jueves, 10 de diciembre de 2015

NOLA HA MUERTO Y AHORA SOLO QUEDAN TRES RINOCERONTES BLANCOS EN EL MUNDO.

Con un desconsuelo tremendo informamos esta noticia tan triste para todo el planeta, es una perdida que lamentaremos por siempre. Nola, uno de los últimos cuatro rinocerontes blancos ha muerto el 22 de Noviembre, ella era uno de los últimos rinocerontes blancos del norte que habitaban en el mundo y vivía en el zoológico de San Diego, ella murió de una infección a la edad de 41 años luego de enfermar el pasado mes de septiembre, estaba sufriendo de un absceso en la cadera. Ahora sólo quedan tres rinocerontes blancos en todo el mundo.

“Es con el corazón destrozado que anunciamos la muerte de Nola, un rinoceronte blanco del norte en peligro crítico”, escribió San Diego Zoo Safari Park en Facebook. “Esta es una pérdida muy difícil para el personal de mantenimiento de animales que trabajaron con ella, nuestros voluntarios, invitados, y para su especie en todo el mundo”.

Ahora sólo quedan tres rinocerontes blancos, un macho anciano llamado Sudan que vive con dos hembras, Najin y su hija Fatu en la reserva keniata de Ol Pejeta. Los conservacionistas están en una carrera contra el tiempo para tratar de desarrollar tecnología innovadora para criar estos rinocerontes ancianos contra todos los pronósticos.
Nola ha muerto y ahora sólo quedan tres rinocerontes blancos en todo el mundo
Lastimosamente esto hace que esta especie se acerque aún más a su total extinción, los esfuerzos para preservar la especie mediante la cría en cautividad y la inseminación artificial han sido un fracaso para detener la extinción inminente del rinoceronte.


martes, 8 de diciembre de 2015

NUNCA ES TARDE PARA HACE LO QUE AMAS

 Los que más vetamos nuestro crecimiento personal somos nosotros mismos, ya sea por pereza o por miedo al fracaso, o a salir de nuestra zona de confort.
Hacer lo que amas te da fuerza, te define y te construye como persona, como alguien que es capaz de trazar su camino día a día, en libertad y plenitud.
 Esto es algo que todos sabemos. Sin embargo, también tenemos claro que no siempre es fácil hacer lo que realmente queremos. El trabajo, las obligaciones familiares y, en ocasiones, hasta el peso de la rutina, nos ponen anclas a esos deseos internos.

En la vida hay que mantener un adecuado equilibrio. Jamás descuidaremos a los nuestros, a las personas que amamos, pero es importante recordar que también nosotros somos importantes.
Y que si dejamos de hacer aquello que nos gusta, poco a poco nos alejaremos de nuestra identidad…

¿Quién dice que es demasiado tarde para hacer lo que amas?
Es muy posible que en algún momento te haya pasado lo siguiente: Querer hacer un cambio en tu vida y que alguien, casi siempre un familiar cercano o un amigo, nos diga aquello de “ya eres demasiado mayor para algo así”.

Debes recordar que la única persona con derecho a decirse qué debe hacer o qué no debe hacer en cada momento eres tú mismo. Puedes escuchar las palabras de los demás con paciencia y respeto, pero la decisión es tuya.
La mejor edad es la que tienes ahora
No lo pienses dos veces. No existe una mejor edad o una edad en la que uno pierde el derecho de iniciar cosas nuevas. Nunca es tarde para lo que nos hace feliz, y eso debemos tenerlo siempre presente.

La peor lamentación que podemos hacernos es llegar a la ancianidad siendo conscientes de que la nuestra ha sido una “vida no vivida”.
Dicen que cada etapa de la vida tiene sus características y sus experiencias que vivir, que descubrir. De eso no hay duda, pero no por mucha experiencia acumulada vamos a dejar de “cargar aún más la mochila”. Cuanta más experiencia, más sabiduría, y mayor aplomo para seguir viviendo, para hacer lo que amas.
Los que nos dicen que “ya es tarde”
En ocasiones, cuando nos planteamos aquello de hacer lo que de verdad queremos o siempre hemos soñado, nos encontramos con algún que otro muro social.

Los muros sociales no son más que prejuicios, pensamientos limitantes y anclas al crecimiento personal ajeno.

