Jesús Callejo nos teletransporta para
conocer el Londres del siglo XIX tan identificado con la Revolución Industrial.
Charles Dickens es uno de sus escritores más célebres. En la cronoficción de
esta semana recuperamos del archivo de Negra y Criminal una de las obras más
emblemáticas de Dickens, Juicio por asesinato.
PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
domingo, 1 de octubre de 2017
viernes, 29 de septiembre de 2017
ANUNCIAN VI FERIA DE LA ENCHILADA EN SAN BUENAVENTURA
Tortillas hechas a mano, salsa verde,
cebolla, pollo, crema y queso, son los ingredientes principales para preparar
uno de los típicos y tradicionales platillos mexicanos, que desde la década de
los 50 se preparan en la delegación de San Buenaventura, que por séptima
ocasión realizará la Feria de la Enchilada los días 30 de septiembre y 1 de octubre,
en la plaza delegacional.
Olga Espinoza Vargas, nieta de la
señora Sofía Vallejo Lerma, pionera en la elaboración y venta de enchiladas,
recordó que su abuela comenzó el negocio en el año 1958 en un pequeño espacio
que le prestaban, en un inicio solo vendían enchiladas y tostadas, con el paso
de los años, se introdujo el pambazo, flautas y sopes, variedad de alimentos
que fueron posicionándose en el gusto del público.
Su elaboración es artesanal, las
familias que se dedican a vender este platillo explicaron que el proceso es
laborioso pues toda la semana hacen las compras necesarias, un día previo a la
vendimia guisan los ingredientes para la salsa y horas antes de ofrecer el
servicio hacen las tortillas.
Es el sabor casero lo que 27 familias,
integrantes del Grupo Tulitic, ofrecerán en la séptima edición de la Feria de
la Enchilada, además de un programa artístico-cultural en que participará el
colectivo Itinerante Creadores de Esperanza con una exposición de pintura,
escultura, danza y música, los asistentes también disfrutarán del tianguis
artesanal de la asociación “Manos y sabores de Toluca” y artesanos de San
Buenaventura.
Dentro del programa artístico, las
familias gozarán de la participación del ballet folclórico, infantil y juvenil
del Estado de México, agrupaciones musicales con ritmos como jazz, rock, blues,
metal y ranchero, dentro de las novedades ofrecerán dos obras teatrales, un
torneo de ajedrez y exhibición de box.
jueves, 28 de septiembre de 2017
MASCOTAS CON OBESIDAD
La obesidad se ha convertido en una
epidemia de nuestra sociedad; con el estilo de vida sedentario y los alimentos
procesados, pareciera que estar obesos se convierte en la norma. Lo peor del
caso es que no sólo nos hacemos daño nosotros, sino que con frecuencia también
transmitimos esos malos hábitos a quienes nos rodean, incluidas nuestras
mascotas.
La Asociación para la Prevención de la
Obesidad en Mascotas, en Estados Unidos, estima que un 58% de gatos y un 54% de
perros tienen sobrepeso u obesidad. Pero no sólo es un problema en el país
vecino, en México se estima que 20% de las mascotas que llegan a revisión,
tienen obesidad; así lo afirman datos del Hospital Veterinario de la
Universidad del Valle de México.
Cuando un perro o un gato padece
obesidad, la mayoría de las veces los dueños comparten este problema. No sólo
nosotros nos hemos vuelto sedentarios, también acostumbramos a nuestras
mascotas a serlo y lo más probable es que les estemos dando alimentos que no
deberíamos de darles.
Consideramos que regalarles de nuestra
comida o darles porciones extra es una forma de expresarles nuestro afecto,
pero a la larga esto puede hacerles más daño.
Para un perro o gato, pesar 15% más de
lo que debería, es como cuando un humano tiene 15 o 20 kilos de sobrepeso; y
esto conlleva muchos problemas a su salud. Ellos también se enferman de
diabetes, cáncer, enfermedades cardiacas, problemas respiratorios,
osteoartritis y demás enfermedades asociadas a la obesidad. Las mascotas con
obesidad tienden a vivir menos y con menor calidad de vida que aquellos que se
encuentran en su peso normal. Es importante darnos cuenta si nuestra mascota
está en riesgo.
