORMÓ EN UN MONTÓN DE CARNE PUTREFACTA Y SE DESPARRAMÓ POR EL SUELO. IZANAGUI SE LAVÓ EN UN LAGO, PARA PURIFICARSE, Y POCO DESPUÉS SE RETIRÓ PARA SIEMPRE A UNA ISLA SOLITARIA.
Y SUCEDIÓ QUE CIERTO DÍA QUISO EL SOL CREAR UN PUEBLO QUE FUERA SUPERIOR A TODOS LOS DEMÁS, PARA QUE HABTARA AQUELLAS HERMOSAS ISLAS, Y TOMANDO UN HAZ DE SUS PROPIOS RAYOS, FORMÓ UNA ENCANTADORA MUJER, A LA QUE LLAMÓ AMATERASU, QUE QUIERE DECIR DIOSA DE LA LUZ. CUANDO LA HUBO CREADO, LE DIÓ EL PODER DE SER DIOSA Y MADRE DEL NUEVO PUEBLO.
PARA QUE NO SE ENCONTRARA SOLA, BAJÓ CON ELLA DEL CIELO UN BRILLANTE CORTEJO DE DIOSES, DE LOS QUE ÚNICAMENTE SE RECUERDAN LOS NOMBRES DE AME-NO-UZUME, DIOSA DE LA ALEGRÍA, Y AME-NO-MOTO, O SUSANOO, DIOS DE LA FUERZA.
FUÉ PASANDO EL TIEMPO; EN AQUELLAS ISLAS TODO ERA ALEGRÍA Y BIENESTAR, Y UN GRAN PUEBLO LAS IBA LLENANDO POCO A POCO. SERVÍAN CON GRAN FIDELIDAD A LA DIVINA AMATERASU, Y CUANDO LLEGABA LA MAÑANA DE CADA DÍA ADORABAN CON HUMILDAD AL SOL NACIENTE.
PERO AQUELLA FELICIDAD INCOMPARABLE IBA A SER TURBADA POR EL CARÁCTER VIOLENTO Y REBELDE DE ONO-MIKOTO, UNO DE LOS PRÍNCIPES DE LA CORTE DE AMATERASU, Y TAMBIÉN DE ORIGEN DIVINO. PARA ENOJAR A LA DIOSA, DECIDIÓ MATAR CIERTO CERVATILLO POR EL QUE AMATERASU SENTÍA GRAN CARIÑO. CUANDO LO HUBO HECHO, ENTRÓ EN EL SALÓN DONDE ESTABA LA REINA Y LO ARROJÓ CONTRA EL BASTIDOR EN EL QUE LA DIOSA BORDABA; CON TANTA FUERZA, QUE ROMPIÓ SU LABOR Y FUÉ A CAER SOBRE SUS PIES. AMATERASU SE QUEDÓ ASOMBRADA; UN PROFUNDO DOLOR EMBARGÓ SU ÁNIMO Y POR VEZ PRIMERA LÁGRIMAS AMARGAS ASOMARON A SUS NEGROS OJOS Y BAÑARON SUS MEJILLAS DE ROSA. TANTA PENA LE PRODUJO, QUE PENSÓ HUIR DEL PALACIO Y OCULTARSE DE LA VISTA DE LOS MORTALES, PUESTO QUE AL CONOCER EL DOLOR EL MUNDO Y LA VIDA MISMA LE PARECÍAN DESPRECIABLES.
Y ASÍ LO HIZO. UNA NOCHE, CUANDO TODOS DORMÍAN EN SU PALACIO, SE FUÉ HACIA EL MONTE. SOLA, COMO UNA SOMBRA MÁS ENTRE LAS INFINITAS DE LA NOCHE, ANDUVO LARGO TIEMPO, HASTA QUE LLEGÓ A UNA PROFUNDA GRUTA. ENTRÓ EN ELLA, Y PARA QUE NADIE FUERA A BUSCARLA, TAPÓ SU ENTRADA CON UNA ENORME ROCA.