Ten en cuenta que quienes intentan vetar que hagas aquello que deseas pueden ser las personas más cercanas a tu círculo social, y lo hacen porque temen perderte, temen que rompas ese vínculo que tienes con ellos para salir de su zona de control.
Puede que sueñes con un viaje, o con estudiar esa carrera o, simplemente, priorizarte un poco más cada día apuntándote a cursos, saliendo un poco más y quedando con amigos.
Hacer lo que amas no siempre se traduce en cambios extremos. De hecho, la mayoría de las veces son actos cotidianos que nos dan la felicidad.
Los que nos dicen que ya es tarde, atacan nuestra autoestima. Nos hacen creer que nuestro tren ha pasado y que la vida, para nosotros, se reduce a soñar con lo que pudo haber sido y nunca fue. No lo permitas.
Hacer lo que amas sin provocar daños a otras personas
La clave es tan sencilla como esta: Puedes hacer aquello que desees, siempre y cuando tus actos no dañen a las personas que quieres.

¿Cómo se traduce esto? Debemos tener en cuenta que a veces, pequeños actos pueden traer consecuencias no deseadas. No se trata, por ejemplo, de querer dar la vuelta al mundo gastando todos los ahorros del hogar. Ni aún menos descuidar a nuestros hijos. Todo tiene su equilibrio.

Hacer lo que amas en libertad, en plenitud y con ello beneficiar a otros es lo mejor que puede haber. Piensa, por ejemplo, en las personas que, por fin, vuelven a la universidad para conseguir esa formación con la que siempre soñaron.

Te recomendamos leer “los amigos benefician seriamente tu salud“
Algo como esto nos enriquece por dentro, nos hace sentir orgullosos. Y alguien que se siente bien consigo mismo puede hacer más felices a los demás.

Hacer lo que amas no debería ser complicado, y nadie debería ponerte muros, ni siquiera tú. Porque lo creamos o no, quienes más vetamos nuestro crecimiento personal somos nosotros mismos.

Estas son las formas en que lo hacemos:

A través de las actitudes limitantes, pensando que somos demasiado mayores ya para ciertas cosas.
Tener miedo al fracaso, a equivocarnos.
Temer lo que otros puedan decir de nosotros al hacer aquello que deseamos en un momento dado.
Pensar que no lo vamos a lograr, que no somos válidos ya para ciertas cosas…
Debemos ser valientes, tener coraje y recordar siempre que nunca es tarde para ser felices. Nunca es tarde para volver a amar, para hacer un viaje o para adquirir nuevas competencias.

Siempre que la ilusión sea fuerte, te acompañe la salud y el optimismo, nada ni nadie debe ponerte límites.