¿Cómo saber si tu mascota tiene
obesidad?
Si no eres capaz de ver y sentir el
contorno de las costillas de tu perro o gato.
Si no eres capaz de ver su cintura
viéndolo desde arriba.
Si tu perro tiene exceso de grasa en
torno al cuello, el tórax o sus extremidades.
Tiene poca energía y no es capaz de
hacer ejercicio.
Si crees que tu mascota puede estar
pasada de peso, lo mejor es consultar al veterinario. Recuerda que es
importante darle una alimentación adecuada a su especie, tamaño y necesidades,
así como hacer ejercicio con tu mascota; estas dos cosas pueden evitarles
muchos problemas.
martes, 26 de septiembre de 2017
EL “HULK” BRASILEÑO QUE POR INYECTARSE ACEITE PERDIO SUS EXTREMIDADES
Hay varios casos de personas que en el
afán de parecerse a sus personajes favoritos, se someten a cirugías extremas,
logrando cierta similitud, pero el caso de Valdir Segato, es verdaderamente
sorprendente y triste.
Éste brasileño tiene 48 años de edad,
y tomó la decisión de lucir igual que Hulk, sí, el personaje de Marvel cómics.
Para esto, tomó el valor de comenzar a inyectarse aceite para agrandar sus
músculos.
En su juventud, Segato cayó en el
mundo de las drogas, y tras rehabilitarse quiso darle a su vida un rumbo
distinto, pero ¡radical! Comenzó a entrenar en el gimnasio para ir aumentando
su masa muscular, pero se desesperó al ver que a pesar de pasar horas en el
gym, no conseguía los resultados deseados.
Fue ahí cuando uno de sus compañeros
le ofreció Synthol. Este es un aceite compuesto por ácidos grasos, alcohol
bencílico y lidocaína. Al inyectarlo en el músculo, hace que éste crezca
exageradamente, por lo que luce muy poco natural.
En el mundo del fisicoculturismo, es
común el uso de este compuesto, pero suele ser supervisado por profesionales,
quienes conocen los riesgos de su utilización. El problema es que Valdir no
contaba con apoyo de ningún tipo de profesional, incluso él mismo se ponía las
inyecciones. Así que el uso desmedido que le dio al Synthol durante años, le
ocasionó una fuerte adicción.
En entrevista con el Daily Mail,
Valdir relató que luego de inyectarse el Synthol en los bíceps, el pecho y los
hombros, pasó de 55 a 80 kilogramos de peso. Lo sorprendente es que a pesar de
que su cuerpo lucía desfigurado, Segato afirmaba que quería verse aún “más
grande”.
Varios médicos le advirtieron que su
salud estaba en riesgo, que debía dejar de inyectarse, porque podría perder los
brazos y las piernas debido a la inflamación tan exagerada en sus músculos, los
cuales se iban deteriorando cada vez más. Sin embargo, el brasileño los ignoró
por completo.
Valdir Segato llegó a comentar que prefería
morir a perder sus músculos. Y al parecer, las cosas no habrían ido nada bien
para él, pues hay información que señala que meses después de su polémica
declaración, le tuvieron que amputar las cuatro extremidades para poder salvar
su vida.
En su desesperación de no poder
moverse de la cama, habría pedido que le apliquen la eutanasia, pero en su país
es un procedimiento prohibido, por lo que tendría que seguir viviendo en esas
tristes condiciones.