ASÍ TRANSCURRIÓ MUCHO TIEMPO. AQUELLAS ISLAS, AL NO ESTAR ILUMINADAS POR LA LUZ DE AMATERASU, QUEDARON SUMIDAS EN NEGRAS TINIEBLAS. TAMBIÉN DESAPARECIÓ LA LUZ DE LAS ALMAS DE SUS HABITANTES; TODOS ESTABAN TRISTES Y NO SABÍN QUÉ HACER. ENTONCES LOS DIOSES DECIDIERON TRAER JUNTO A ELLOS A LA DIOSA.
PARA ESTA EMPRESA TENÍAN QUE VALERSE DE TODO SU INGENIO, PORQUE YA SABÍAN QUE SU REINA ERA FIRME EN TODAS LAS DECISIONES QUE TOMABA. ASÍ, PUES, ORGANIZARON UN BRILLANTE CORTEJO; LOS MEJORES MÚSICOS, CREADORES DE LAS MÁS DULCES MELODÍAS, FORMABAN PARTE DE ÉL. ANDUVIERON LARGO RATO POR EL BOSQUE, HASTA QUE POR FIN LLEGARON ANTE LA GRUTA DONDE SE ENCONTRABA AMATERASU. UNA VEZ ALLÍ, FORMARON TODOS UN GRAN CÍRCULO. LOS MÚSICOS EMPEZARON A TOCAR. LOS TRINOS DE LOS PÁJAROS SE FUNDÍAN CON LAS CANCIONES; PARECÍA QUE EL BOSQUE ESTUVIERA ENCANTADO. APENAS HABÍA EMPEZADO A OÍRSE LA MÚSICA, UNO DE LOS DIOSES DIJO A LA DIOSA AME-NO-UZUME QUE SALIERA A BAILAR, Y ASÍ LO HIZO. MÁS HERMOSA QUE NUNCA, VESTIDA CON DESLUMBRADORAS TÚNICAS, COMENZÓ A DANZAR AL SON DE LA MÚSICA. SUS MANOS DIBUJABAN EN EL AIRE EXTRAÑAS FIGURAS Y SU CUERPO SE MOVÍA CON MÁGICO ENCANTO. LOS DIOSES Y TODOS LOS QUE INTEGRABAN EL CORTEJO, ADMIRADOS DE TANTA BELLEZA, NO CESABAN DE ALABAR LA HERMOSURA DE AME-NO-UZUME Y SU MAESTRÍA EN LA DANZA.
ENTONCE AMATERASU, EXTRAÑADA DE OÍR AQUELLA MÚSICA, SIN SABER DE DÓNDE VENÍA Y, SOBRE TODO, LOS ELOGIOS TRIBUTADOS A LA BELLA DANZARINA, SINTIÓ DESEOS DE VER A QUÉ ERA DEBIDO TODO AQUELLO. POCO A POCO, FUÉ ACERCÁNDOSE A LA ENTRADA DE LA GRUTA, Y PARA CONTEMPLAR MEJOR LO QUE SUCEDÍA ANTE ELLA, CORRIÓ UN POCO LA PESADA ROCA QUE TAPABA LA ENTRADA DE SU RETIRO. EN AQUEL INSTANTE, UNO DE LOS DIOSES QUE ESPERABA ANTE LA GRUTA TAL MOMENTO, SE COGIÓ CON FUERZA A LA ROCA Y LA RETIRÓ A UN LADO, DEJANDO LIBRE LA ENTRADA. AMATERASU SE QUEDÓ MARAVILLADA ANTE EL ESPECTÁCULO QUE TENÍA ANTE SUS OJOS. ALGO, SIN EMBARGO, LE MOLESTABA. NO PODÍA SUFRIR QUE LOS DIOSES ADMIRARAN TANTO LA BELLEZA DE AME-NO-UZUME. Y ÉSTOS, PARA QUE NO SE DISGUSTARA Y ACCEDIESE A MARCHAR CON ELLOS, LE DIERON UN ESPEJO PARA QUE PUDIERA CONTEMPLARSE Y COMPROBAR POR SÍ MISMA QUE ERA LA MÁS HERMOSA DE TODAS LAS MUJERES. UNA VEZ TRANQUILIZADA, AMATERASU TUVO A BIEN ACCEDER A LA SÚPLICA DE TODOS SUS SÚBDITOS Y VOLVIÓ A REINAR SOBRE ELLOS.