viernes, 4 de diciembre de 2015

EL CRISTO NEGRO

PARADÓJICAMENTE, LA MODERNA BLANCURA DE LAS ESCULTURAS DE MÁRMOL NO ES UN INVENTO DE LOS HOMBRES SINO, LITERALMENTE, DEL TIEMPO Y DE LA TIERRA. 
      LOS ÚLTIMOS CUATRO SIGLOS NOS HAN ACOSTUMBRADO A ADMIRAR LA PULIDA DESNUDEZ DE ESTA PIEDRA OPALINA Y DE OTROS MATERIALES MENOS PUROS PERO PRESERVADOS INTENCIONALMENTE PARA FINES ESTÉTICOS.  LA ESTÉTICA ANTERIOR AL RENACIMIENTO, SIN EMBARGO, NO TENÍA EL MISMO APRECIO POR LAS TEXTURAS NATURALES.  ASÍ, LOS VIAJEROS DE LA ANTIGÜEDAD SE SORPRENDÍAN, NO POR EL MÁRMOL O POR EL GRANITO O POR EL BRONCE DE LAS CONSTRUCCIONES Y DECORACIONES GRIEGAS O PERSAS, SINO POR SU COLORIDO.  EL MÁRMOL PINTADO TENÍA UNA CARACTERÍSTICA QUE SUPERABA A LA TERRACOTA: LA TRANSPARENCIA QUE OTORGABA A LOS COLORES Y LA FACILIDAD CON QUE PERMITÍA SIMULAR LA PIEL Y LAS JOYAS Y METALES PRECIOSOS.  EL BRONCE ADMITÍA LAS INCRUSTACIONES Y OTRO TIPO DE TRATAMIENTOS QUE DIVESIFICABAN SUS COLORES.  EL TIEMPO, EL CLIMA, EL SOTERRAMIENTO, BORRARON CASI DEL TODO, SALVO PARA LOS EXPERTOS, LOS RASGOS DE ESTA POLICROMÍA QUE CARACTERIZÓ A LA ANTIGÜEDAD OCCIDENTAL.
      CUANDO EL RENACIMIENTO REDESCUBRIÓ LA ANTIGÜEDAD (UN RASGO DE LA ERA MODERNA ES ESTE VÍNCULO CON EL PASADO QUE, CIERTAMENTE, NO ES PROPIO DE TODAS LAS CULTURAS), Y DESENTERRÓ LOS MÁRMOLES Y BRONCES DEL FORO ROMANO Y DE OTRAS PARTES, LOS ARTISTAS DE LA NUEVA OBJETIVIDAD ADOPTARON DOS PRODUCTOS DEL PASO DEL TIEMPO: LA MONOCROMÍA DE LA PIEDRA O METAL ORIGINAL Y LA MUTILACIÓN DE LAS ESTATUAS.  MIGUEL ANGEL NUNCA PENSÓ EN PINTAR SUS ESTATUAS (CON LA EXCEPCIÓN DE UN CRISTO DE MADERA DE SU JUVENTUD) NI EN PULIR LAS PARTES INACABADAS DE SUS ESCLAVOS O DE SUS PIEDADES TARDÍAS.  PERO MIGUEL ANGEL, AL FIN DE CUENTAS, ERA UN REVOLUCIONARIO Y ESTABA, EN TODO CASO, INVENTANDO UNA NUEVA ORTODOXIA.
      MIENTRAS TANTO, LA POLICROMÍA NO DEJÓ DE EXISTIR, PERO SE CIRCUNSCRIBIÓ, EN LA ESCULTURA Y LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA, A LAS ARTES MENORES Y A LOS GUSTOS MÁS POPULARES.  EL RETORNO OFICIAL DEL COLOR EN EL BARROCO TIENE MÁS CONNOTACIONES PROPAGANDÍSTICAS DE CONTRARREFORMA E INEVITABLES CONCESIONES A LOS GUSTOS VULGARES, PERO DE CUALQUIER FORMA NO PUDO IGNORAR EL TRIUNFO DE LA MONOCROMÍA COMO LA EXPRESIÓN MÁS "SERIA" Y  PROFUNDA DEL ARTE TRIDIMENSIONAL.  ESTA TENDENCIA SIGUE REFLEJÁNDOSE EN NUESTROS GUSTOS MODERNOS POR EL MÁRMOL Y EL BRONCE.
      LA HEGEMONÍA DE ESTOS DOS MATERIALES DESDE EL RENACIMIENTO SE CORRESPONDE, POR OTRO LADO, CON LA MANIFESTACIÓN DE UN STATUS SOCIAL QUE TAMBIÉN SE MANTIENE HASTA LA FECHA.  APARTE DEL ESTADO Y LA IGLESIA, ES OBVIO QUE SÓLO LOS CIUDADANOS MÁS AFLUENTES PODÍAN GOZAR DE LA POSESIÓN DE OBRAS DE ARTE EN MATERIALES DE ESTAS CALIDADES. Y, POR SUPUESTO, TAMBIÉN EXISTEN ESTADOS E IGLESIAS MÁS RICOS O MÁS POBRES QUE OTROS.
