lunes, 27 de enero de 2014

¡SI NO TE SUPERAS HOY MAÑANA NO LLORES!



¡Si no te superas hoy mañana no llores!

 Un oído sordo es evidencia de una mente cerrada.

Al avanzar por la vida y lograr más éxito, no pierda de vista la necesidad personal de seguir creciendo y mejorando.

Si tú aprecias a otros, anímales y ayúdales a alcanzar su potencial.
  
Cada problema lleva en sí mismo la semilla de su propia solución.

Toda persona que conocemos es de alguna manera nuestro maestro, y podemos aprender mucho de esa persona.

Confía en tus capacidades y en tus posibilidades porque son muchas, no se pueden contar...



La esperanza está en los sueños, en la imaginación, y en la decisión de las personas que se atreven a hacer realidad sus sueños.

lunes, 20 de enero de 2014

CADA PERSONA QUE CONOCEMOS TIENE EL POTENCIAL DE ENSEÑARNOS ALGO.


Cada persona que conocemos tiene el potencial de enseñarnos algo.

La gente se interesa en las personas que se interesa en ellas…

La pregunta que debemos hacernos: ¿Acostumbramos a enfocarnos en los demás y sus intereses o sólo en los míos?

Entender a alguien como se debe implica aprender de esa persona, y aprender de alguien como se debe implica cambiar nosotros.

Si tú no quiere dejar de crecer, no puedes sentarte en el sofá de la complacencia mental, tú necesitas hacerte del aprendizaje continuamente.

El único obstáculo que se interpone ante una persona y la capacidad para aprender y mejorar es una actitud negativa.

Las relaciones nos ayudan a definir quiénes y qué  queremos llegar a ser…

El individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene las mayores dificultades en la vida y causa las heridas mayores a los demás.

De esos individuos surgen todos los fracasos humanos.

Sólo por hoy… no te enojes, no te preocupes, se agradable, trabaja diligente y honestamente, se amable con los demás.

jueves, 16 de enero de 2014

DICEN " COSECHAS LO QUE SIEMBRAS".

Dicen: «Cosechas lo que siembras». Si somos infelices, únicamente quiere decir que hemos estado sembrando infelicidad. No hay nadie más que te cree la infelicidad. Por supuesto, hay un lapso de tiempo entre que siembras y que recoges, y debido a ese lapso pensamos que otra persona es la responsable. El lapso nos engaña.

Asume toda la responsabilidad de tu vida. Es desagradable sentirse responsable de ella. Si no hay más que angustia asumir su responsabilidad. Al principio cuesta aceptar, «soy la causa de mi propio infierno», pero solo al principio. Pronto comienzan a abrirse puertas de transformación porque si soy el responsable de mi infierno, también podré crear mi cielo. Si me he creado a mí mismo tanta angustia, también me podré crear el mismo éxtasis. La responsabilidad produce libertad y la responsabilidad conlleva creatividad.

En el momento en que ves que todo lo que eres es creación tuya te liberas de todas las causas y circunstancias exteriores. Ahora depende de ti: puedes cantar una canción maravillosa, puedes bailar una danza maravillosa, puedes vivir una vida de celebración, tu vida puede ser un festival constante; nadie puede disturbarla. Esa es la dignidad humana. Dios respeta enormemente a los individuos, y una persona solo se convierte en individuo cuando asume toda la responsabilidad de sí mismo.

OSHO Zen / Meditaciones para acabar el día


miércoles, 15 de enero de 2014

CONSEJOS CHINOS PARA VIVIR PLENAMENTE

Porque ninguno de nosotros tiene muchos años para vivir, y no podemos llevarnos nada cuando nos vayamos, no debemos ser tan ahorrativos y vivir frugalmente.

Gasta el dinero que deba ser gastado, disfruta lo que deba ser disfrutado, dona lo que te sea posible, pero no les dejes todo a tus hijos o a tus nietos, porque no querrás que se vuelvan unos parásitos esperando el día en que mueras.

No te preocupes de lo que pasará cuando te hayas ido, porque cuando vuelvas a la tierra, no sentirás nada si te alaban o te critican. El tiempo para disfrutar la vida en este mundo y la riqueza que tan difícilmente ganaste se acabará!

No te preocupes mucho por tus hijos, porque ellos tendrán su propio destino y encontrarán su propio camino. No seas el esclavo de tus hijos. Cuídalos, ámalos, dales regalos, pero también disfruta tu dinero mientras puedas. La vida debe tener más cosas que trabajar desde la cuna hasta la tumba.

No esperes mucho de tus hijos. Los hijos que se preocupan por sus padres, están continuamente ocupados con sus trabajos y compromisos como para ser de mucha ayuda. Los hijos que no se preocupan de sus padres, pelearán por tus bienes aun cuando todavía estés vivo y desearán que pronto dejes esta vida para poder heredar tus propiedades y tu riqueza.

Para los que ya tienen 65 años o más, no intercambien su salud por riqueza trabajando más, no sea que caven una temprana sepultura.
De mil hectáreas de un buen terreno, sólo puedes consumir 3/4 de arroz diario; de mil mansiones, sólo necesitas un espacio de 8 metros cuadrados para descansar por las noches. Así que, siempre y cuando tengas suficiente alimento y dinero para gastar, no necesitas más, es suficiente. Debes vivir feliz. Cada familia tiene sus propios problemas.

