lunes, 6 de abril de 2015

UNA CONFERENCIA SOBRE DESCAPACIDAD SIN RAMPA PARA SILLAS DE RUEDAS.

Diferentes grupos de activistas están criticando en los últimos días a la Cumbre Nacional de Discapacidad de Australia, luego de que una de las oradoras, Deborah Haygarth, tenga que ser ayudada a bajar del escenario debido a que el lugar no tenía acceso para sillas de ruedas


Jarrod Marrinon, quien asistió a la conferencia, subió a la red social Twitter una foto que demuestra la irónica situación junto a un comentario que castiga el hecho. Además, publicó otra foto que demuestra que el baño para discapacitados durante la conferencia estaba fuera de uso y estaba siendo utilizado como depósito de las sillas sobrantes.

Jax Jackie Brown, una activista por los derechos de los discapacitados que también formó parte del encuentro, dijo que sólo siete personas de esta condición y sus cinco cuidadores fueron invitados a participar de la conferencia, que tuvo un total de 133 asistentes. Además, expresó: “Siento que fui excluída cuando ellos se dieron cuenta que yo era una persona con discapacidad y me molestó que dijeran que le darían los boletos restantes a personas con estas problemáticas, pero eso no ocurrió”.

También, contó que los ubicaron en unas pequeñas mesas atrás de todo, lo que creaba la sensación de que las personas que no tienen ciertas habilidades no formaban parte de la gran conferencia. Asimismo, argumentó en su blog que hubo otros inconvenientes con respecto a la comida, que estaba colocada en mesas muy altas y quienes usan silla de ruedas estaban imposibilitados de acceder.

Sin embargo, Susan Ryan. Miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Australia, dijo en twitter que los organizadores la habían contactado para pedir disculpas por las dificultades de acceso que había tenido el evento.

viernes, 3 de abril de 2015

CREAN GOTAS PARA LOS OJOS QUE PERMITEN VER EN LA OSCURIDAD

Un equipo de científicos de California o “biohackers”, como se llaman ellos mismos, afirman que han descubierto la forma de que las personas puedan incrementar la visión de noche sin usar gafas especiales. Recientemente, han conducido un experimento llamado “Ciencia para las Masas”, en el cual le colocaban en los ojos a un voluntario con un líquido especial que le da una visión súper-humana.

Después de recibir la inyección, el voluntario pudo ver a una distancia de 50 metros en total oscuridad por al menos varias horas y pudo visibilizar gente corriendo entre los árboles. En comparación, si no tuviese ese tratamiento no podría haberlo hecho.
La misteriosa invención aparentemente contiene una sustancia llamada Cloro e6, que se encuentra en algunos peces de la profundidad del mar y que tiene propiedades de amplificación y hasta ha sido utilizada en una investigación para tratamientos de cáncer. Si se combina con insulina y salina, se llega a la fórmula obtenida por el equipo de especialistas.

Cuando el líquido llega a las retinas, los ojos se vuelven negros por un tiempo, pero luego retoman a su color normal. “Primero tuve una leve falta de visión y después se disolvió dentro de mis ojos “, contó Gabriel Licina, uno de los miembros que se sometió al experimento. Luego, para protegerlo de la exposición a la luz, el equipo lo cubrió con lentes de contacto negros y durante una hora su visión se incrementó considerablemente en condiciones de baja visibilidad.


Al día siguiente se levantó normalmente y no tuvo efectos colaterales en los 20 días siguientes a la prueba, pero el equipo asegura que necesitan testearlo otra vez para confirmar la cantidad y los efectos que podría tener en la salud. Además, alertan que no debe ser intentado en casa y que puede causar daños en la estructura celular del ojo.


jueves, 2 de abril de 2015

HACEN TRANSFORMERS GIGANTES CON PARTES DE LOS AUTOS Y CHATARRA

Un hombre y su hijo de la provincia de Hunan, en China, han tenido una divertida y lucrativa idea: crear réplicas de Transformers gigantes utilizando partes de los autos y pedazos de chatarra de metal.


Si bien son granjeros de profesión, Yu Zhilin y su hijo Yu  Lingyun, comenzaron a construir estos modelos en 2007, cuando se dieron cuenta del potencial que podía tener la idea en el mercado chino. Y su intuición estaba en lo cierto, porque han logrado sacar provecho de la obsesión que tiene el país asiático con estos personajes. Hasta ahora, han recaudado alrededor de 170.000 dólares al año vendiendo las armaduras.


El padre, quien tiene habilidades artísticas, creó los diseños a partir de las imágenes que bajo de internet, y con la asistencia de su hijo, pudo usar partes viejas de auto. El primer modelo les llevo tres años para completar y hoy los construyen en una pequeña fábrica que fundaron ellos mismos.