      LAS ARTES MENORES O ARTESANÍAS PROPORCIONARON (Y SIGUEN HACIÉNDOLO) SOLUCIONES DECOROSAS PARA LOS MENOS ACAUDALADOS.  ASÍ, EL DESARROLLO DE CIERTAS TÉCNICAS DE VITRIADO PERMITIÓ QUE LA TERRACOTA SUSTITUYERA A LAS ESTATUAS Y LOS RELIEVES DE MÁRMOL, TANTO PARA FINES RELIGIOSOS COMO SECULARES (TODOS, AUNQUE SEA SECRETAMENTE, SOÑAMOS CON PONER UN BUSTO CON NUESTRA EFIGIE EN LA PARTE MÁS PÚBLICA DE NUESTRA CASA).  DURANTE EL RENACIMIENTO, EL TALLER DE LOS DELLA ROBBIA, UNA CONNOTADA FAMILIA DE ARTESANOS, MARCÓ EL ESTÁNDAR DE CALIDAD PARA ESTE TIPO DE ARTE SUCEDÁNEO DE LA ESTATUARIA DE MÁRMOL.  A LA FECHA, LAS MADONNAS BLANCAS SOBRE FONDO PIZARRA, ENMARCADAS POR DECORADOS VEGETALES, QUE PRODUJERON TRES GENERACIONES DE DELLA ROBBIAS CONSTITUYEN LA MUESTRA MÁS SOBRESALIENTE DE LA CERÁMICA ARTÍSTICA ITALIANA.
      PERO, AUNQUE SE HICIERON INTENTOS POR LOGRAR LA EMULACIÓN DEL BRONCE EN TERRACOTA, LOS RESULTADOS FUERON, AL PARECER, MENOS EXITOSOS.  EL VITRIADO ERA DEMASIADO OBVIO Y LA PINTURA EN CRUDO DEMASIADO OPACA.  LA SOLUCIÓN LA DIO EL USO DE LA MADERA Y EL DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS DE LAQUEADO.
      LA ESCULTURA DE BRONCE CON INCRUSTACIONES Y, EN ESPECIAL, COMBINADA CON GRANDES CANTIDADES DE ORO HABÍA SIDO APRECIADA PARTICULARMENTE EN LA IMAGINERÍA BIZANTINA Y ROMÁNICA.  EL MISMO TIPO DE EXUBERANCIA FUE RECUPERADO EN BUENA MEDIDA POR EL BARROCO.  COMO SÍMBOLO DE STATUS, LA IMITACIÓN DE LAS IMÁGENES DE BRONCE Y ORO EN MADERA TUVO UN MODERADO ÉXITO PERO PARECE HABERSE EXTENDIDO POCO MÁS ALLÁ DE LO QUE SE CONOCE COMO EL "RENACIMIENTO PALEOLÓGICO", UN LIMITADO RENACIMIENTO DEL ARTE BIZANTINO QUE TODAVÍA SE APRECIA EN VENECIA PERO QUE SE PROYECTÓ MUCHÍSIMO MENOS QUE EL RENACIMIENTO GRECORROMANO.
      CUANDO, EN 1594, QUIRIO CATAÑO CONCLUYÓ EL CONOCIDO CRISTO CRUCIFICADO DE ESQUIPULAS, RECURRIÓ SEGURAMENTE A ESTE TIPO DE IMITACIÓN.  EL COLOR DE LA IMAGEN CARECE ABSOLUTAMENTE DE CONNOTACIONES RACIALES QUE, ADEMÁS, NO SE DABAN EN UNA ÉPOCA EN QUE EL CRISTIANISMO TAMBIÉN TENDÍA A SER MONOCROMO.  SE TRATA, SIMPLEMENTE, DE UN ESFUERZO POR REPLICAR MATERIALES (EL BRONCE Y EL ORO) QUE, DE HABERSE CONTADO CON LOS RECURSOS DEL CASO, HUBIERAN DADO MAYOR RELEVANCIA NO TANTO A LA OBRA MISMA COMO A SUS POSEEDORES EMBLEMÁTICOS: LA IGLESIA, LA COMUNIDAD, LOS DONANTES.
      VISTA ASÍ, LA PECULIARIDAD DE LA IMAGEN RESULTA MENOS PECULIAR, SALVO POR EL HECHO DE QUE NO CONTAMOS, AL PARECER, CON OTRAS MUESTRAS LOCALES DE ESTA TÉCNICA. 
      EN TODO CASO, EL CRISTO NEGRO NO ES NEGRO, SINO BRONCÍNEO, Y  CUALQUIER ASOCIACIÓN QUE SE QUIERA IMAGINAR ENTRE ESTA IMAGEN Y LA DE MARTÍN DE PORRES ES CAPRICHO Y ANACRONISMO.