EL DIOS SUSANOO, QUE SE HABÍA REBELADO CONTRA ELLA, FUÉ EXPULSADO DEL REINO Y SE LE DIÓ EL IMPERIO DE LOS MARES, EN UNO DE LOS CUALES MATÓ DE UN SOLO TAJO DE SU ESPADA A UN GIGANTESCO DRAGÓN DE OCHO CABEZAS. DE ESTA MANERA, LA PAZ Y LA FELICIDAD VOLVIERON A REINAR EN LAS ISLAS JAPONESAS. EL NIETO DE AMATERASU, LLAMADO JINMUTENNO, OCUPÓ EL TRONO IMPERIAL Y FUÉ EL PRIMER MIKADO O EMPERADOR DE NOMBRE CONOCIDO. COMO ATRIBUTOS DE SU REALEZA, LA DIOSA LE ENTREGÓ EL ESPEJO DONDE ELLA SE MIRÓ AL SALIR DE LA GRUTA, LA ESPADA CON LA QUE SUSANOO MATÓ AL DRAGÓN DE OCHO CABEZAS Y UNA JOYA. ESTOS OBJETOS HAN SIDO CONSERVADOS POR TODOS LOS EMPERADORES QUE FUERON SUCEDIENDO A JINMUTENNO, Y AUNQUE NADIE -NI EL PROPIO MIKADO- LOS HA VISTO, SE CONSERVAN ENVUELTOS EN INNUMERABLES SEDAS EN UN TEMPLO NO LEJOS DE TOKIO.
DE JINMUTENNO, SIN INTERRUPCIÓN, DESCIENDEN, A TRAVÉS DE 2,600 AÑOS, TODOS LOS EMPERADORES DEL PUEBLO JAPONÉS.
EN CUANTO A LA DIOSA AMATERASU, VIENDO ASEGURADA SU DINASTÍA EN EL TRONO IMPERIAL, PIDIÓ A SU PADRE, EL SOL, QUE LA LLEVARA JUNTO A ÉL, Y, ENVUELTA EN SU LUZ, SE FUÉ A SU LADO; ALLÍ PERMANECE DESDE ENTONCES, Y, TRANSFORMADA EN RAYOS LUMINOSOS, VELA SIEMPRE SOBRE SU PUEBLO.
 

domingo, 30 de octubre de 2016

EL COCAY LEYENDA MAYA


Quizá alguna noche en el campo hayas visto una chispa de luz que brilla y se mueve de un lado a otro; esa luz la produce el cocay, que es el nombre que le dan los mayas a la luciérnaga. Ellos saben cómo fue que este insecto creó su luz, esta es la historia que cuentan:
Había una vez un Señor muy querido por todos los habitantes de El Mayab, porque era el único que podía curar todas las enfermedades. Cuando los enfermos iban a rogarle que los aliviara, él sacaba una piedra verde de su bolsillo; después, la tomaba entre sus manos y susurraba algunas palabras. Eso era suficiente para sanar cualquier mal.
Pero una mañana, el Señor salió a pasear a la selva; allí quiso acostarse un rato y se entretuvo horas completas al escuchar el canto de los pájaros. De pronto, unas nubes negras se apoderaron del cielo y empezó a caer un gran aguacero. El Señor se levantó y corrió a refugiarse de la lluvia, pero por la prisa, no se dio cuenta que su piedra verde se le salió del bolsillo. Al llegar a su casa lo esperaba una mujer para pedirle que sanara a su hijo, entonces el Señor buscó su piedra y vio que no estaba. Muy preocupado, quiso salir a buscarla, pero creyó que se tardaría demasiado en hallarla, así que mandó reunir a varios animales.
Pronto llegaron el venado, la liebre, el zopilote y el cocay. Muy serio, el Señor les dijo:
-Necesito su ayuda; perdí mi piedra verde en la selva y sin ella no puedo curar. Ustedes conocen mejor que nadie los caminos, las cavernas y los rincones de la selva; busquen ahí mi piedra, quien la encuentre, será bien premiado.