domingo, 24 de septiembre de 2017
CRONOVISOR KENNEDY
Javier Sierra nos lleva a Dallas
(Texas, EE.UU.) para ser testigos del asesinato de Kennedy y de los diferentes
problemas que surgieron entonces. En pocas semanas el gobierno de Estados
Unidos debe tomar una decisión sobre si abrir o no los documentos secretos que
aún están vetados y que dan una serie de claves que ayudarían a comprender lo
que sucedió
sábado, 23 de septiembre de 2017
VUELVE A TEMBLAR EN MÉXICO CON MAGNITUD DE 6.4
Preliminar: SISMO Magnitud 6.4 Loc.12
km al NORTE de CD IXTEPEC, OAX 23/09/17 07:53:03 Lat 16.67 Lon -95.09 Prof 10
Ciudad de México.- - Alrededor de las
7:50 horas de este sábado se activó la alerta sísmica en la capital del país,
por lo que de inmediato helicópteros sobrevuelan diversas zonas para atender
cualquier situación.
La activación de la alerta generó
temor entre la población, mucha de la cual aún se encontraba descansando en sus
hogares, pero ante la cercanía del sismo del pasado martes, algunos presentaron
crisis nerviosa.
El sismo fue de una magnitud de 6.4. El primer reporte del
sismológico es que fue un temblor de que tuvo epicentro en Ixtepec, Oaxaca.
Preliminar: SISMO Magnitud 6.4 Loc.12
km al NORTE de CD IXTEPEC, OAX 23/09/17 07:53:03 Lat 16.67 Lon -95.09 Prof 10
viernes, 22 de septiembre de 2017
FUNDACION MITICA DE TENOCHTITLAN
Cuenta la leyenda que los aztecas
partieron un día desde Aztlán, el lugar de las garzas (actual oeste de México),
en busca de la tierra de bonanza que les prometiera su dios tutelar,
Huitzilopchtli, el Colibrí Hechicero. Huitzilopchtli los guiaba en su
peregrinar. Según los mensajes celestes que el dios les enviaba, se
encontrarían en la tierra prometida cuando hallaran un frondoso nopal creciendo
solitario, sobre una roca, en medio de un pantano. Sobre sus ramas, un águila
devoraría una serpiente, indicándoles así que su largo peregrinar había llegado
a su fin.
Muchos años vagaron los aztecas,
guiados por tres hombres, Quauhcóatl, Apanécatl y Tezcacoácatl, y por una
mujer, Chimalma. En el camino se les unieron otras tribus, como los hochimilca
y cuitlahuaca. De vez en cuando, las tribus se asentaban efímeramente en algún
sitio, donde elevaban el altar de su dios y sobrevivían gracias a la caza y a
la agricultura. Mientras tanto, sus exploradores buscaban en vano la ansiada
tierra prometida.
Los aztecas fueron los últimos en
poner pie en el valle de México, por entonces bastión del poderío tolteca. Mal
recibidos, debieron buscar refugio en Chapultepec, donde se establecieron con
la autorización de los señores de Azcapotzalco. Al llegar, sacrificaron a un
joven en honor a Huitzilopochtli, y el dios se les apareció revelándoles que,
allí donde enterrasen el corazón, estaría él. Así fue fundada la primera ciudad
azteca.
Pero los jóvenes aztecas invadieron
Tenayuca en busca de mujeres, y el pueblo ofendido, aliado a otras tribus,
invadió a los atrevidos, conduciéndolos a Culhuacan en calidad de siervos. Los
pocos que lograron escapar se establecieron en las márgenes del lago Texcoco.
Poco después, el rey de Culhuacan
entró en conflicto con el de Xochimilco y envió a sus vasallos aztecas a la
batalla. Cuentan que sólo diez guerreros fueron suficientes para poner en fuga
al enemigo. La hazaña les valió el respeto del rey de Culhuacan, Cócox, quien
entregó a su hija en matrimonio al jefe azteca. Pero los aztecas sacrificaron a
la muchacha a los dioses y Cócox, ciego de rabia, ordenó exterminarlos. Pero
los aztecas consiguieron huir y se unieron a sus hermanos en el lago Texcoco. Y
dicen que allí, en un islote en el centro del lago, los aguardaba el nopal de
la profecía. Y por eso, en ese lugar tan largamente soñado se fundó, alrededor
del año 1325 del calendario cristiano, Tenochtitlan, la grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)