sábado, 9 de febrero de 2019

EL HOMBRE Y LA CULEBRA



El hombre y la culebra, es un cuento de autor anónimo narrado por María Cristina Salas, autora de varios libros infantiles y de novelas para adultos con página web www.mariacristina salas.blogspot.com

La producción y el montaje musical es de Paco Bernabé.



jueves, 7 de febrero de 2019

VALLE INCLAN



Resulta singular que una autor como Ramón María del Valle-Inclán tuviera mil y un escarceos con el mundo de lo misterioso. Su apego a lo insólito, la teosofía o la magia marcaron muchas de sus obras. Con Jesús Callejo, nuestro crononauta lo estudiamos en profundidad.

martes, 5 de febrero de 2019

PREPARA UNA DELICIOSA ESPUMA DE MANZANA




Elabora un rico y nutritivo postre a base de manzanas. La receta es muy sencilla.
Ingredientes (4 personas):

4 manzanas reinetas.
Edulcorante sin calorías tipo sacarina.
1 cascara de limón.
2 hojas de gelatina vegetal.

Preparación
Pelamos y quitamos los corazones de las manzanas. Cortamos en trozos finos y ponemos en una cazuela.
Añadimos la cáscara de limón, dos cucharadas soperas de agua y el edulcorante. Tapamos y cocemos suavemente hasta que estén blandas.
Retiramos la piel de limón y troceamos un poco la mezcla con un cucharón. Comprobamos la acidez.
Si la compota está demasiado acuosa, la dejamos cocer descubierta hasta que adquiera la consistencia deseada.
Una vez elaborada la compota trituramos con una batidora hasta que nos quede una crema muy fina.
Remojamos las hojas de gelatina en agua fría y una vez blandas agregamos a la compota ligeramente caliente.
Una vez disuelta la gelatina en la compota, volvemos a triturar con la batidora y pasamos la compota por el colador chino y luego por un colador de rejilla fina para que nos quede una crema sin ninguna impureza.
Vertemos la compota en el sifón, cerramos, ponemos 1 carga de aire y agitamos ligeramente.
Introducimos en la nevera una media hora.
En el momento de servir preparamos la espuma en el bol o vaso de servicio, sobre unas láminas de manzana caramelizada, o sobre un bizcocho empapado en un almíbar de orujo de manzana o sobre un helado.

Las frutas son alimentos que destacan por el bajo aporte calórico, su concentración de vitaminas, minerales y fibra, y su aporte de azúcares, nutrientes que a su vez son los responsables de su sabor dulce. Elaborar recetas sencillas con frutas, sin añadir ingredientes energéticos como azúcares, cremas, natas, hojaldres o bizcochos, es una forma saludable de terminar un menú. En esta receta el valor calórico y nutritivo lo dan las manzanas, y el azúcar no hace más que sumar calorías, por lo que se puede prescindir de este edulcorante para hacer la receta más ligera.

Escrito por: F. Eroski


domingo, 3 de febrero de 2019

EL HÁBITO DE SENTIRNOS OFENDIDOS...



Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren…

Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Tus ideas son las que te lastiman.

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación. ¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una,
El hábito se desarma.

El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros (en realidad nadie te hace nada) desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las “ofensas”.

Cuando nacemos, somos auténticos
Pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseñan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y de cómo deben actuar los demás.

Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.

Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías.

Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece.

Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.

1—–Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.

2—–Deja a las personas Ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.

3—–Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.

4—–Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.

5—–La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos… ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.

Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.

6—– Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.

7—— Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.

8—– A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.

9—– Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate (no confundir con desquitarse) con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de consciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida...