miércoles, 2 de diciembre de 2015

TORTUGA AYUDA A SU AMIGO VARADO EN UNA ROCA



A veces necesitamos un poco de ayuda de nuestros amigos y más si es un animal. En este vídeo vemos que una tortuga tiene un percance, accidentalmente quedó atrapada en la parte superior de una roca y no podía liberarse por sí misma, pero de repente podemos observar cómo otra tortuga ayuda a su amigo que estaba varado en la roca de una manera muy curiosa.

El animal luchó por un tiempo y los espectadores se preguntaban cómo iba a escapar, hasta que alguien corrió a su rescate, uno de los amigos de la tortuga llegó rápidamente demostrando su auténtica amistad. Como siempre los animales nos asombran con la inteligencia con que actúan para socorrer al necesitado.

La tortuga empujó a su amigo detrás de la roca hasta liberarla, algo demasiado dulce, pero estas no son las únicas tortugas que demuestran su amistad cuando alguien está en problemas, es muy común que estos reptiles se ayuden entre sí al voltear nuevamente a sus amigos que quedan inmóviles.

lunes, 30 de noviembre de 2015

ESTE PERRO CON VITILIGO ES UN LUCHADOR QUE HA VENCIDO A LA MUERTE VARIAS VECES.

Si ves a este perro por primera vez posiblemente te cause mucha curiosidad y tal vez creas que le han pintado la cara. Rowdy es un perro con vitíligo, esta es una enfermedad degenerativa de la piel, en la que los meloncitos (las células responsables de la pigmentación de la piel) mueren, dejándose así de producir melanina (la sustancia que produce de la pigmentación de la piel) en la zona donde ha ocurrido la muerte celular.

Rowdy es un perro luchador de 13 años de edad que ha sobrevivido a una intoxicación y a un disparo, pero es esta extraña condición de la piel que ha convertido a Rowdy recientemente en una celebridad local en Oregon. “Es como nuestra pequeña celebridad de la ciudad”, dijo Tim a la estación local de noticias KPTV. “Todo el mundo lo ama y nos preguntan lo que hicimos con él o si lo pintamos allí”.
De acuerdo con los familiares de Rowdy, Niki y Tim Umbenhower, la piel alrededor de los ojos del perro empezó a ponerse blanca hace un año debido al vitíligo, una enfermedad poco entendida pero que no es grave, la cual causa la pérdida del pigmento de la piel.

Afortunadamente el vitiligo no es mortal pero la nueva y extraña apariencia de Rowdy es sólo el último extraño desenlace en la excepcional vida de este perro. Los familiares dicen que Rowdy ha escapado de la muerte por lo menos dos veces durante sus 13 años de vida.

Una vez se envenenó con el agua del río y tuvieron que hacer un lavado de estómago. En otra ocasión, la policía le disparó a Rowdy por accidente. En ambas ocasiones Rowdy se recuperó milagrosamente.



viernes, 27 de noviembre de 2015

¿POR QUE EL TE DE APIO ES BUENO PARA ADELGAZAR? ¡APUNTA LA RECETA!

Además de ser saciante y favorecer la eliminación de toxinas, el apio es bajo en calorías y combate la inflamación abdominal, a la vez que nos ayuda a bajar de peso.
Para nadie es un secreto que los vegetales son uno de los mejores apoyos para la dieta cuando de perder peso se trata.

Estos son una fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y otras sustancias esenciales que impulsan el buen funcionamiento del organismo para quemar grasas y eliminar esos desechos que no se necesitan.

El apio es un claro ejemplo de ese tipo de verduras que pueden ayudar a adelgazar. Es bajo en calorías, no contiene grasas y su riqueza nutricional estimula varias tareas del cuerpo para bajar esos kilos con más facilidad.

Como sabemos que muchos aún desconocen todas sus propiedades y beneficios para perder peso, hoy vamos a compartir los detalles más relevantes sobre su composición, por qué es tan saludable y cómo prepararlo.
Propiedades nutricionales del apio.
Una de las principales características del apio es que está compuesto entre un 90 y 95% de agua, lo cual lo convierte en uno de los vegetales como menos índice calórico, que aporta solo 16 calorías por cada porción de 100 gramos.

A su vez, esto lo hace ser uno de los más fáciles de digerir y también uno de los más apropiados para hidratar el organismo y nutrir las células.

Cuenta con propiedades antiinflamatorias que pueden actuar de forma positiva contra la inflamación abdominal y otros tipos de inflamaciones que afectan la salud de las articulaciones y los músculos.

Por otra parte también es rico en nutrientes esenciales como:

Vitaminas A, B1, B2, B6, B9 y C.
Minerales como el calcio, potasio, magnesio y hierro.
Aminoácidos esenciales.
Gracias a su riqueza nutricional y elevado aporte de agua, su ingesta se ha convertido en una de las mejores decisiones para cualquier tipo de dieta.
¿Cuáles son los beneficios del apio para adelgazar?
Hay varias razones por las que esta hortaliza es buena para quienes desean adelgazar de una forma saludable.