Al oír esas últimas palabras, los animales corrieron en busca de la piedra verde. Mientras, el cocay, que era un insecto muy empeñado, volaba despacio y se preguntaba una y otra vez:
-¿Dónde estará la piedra? Tengo que encontrarla, sólo así el Señor podrá curar de nuevo.
Y aunque el cocay fue desde el inicio quien más se ocupó de la búsqueda, el venado encontró primero la piedra. Al verla tan bonita, no quiso compartirla con nadie y se la tragó.
-¿Aquí nadie la descubrirá? -se dijo- A partir de hoy, yo haré las curaciones y los enfermos tendrán que pagarme por ellas.
Pero en cuanto pensó esas palabras, el venado se sintió enfermo; le dio un dolor de panza tan fuerte que tuvo que devolver la piedra; luego huyó asustado.
Entre tanto, el cocay daba vueltas por toda la selva. Se metía en los huecos más pequeños, revisaba todos los rincones y las hojas de las plantas. No hablaba con nadie, sólo pensaba en qué lugar estaría la piedra verde.
Para ese entonces, los animales que iniciaron la búsqueda ya se habían cansado. El zopilote volaba demasiado alto y no alcanzaba a ver el suelo, la liebre corría muy aprisa sin ver a su alrededor y el venado no quería saber nada de la piedra; así, hubo un momento en que el único en buscar fue el cocay.
Un día, después de horas enteras de meditar sobre el paradero de la piedra, el cocay sintió un chispazo de luz en su cabeza:
-¡Ya sé dónde está! ?gritó feliz, pues había visto en su mente el lugar en que estaba la piedra. Voló de inmediato hacia allí y aunque al principio no se dio cuenta, luego sintió cómo una luz salía de su cuerpo e iluminaba su camino. Muy pronto halló la piedra y más pronto se la llevó a su dueño.
-Señor, busqué en todos los rincones de la selva y por fin hoy di con tu piedra -le dijo el cocay muy contento, al tiempo que su cuerpo se encendía.
-Gracias, cocay -le contestó el Señor- Veo que tú mismo has logrado una recompensa. Esa luz que sale de ti representa la nobleza de tus sentimientos y lo brillante de tu inteligencia. Desde hoy te acompañará siempre para guiar tu vida.
El cocay se despidió muy contento y fue a platicarles a los animales lo que había pasado.
Todos lo felicitaron por su nuevo don, menos la liebre, que sintió envidia de la luz del cocay y quiso robársela.
-Esa chispa me quedaría mejor a mí -qué tal se me vería en un collar -Pensó la liebre.
Así, para lograr su deseo, esperó a que el cocay se despidiera y comenzó a seguirlo por el monte.
-¡Cocay! Ven, enséñame tu luz ?le gritó al insecto cuando estuvo seguro de que nadie los veía.
-Claro que sí ?dijo el cocay y detuvo su vuelo. Entonces, la liebre aprovechó y ¡zas! le saltó encima. El cocay quedó aplastado bajo su panza y ya casi no podía respirar cuando la liebre empezó a saltar de un lado a otro, porque creía que el cocay se le había escapado.
El cocay empezó a volar despacio para esconderse de la liebre. Ahora, fue él quien la persiguió un rato y en cuanto la vio distraída, quiso desquitarse. Entonces, voló arriba de ella y se puso encima de su frente, al mismo tiempo que se iluminaba. La liebre se llevó un susto terrible, pues creyó que le había caído un rayo en la cabeza y aunque brincaba, no podía apagar el fuego, pues el cocay seguía volando sobre ella.
En eso, llegó hasta un cenote y en su desesperación, creyó que lo mejor era echarse al agua, sólo así evitaría que se le quemara la cabeza. Pero en cuanto saltó, el cocay voló lejos y desde lo alto se rio mucho de la liebre, que trataba de salir del cenote toda empapada.
Desde entonces, hasta los animales más grandes respetan al cocay, no vaya a ser que un día los engañe con su luz.