-Marco Engelke-

viernes, 1 de febrero de 2019

EL GLASEADO, UNA OPCION DECORATIVA PARA LOS POSTRES



Dale a tus postres un rico y ligero toque azucarado

Dar un toque de distinción a sencillas recetas de postres es posible con el glaseado, un procedimiento que consiste en crear una base blanca, brillante y lisa con el azúcar glas (o en polvo). Se obtiene tras pulverizarlo y añadir un 0,5% de almidón de maíz u otros antiapelmazantes. También se puede agregar agua o clara de huevo y unas gotitas de limón, además de colorantes alimentarios.
Variedades
Hay distintos tipos de glaseado: el blanco sencillo o el real. El primero consiste en poner el azúcar glasé en un cuenco y añadir cucharadas de agua sin dejar de remover con una espátula o cuchara de madera. El objetivo es formar una pasta muy fluida y trabajarla de manera enérgica hasta conseguir una mezcla pastosa. Para darle un color más blanco se añaden unas gotas de limón.
Para el glaseado real, se tamiza el azúcar glasé en otro recipiente, se mezcla una clara con unas gotas de limón y se bate con una varilla hasta que alcance una textura espumosa, sin llegar al punto de nieve. A continuación, se vierte el azúcar tamizado y, sin prisa, se remueve con una espátula o una cuchara de madera. Hay que evitar el aire porque podría dificultar la decoración.
Una vez terminado, se deja el glasé en reposo de 10 a 15 minutos y, siEl objetivo es formar una pasta muy fluida y trabajarla de manera enérgica hasta conseguir una mezcla pastosa. Para darle un color más blanco se añaden unas gotas de limón se quiere dar sabor y color, puede utilizarse un saborizante o colorante especial para repostería. Este proceso se sigue antes o después del batido, si bien el color del glaseado se acentúa cuando está seco.

Formas y figuras
Otra posibilidad que permite la técnica del glaseado, además de cubrir determinadas preparaciones de postres, es la elaboración de figuras decorativas de distintos tamaños. Se añade más azúcar al glasé real preparado y se amasa hasta lograr una bola lisa que no se pegue en las manos.

Escrito por: F. Eroski

miércoles, 30 de enero de 2019

UN PERRO DE FLANDES



Una linda escultura que se encuentra en Amberes, Bélgica, una linda y triste historia " A dog of Flandes" escrita por Marie Louise de Rameé en 1872.En el siglo XIX, en Bélgica, un muchacho llamado Nello se queda huérfano a los dos años cuando su madre muere en las Ardenas. Su abuelo, Jehann Daas, que vive en una aldea cerca de Amberes, se lo lleva consigo.

Un día, Nello y su abuelo encuentran un perro que ha sido golpeado hasta casi dejarle muerto y lo llaman Patrasche. Debido al buen cuidado de Jehann Daas, el perro se recupera, y desde entonces Nello y Patrasche se hacen inseparables. Debido a que son muy pobres, Nello tiene que ayudar a su abuelo en el reparto de la leche y Patrasche le ayuda a llevar el carro al pueblo cada mañana.

Nello se enamora de Aloise, la hija de Nicholas Cogez, un hombre acomodado de la villa, a quien no le gusta que su hija tenga por novio a un pobre. Aunque Nello es analfabeto, posee mucho talento para dibujar, así que entra en un concurso de dibujo en Amberes, esperando ganar el primer premio, que son 200 francos al año; sin embargo, el jurado elige a otra persona.

Después de estos acontecimientos, es acusado de causar un incendio por Nicholas (que tuvo lugar en su propiedad), y su abuelo fallece. Su situación se vuelve cada vez más desesperada. Sin ningún lugar adonde ir, Nello quiere ir a la catedral de Amberes (para ver "La elevación de la Cruz" y "El descendimiento de Cristo", ambos cuadros de Rubens), pero la exhibición que tiene lugar en el edificio es exclusiva para los que pagan, y él no tiene dinero. En Nochebuena, de noche, él y su perro se dirigen allí y, por casualidad, la puerta está abierta. A la mañana siguiente, los dos son encontrados muertos por congelación enfrente del tríptico.

lunes, 28 de enero de 2019

CASANOVA



Analizamos junto a Jesús Callejo, uno de los personajes más carismáticos del siglo XVIII, Giacomo Casanova. Se le conoce por sus encuentros amorosos, sin embargo, al leer su autobiografía encontramos muchas más cosas que intentaremos desvelar en nuestro cronovisor.