TURISTAS INDUNDAN LA “ISLA DE LOS GATOS” EN JAPON.

AOSHIMA, Japón - Un ejército de gatos salvajes gobierna una remota isla en el sur de Japón, acurrucándose en casas abandonadas o paseándose por un pueblo de pescadores invadido por felinos, que han superado en número a los seres humanos: por cada persona, hay seis gatos. Los gatos fueron introducidos en la isla de Aoshima, de kilómetro y medio de largo, para acabar con una plaga de ratones que asolaba los barcos de los pescadores, pero después se quedaron para después multiplicarse. Más de 120 gatos pululan por la isla con la compañía de tan solo un puñado de personas, en su mayor parte jubilados que no quisieron unirse a los flujos de migración que salió para buscar trabajos en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial. Aoshima, a la que se puede llegar en un ferry que tarda 30 minutos desde la costa de la prefectura de Ehime, fue el hogar de 900 personas en 1945.La única señal de actividad humana a día de hoy es la de los botes llenos de turistas que vienen desde el continente para visitar lo que se conoce como la Isla de los Gatos. Sin restaurantes, coches, tiendas o kioscos para vender tentempiés, Aoshima no es ni de lejos un paraíso para los turistas. Pero los amantes de los gatos no se quejan por ello. "Hay un montón de gatos aquí, aunque no había ninguna de esas locas de los gatos que vienen a alimentarlos, eso habría sido divertido", dijo Makiko Yamasaki, de 27 años. "Así que tendré que venir otra vez". Esta atracción por los gatos no sorprende en el país que dio vida a Hello Kitty, el personaje de dibujos animados mundialmente conocido y considerado la personificación de la monería. Las cafeterías de gatos siempre han sido muy populares en Tokio, sobre todo entre los aficionados a estos animales que no pueden tenerlos en su casa por las estrictas normas de alojamiento en los edificios, donde a menudo se prohíben las mascotas. Los gatos de Aoshima no son demasiado exigentes y sobreviven gracias a las bolas de arroz, barritas energéticas o patatas que les lanzan los propios turistas. En ausencia de depredadores naturales, pueden vagar por la isla sin ningún temor. Sin embargo, no todos los habitantes de la isla son admiradores de estos animales. Una anciana intenta ahuyentar a los gatos con un palo cuando estos querían buscar entre la tierra de su jardín. Los residentes de la zona intentan mantener a la población felina en jaque, y hasta han esterilizado a diez de ellos. Pero los habitantes de Aoshima tampoco se muestran demasiado amables con los turistas. No les importa que vayan, pero quieren que al menos les dejen en paz. "Si la gente viene a la isla se encuentra con gatos sanos, creo que es una cosa buena", dice Hidenori Kamimoto, de 65 años y que se gana la vida con la pesca. "Sólo espero que se haga de manera que no se convierta en una carga para las personas que vivimos aquí". 

miércoles, 1 de abril de 2015

UN HOMBRE CIEGO Y OTRO HOMBRE SIN BRAZOS PLANTAN 10.000 ARBOLES EN 10 AÑOS.

Ia Haixa y Jia Wenqi no son los ambientalistas convencionales. El primero es ciego, mientras que el segundo no tiene ninguno de los dos brazos. Sin embargo, se las han ingeniado para plantar juntos alrededor de 10.000 árboles en los últimos diez años.

Son oriundos de China y comenzaron su relación de compañerismo cuando no eran capaces de conseguir trabajo. Ahora se han convertido en los ojos y en las manos del otro y se tomaron la tarea de transformar tres hectáreas al costado de la orilla del río en Yeli, al norte de la provincia de Hebei.




“Yo soy sus manos”, dice Haixia. “Él es mis ojos. Somos buenos compañeros”, contesta el hombre de 53 años que nació con cataratas congénitas que dejaron ciego su ojo izquierdo. Luego, en el 2000 perdió la vista en el derecho a causa de un accidente de trabajo. Por otra parte, Wenqi perdió ambos brazos en un accidente cuando tenía tan sólo tres años.


Ante la dificultad de conseguir empleo, el dúo se las ingenió para combinar sus propios recursos y comenzaron a plantar árboles para ganar dinero y además beneficiar a las futuras generaciones. Cada día, dejan su hogar a las 7 am, equipados con un martillo y una barra de hierro. Wenqi conduce a su amigo ciego hasta el lugar de trabajo y como no tienen dinero para adquirir árboles jóvenes, deben recoger manualmente los esquejes, lo que resulta muy difícil teniendo en cuenta sus limitaciones.





