domingo, 8 de marzo de 2009

¿COMO LAVAR LOS DIENTES AL GATO?




Muchos creen que no se puede lavar la dentadura de un gato. Muy por el contrario, esto no solo se puede hacer, sino que es útil para la prevención de algunas enfermedades que aquejan a los felinos, como el sarro. ¿Cómo hacerlo? Pues pasemos a enterarnos brevemente.

Los dueños de las mascotas pueden lavarle los dientes a las mascotas 2 a 3 veces por semana. Existen cepillos y pastas dentales especiales para los animales. Los cepillos deben ser suaves y las pastas por lo general son con sabor a carne. No se recomienda utilizar las pastas de uso en humanos, pues no están adaptados.

Se puede empezar colocando un poco de crema dental animal en su dedo y dejar el animal lamerlo de modo que llegue a ser familiar con la textura y el gusto. Después, de a poco, puede empezar a utilizar el cepillo especial. Lo ideal es asearles la dentadura desde cachorros, así se acostumbran rápido.

LIBERATE


Libérate de la carga de los juicios.
Al juzgar impones el bien y el mal a situaciones que simplemente son.
Todo se puede entender y perdonar,
pero cuando juzgas te apartas de la comprensión y anulas el proceso de aprender a amar.
Al juzgar a otros reflejas tu falta de autoaceptación.
Recuerda que cada persona a la que perdones
aumenta tu amor a ti mismo.

Deepak Chopra

DICEN QUE A CIERTA EDAD....





Dicen que a cierta edad las mujeres nos hacemos invisibles, que nuestro protagonismo en la escena de la vida declina y que nos volvemos inexistentes para un mundo en el que solo cabe el ímpetu de los años jóvenes.

Yo no sé si me habré vuelto invisible para el mundo, es muy probable, pero nunca fui tan consciente de mi existencia como ahora, nunca me sentí tan protagonista de mi vida, y nunca disfruté tanto de cada momento de mi existencia.

Descubrí que no soy una princesa de cuento de hadas, descubrí al ser humano que sencillamente soy, con sus miserias y sus grandezas.


Descubrí que puedo permitirme el lujo de no ser perfecta, de estar llena de defectos, de tener debilidades, de equivocarme, de hacer cosas indebidas, de no responder a las expectativas de los demás. Y a pesar de ello quererme.

Cuando me miro al espejo ya no busco a la que fui, sonrió a la que soy. Me alegro del camino andado, asumo mis contradicciones. Siento que debo saludar a la joven que fui con cariño, pero dejarla a un lado porque ahora me estorba. Su mundo de ilusiones y fantasía, ya no me interesa.

¡Que bien vivir sin poner el listón tan alto!

¡Que bien no sentir ese desasosiego permanente que produce correr tras los sueños!

viernes, 6 de marzo de 2009

EL SECRETO DE LA FELICIDAD




El secreto de la felicidad no está en obtener lo que anhelamos, sino en amar lo que tenemos. No en lo que pedimos a la vida, sino en lo que ésta nos otorga.
Es la dicha escondida de agradecer al mundo todo lo simple y lo maravilloso que éste nos ha dado. Reconocer lo grande y lo pequeño, lo fugaz y lo perdurable. No lo mucho, sino lo esencial. No lo tanto, sino lo maravilloso.
Te sentirás pobre no por lo poco que tengas, sino por lo mucho que esperes y exijas a la vida. Entre más ambicionamos más pobres seremos, pues no todas las cosas fueron hechas para uno. La riqueza verdadera está en reconocer y valorar lo poco y lo dulce que la existencia nos otorgue.
Agradece, por tanto, todos los instantes de tu vida. Puedes poseerlo todo con la sabiduría del corazón. La riqueza del humano está en lo que ama. El mayor tesoro es el que está en nuestro corazón. La fortuna de tus profundidades nadie puede robarlas ni comprarlas.
Agradece la dicha de ver un amanecer, pues un día ya no lo verás. Da gracias al padre por el amor que encontraste, pues mañana ya no lo tendrás. El canto de las aves, el verdor de los montes, la risa de un niño, la luz de los ojos amados. Porque será lo único que te quede al final de los días. Conoce la dicha de agradecer lo bello que te dio el destino.

jueves, 5 de marzo de 2009

Y TU ¿QUE ELIGES?


Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la media noche.
Tengo responsabilidades que cumplir hoy, soy importante.
Mi trabajo es escoger que clase de día voy a tener, hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento porque mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.
Hoy puedo quejarme de mi salud o puedo regocijarme porque estoy vivo.
Hoy puedo lamentarme por todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo estudiar y abrir mi mente enérgicamente y llenarla de nuevos y ricos conocimientos.
El día se presenta ante mi esperando a que yo le de forma, y aquí estoy yo!... su escultor.
Lo que suceda hoy depende de mí, de nadie más. Yo debo escoger que tipo de día voy a tener.

LA GRATITUD EN LOS MOMENTOS DIFICILES


Dar gracias a Dios todos los días por las infinitas bendiciones que nos ofrece nos abre el camino para que nos lleguen más bendiciones.

Cuando nos sentimos agradecidos por nuestras experiencias pasadas y presentes, transcendemos los juicios de lo que consideramos que está bien o mal.

Pasamos de ser víctimas a ser conscientes de nuestro poder de elección. Podemos elegir agradecer las oportunidades que nos ofrece la vida de aprender y avanzar o podemos simplemente quejarnos de lo que nos ha tocado vivir.

Cuando agradecemos lo que nos sucede, le estamos diciendo:

SI!! a la vida SI!!!

Estoy dispuesto a aprender las lecciones que necesito aprender, ya sean de relaciones, laborales, de salud, económicas o profesionales.

Sin embargo, agradecer lo que aparentemente puede parecer un desastre es bastante más difícil que sentir agradecimiento cuando todo nos va sobre ruedas.

Agradecer no implica negar el dolor, pero cuando transcendemos el dolor, la rabia, etc. …, agradeciendo en medio de la situación que nos ha tocado vivir, nos abrimos a las infinitas posibilidades que nos brinda la vida de avanzar hacia más felicidad y más plenitud.

Muchas personas han declarado que después de sufrir desengaños, pérdidas, enfermedades, incluso vivencias tremendamente traumáticas, se han sentido agradecidos por las experiencias que les han aportado.

La pérdida de un ser querido les ofreció la oportunidad de valorar a los personas que aún estaban a su lado, de agradecer los momentos vividos junto a la persona que falleció y a ser más amorosos y tolerantes con los demás.

Las dificultades económicas les ofreció la oportunidad de apreciar lo que ya tenían y a emplear sus recursos personales yacentes, para crear más prosperidad y abundancia en su vida.

La separación de su pareja, les brindó la posibilidad de ser independientes económicamente y a mejorar su autoestima, ofreciéndoles a su vez una nueva relación, más profunda y sincera. Una enfermedad les ayudó a sanar su relación con el pasado, a perdonar, liberándolos del enorme peso del resentimiento.

El traslado a otra ciudad, les ayudó a expandir sus horizontes, conocer a otras personas y a superar limitaciones que quizás no hubiesen logrado quedándose en su ciudad.

Un problema laboral, les empujó a salir a buscar otro puesto más satisfactorio a nivel creativo y económico.

Agradecer a Dios en medio de todo lo que estamos viviendo en el presente, aunque momentáneamente no veamos el porqué de una situación dolorosa, nos da el poder y la energía necesaria para realizar cambios positivos .

Nos ofrece la oportunidad de crecer y de avanzar en todos los aspectos de nuestra vida. Si nos quedamos en el victimismo, quejándonos de nuestra mala suerte, perdemos la oportunidad de sacar todo nuestro potencial a la luz… nuestra creatividad, nuestros talentos, nuestros recursos internos, nuestro ser.

Cuando nos ocurre algo que no entendemos, podemos preguntarnos:

1.-¿ Qué puedo/que necesito aprender de esta situación?
2.- ¿Cómo puedo mejorar mi vida y la de los que me rodean?
3.- ¿Qué lecciones esconde este acontecimiento?

Siempre podemos elegir. El momento de poder está siempre en el presente y es sólo transcendiendo lo aparentemente nefasto que podemos cambiar el futuro.


Es en el presente, que creamos nuestro futuro. Toma tu presente y actúa:

Agradece a Dios la oportunidad que te ofrece de aprender y alcanzar tus sueños.

Desconozco su autor

miércoles, 4 de marzo de 2009

PREMIO DARDOS



GRACIAS A OLGA http://almadeimagenes2.jimdo.com/

POR OTORGARME ESTE PREMIO.

LO QUISIERA COMPARTIR CON:

hargos http://locopordefecto.blogspot.com/

lucia http://lucia1623.blogspot.com/


angel antonio http://www.poder-mexicano.com/#Scene_1