En primer lugar, cabe destacar su acción diurética y depurativa, atribuida a su aporte de aceites esenciales como el limoneno, selineno y asparagina. Estos se encuentran sobre todo en su tallo y semillas y, aunque en menores cantidades, también en sus hojas.
Por su aporte de agua y fibra está catalogado como un poderoso saciante que puede ponerle freno a esa ansiedad que conlleva a ingerir más calorías de las debidas.
Su acción antibacteriana y antiviral es capaz de combatir diferentes tipos de infecciones gastrointestinales para mejorar la salud digestiva.
Debido a su potente efecto depurativo está aconsejado para estimular la eliminación de todas esas toxinas que se van acumulando en los principales órganos del cuerpo y que impiden su buen funcionamiento.
Al estabilizar los líquidos del cuerpo ayuda a mejorar el tránsito renal y a reducir la inflamación causada por la retención de líquidos.
Es apto para las personas que padecen de niveles de colesterol y triglicéridos altos, ya que sus propiedades ayudan a regularlos para reducir el riesgo cardiovascular.
Apoya los procesos digestivos al mejorar la absorción de nutrientes y prevenir problemas como los gases, la inflamación y otra serie de síntomas que afectan este sistema.
Su ingesta regular contribuye a regular los procesos metabólicos del cuerpo, de los cuales depende gran parte de la capacidad del cuerpo para deshacerse del exceso de grasa.
Sumado a todo esto, cabe mencionar que al ingerirlo se le estarán proporcionando importantes nutrientes a la piel, el cabello y la vista.
¿Cómo preparar té de apio para adelgazar?
Este té es una bebida refrescante que se puede ingerir fría o caliente para complementar las dietas de adelgazamiento.

La receta tradicional se prepara utilizando solo agua y apio, pero en este caso se le agregará un poco de zumo de limón para potenciar sus efectos desintoxicantes.

Ingredientes
3 tallos de apio
1 litro de agua
1 limón
½ cucharadita de jengibre en polvo (opcional) (2,5 g)
Preparación
Lavar los tallos de apio para asegurarse de usarlos limpios y libres de agentes patógenos.
Poner a hervir un litro de agua y, cuando llegue a ebullición, agregarle el apio troceado. Bajar el fuego y dejarlo unos cinco o diez minutos adicionales.
Si se le quiere agregar jengibre se puede hacer uno o dos minutos antes de apagar el fuego.
Cuando esté listo, retirar del fuego, dejar reposar durante 10 minutos y añadirle el zumo de limón.
Modo de consumo
Se debe ingerir un vaso o taza de la infusión en ayunas.
El líquido sobrante se puede distribuir para varias tomas al día, ya sea antes de las comidas principales o entre comidas.
El té se puede incorporar en la dieta regular, pero lo mejor es tomarlo por 15 días seguidos, descansar otros 15 días y volver a comenzar siguiendo los mismos consejos.
Ten en cuenta que no se trata de una bebida milagrosa o algo parecido. Su poder para ayudar a adelgazar dependerá mucho del estilo de vida que se haya adoptado para lograr el objetivo.