No te compares con otros midiendo tu fama y status social, o para ver los hijos de quién están teniendo más éxito, etc., en lugar de eso, reta a otros a que tengan felicidad, salud, gozo, calidad de vida y vivan más tiempo.

No te preocupes por las cosas que no puedes cambiar, porque eso no ayuda y porque puede estropear tu salud.  Tú debes crear tu propio bienestar y encontrar tu propio lugar de felicidad.  Siempre y cuando tengas buen ánimo, buena salud, pienses en cosas felices, hagas cosas alegres diariamente y te diviertas haciéndolas, vivirás tus días felizmente.

Teniendo buen ánimo, la enfermedad se curará: teniendo un espíritu alegre, la enfermedad se curará más rápido, manteniendo muy en alto el ánimo, siempre con alegría, la enfermedad nunca se acercará.

Con un buen carácter, el adecuado ejercicio, alimentos variados, una ingesta razonable de vitaminas y minerales, se espera que tengas otros 20 o 30 años de vida saludable y placentera.

Pero sobre todo, aprende a apreciar la bondad en todo....FAMILIA, AMIGOS.....  Ellos te harán sentir joven y "deseable " sin ellos, de seguro te sentirás perdido!!
https://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif


lunes, 13 de enero de 2014

SIEMPRE SEAMOS UN RAYO DE ESPERANZA

Siempre seamos un rayo de esperanza para nuestros familiares y amigos.

La duda ha sido el motor del progreso de la humanidad.

Triunfa en casa, y todas las demás relaciones personales serán más fáciles.

Los amigos de verdad son los que critican al frente y elogian por la espalda.

Cuando creas que todo ha sido un fracaso, es cuando más debes luchar y no darte por vencido.

Todos vivimos bajo el mismo cielo pero no todos tenemos el mismo horizonte.

La realidad que vivimos depende de la actitud con que la afrontemos.

lunes, 30 de diciembre de 2013

CHISPITAS DE LUZ



Hoy voy a llegar a ti con toquecitos cortos, con pensamientos breves, ¡con chispitas de luz!
No quites lo fundamental de tu semilla: el cascarón sólo la recubre.
No quites la oración de tu vida: el bullicio sólo la confunde.
No quites el amor de tus actos: la aridez sólo los seca y los deshace.
No quites el corazón del mundo: el vacío lo enfría.
No quites las columnas de tu edificio, porque el viento se lo lleva.
No quites las rosas de tu siembra, porque el abono no se amarga.
No quites tu pie del pedal, porque te faltarían fuerzas para arrancar.
No quites la mirada de tu montaña, porque te faltarían alas para el vuelo.
No quites el caudal de tu corriente, porque te quedarías apantanado en la mediocridad.
No quites el color a tu pincel, porque se convertiría en una caña hueca.
No llores sobres tus escombros, porque te faltaría experiencia para empezar de nuevo.
No te encumbres demasiado, porque de ahí nacen las peores caídas.
No te coloques detrás del sol, porque te faltaría luz en los ojos.
No te rías detrás de la hipocresía, porque te faltaría verdad en el corazón.
No te rindas al brillo del dinero, porque te convertirías en metal.
No te midas por lo que hiciste, sino por lo que llevó dentro tu proceder.
No obres por mandato, porque te convertirías en esclavo.
No juzgues por apariencias, porque te convertirías en un frívolo.
No vivas de promesas, porque te convertirías en un soñador.
No te concentres demasiado en ilusiones, porque la vida se maneja entre realidades.
No te asustes de ti mismo: ten el valor de verte “como eres”.
No retrases ni aplaces tus proyectos, porque otros se te adelantarán y los sacarán a la luz.
No te sientes a ver pasar la vida, porque luego no sabrás como vivirla.
No digas que tu vida es la menos apetecible, sino la que nunca has puesto a funcionar.
No des a nadie por perdido: si no sabe trabajar sobre sí mismo, deja que Dios trabaje sobre él.
No reluzcas tanto tu éxito, mejor sería lucir un huequito en el corazón por donde todos divisen el amor.
No escatimes el perdón: es imposible caminar con tantas heriditas abiertas.
Nunca te inquietes demasiado pensando que no puedes: eres débil hasta que la vida te deja ver tu fortaleza.
No centres tu vida en la importancia que tienes, sino en lo importante que son los otros para ti.
No hagas de tu sueño algo perdido: nunca sabrás lo que vale hasta que lo veas dando frutos en la realidad.
No busques libros ni asignaturas para conocer la vida: ¡hay que graduarse sin diplomas!
No sepultes para siempre la vocación con la que naciste, porque dentro vivirá una raíz reclamándote toda la vida.
No pienses que Dios tensa tus cuerdas para hacerte sufrir, sino para que des el tono y afines los sentimientos.
Nunca te sientas solo: siempre hay una soledad esperando por la tuya para que las dos se acompañen.
No te creas un hombre de suerte, porque a veces cobra mucho por lo que te da.
No creas que tu cruz es la más pesada: hay otras más difíciles de cargar.
No hables de Dios y su justicia, porque siempre quedarás en deuda.
No pierdas el timón, porque perderías el rumbo.
No pierdas el motivo, porque perderías el impulso.
No pierdas la emoción de vivir, porque perderías la llama que calienta el corazón e ilumina la vida.
No pierdas la fe, ¡porque te derrumbarías!
© Zenaida Bacardí de Argamasilla
Libro: "Con las Alas Abiertas"