Haixia es guiado por su compañero sin brazos y poda lentamente los árboles para recoger los gajos. Luego, cava un hoyo y planta el nuevo brote. Wenqi se encarga de regarlas con un balde que maneja con sus pies. Obviamente, es un trabajo muy lento pero la dupla lo ha mantenido desde hace varios años y ya han hecho alrededor de 10.000 plantaciones, mucho más de lo que normalmente las personas suelen hacer. Y aún no tienen planes de terminar.


Haixia expresa que a pesar de que no han logrado demasiado en todos los años transcurridos, reconocen el esfuerzo. Por su parte, Wenqi agrega: “Los frutos de nuestro labor saben más dulces. Nosotros encontramos la paz en nuestros corazones”.


sábado, 28 de marzo de 2015

APARICION DE LA LLORONA EN PUEBLA

Las leyendas en la Sierra Norte de Puebla son innumerables. Algunas de ellas tienen que ver con hechos sobrenaturales como el que a continuación les vamos a presentar. Se trata de un relato que compartió un lugareño de Tlaxco, Puebla, quien pidió omitir su nombre, aunque su versión coincide con el testimonio de otros serranos que fueron testigos del hecho.

Era el año de 1967, en aquellos tiempos no había luz eléctrica, por ende, sólo se alumbraban con lámparas de pilas, de gasolina o quinqués. En los hogares, la diversión o distracción eran los radios de transistores, ya que la televisión era un medio de comunicación aún muy lejano. Por las noches, a la luz de las velas, los señores jugaban baraja en la banqueta, mientras que las mujeres dejaban preparado el nixtamal para molerlo al día siguiente. Por las madrugadas, sólo se escuchaba el sonido de los grillos.

Sin embargo, en una ocasión, algo extraño sucedió. Era como la una de la mañana, estaba medio nublado y los perros ladraban mucho; de repente, se escuchó un llanto muy lastimero, era el de una mujer que inconsolablemente lloraba.

Preocupadas, algunas personas se levantaron a esa hora para ver qué pasaba, algunos se asomaban atrás de sus casas para enterarse de donde procedía el lamento. Posteriormente, mucha gente se concentró en el centro del pueblo y asombrados se preguntaban unos a otros qué era lo que pasaba. El comentario era generalizado, "yo lo escuche en el corral... yo por los tendales", decían con asombro, ya que pensaban que algo grave había ocurrido a alguna señora.

El llanto fue prolongado y fue escuchado en diferentes partes del pueblo. Al día siguiente, ese era el tema principal; sin embargo, nunca se pudo establecer con certeza de dónde provenía el lamento. Adultos mayores aseveraban que se trataba de la llorona. Una historia que deriva de la época colonial en México y que en la Sierra, también, la adoptaron. A raíz de ese hecho, surgieron más testimonios de apariciones de mujeres vestidas de blanco, principalmente en casas antiguas de Tlaxco.


EL DIABLO EN PAÑALES

Esta historia que es una leyenda de la época colonial, y es muy popular en México, donde parte del folklore que lo enriquece son sus leyendas.

Esta dice así; cierta vez, ya muy entrada la noche, circulaba en las callejuelas retorcidas y mal formadas de la ciudad un hombre en evidente estado de ebriedad, las calles eran alumbradas apenas con unos pequeños candiles que al reflejar las sombras formaban tétricas figuras fantasmagóricas, a lo cual el borrachín no daba muestra de sobresalto.

Andando unos pasos más, escuchó levemente el llanto de un bebé, era un llanto ahogado. Se detuvo tambaleante pero ya no escuchó nada más que el aullar de los perros en la lejanía. Andando unos metros más de nuevo escuchó ese llanto inconfundible, ahora si era claro era el llanto de un bebé que se escuchaba más fuerte, el hombre buscó en los rincones, y justo debajo del puente que cruzaba se hallaba la infortunada criatura rosada y regordeta que solo estaba cubierta por una pequeña manta.

El hombre levantó al bebé sin antes maldecir a la desnaturalizada madre. Aun tambaleándose el hombre siguió su camino aun murmurando pestes contra la infame que dejó a su pequeño crío en semejante situación. No había llegado ni al siguiente faro y empezó a tener la impresión de que el niño pesaba un poco más.

Avanzó 4 calles más y evidentemente se percató de que en chiquillo era más grande y más pesado, ya no podía con él, parecía que en lugar de niño llevaba un cerdito cargando, y se acercó a la luz del siguiente faro para ver bien al niño, levantó la manta y cuál fue su sorpresa al comprobar que efectivamente era un cerdo lo que llevaba cargando, el cual lo miró con los ojos encendidos, chasqueó los colmillos produciéndole el terror más profundo que se pueda sentir, lanzado al animal por los aires y exclamando un "Ave María Purísima" se echó a correr por las retorcidas calles empedradas, hasta la borrachera se le quitó.