martes, 24 de noviembre de 2015

EL CHARRO DEL CANTIL

JUANELO VOLVIÓ A ACAPARAR LA ATENCIÓN DE LOS PRESENTES EN AQUELLA REUNIÓN.
EN XOCHIMILCO, COMO EN TANTAS OTRAS POBLACIONES MEXICANAS, ÚNICAMENTE ALGUNAS PERSONAS PUEDEN VER CIERTAS COSAS QUE EL RESTO NO SE IMAGINA. DICEN LOS VIEJOS: ELLOS SÍ TIENEN SOMBRA PAR VER, TÚ NO. AL ATARDECER, BAJO LAS FRONDAS DE LOS ÁRBOLES, EN ALGÚN LUGAR SOLITARIO, SE IMAGINAN FIGURAS FANTASMALES DE NEBLINA O NUBE. A VECES SE PREGUNTAN ENTRE SÍ: ¡LA VISTE? ¡A ESA SOMBRA BLANCA QUE NOS VIENE SIGUIENDO!. Y EL CHARRO, EL MISMO PERSONAJE DEL PUENTE BLANCO DEL PUEBLO DE SANTIAGO TEPALCATLALPAN Y LA NORIA, DE SOMBRERO GALONEADO Y BOTONADURA DE PLATA, A CABALLO, APARECIÓ GALANTE EN EL CANTIL DE LA CARRETERA VIEJA A CUERNAVACA.
EL CANTIL DESPARRAMABA SUS PIEDRAS POR UNA BARRANCA QUE DESCIENDE HASTA LOS TERRENOS DE LOS PUEBLOS DE SAN MATEO XALPA Y SANTIAGO TEPALCATLALPAN, XOCHIMILCO. A ORILLAS DE ESTE TRAMO DE LA CARRETERA, SE LEVANTÓ UNA BARDA DE PIEDRA DE CANTERA COMO GUARNICIÓN PREVENTIVA PARA PROTEGER A LOS CONDUCTORES, PUES YA MUCHOS HABÍAN CAÍDO AL VOLADERO ENTREGADO SU ALMA AL DIABLO.
EN ESE SITIO EXISTE UN MIRADOR DESDE DONDE SE APRECIA EL HORIZONTE TRANSPARENTE DE FEBRERO; EL CERRO DE XOCHITEPEC, EL COLEGIO MILITAR Y LOS CAMELLONES DE TLALPAN Y XOCHIMILCO. PERO TAMBIÉN ALLÍ SE RESPIRA AIRE DE MISTERIO, POR AHÍ VOLABAN LAS TLAHUPOCHAS.
ENFRENTE ESTÁ UN CERRO DESGAJADO QUE MUESTRA LA CANTERA BLANCA DE LAS MINAS DONDE LOS INGENIEROS CONSTRUCTORES DE LA CARRETERA HALLARON PLANCHAS DE PLATA QUE LES POSIBILITARON TERMINAR LA OBRA HASTA CUERNAVACA. LÁSTIMA QUE LA VETA NO ERA NATURAL, FUE UN OBSEQUIO DEL DIABLO CONVERTIDO EN CHARRO.
AL RAYAR EL SOL DEL ATARDECER., EL DIABLO, DISFRAZADO DE CHARRO, APARECÍA EN LA LADERA DEL CERRO. CON UN SIMPLE ADEMÁN PROVOCABA AVALANCHAS DE CASCAJO, UNA TRAS OTRA, DERRUMBANDO TRAMOS DE LA CARRETERA, HASTA QUE, PASANDO UN TIEMPO, LOS INGENIEROS SE ENTREVISTARON CON ÉL Y LE PIDIERON QUE NO LO HICIERA ESO, LE EXPLICARON QUE LA CARRETERA ERA INDISPENSABLE PARA COMUNICAR A LA CAPITAL CON EL EDO. DE MORELOS. EL CHARRO REÍA Y AFIRMABA QUE ESOS CERROS FORMABAN PARTE DE SU TERRITORIO Y QUE NADIE PASARÍA, SALVO QUE RECIBIERAN LAS ALMAS DE UNA CANTIDAD INDETERMINADA DE VIAJEROS QUE POR ALLÍ TRANSITARAN. LOS INGENIEROS ESTUVIERON DE ACUERDO Y FIRMARON CON SANGRE EL PACTO.
TENDIDA LA CINTA DE ASFALTO EN EL CANTIL, FUERON MUCHOS LOS CONDUCTORES QUE AL VER AL CHARRO GALONEANDO, 'ARADO A LA MITAD DEL CAMINO, E INTENTAR ESQUIVARLO SE IBAN AL VOLADERO. QUIENES LOGRARON SALVARSE, AFIRMAN QUE SENTÍAN COMO SI LES JALARAN EL CARRO Y NO PUDIERAN CONTROLAR AL VOLANTE.
CUANDO EL DIABLO SATISFIZO SU SED DE ALMAS, LOS AUTOMÓVILES Y AUTOBUSES YA NO RODARON MÁS POR LA BARRANCA.
ELLO ME LO CONTÓ UN VECINO DEL PUEBLO DE SANTIAGO TEPALCATLALPAN, PROSIGUIÓ JUANELO, SENTADOS A LA SOMBRA DE LOS DURAZNOS, MIENTRAS ARRIBA ZUMBABAN LOS MOTORES DE LOS AUTOMÓVILES QUE CORRÍAN POR LAS CURVAS DEL CANTIL.